PBF Flashcards

1
Q

a qué pacientes se sugiere hacerles siempre monitoreo fetal continuo?

A

las que tienen alto riesgo de hipoxia/acidosis fetal:
- maternas: sangrado, fiebre, analgesia epidural
- fetales: crecimiento fetal anormal, líquido meconiado, posibilidad de actividad uterina excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son las contraindicaciones para realizar un monitoreo fetal interno?

A

transmisión vertical de infecciones, sospecha de trastornos sanguíneos fetales, no saber con certeza la presentación o cuando la ruptura de membranas es inapropiada (presentación no acoplada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuál es la FCF normal?

A

110-160lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuándo se considera taquicardia fetal?

A

> 160lpm por 10 minutos o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

causas más frecuentes de taquicardia fetal

A
  • fiebre materna (que puede estar causada por infección inrauterina, analgesia epidural u otras condiciones extrauterinas)
  • fármacos B agonistas (salbutamol, terbutalina)
  • bloqueadores parasimpáticos (escopolamina)
  • arritmias fetales (taquicardia supraventricular y aleteo auricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuándo se considera bradicardia fetal?

A

<110 lpm por 10 minutos o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son las causas frecuentes de bradicardia fetal?

A

hipotermia materna, medicamentos como B bloqueadores y sulfato de magnesio, arritmias fetales (como bloqueo AV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los fetos postérmino tienden a tener FCF más hacia el polo _____

A

inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

los fetos pretérmino tienden a tener FCF más hacia el polo _____

A

superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

variabilidad normal

A

5-25lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

variabilidad reducida

A

<5lpm por más de 50 minutos o durante más de 3 minutos en las desaceleraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

por qué puede haber variabilidad reducida?

A
  • hipoxia/acidosis del SNC
  • lesión cerebral previa
  • infección
  • administración de depresores del SNC
  • bloqueadores parasimpáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué situación fisiológica hace que el bebé tenga variabilidad en el límite inferior?

A

el sueño profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué es una aceleración?

A

aumento de la FCF de más de 15lpm que dura menos de 30s hasta el pico y que dura más de 15s pero menos de 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las aceleraciones sn indicaciones de _________

A

un feto neurológicamente sensible, es decir, sin hipoxia ni acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué es una desaceleración?

A

disminución de la FCF de más de 15lpm que dura más de 15s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

definición de desaceleración temprana

A

superficial, de corta duración, con variabilidad normal y coincide con las contracciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

por qué se dan las desaceleraciones tempranas?

A

compresión de la cabeza del feto y deformación del polo cefálico (por eso se dan más en expulsivo), no indican hipoxia/acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

definición de desaceleración variable

A

caída rápida (<30s de inicio a nadir), variabilidad normal y recuperación rápida a la línea de base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

por qué se dan las desaceleraciones variables?

A

respuesta mediada por barorreceptores al aumento de la PA por compresión del cordón umbilical. Rara vez se asocian a hipoxia/acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuáles son las desaceleraciones más comunes durante el trabajo de parto?

A

variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

las desaceleraciones variables indican hipoxia/acidosis?

A

rara vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

definición de desaceleración tardía

A

inicio gradual (>30s desde el inicio hasta el nadir) con regreso gradual a la línea de base y/o variabilidad reducida o aumentada. Generalmente comienzan 20s después del inicio de la contracción.
Nadir después del ACME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

por qué se dan las desaceleraciones tardías?

A

respuesta fetal a la hipoxemia mediada por los quimiorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

definición de desaceleración prolongada?

A

dura más de 3 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

por qué se dan las desaceleraciones prolongadas?

A

respuesta fetal a la hipoxemia, mediadas por quimiorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

qué tipo de desaceleraciones requieren intervención emergente?

A

las prolongadas que duran más de 5 minutos con FCF que se mantiene <80lpm y con variabilidad reducida durante la desaceleración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

a qué se asocia el patrón sinusoidal?

A
  • anemia fetal grave (isoinmunización, hemorragia feto materna, transfusión gemelo-gemelo y ruptura de vasa previa)
  • hipoxia fetal aguda
  • malformaciones cardíacas
  • hidrocefalia
  • gastrosquisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

a qué se asocia el patrón pseudosinusoidal?

A
  • administración de analgesia a la mamá
  • movimientos de la boca y períodos de succión fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cómo es la morfología del patrón sinusoidal?

A

regular y uniforme, asemeja ondas sinusoidales, amplitud de 5-15lpm, 3-5 ciclos por minuto que persiste durante 20 minutos o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

cómo es la morfología del patrón pseudosinusoidal?

A

dientes de sierra, irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

cuáles son los 3 estados de comportamiento que tiene un feto?

A
  1. sueño profundo
  2. sueño activo
  3. vigilia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

qué son los estados de comportamiento fetal?

A

estados de inactividad fetal que reflejan un sueño profundo, alternando con períodos de sueño activo y vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

los estados de comportamiento fetal son una demostración de la _____________________________

A

capacidad de respuesta neurológica fetal y la ausencia de hipoxia/acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

características del sueño profundo

A

línea de base estable, raras aceleraciones, variabilidad limítrofe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

características del sueño activo

A

número moderado de aceleraciones y variabilidad normal

37
Q

características de la vigilia

A

gran número de aceleraciones (muchas) con variabilidad normal

38
Q

cuál es el estado de comportamiento fetal más frecuente?

A

sueño activo

39
Q

cuál es el estado de comportamiento fetal menos frecuente?

A

vigilia

40
Q

actividad uterina normal

A

5 o menos en 10 minutos

41
Q

taquisistolia

A

> 5 en 10 minutos

42
Q

cómo se mira la FCF?

A

es la FCF media por mínimo 2 minutos en cualquier segmento de 10 minutos

43
Q

la variabilidad se clasifica como:

A
  • ausente
  • mínimo: detectable, <5
  • moderada: 5-25
  • marcada: >25
44
Q

cuando una aceleración dura más de 10 minutos se considera _____

A

cambio de línea de base

45
Q

las desaceleraciones tempranas se conocen también como _____

A

en espejo

46
Q

con las pruebas de bienestar fetal se busca _________

A

señales de hipoxia fetal

47
Q

cuál es la prueba de bienestar fetal más usada?

A

monitoreo fetal

48
Q

cuándo se dice que el monitoreo es CST?

A

cuando se toma intraparto (o sea que tenga buena actividad uterina, >3-5 contracciones en 10 minutos)

49
Q

cómo se dice cuando no se puede ver con claridad la FCF?

A

indeterminada

50
Q

qué es lo primero que debemos ir a ver cuando veamos taquicardia fetal?

A

la FC de la mamá y su temperatura

51
Q

de qué nos habla la variabilidad y por qué?

A

de la integridad del SNC del feto. Porque se produce cuando el simpático y las ramas parasimpáticas son perfundidas, lo que indica que hay equilibrio ácido-base

52
Q

cómo se define la variabilidad aumentada?

A

amplitud >25lpm por más de 30 minutos

53
Q

la variabilidad aumentada se conoce como:

A

patrón saltatorio

54
Q

por qué se puede dar la variabilidad aumentada?

A

inestabilidad/hiperactividad autonómica

55
Q

cuando la variabilidad aumentada dura más de ________ puede indicar

A

30 minutos - hipoxia, aún sin desaceleraciones

56
Q

idealmente las PBF se deberían hacer después de _____

A

las 32 semanas

57
Q

NUNCA debo hacer un monitoreo antes de

A

las 28 semanas

58
Q

excepciones para hacer un monitoreo antes de la semana 28

A

un síndrome de parto pretérmino o un RCIU

59
Q

las desaceleraciones tempranas son mediadas por ___

A

barorreceptores

60
Q

cuándo se asocia una desaceleración variable a hipoxia/acidosis?

A

cuando cumple con los sixties criteria

61
Q

cuáles son los sixties criteria y cuándo los cumple?

A

si cumple con 2 o más
- cae 60lpm o más
- llega a 60lpm o menos
- dura 60s o más

62
Q

Cómo se ve la hipoxia aguda en el monitoreo?

A

desaceleración prolongada (dura >5 minutos o >3 minutos con variabilidad reducida)

63
Q

cuáles son las etiologías más comunes de hipoxia aguda?

A

accidentes: prolapso de cordón, abruptio de placenta, ruptura uterina
iatrogenia: hipotensión materna, hiperestimulación uterina

64
Q

en qué consiste la regla de los 3 minutos?

A

es qué hacer en hipoxia aguda
0-3 minutos: pedir ayuda
3-6: identificar causa y reanimación in utero
6-9: recuperación vs parto inmediato
9-12: parto en 12-15 minutos

65
Q

después de qué minuto de hipoxia aguda se considera que el daño es exponencial?

A

minuto 8

66
Q

cuándo hay hipoxia subaguda?

A
  • feto pase más tiempo desacelerando que en línea basal
67
Q

qué hay que hacer en una hipoxia subaguda?

A
  • parar uterotónicos
  • cambiar a la pte de posición (no supino)
  • empezar LEV
  • administrar tocolíticos si requiere
  • parto inmediato si persiste
68
Q

qué es lo que vemos en hipoxia gradual?

A

1-3. desaceleraciones (no hace aceleraciones)
4. aumenta la FCF (por exprimir las suprarrenales)
5. reduce variabilidad
6. falla cardíaca terminal: va cayendo la línea de base hasta morir

69
Q

qué es la hipoxia crónica?

A
  • variabilidad reducida
  • falta de cycling
  • aceleraciones infrecuentes
  • aceleraciones poco profundas
  • FCF sobre el límite normal en bradicardia
70
Q

la hipoxia crónica generalmente es _____

A

antenatal

71
Q

la hipoxia crónica se asocia a

A

restricción del crecimiento fetal

72
Q

es necesario que hayan movimientos fetales en el monitoreo tipo _____

A

NST

73
Q

Un monitoreo es NST cuando

A

hay <3 contracciones en 10 minutos

74
Q

CST categoría 1

A
  • FCF normal (110-160)
  • variabilidad moderada
  • desaceleraciones tardías o variables AUSENTES
  • desaceleraciones tempranas presentes o ausentes
  • aceleraciones: presentes o ausentes
75
Q

CST categoría 3

A
  • variabilidad ausente y:
    **desaceleraciones tardías recurrentes
    **desaceleraciones variables recurrentes
    **bradicardia
  • patrón sinusoidal
76
Q

CST categoría 2

A
  • FCF basal:
    ** bradicardia SIN variabilidad ausente
    ** taquicardia
  • Variabilidad:
    ** reducida
    ** ausente sin desaceleraciones recurrentes
    ** aumentada
  • Aceleraciones:
    ** ausentes ante estimulación fetal
  • Desaceleraciones periódicas:
    ** reucrrentes variables con variabilidad reducida o moderada
    ** desaceleraciones prolongadas
    ** desaceleraciones tardías recurrentes con variabilidad moderada
    ** desaceleraciones variables con retorno lento a la línea de base
77
Q

Qué debo hacer en caso de CST categoría 2?

A

medidas de reanimación in utero para ver si mejora o empeora

78
Q

qué debo hacer en caso de CST categoría 1?

A

nada

79
Q

qué debo hacer en caso de CST categoría 3?

A

reanimación in utero mientras llevo a la paciente a terminar el embarazo (debe hacerse parto inmediato)

80
Q

Qué se usa para hacer un perfil biofísico?

A

ecografía

81
Q

Qué parámetros se miran en el perfil biofísico?

A

agudos: tono, movimientos gruesos, respiración
crónicos: volumen de LA

82
Q

fechas en las que un feto cumple con los parámetros agudos del perfil biofísico

A
  • tono: 8 semanas
  • movimientos gruesos: 9 semanas
  • respiración: 21 semanas
83
Q

las primigestantes sienten al bebé a las

A

18-20 semanas

84
Q

las multigestantes sienten al bebé a las

A

16 semanas

85
Q

las obesas sienten al bebé a las

A

24 o más semanas

86
Q

qué cosas pueden hacer que la mamá sienta menos los movimientos fetales?

A
  • estado de sueño fetal
  • placenta anterior
  • ayuno prolongado
  • medicamentos
  • volumen de LA
87
Q

los cambios en la actividad fetal preceden la muerte en _____

A

1-3 días

88
Q

la no percepción de movimientos fetales a partir de _____ debe ser un motivo de alarma

A

semana 24