03. TAQUIARRITMIAS Flashcards

(60 cards)

1
Q

DEFINICION: Arritmias con 3 o más latidos consecutivos a más de 100 lpm sintomática normalmente >150 lpm

A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son ritmos de taquicardia inestable y que característica tiene el QRS en cada una:

A

Ritmos de taquicardia inestable: QRS MENOR DE <0.12 S:
- Taquicardia sinusal
- Fibrilación auricular
- Taquicardia supraventricular
QRS MAYOR A >0.12 S:
- TV monomórfica
- TV polimórfica: torsade de points
- Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios para cardiovertir a pacientes con taquicardia:

A
  • FC >150,
  • INESTABILIDAD: Hipotensión, estado mental, shock, isquemia, IC.
  • Tiene pulso: SI → CARDIOVERTIR NO: Actividad eléctrica sin pulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las contraindicaciones para cardiovertir a pacientes con taquicardia:

A
  • que sea SINUSAL
  • TSV sin pulso: AESP: RCP
  • Taquicardia ventricular polimórfica de QRS ancho: torsade de points
  • Fibrilación auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las taquicardias que son SUPRAVENTRICULARES, las cuales tiene como característica un QRS <120 ms

A

TSV: Taquicardia sinusal, flutter auricular, fibrilación auricular, supraventricular: <0.12 QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las taquicardias INFRAVENTRICULARES que tienen como característica un QRS >120 ms

A

Infra ventricular: ventricular monomórfica, ventricular polimórfica: >0.12 qrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el primer paso para identificar a un paciente con taquiarritmia según ATLS y primer paso a seguir:

A

Evaluar FC, por lo general >150/min, si existe taquiarritmia

Identificar y tratar la causa subyacente: permeable via aerea, admin oxigeno: hipoxemia, monitor cardiaco, TA, establecer acceso IV, ECG 12 derivaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las primeras 5 preguntas que debo de realizar ante paciente con taquiarritmia según algoritmo ATLS:

A

hipotensión
alteración aguda estado mental
signos de shock
molestia torácica isquémica
insuficiencia cardiaca aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el protocolo a seguir si cualquiera de las 5 preguntas SON contestadas como NEGATIVAS de acuerdo a ATLS, es decir no hay datos inestabilidad:

A

VALORAR QRS: si es >0.12 s:
NO, ES DECIR QRS ESTRECHO: PRIMER PASO REALIZAR MANIOBRAS VAGALES + Adenosina si es regular + BB o Antagonistas de calcio + IC
SI es mayor 0.12s: ADENOSINA + infusion antiarritmica + IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las consideraciones para administrar adenosina ante paciente con taquiarritmia y un QRS >0.12 s:

A

Que sea regular
MONOMORFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL ES EL SIGUIENTE PASO, SI LAS PRIMERAS 5 PREGUTNAS ATLS ANTE TAQUIARRTIMIA ES POSITIVA, ES DECIR SI HAY INESTABILIDAD HEMODINAMICA:

A

REALIZAR CARDIOVERSION SINCRONIZADA +
sedacion: si el complejo es estrecho considerar adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ante taquiarritmia resistente al tratamiento hay que considerar según ACLS:

A

causa subyacente
Necesita aumentar nivel energía próxima cardioversión
adicionar medicamento antiarrítmico
IC experto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUAL ES EL TX ANTE TODA TAQUICARDIA INESTABLE:

A

CARDIOVERTIR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la dosis de IV de adenosina según ACLS:

A

Primera dosis IV rapido de 6 mg seguido de bolo de solucion salina
Segunda dosis 12 mg de ser necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las infusiones antiarritmicas para taquicardias de QRS ancho estable:

A

Procainamida IV: 20-50 mg x min hasta supresion arritmia, hasta hipotension, hasta ensanchamiento QRS >50% o hasta alcance dosis máxima 17 mg x kg. Mantenimiento: 1-4 mg x min.

Amiodarona: Primer dosis 150 mg x 10 min. Reaparece TV: repetir necesario. Mantenimiento: 1 mg x min durante primeras 6 horas

Sotalol: 100 mg: 1.5 mg x kg durante 5 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones para uso de Procainamida y sotalol en infusión antiarrítmicas:

A

Procainamida: evitar en caso de QT prolongado o ICC
Sotalol: Evitar si existe intervalo QT prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los 2 tipos de descargas que podemos realizar para cardiovertir:

A

SINCRONICA: descarga baja potencia en el QRS
ASINCRONICA: desfibrilacion, descarga alta potencia en cualquier punto
Monofasico: 360 J, Bifasico: recomendada o maxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el tratamiento indicaciones generales para uso adenosina

A

adenosina: inestable qrs regular estrecho mientras se cardiovierte
estable qrs regular estrecho después de maniobras vagales
estable qrs regular ancho + antiarrítmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son indicaciones generales para uso de antiarrítmicos

A

Antiarrítmicos: qrs ancho estable + adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las características de una taquicardia sinusal

A

Ritmo sinusal >100 lpm
Onda P + en DI, DII, avF y - en avR
PR: 0.12-0.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son las causas etiológicas de taquicardia sinusal:

A

Causa: por disparo, ejercicio, ansiedad, fiebre, hipotension, hipertiroidismo, cafeina, cocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el tx ante taquicardia sinusal:

A

Tratamiento: tratar causa responsable, BB si se vuelve sintomatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son otros ejemplos de taquicardias sinusales:

A

Inapropiada: Es un incremento en la frecuencia de disparo nodo, sin relacion con un factor. TX: BB
Ortostatica: taqui ortostatica excesiva >30 lpm de la frecuencia basal o >120, en los 10 minutos siguientes de la bipedestacion TX: BB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuáles son los mecanismos de producción de una taquicardia SV y cuál es el más frecuente
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR:

A

automatico
disparo
reentrada 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Cual es la clasificacion de una TSV segun su duracion:
puede ser PAROXISTICA O PERMANENTE
25
Cuales son los sintomas de TSV
palpitaciones, sincope, sensacion de muerte
26
Definicion: Activación auricular rapida >300 lpm, desorganizada con deterioro de la funcion auricular, en el ECG: ausencia de onda P, y presencia de ondas f: ondas fibrilatorias
Fibrilacion auricular
27
COMO SE CLASIFICA LA FIBRILACION AURICULAR:
Primer episodio Paroxística: <48 horas Persistente: >7 días o requiere cardioversión Permanente: crónica, no cardiovierte ni se intenta
28
Cual es la duración de una FA paroxística:
MENOR DE 48 HORAS
29
Es la arritmia sostenida MAS FRECUENTE del ser humano:
FA
30
Cuál es la complicación más frecuente de una FA:
EMBOLISMO
31
Cuál es la forma más frecuente de inicio de una FA:
FA PAROXISTICA sin cardiopatía estructural, significativa termina en FA permanente
32
Posibles presentaciones clínicas de una FA:
CLINICA: Palpitaciones Disnea Sincope
33
Cual es la clasificacion clinica de una FA, segun la EHRA: EUROPEAN HEART RHYTHM ASSOCIATION:
CLASIFICACION: EUROPEAN HEART RYTHM ASSOCIATION: EHRA I. sin síntomas II. síntomas leves: actividad diaria normal no esta afectada III. sintomas graves: actividad diaria normal esta afectada IV. sintomas incapacitantes: interrumpe actividad diaria normal
34
Como se realiza diagnostico de una FA:
Diagnostico: ECG, realizar ecografia: trombos y anomalia estructural
35
Cual es el tx ante una FA inestable:
Inestable: cardioversión + anticoagulación inmediata con heparina o ACOD, control frecuencia
36
Cual es el tratamiento de manera general ante una FA que se encuentra estable
1. terapia antitrombótica 2. control de la frecuencia <110 3. control ritmo: cardioversión y prevención
37
Cuáles son las indicaciones de cardioversión en una FA:
Cardioversión eléctrica: inestable o falla cardioversión farmacológica Cardioversión farmacológica: estable
38
CUALES ES LA INDICACION PARA ANTICOAGULACION PERMANENTE:
SI CHA2DS2VASC >2
39
INDICACIONES PARA CARDIOVERTIR UN PACIENTE CON FA ESTABLE:
1. No mejor control de FC 2. Causa desencadenante de FA reversible 3. INCapacidad para mantener ritmo sinusal
40
Cuáles son las especificaciones que debo de mantener ante un paciente FA estable que se realizó cardioversión:
<48 horas: cardioversion y anticoagulacion posterior 4 sem >48 horas o desconoces tiempo: realizar eco ECO sin trombo: cardioversion + AC posterior 4 sem ECO con trombo o no tengo ECO: AC 3 sem previas + 4 semanas posterior cardioversión
41
SEGUN PUNTAJE DE CHA2DS2VASC cuál es mi tratamiento a seguir:
Escala de riesgo embolico: REPETIR CADA 2 AÑOS 0: NO dar AC: tx ASS + Clopidogrel 1: dar AC si hombre >2 SIEMPRE DAR AC
42
Cada cuanto tiempo voy a repetir mi CHA2DS2VASC en paciente con riesgo embolico
cada 2 años
43
Cuál es la clasificación que nos permite determinar riesgo hemorrágico
HAS BLED >3 RIESGO ALTO, AJUSTAR ACO
44
Cuales son los tipos de anticoagulantes orales a utilizar en FA
ACOD: directos - Inhibidores de la trombina y 10 activado Antagonistas de la vitamina K: warfarina: estandar de oro historico. Recomendacion en protesis valvular. INR 2-3
45
Cuales son mis opciones de tratamiento para la cardioversión en FA:
inestable: SI: ELÉCTRICA NO: cardiopatía estructural. Si: AMIODARONA IV. NO: propafenona
46
COMO SE CLASIFICAN LOS ANTIARRIMICOS:
POR LA CLASIFICAICON DE VAUGHAN WILLIAMS
47
EN QUE COSISTE LA CLASIFICACION DE VAUGHAN WILLIAMS
1. Bloqueador canales sodio 2. BB 3. Bloqueadores canales de potasio 4. Bloqueadores canales de calcio
48
En que cosiste el grupo Ia segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS:
Ia: reduce dV/dT en la fase 0, prolonga repolarizacion del PR y el intervalo QRS Ejemplos: PROCAINAMIDA, quinidina, disopiramida
49
En que cosiste el grupo Ib segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS:
Ib: efecto limitado sobre dV/dT, acorta la repolarizacion y el intervalo QT Ej: LIDOCAINA, mexiletina
50
En que cosiste el grupo Ic segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS
Reduce la dV/dT, efecto marcado sobre PR y qrs y pobre sobre repolarizacion Ej: PROPAFENONA, flecainida
51
En que cosiste el grupo BB segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS:
bloquea actividad simpatica, actua sobre la fase 4 y por tanto reduce la frecuencia de los nodos AV y sinusal Ej: atenolol, metoprolol, bisoprolol, propranolol, carvedilol
52
En que cosiste el grupo BCK segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS:
incrementa duracion del potencia accion al reducir la corriente rectificadora retardada y por tanto reduciendo el automatismo Ej: amiodarona, dofetilida, ibutilida
53
En que cosiste el grupo BCC segun la clasificaicon de VAGHAN WILLIAMS:
deprime la fase 2 y 3 del potencial de accion al bloquear los canales lentos de calcio Ej: verapamilo, diltiazem
54
DEFINICION: Taquicardia auricular por macroentrada en torno al anillo tricuspideo: 240-300 lpm
FLUTTER AURICULAR
55
Cual es el tx ante flutter auricular
antitrombotico Cardioversion electrica sincronizada ELECCION ablación con radiofrecuencia del istmo cavotricuspideo
56
Definicion: VIA ACCESORIA: KENT: despolariza parte de los ventrículos precozmente: onda delta
sindroe de preexistacion WPW
57
CUAL ES LA CAUSA ETIOLOGICA DE LA CONDUCCION EN WPW
Ortodrómica: conducción baja por nodo AV y sube por vía accesoria: el PR es corto: es el MÁS FRECUENTE
58
cual es el tratamiento ante un WPW:
Agudo: tratamiento ACLS Síndrome de WPW + FA + conducción anterógrada:URGENCIA puede causar FV: inestable cardioversion. Estable: antiarritmicos: IC, procainamidas o cardioversion Definitivo: ablación de via accesoria
59
Cual es la tasa de EVC isquemico ante FA:
5% al año