07. PERICARDITIS Flashcards

(49 cards)

1
Q

DEFINICIÓN: Síndrome inflamatorio del pericardio que puede presentarse con o sin derrame, suele expresarse mediante dolor torácico referido al músculo trapecio, cuello, hombros y brazo ipsilateral, frote pericárdico
Asociarse: disnea, taquicardia, tos, disfagia

A

PERICARDITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la epidemiologia principal de la pericarditis aguda:

A

5% motivos de consulta
0.1% hospitalizaciones
Poblacion general incidencia: 27.2 casos por cada 100.00

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la edad más frecuente de presentación de la pericarditis aguda:

A

Rango de edad: 41-60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la epidemiologia principal de pericarditis aguda:

A

Presentacion 2:1 hombre
Mortalidad 1.1%
Mexico: mortalidad 1.17%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la mortalidad de pericarditis aguda:

A

Mexico una mortalidad 1.17%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la presentación más común entre síndromes pericárdicos. 15% pacientes sufren compromiso miocardio. 1-2% taponamiento cardiaco

A

Pericarditis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUAL ES LA PRINCIPAL INFECCIOSA QUE ES CAUSA DE PERICARDITIS Y EN QUE PORCENTAJE:

A

ETIOLOGIA VIRAL: enterovirus: coxsackie A9, Herpes virus: EBV, CMV, HHV-6, paperas, sarampión, VIH, parvovirus B19
En un 30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la principal causa de pericarditis aguda en países desarrollados:

A

VIRAL: idiopática post vírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la principal causa de pericarditis aguda en países economías emergentes

A

MYCOBACTERIUM TB
Zonas endémicas: VIH suele ser causa más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la incidencia de pericarditis bacteriana y que patógenos están MAS asociados:

A

5-10%
Mycobacterium TB, otras: raras coxiella burnetti, Borrelia b, Neumococo, meningococo, gonococo, estreptococo spp. ETC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las causas etiología de pericarditis infecciosa aguda:

A

Viral 30-50%
Bacteriana: 5-10%
Fungica: infrecuente
Parásitos: infrecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUALES SON LAS PRINCIPALES ETIOLOGIAS DE PERICARDITIS AGUDA:

A

Etiología: sistémica o aislada
Infeccioso
No infeccioso
Idiopático asumida secuela postviral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE PERICARDITIS AGUDA

A

IDIOPATICA: 60-70%
Se considera idiopática: post infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las principales causas de pericarditis relacionadas con enfermedades autoinmunes sistémicas

A

LUPUS >50%
Artritis reumatoide 10-30
Esclerosis sistemica <20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las principales causas de pericarditis en enfermedades metabólicas:

A

Insuficiencia renal: frecuente
Mixedema: 30%
Enfermedades neoplasicas: tumores primarios, o secundarios: ca, mama, linfoma: frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar Pericarditis aguda:

A

Adolescencia
Sexo masculino
Fiebre
Arritmia
Elevacion del segmento ST
Uso temprano alta dosis esteroide o falta de colchicina, respuesta ineficaz AINE, niveles elevados PCR o VSG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el porcentaje de pericarditis y derrame secundario a trauma o iatrogenia

A

5-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COMO SE CLASIFICAN LAS PERICARDITIS EN BASE AL TIEMPO DE EVOLUCION:
CLASIFICACIÓN:

A

Aguda: acude por primera vez signos y síntomas: Dolor pericárdico, frote, cambios ECG, derrame pericárdico, evidencia adicionales: marcadores séricos, inflamatorios, PCR, VSG, leucocitosis, evidencia de inflamación TAC o RM

Incesante: 4-6 semanas duración, pero menos de 3 meses sin remisión

Recurrente: Después primer episodio con remisión total en un intervalo igual o mayor de 4-6 semanas.

Crónica: Que dura más de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

acude por primera vez signos y síntomas: Dolor pericárdico, frote, cambios ECG, derrame pericárdico, evidencia adicionales: marcadores séricos, inflamatorios, PCR, VSG, leucocitosis, evidencia de inflamación TAC o RM

A

PERICARDITIS AGUDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

4-6 semanas duración, pero menos de 3 meses sin remisión

A

PERICARDITIS INCESANTE

20
Q

Después primer episodio con remisión total en un intervalo igual o mayor de 4-6 semanas.

A

PERICARDITIS RECURRENTE

21
Q

Pericarditis que Que dura más de 3 meses

22
Q

Cuales son las principales manifestaciones clinicas que podemos encontrar y que porcentaje en pericarditis aguda

A
  • Dolor precordial: 95% casos. agudo, localizado cara anterior tórax, irradiación hombres, exacerba con tos y respiración, mejora con inclinación anterior del tórax
  • Frote pericárdicos: 20-35% borde esternal izquierdo. S: 95%
  • Cambios ECG sugestivos: 60%
  • Derrame pericárdico: 60%. 1-2% desarrolla taponamiento cardiaco

CON 2 DE LOS 4 CRITERIOS PODEMOS EMPEZAR PROTOCOLO DIAGNOSTICO AVANZADO: SOSPECHA

23
Q

COMO SE CLASIFICA LA SEVERIDAD DEL DERRAME PERICARDICO SEGÚN EL GRADO DE DERRAME:

A

Clasifica tamaño, separación hojas pericardio:
- Leve: <10 mm
- Moderado: 10-20 mm
- Severo: >20 mm
- Muy severo: >20 mm más compresión cardiaca

USG CLASIFICACIÓN DE HOROWITZ. Clasificación por distribución: Circunferencial o loculado

24
Como se llama la clasificación que realiza por USG para clasificar el grado de derrame pericárdico
HOROWITZ
25
Cuáles son los auxiliares diagnósticos que nos servirán para realizar diagnóstico de pericarditis aguda:
CLÍNICA EN AGUDO: Dolor precordial + frote pericárdico + cambios ECG + derrame pericárdico ELECCIÓN PARA ESTABLECER DIAGNÓSTICO. ECG RX tórax PA y lateral USG transtorácico Marcadores inflamación: PCR Y VSG, CPK, TROPONINAS
26
SEGÚN LOS 4 ESTADIOS DE PERICARDITIS QUE CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PODEMOS OBSERVAR:
1. Elevación difusa segmento ST múltiples derivaciones: CÓNCAVO, depresión segmento PR 2. onda T: disminución o aplanamiento 3. Onda T negativa asimétrica 4. Normalización segmento PR, segmento ST, y ondas T
27
Cuáles son las indicaciones para realización de PERICARDIOCENTESIS:
Pericardiocentesis: SOLO ante sospecha origen bacteriano, TB, fúngica o maligna. 3 muestras de líquido pericárdico
28
Que estudios se van a solicitar posterior a la toma pericardiocentesis:
citoquimico, tinciones especiales, cultivos y/o determinaciones con PCR: solo casos sospecha infecciosa Sospecha de PERICARDITIS TUBERCULOSA: TINCION DE ZIELH NEELSEN o BAAR, cultivo o determinación de ADA
29
Cuál es la determinación de ADA que hacen sospechar o diagnósticos de pericarditis tuberculosa
ADA >40 U/L en liquido pericárdico PCR: S: 75 y E: 100
30
Cuáles son los estudios diagnósticos a realizar ante complicaciones o sospecha en pericarditis aguda
- USG TT primera linea para determinar complicaciones, TAC o RM: segunda línea para valorar calcificaciones, engrosamiento, grado extensión. - RM gadolinio para inflamación pericárdica: S: 94-100% - Ultima opción: cateterismo cardiaco: métodos no invasivos no son concluyentes
31
CRITERIOS HOSPITALIZACION PX CON PERICARDITIS AGUDA:
CUENTEN CON 1 CRITERIO PRONOSTICO ADVERSO: ALTO RIESGO MAYORES: - Fiebre >38° - Inicio subagudo - Derrame pericárdico severo - Taponamiento cardiaco - Falta de respuesta tratamiento con AINE después de 1 semana MENORES: - Miopericarditis - Inmunosupresión - Trauma - Tratamiento con anticoagulantes orales
32
Como vamos a realizar seguimiento en paciente con pericarditis aguda:
Seguimiento cada 7 dias marcadores inflamacion + ECG Determinar niveles leucocitos y PCR a los 30 dias inicio tx definir respuesta
33
Cual es el seguimiento en pericarditis recurrente:
Pericarditis recurrente seguimiento despues de 1-2 semanas y 1 mes evaluar respuesta
34
INDICACIONES PERICARDIOCENTESIS Y PERICARDIOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA:
PERICARDIOCENTESIS: derrame que deba precisar etiología diagnóstica, taponamiento o sospecha pericarditis infecciosa Pericardioscopia: precisar detalle etiología en caso de no respuesta tratamiento: recurrente o crónica
35
TX NO FARMACOLOGICO PERICARDITIS AGUDA:
Restricción ejercicio Atletas suspender actividades competitivas al menos 3 meses o resolución síntomas etc
36
CUAL ES EL TX FARMACOLOGICO DE ELECCION EN LA PERICADITIS AGUDA
PRIMERA ELECCIÓN: Aspirina/AINE: ibuprofeno, indometacina, naproxeno + Colchicina
37
CUANDO ESTA INDICADO EL USO DE ESTEROIDE Y CUAL CON DOSIS A RECETAR:
NO se recomienda uso esteroides primera linea Contraindicación clínica o falla tratamiento AINE/colchicina, excluido causas infecciosas o exista indicacion especifica, patología autoinmune, enfermedad reumatología definitiva Dosis bajas prednisona: 0.2-0.5 mg/kg/día hasta resolución de síntomas y reducir progresivamente dosis primeras dos semanas hasta 4-6 semanas
38
CUAL ES EL TX DE PERICARDITIS RECURRENTE:
ASPIRINA/AINE + colchicina primera línea intensificación dosis plena tolerada hasta resolución completa de síntomas Respuesta incompleta + esteroide dosis bajas como segunda línea, como terapia triple
39
MEDICAMENTOS DE TERCERA LINEA EN PERICARDITIS RECURRENTE
Tercera línea: azatioprina, inmunomoduladores, antivirales, anakira: antagonista recombinante de IL 1B Cuarta línea de tratamiento: pericardiectomia
40
TX ANTE EL TAPONAMIENTO CARDIACO
TAPONAMIENTO: PERICARDIOCENTESIS derrame moderado o severo + sin respuesta tratamiento médico. Guiada USG o fluoroscopia
41
TX ANTE PERICARDITIS CONSTRICTIVA
CONSTRICTIVA: PIEDRA ANGULAR PERICARDIECTOMÍA
42
En pericarditis en mujeres embarazadas: cual es la principal causa de pericarditis recurrente + embarazo:
mas del 50% esta asociado a LUPUS eritematoso generalizado
43
Cuál es la manifestación más común de afección pericárdica durante el embarazo:
DERRAME PERICARDICO FOCAL: MAS FRECUENTE EN 3ER TRIMESTRE
43
CUAL ES LA DURACION DEL TX CON AINE Y COLCHICINA EN PERICARDITIS AGUDA:
AINE: 4-6 semanas Colchicina: 3 meses
44
Cuáles son las características de alto riesgo en la pericarditis + embarazo
Fiebre >38° Inicio subagudo Derrame pericardico severo Taponamiento cardiaco Falta de respuesta a la aspirina o AINE
45
CUAL ES EL TX DE PRIMERA LINEA EN EMBARAZADAS + PERICARDITIS:
AINE PRIMERA LINEA HASTA 2DO TRIMESTRE Suspender a las 20 SDG: riesgo cierre conducto arterioso o alteraciones renales del feto USO esteroides dosis bajas: prednisona
46
Cuál es el tx farmacológico de primera línea en pericarditis aguda contraindicado en Embarazo + pericarditis:
COLCHICINA CONTRAINDICADA
47
CRITERIOS DE REFERENCIA EN PERICARDITIS AGUDA:
Dolor torácico y sospecha de pericarditis primer nivel envio 2do 1 criterio mal pronóstico 2do - 3er nivel para hospitalización Sin respuesta tratamiento inicial: AINE, aspirina, colchicina Complicaciones Taponamiento atender 2do -3er nivel en personal para pericardiocentesis