04 - Inflamación aguda Flashcards
(33 cards)
¿Que és la inflamación?
Es una respuesta compleja del cuerpo ante agentes lesivos, como microbios o células dañadas, especialmente las necróticas.
¿Qué tipo de respuestas están inclusas en la inflamación?
Respuestas vasculares
Migración y activación de leucocitos
Reacciones sistémicas.
Función de la Inflamación (3)
- Diluir agentes nocivos, como microbios y toxinas.
- Eliminar tejidos necróticos causados por lesiones iniciales.
- Iniciar el proceso de reparación de los tejidos
Inflamación aguda
Rápida y breve (de minutos a días)
Caracterizada por:
1. Exudación de proteínas plasmáticas
2. Concentración de líquidos
3. Exudado-migración del neutrófilo (leucocitos)
Es una respuesta rápida frente a un agente agresor, destinada a liberar mediadores de defensa del huésped. Sus estímulos incluyen infecciones, traumatismos, agentes físicos y químicos, necrosis tisular, cuerpos extraños y reacciones.
Inflamación Crónica
Más prolongada (días a años)l
Caracterizada por:
1. Linfocitos
2. Macrófagos
3. Proliferación vascular
4. Fibrosis
Es un proceso prolongado (semanas o meses) en el que la inflamación activa, la destrucción tisular y los intentos de reparación ocurren simultáneamente. Puede derivar de una inflamación aguda o surgir de manera insidiosa, solapada y asintomática.
Proceso Inflamatorio 1/4
Inicio con mediadores químicos
Mastocitos y otras células lesionadas liberan histamina y otros mediadores que inician la inflamación
Proceso Inflamatorio 2/4
Reclutamiento celular
Los leucocitos polimorfonucleares migran al sitio, atraídos
por proteínas plasmáticas (como el complemento) y citoquinas
Proceso Inflamatorio 3/4
Eliminación de agentes lesivos
Leucocitos y macrófagos fagocitan microbios y tejidos muertos
Proceso Inflamatorio 4/4
Producción de mediadores adicionales
Macrófagos y plaquetas liberan citoquinas y factores que amplifican la respuesta inflamatoria y activan la reparación.
Manifestaciones de la Inflamación (5)
Tétrada de Celsius
1. Calor
2. Rubor (enrojecimiento)
3. Tumefación (hinchazón/tumor/edema)
4. Dolor
5. Pérdida de función
Estos signos son causados por alteraciones vasculares, salida de plasma y activación de leucocitos
Células de la inflamación (5)
- Neutrófilos (PMN)
- Linfocito
- Macrofagos
- Eosinófilo
- Cel. Cebadas: presentes em reacciones alérgicas, mastocitosis
Componentes principales de la inflamación aguda:
Alteraciones en el calibre vascular
Hay una vasodilatación que comienza en las arteriolas y permite la apertura de nuevos capilares, aumentando el flujo sanguíneo y causando calor y eritema (rubor).
Componentes principales de la inflamación aguda:
Cambios en la microvasculatura
Hay un aumento de la permeabilidad microvascular que provoca la salida de líquido rico en proteínas (exudado) al tejido
extravascular, lo que reduce la presión osmótica intravascular y aumenta la presión osmótica intersticial, junto con el aumento de la presión hidrostática, esto genera edema
Componentes principales de la inflamación aguda:
Migración y activación de leucocitos (quimiotaxis)
Los leucocitos, tras extravasarse, migran al sitio de la lesión guiados por un gradiente químico
Estímulos para la infección aguda (5)
1. Infecciones: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias
2. Traumatismos y agentes físicos/químicos: heridas, quemaduras, congelación, radiación y sustancias tóxicas.
3. Necrosis tisular: causada por isquemia (como en un infarto) o daños físicos y químicos.
4. Cuerpos extraños: astillas, suciedad, suturas y cristales.
5. Reacciones inmunitarias: hipersensibilidad a sustancias ambientales o tejidos propios
Resultados ÚTILES de la inflamación Aguda (2)
- Freno de infecciones
- Cicatrización de heridas
Resultados PERJUDICIALES de la inflamación Aguda
- Producción de artritis e invalidez
- Reacciones de hipersensibilidad
- Cicatrices deformantes
- Bridas
- Glomerulopatías severas
Bridas: referem-se a membranas ou cordões de tecido cicatricial que se formam entre órgãos ou tecidos, geralmente após uma cirurgia abdominal ou inflamação.
Cambios Hemodinámicos en la Inflamación Aguda
1) Aumento del flujo sanguíneo (+ cantidad)
2) Estasis y marginación leucocitaria (- velocidad)
3) Vasodilatación arteriolar (+ perfusión)
4) Mayor permeabilidad vascular (+ permeabilidad)
Cambios Hemodinámicos en la Inflamación Aguda
Aumento del flujo sanguíneo:
- Secundario a la vasodilatación arteriolar inicial.
- Inducido por mediadores como la histamina y óxido nítrico
Cambios Hemodinámicos en la Inflamación Aguda
Estasis y marginación leucocitaria
- Ocurre debido a la pérdida de líquido en los vasos sanguíneos.
- Reduce la velocidad del flujo, facilitando la adhesión de leucocitos
Cambios Hemodinámicos en la Inflamación Aguda
Vasodilatación arteriolar:
- Mediada por histamina y reflejos neurógenos.
- Aumenta la perfusión en la zona inflamada.
Mayor permeabilidad vascular:
- Causada por la acción de histamina, serotonina y otros mediadores.
- Puede deberse a daño endotelial directo (quemaduras, radiación, toxinas microbianas).
- Consecuencias: Salida de proteínas plasmáticas y líquidos al espacio intersticial e formación de edema inflamatorio.
Moleculas de Adhesion Celular (4)
1) Selectinas (Leucócito = L-Selectin / Endotelio = E y P-selectin)
2) ICAM-1(neutrófilo)
3) VCAM-1 (eosinófilo, monocito y linfocito)
4) CD31 (PECAM) (diapedesis)
1) Selectinas:
- En leucocitos (L-selectin) y endotelio (E-selectin, P-selectin).
- Actúan como receptores y permiten uniones laxas para el rodamiento.
2) ICAM-1: Adhesión firme del neutrófilo al endotelio a través de integrinas.
3) VCAM-1: Adhesión de eosinófilos, monocitos y linfocitos.
4) CD31 (PECAM): Facilita la diapédesis (paso de leucocitos a través del endotelio)
Receptores leucocitários (5)
1) Sialyl-Lewis X
2) Sialil-Lewis X
3) Integrinas CD11 y CD 18
4) L-selectina
5) CD31