04. IAM Flashcards

(47 cards)

1
Q

DEFINICION: Evidencia de daño miocárdico con elevación de troponinas cardiacas mayor al percentil 99 del limite superior de referencia, en un contexto clínico compatible con isquemia miocárdica

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que se define como un IAM con elevación del segmento ST:

A

dolor torácico persistente u otros síntomas que indiquen isquemia +
elevación del segmento ST en al menos 2 derivaciones electro anatómicas contiguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son algunas de las causas o etiología de IAM:

A

PRINCIPAL CAUSA: Obstrucción coronaria por aterosclerosis
Desequilibrio suministro y demanda miocárdica de oxigeno
Procedimiento intervencionistas percutáneos después o quirúrgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la principal causa de IAM:

A

ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la 4ta definición de infarto cual corresponde a: rotura o erosión de la placa ateroesclerosis y formación de un trombo oclusivo o suboclusivo:

A

CAUSA MAS FRECUENTE
TIPO I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según la 4ta definición de infarto cual corresponde a: SECUNDARIO a desequilibrio isquémico:

A

TIPO 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según la 4ta definición de infarto cual corresponde a: Muerte sin posibilidad de contar con biomarcadores:

A

TIPO 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segun la 4ta definicion de infarto cual corresponde a: Relacionado ICP:

A

tipo 4A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segun la 4ta definicion de infarto cual corresponde a: relacionado con trombosis del STENT:

A

tipo 4B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segun la 4ta definicion de infarto cual corresponde a: relacionado con REESTENOSIS DEL STENT o reestenosis despues de angioplastia con balon:

A

TIPO 4C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segun la 4ta definicion de infarto cual corresponde a: relacionado con cirugía de derivación arterial coronaria

A

TIPO 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la primera causa de muerte en México en hombres con un 12.6% y la segunda causa de muerte en mujeres:

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la definición de infarto TIPO I según la clasificación universal de infarto de miocardio:

A

Incremento troponina arriba percentil 99 del límite superior referencia +
Contexto clínico isquemia miocárdica: cambios ECG, evidencia imagen perdida viabilidad miocárdica o trastornos movilidad o
Identificación trombo intracoronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO:

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los principales factores de riesgo para desarrollar IAM:

A

FACTORES DE RIESGO:
Hipertension: 60
Tabaquismo: 46
Diabetico: 45
Dislipidemia
Sindrome metabolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la mortalidad global del IAM

A

31%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son los tipos de SICA o sindromes coronarios AGUDOS:

A

SICA: Sindromes coronarios agudos
Con elevación del ST: IAM subepicárdico: con onda Q. Causa ateroesclerosis
Sin elevación del ST: Subendocardico, sin onda Q, angina estable, prinzmetal Principal causa: aterotrombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los tipos de cardiopatía en el síndrome coronario CRONICO:

A

angina cronica estable
angina microvascular: sindorme X
isquemia silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE IAM: SICA CEST

A

CLÍNICA:
- INFARTO: Dolor torácico retroesternal opresivo, intenso, prolongado >20 min +
- Acompaña datos electrocardiográficos de elevacion segmento ST +
- Alteraciones bioquímicas: elevacion troponinas
- Anormalidades en prueba de imagen

SINTOMAS TÍPICOS: Presentación clínica: dolor torácico típico, síntomas neurovegetativos
Dolor en hombro y brazo sintomas claves para mejorar predicción clinica de SCA en mujeres

20
Q

Cuáles pueden ser manifestaciones clínicas ATIPICAS DE UN IAM:

A

Síntomas ATIPICOS: dolor urente, disnea y sincope
- Dolor en cuello
- Tórax posterior
- Maxilar inferior
- Náusea, debilidad, fatiga

21
Q

Cuales son las manifestaciones clinicas que podemos encontrar en ANGINA:

A
  • Dolor retroesternal opresiva que dura MENOS DE 20 min +
  • SEDE AL REPOSO O CON NTG
22
Q

Cuales son lo primeros pasos ante paciente con SOSPECHA CLINICA sugestiva de INFARTO:

A
  1. clínica sugestiva
  2. tomar ECG EN PRIMEROS 10 MIN
  3. MARCADORES BIOQUIMICOS: al ingreso, 3 y 6 horas
23
Q

Que datos en el ECG nos identifica si hay ISQUEMIA, LESION O NECROSIS:

A

ISQUEMIA LESIÓN O NECROSIS
ISQUEMIA:
- T positiva: subendocárdica
- T negativa: subepicárdica
LESIÓN:
- ST positivo: subepicárdica
- ST negativo: subendocárdica
NECROSIS:
- Q mas alta que el 25% de la R del mismo complejo. Q mas de un cuadro de ancho
- Onda Q patológica: >0.04 s, >2 mm o más del 25% de la onda R si se observa en V1-3

24
Q

CUALES SON LOS CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE IAM CEST SEGÚN EDAD Y CONDICIONES ESPECIALES:

A
  • Elevación del ST igual o >1 mm en al menos 2 derivaciones electro anatómicas contiguas, medida en el punto J en AUSENCIA de HVI
  • Bloqueo de rama izquierda NUEVO de haz de his: SGARBOSSA
  • Elevación segmento ST menores de 40 años: en derivaciones V2 y V3 en hombres igual o >2.5 mm
  • en hombres de 40 o mas: igual >2 mm
  • MUJERES: igual o >1.5 mm
25
Que es lo que nos hace diferenciar entre un IAM CEST o SEST:
marcadores bioquímicos: troponinas
26
Cual es el MARCADOR DE ELECCION para determinar infarto:
- TROPONINAS T O I: repetir 6 horas si esta negativo x 2-3 veces. PRIMERA ELECCION O MAS SENSIBLE: TROPONINA I - CPK-MB >8-10% del total de CPK apoya origen cardiaco
27
Cuál es la clasificación que utilizamos para clasificar la clase funcional de angina:
CLASIFICACION DE CLASE FUNCIONAL DE ANGINA DE LA SOCIEDAD CANADIENSE DE CARDIOLOGIA
28
Cuáles son las diferentes clases funcionales de angina según la SCC:
1. angina con esfuerzos 2. limitación leve de la actividad habitual 3- limita marcadamente la actividad cotidiana 4. imposibilidad para realizar ningún esfuerzo
29
Para que nos sirve la clasificación de Killip y Forrester:
Nos permite identificar el grado de compromiso hemodinámico y el pronostico
30
Cuando debe considerarse la ICP según el tiempo en IAM:
Primaria rutinaria pacientes que se presentan tardiamente 12-48 horas del inicio de los sintomas Para pacientes asintomaticos: NO esta indicada ICP primaria despues de 48 horas inicio de los sintomas
31
CASO CLINICO: Cual e el siguiente diagnostico: Paciente síntomas típicos o atípicos en el que se sospecha IAM: se realiza ECG en 10 min y marcadores disponibles: El ECG seriados NO hay elevación del Segmento ST y NO hay elevación de biomarcadores por arriba de la percentil 99, cual es el diagnostico con estos datos?
SICA SEST: angina inestable
32
Cuál es la indicación principal para realización de ICP en paciente con IAMCEST:
ICP MÉTODO IDÓNEO DE REPERFUSIÓN EN EL CONTEXTO DE INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Recomienda realizar en un periodo no mayor de 120 minutos
33
Cual es el paso siguiente si mi sala de hemodinamica esta a >120 min para realizar ICP, cual es mi tratamiento
TERAPIA FIBRINOLÍTICA: Recomendada primeras 12 horas del inicio de síntomas Siempre y cuando ICP no se pueda realizar primeros 120 min del diagnostico IAMCEST siempre que no haya contraindicaciones. TENECTEPLASA
34
Cuales son las opciones terapeuticas ante paciente con IAMCEST
OXIGENO: con hipoxemia: SATO2: <90% o PaO2: <60 mmHg ANTIAGREGANTE: CARGA IAMCEST pacientes 20-75 años peso >60 kg: Como tratamiento inicial Aspirina 300 mg+ Clopidogrel: 600 mg Tratamiento antiplaquetaria con aspirina dosis bajas: 75-100 mg por 12 meses despues de ICP + ticagrelor o clopidogrel: 300 Mg Anticoagulacion en fibrinolisis: HEPARINA NO FRACCIONADA: 60 ui/kg en bolo IV con maximo de 4000 UI. Seguido de infusión de 12 ui/kg/hr con un máximo de 1000 UI por 48 horas FONDOPARINUX solo en pacientes que recibieron estreptoquinasa REALIZARA ICP: Recomienda: ENOXAPARINA sobre heparina no fraccionada Estatinas: ESTATINAS: DOSIS ALTAS >80 mg
35
Como voy a estratificar el riesgo en pacientes con IAM:
GRACE Riesgo sangrado: CHA2DS2VASC
36
Cual es el objetivo de LDL tras el uso de estatinas en pacientes con IAM:
Objetivo de LDL: <55 mg/dl o reduccion del 50% determinacion basal de LDL es de 70-135 en pacientes con alto riesgo cardiovascular
37
Si ni logro metas con estatinas de LDL <55 que otra opción farmacológica tengo
LDL >55 adicionar inhibidores del receptor PCSK9
38
cuanto debe de ser la dosis de heparina no fraccionada como tratamiento de anticoagulación en fibrinolisis pacientes con IAM, y mis objetivos en tiempos de coagulación
HEPARINA NO FRACCIONADA: 60 ui/kg en bolo IV con maximo de 4000 UI Seguido de infusión de 12 ui/kg/hr con un máximo de 1000 UI por 48 horas Tomando tiempo de coagulacion de TPT: 50-70 segundos o 1.5-2 veces.
39
Cuáles son las indicaciones para utilizar FONDAPARINUX en pacientes con IAM y cuáles son sus dosis:
FONDOPARINUX solo en pacientes que recibieron estreptoquinasa: 2.5 mg en bolo IV, posteriomente subcutaneo 2.5 mg una vez al dia por 8 dias o hasta que se egrese hospital
40
Cuál es la indicación de anticoagulación en pacientes con IAM que será sometido a ICP y su dosis:
Heparina no fraccionada o ENOXAPARINA se recomienda mas ENOXA: bolo de 0.5 mg/kg IV antes del procedimiento, no requiere ajuste de dosis por edad ni funcion renal.
41
Cuál es la recomendación para realización de ICP en vasos los cuales no fueron causantes de IAM:
Recomienda revascularización vasos coronarios no responsables de IAM al 1er al 3er día, si el paciente es EGRESADO: lapso no mayor de 45 días posterior al evento índice
42
CUALES SON LAS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA TERAPIA FIBRINOLITICA pacientes con IAMCEST:
Hemorragia activa Hemorragia intracraneal previa o evento vascular cerebral de origen desconocido en cualquier momento Hipertension refractaria: PAS >180 o PAD >110 EVC isquemico en los 6 meses precedentes Daño del SNC o neoplasia o MAV Traumatismo o cx mayor vascular, neurologica, aortica o intramedular Lesion craneal importante o reciente: mes anterior Hemorragia GI ultimo mes Trastorno hemorragico conocido Sindrome aortico agudo Punciones no comprimibles ultimas 24 horas: biopsia hepatica o puncion lumbar
43
CUAL ES EL TRATAMIENTO ANTIFIBRINOLITICO DE ELECCION PARA FIBRINOLISIS EN IAMCEST:
TENECTEPLASA
44
CUAL ES EL TX ANTE IAM SIN ELEVACIÓN DEL ST:
Estadificar riesgo: GRAVE y TIMI TX anti isquémico: Oxígeno, nitratos, BB, anticoagulantes, antiagregantes TODOS REQUIEREN ANGIOPLASTIA
45
Qué medidas farmacológicas están contraindicadas en IAM SIN ELEVACIÓN ST:
NO DAR FIBRINOLÍTICOS o TROMBOLITICOS: TENECTEPLASA
46
Cuál es el tiempo para cumplir en un algoritmo paciente con que ira para ICP con IAMCEST:
Tiempo puerta aguja: <30 min para fibrinolisis o trombólisis Puerta balón: <90 min angioplastia, máximo 120 min
47
Cual es el criterio de SGARBOSSA CON MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFICADA PARA DIAGNOSTICO DE UN IAM EN UN CONTEXTO DE PACIENTE CON BLOQUEO DE RAMA IZQUEIRDA DEL HAZ DE HIS:
CRITERIOS MODIFICADOS SGARBOSSA ELEVACION DEL SEGMENTO ST DIVIDIDO ENTRE LA AMPLITUD DE LA ONDA S: ST/S S: 80, E: 99 cuando valor: > o = a - 0.25 mm