Miomatosis Uterina Flashcards

1
Q

Es maligna el

A

1% de casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los miomatomas son dependientes de

A

estrógenos y progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tienen regresión en

A

La menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los tumores pélvicos más comunes

A

Mioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

50% son

A

Asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

45% en

A

mujeres en la 5° década

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

21%

A

hemorragia uterina anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

33% presenta

A

dolor pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La principal molestia son

A

los sangrados uterinos anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

No se sabe su causa ni como prevenirla. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología

A

Podría existir predisposición genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo

A

Nuliparidad
IMC aumentado (sobrepeso)
Más común en afro-americanos
Edad
Historia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Utero

A

Órgano reproductor femenino compuesto de pared muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medidas del útero

A

7.5 largo
5 ancho
2.5 cm grosor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El útero se divide en

A

Cuerpo y cuello/cervix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El canal cervical normalmente se hace más estrecho hacia el exterior. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Posición del útero

A

Anteversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fondo de saco de Douglass

A

Es patológico si contiene líquido
Se encuentra posterior al útero y anterior al recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medios de fijación del útero

A

Ligamento uterosacro
Ligamento ancho
Ligamento redondo
Ligamento útero ovárico
Piso pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La arteria iliaca interna se divide en 2 ramas

A

Anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El tronco posterior emite las arterias

A

arterias iliolumbar, glútea superior y sacras laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La artería ovárica proviene de

A

La aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La división anterior emite las ramas

A

A. pudenda
arteria uterina que da la vaginal
Arteria umbilical
A. Superior vesical
A. obturatriz
A. inferior glutea
A. media rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Codigo Mater

A

Indicador del desarrollo del país en base a las muertes materno-fetales

Si suena, debe llegar cirugía, ginecología y medicina interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La referencia anatómica para distinguir a la iliaca interna de la externa

A

Ureter

26
Q

Capas del útero

A

Endometrio
Miometrio
Perimetrio

27
Q

Capa que cada mes prolifera y se desprende

A

Endometrio

28
Q

El útero puede crecer hasta

A

30cm

29
Q

Irrigación uterina

A

La A. uterina penetra el miometrio y da la arteria arqueada que saca ramas: Arterias radiales que van al endometrio y dan las A. espirales y A. rectas

30
Q

Que vasos se vuelven tortuosos y grandes cuando prolifera el endometrio

A

A. espirales

31
Q

Inervación

A

Simpática- torácicas inferiores
Parasimpática- sacro→S1-S4

32
Q

Mioma

A

Tumor benigno de M. liso

33
Q

Clasificación de miomas

A

Submucosos
Intramurales
Subserosos
Otros

34
Q

Otros:

A

Cervical, cornual, intraligamentoso corporal

35
Q

Cual es la localización más común de los miomas

A

Intramurales

36
Q

Clasificación radiológica

A

Pequeños: menor o igual a 2cm
Medianos: 2-6cm
Grandes: 7-20cm
gigantes: +20cm

37
Q

La principal manifestación son anormalidades en el ciclo menstrual porque

A

Las hormonas también estimulan los miomas, como al tejido uterino

38
Q

Manifestaciones clínicas

A

Sangrado uterino anormal
Dolor pélvico
Disfunción reproductivo

39
Q

Metrorragia

A

sangra antes de lo esperado

40
Q

Menorragia

A

sangrado abundante, pero no prolongado

41
Q

Polirragía

A

Sangra muchos días (+ de 7)

42
Q

Hipermenorrea

A
  • sangrado abundante prolongado
  • sangra más de 20-30ml al día (se mide en toallas femeninas EMPAPADAS-incluso se pueden llegar a poner pañales)
  • Se estima que por una toalla empapada son 100ml
43
Q

Biometría hematica

A

se hace para detectar anemia

44
Q

La hemoglobina normal en mujeres es

A

de 12-14

45
Q

Se hace transfusión

A

A menos de 7 de hemoglobina o 7 con síndrome anémico

46
Q

Síndrome anémico

A

se manifiesta cuando se pierde sangre súbitamente. Empiezan signos como disnea, taquicardia, hipotensión.

47
Q

Pq se da hierro cuando hay anemia

A

la hemoglobina es un anillo tetrapirrolico (tiene 4 átomos de hierro→ fortalece las hemoglobinas, no produce más)

48
Q

ULTRASONIDO PÉLVICO:

A

se necesita que la paciente tome agua para que la vejiga este distendida.
Solo se pueden ver miomas de la cara anterior

49
Q

ULTRASONIDO TRANSVAGINAL

A

Para ver con mayor detalle y poder observar todas las paredes.
Se puede ver cuánto mide y cuantos tiene.

50
Q

Solución salina

A

En el ultrasonido transvaginal ayuda a delimitar la cavidad vaginal

51
Q

No se puede hacer un ultrasonido transvaginal cuando

A

El paciente es una persona nubil (que no ha iniciado su vida sexual)

52
Q

Los miomas no se pueden calcificar. V/F

A

F

53
Q

Para el tratamiento se debe considerar

A

Edad (42-45 por la menopausia)
Paridad satisfecha o no

54
Q

En la menopausia los miomas

A

involucionan

55
Q

Si la paciente esta cercana a la menopausia

A

Se puede inhibir el ciclo hormonal y esperar a que ocurra la menopausia. (a través de anticonceptivos)

56
Q

Se hace una histerectomía

A

si el sangrado es muy abundante y provoca anemia.

57
Q

Complicaciones de la histerectomía

A

ocurre mucho sangrado, se puede dañar el uréter y el piso pélvico.

58
Q

Si es pequeño y único ( la mujer es joven y quiere hijos o se quiere esperar a la menopausia)

A

se hace AMEU (Aspirado mecánico endo uterino)

59
Q

AMEU

A

Se introduce una cánula que raspa el endometrio para evitar que prolifere (o retrasarlo), es una medida temporal en lo que llega la menopausia.

60
Q

Orden de estudios

A

Inicial- USG Pélvico
2 USG transvaginal
3. Tomografía
4. Resonancia

61
Q

Paciente tiene líquido en el fondo de saco con dolor pélvico

A

Endometriosis por dolor pelvico