03. TAQUIARRITMIAS Flashcards
(60 cards)
DEFINICION: Arritmias con 3 o más latidos consecutivos a más de 100 lpm sintomática normalmente >150 lpm
Taquicardia
Cuales son ritmos de taquicardia inestable y que característica tiene el QRS en cada una:
Ritmos de taquicardia inestable: QRS MENOR DE <0.12 S:
- Taquicardia sinusal
- Fibrilación auricular
- Taquicardia supraventricular
QRS MAYOR A >0.12 S:
- TV monomórfica
- TV polimórfica: torsade de points
- Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocidos
Criterios para cardiovertir a pacientes con taquicardia:
- FC >150,
- INESTABILIDAD: Hipotensión, estado mental, shock, isquemia, IC.
- Tiene pulso: SI → CARDIOVERTIR NO: Actividad eléctrica sin pulso
Cuales son las contraindicaciones para cardiovertir a pacientes con taquicardia:
- que sea SINUSAL
- TSV sin pulso: AESP: RCP
- Taquicardia ventricular polimórfica de QRS ancho: torsade de points
- Fibrilación auricular
Cuáles son las taquicardias que son SUPRAVENTRICULARES, las cuales tiene como característica un QRS <120 ms
TSV: Taquicardia sinusal, flutter auricular, fibrilación auricular, supraventricular: <0.12 QRS
Cuales son las taquicardias INFRAVENTRICULARES que tienen como característica un QRS >120 ms
Infra ventricular: ventricular monomórfica, ventricular polimórfica: >0.12 qrs
Cual es el primer paso para identificar a un paciente con taquiarritmia según ATLS y primer paso a seguir:
Evaluar FC, por lo general >150/min, si existe taquiarritmia
Identificar y tratar la causa subyacente: permeable via aerea, admin oxigeno: hipoxemia, monitor cardiaco, TA, establecer acceso IV, ECG 12 derivaciones
Cuales son las primeras 5 preguntas que debo de realizar ante paciente con taquiarritmia según algoritmo ATLS:
hipotensión
alteración aguda estado mental
signos de shock
molestia torácica isquémica
insuficiencia cardiaca aguda
Cuál es el protocolo a seguir si cualquiera de las 5 preguntas SON contestadas como NEGATIVAS de acuerdo a ATLS, es decir no hay datos inestabilidad:
VALORAR QRS: si es >0.12 s:
NO, ES DECIR QRS ESTRECHO: PRIMER PASO REALIZAR MANIOBRAS VAGALES + Adenosina si es regular + BB o Antagonistas de calcio + IC
SI es mayor 0.12s: ADENOSINA + infusion antiarritmica + IC
Cuales son las consideraciones para administrar adenosina ante paciente con taquiarritmia y un QRS >0.12 s:
Que sea regular
MONOMORFICA
CUAL ES EL SIGUIENTE PASO, SI LAS PRIMERAS 5 PREGUTNAS ATLS ANTE TAQUIARRTIMIA ES POSITIVA, ES DECIR SI HAY INESTABILIDAD HEMODINAMICA:
REALIZAR CARDIOVERSION SINCRONIZADA +
sedacion: si el complejo es estrecho considerar adenosina
Ante taquiarritmia resistente al tratamiento hay que considerar según ACLS:
causa subyacente
Necesita aumentar nivel energía próxima cardioversión
adicionar medicamento antiarrítmico
IC experto
CUAL ES EL TX ANTE TODA TAQUICARDIA INESTABLE:
CARDIOVERTIR
Cuál es la dosis de IV de adenosina según ACLS:
Primera dosis IV rapido de 6 mg seguido de bolo de solucion salina
Segunda dosis 12 mg de ser necesario
Cuales son las infusiones antiarritmicas para taquicardias de QRS ancho estable:
Procainamida IV: 20-50 mg x min hasta supresion arritmia, hasta hipotension, hasta ensanchamiento QRS >50% o hasta alcance dosis máxima 17 mg x kg. Mantenimiento: 1-4 mg x min.
Amiodarona: Primer dosis 150 mg x 10 min. Reaparece TV: repetir necesario. Mantenimiento: 1 mg x min durante primeras 6 horas
Sotalol: 100 mg: 1.5 mg x kg durante 5 min
Contraindicaciones para uso de Procainamida y sotalol en infusión antiarrítmicas:
Procainamida: evitar en caso de QT prolongado o ICC
Sotalol: Evitar si existe intervalo QT prolongado
Cuáles son los 2 tipos de descargas que podemos realizar para cardiovertir:
SINCRONICA: descarga baja potencia en el QRS
ASINCRONICA: desfibrilacion, descarga alta potencia en cualquier punto
Monofasico: 360 J, Bifasico: recomendada o maxima
En el tratamiento indicaciones generales para uso adenosina
adenosina: inestable qrs regular estrecho mientras se cardiovierte
estable qrs regular estrecho después de maniobras vagales
estable qrs regular ancho + antiarrítmico
Cuales son indicaciones generales para uso de antiarrítmicos
Antiarrítmicos: qrs ancho estable + adenosina
Cuáles son las características de una taquicardia sinusal
Ritmo sinusal >100 lpm
Onda P + en DI, DII, avF y - en avR
PR: 0.12-0.2
Cuáles son las causas etiológicas de taquicardia sinusal:
Causa: por disparo, ejercicio, ansiedad, fiebre, hipotension, hipertiroidismo, cafeina, cocaina
Cual es el tx ante taquicardia sinusal:
Tratamiento: tratar causa responsable, BB si se vuelve sintomatica
Cuales son otros ejemplos de taquicardias sinusales:
Inapropiada: Es un incremento en la frecuencia de disparo nodo, sin relacion con un factor. TX: BB
Ortostatica: taqui ortostatica excesiva >30 lpm de la frecuencia basal o >120, en los 10 minutos siguientes de la bipedestacion TX: BB
cuáles son los mecanismos de producción de una taquicardia SV y cuál es el más frecuente
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR:
automatico
disparo
reentrada 60%