07. PERICARDITIS Flashcards
(49 cards)
DEFINICIÓN: Síndrome inflamatorio del pericardio que puede presentarse con o sin derrame, suele expresarse mediante dolor torácico referido al músculo trapecio, cuello, hombros y brazo ipsilateral, frote pericárdico
Asociarse: disnea, taquicardia, tos, disfagia
PERICARDITIS
Cual es la epidemiologia principal de la pericarditis aguda:
5% motivos de consulta
0.1% hospitalizaciones
Poblacion general incidencia: 27.2 casos por cada 100.00
Cuál es la edad más frecuente de presentación de la pericarditis aguda:
Rango de edad: 41-60
Cual es la epidemiologia principal de pericarditis aguda:
Presentacion 2:1 hombre
Mortalidad 1.1%
Mexico: mortalidad 1.17%
Cual es la mortalidad de pericarditis aguda:
Mexico una mortalidad 1.17%
Es la presentación más común entre síndromes pericárdicos. 15% pacientes sufren compromiso miocardio. 1-2% taponamiento cardiaco
Pericarditis aguda
CUAL ES LA PRINCIPAL INFECCIOSA QUE ES CAUSA DE PERICARDITIS Y EN QUE PORCENTAJE:
ETIOLOGIA VIRAL: enterovirus: coxsackie A9, Herpes virus: EBV, CMV, HHV-6, paperas, sarampión, VIH, parvovirus B19
En un 30-50%
Cual es la principal causa de pericarditis aguda en países desarrollados:
VIRAL: idiopática post vírica
Cual es la principal causa de pericarditis aguda en países economías emergentes
MYCOBACTERIUM TB
Zonas endémicas: VIH suele ser causa más frecuente
Cual es la incidencia de pericarditis bacteriana y que patógenos están MAS asociados:
5-10%
Mycobacterium TB, otras: raras coxiella burnetti, Borrelia b, Neumococo, meningococo, gonococo, estreptococo spp. ETC
Cuáles son las causas etiología de pericarditis infecciosa aguda:
Viral 30-50%
Bacteriana: 5-10%
Fungica: infrecuente
Parásitos: infrecuente
CUALES SON LAS PRINCIPALES ETIOLOGIAS DE PERICARDITIS AGUDA:
Etiología: sistémica o aislada
Infeccioso
No infeccioso
Idiopático asumida secuela postviral
CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE PERICARDITIS AGUDA
IDIOPATICA: 60-70%
Se considera idiopática: post infecciosa
Cuáles son las principales causas de pericarditis relacionadas con enfermedades autoinmunes sistémicas
LUPUS >50%
Artritis reumatoide 10-30
Esclerosis sistemica <20
Cuáles son las principales causas de pericarditis en enfermedades metabólicas:
Insuficiencia renal: frecuente
Mixedema: 30%
Enfermedades neoplasicas: tumores primarios, o secundarios: ca, mama, linfoma: frecuente
Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar Pericarditis aguda:
Adolescencia
Sexo masculino
Fiebre
Arritmia
Elevacion del segmento ST
Uso temprano alta dosis esteroide o falta de colchicina, respuesta ineficaz AINE, niveles elevados PCR o VSG
Cual es el porcentaje de pericarditis y derrame secundario a trauma o iatrogenia
5-20%
COMO SE CLASIFICAN LAS PERICARDITIS EN BASE AL TIEMPO DE EVOLUCION:
CLASIFICACIÓN:
Aguda: acude por primera vez signos y síntomas: Dolor pericárdico, frote, cambios ECG, derrame pericárdico, evidencia adicionales: marcadores séricos, inflamatorios, PCR, VSG, leucocitosis, evidencia de inflamación TAC o RM
Incesante: 4-6 semanas duración, pero menos de 3 meses sin remisión
Recurrente: Después primer episodio con remisión total en un intervalo igual o mayor de 4-6 semanas.
Crónica: Que dura más de 3 meses
acude por primera vez signos y síntomas: Dolor pericárdico, frote, cambios ECG, derrame pericárdico, evidencia adicionales: marcadores séricos, inflamatorios, PCR, VSG, leucocitosis, evidencia de inflamación TAC o RM
PERICARDITIS AGUDA
4-6 semanas duración, pero menos de 3 meses sin remisión
PERICARDITIS INCESANTE
Después primer episodio con remisión total en un intervalo igual o mayor de 4-6 semanas.
PERICARDITIS RECURRENTE
Pericarditis que Que dura más de 3 meses
CRONICA
Cuales son las principales manifestaciones clinicas que podemos encontrar y que porcentaje en pericarditis aguda
- Dolor precordial: 95% casos. agudo, localizado cara anterior tórax, irradiación hombres, exacerba con tos y respiración, mejora con inclinación anterior del tórax
- Frote pericárdicos: 20-35% borde esternal izquierdo. S: 95%
- Cambios ECG sugestivos: 60%
- Derrame pericárdico: 60%. 1-2% desarrolla taponamiento cardiaco
CON 2 DE LOS 4 CRITERIOS PODEMOS EMPEZAR PROTOCOLO DIAGNOSTICO AVANZADO: SOSPECHA
COMO SE CLASIFICA LA SEVERIDAD DEL DERRAME PERICARDICO SEGÚN EL GRADO DE DERRAME:
Clasifica tamaño, separación hojas pericardio:
- Leve: <10 mm
- Moderado: 10-20 mm
- Severo: >20 mm
- Muy severo: >20 mm más compresión cardiaca
USG CLASIFICACIÓN DE HOROWITZ. Clasificación por distribución: Circunferencial o loculado