HPP Flashcards

1
Q

¿Cual es la definición de hemorragia severa?

A

Pérdida de todo el volumen sanguíneo en un periodo de 24 horas o el sangrado que ocurre a una velocidad de >150 ml/min (que en 20 minutos causaría la perdida del 50% del volumen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la definición de hemorragia posparto?

A

Pérdida estimada de 1000 ml o mas o perdida menor asociada a signos de choque (toda perdida de volumen que genere signos de choque)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si llega una mujer SIN alteraciones en el sensorio, perfusión normal, pulso entre 60-90, PAS >90 ¿En que grado de choque pienso? ¿Cuanto de cristaloides pongo?

A

Choque compensado, no pongo cristaloides (Pienso en una mujer que ha perdido entre 500-1000 ml, 10 - 15% de la volemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si llega una mujer entre normal y agitada, palida, fria, con pulso entre 90-100 y la PAS entre 80-90 ¿En que grado de choque pienso? ¿Cuanto de cristaloides pongo?

A

Choque leve, pongo 3000 a 4500 ml de cristaloides (pienso en una mujer que ha perdido entre 1000 - 1500 ml, 16-25% de la volemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si llega una mujer agitada, palida, fria, sudorosa, con pulso entre 100 y 120, PAS 70-79 ¿En qué grado de choque pienso? ¿Cuanto de cristaloides pongo?

A

Choque moderado, pongo 4500 a 6000 ml de cristaloides (pienso en una mujer que ha perdido entre 1500 y 2000 ml, 25 a 35% de la volemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si llega una mujer letargica o inconciente, palida, fría, sudorosa, con llenado capilar lento de mas de 3 segundos, pulso de mas de 120 lpm, PAS menor de 70 ¿En qué grado de choque pienso? ¿Cuando de cristaloides pongo?

A

Choque severo, pongo mas de 6000 ml de cristaloides (mujer que ha perdido mas de 2000 ml de sangre, 35% de la volemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué % de perdida sanguínea es incompatible con la vida

A

> 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Debido a que el cuerpo tolera mejor la hipoxia que la hipovolemia, cual es la estrategia inicial de reanimación del choque hipovolémico?

A

Reemplazo adecuado del volumen perdido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que cristaloides puedo usar para reposición de volumen

A

SSN 0.9% o Solución de Hartman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se hace la reposición volumetrica

A

3 ml de solución cristaloide por 1 ml de sangre perdida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En choque severo, cuanto es el tiempo máximo para colocar la primera unidad de globulos rojos

A

15 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que puede favorecer la hipoperfusión tisular

A

Microoagulación intravascular, que puede empeorar la situación hemodinamica en la fase de recuperación cuando ocurre reperfusión tisular con microembolor venosos hacia cerebro y otros lechos vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quien activa el código rojo?

A

La primera persona del equipo asistencial que establece contacto con la paciente que sangra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que incluye la activación del codigo rojo al minuto 0

A
  1. Alertar al servicio de laboratorio y/o banco de sangre
  2. Altertar al servicio de transporte
  3. Calentar líquidos de 39°C 2 mins en el microondas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que se debe hacer en el tiempo de 1 a 20 minutos

A
  1. Poner 2 cateteres gruesos #14 y rapida infusión de cristaloides
  2. Oxígeno (garantizar FiO2 max, cánula a 4LPM o ventury al 35-50%)
  3. Tomar muestras de sangre
  4. Administración del bolo de 2000 ml de SSN o Hartman
  5. Clasificar choque y complementar el volumen de líquidos
  6. Identificar causa del sangrado
  7. Evacuar vejiga y dejar sonda
  8. Mantener temperatura
  9. En caso de choque severo transfundir GR
  10. Definir si asumir o remitir
    Mantener informada a la familia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que exámenes debemos hacer

A
  1. HB
  2. Hcto
  3. Plaq
  4. Hemoclasificación
  5. Pruebas cruzadas
  6. TP
  7. TPT
  8. Fibrinogeno
17
Q

Cuales pueden ser causas del sangrado o dx diferenciales en hemorragias del primer trimestre

A

Descartar aborto y complicaciones, ectopico y mola hidatiforme

18
Q

Cuales pueden ser causas del sangrado o dx diferenciales en hemorragias de 2o y 3er trimestre

A

Placenta previa, abrupcio, posibilidad de ruptura uterina

19
Q

Cuales pueden ser causas del sangrado o dx diferenciales en hemorragias posparto

A

4T
1. Tono (70% de los casos)
2. Trauma
3. Tejido
4. Trombina

20
Q

Una vez cesa la hemorragia y se controla el choque, como se mantiene el sostenimiento

A

300 ml/hora de cristaloides

21
Q

Cual es el riesgo de HPP despues de una hora

A

Coagulacion intravascular diseminada

22
Q

Que debemos gatantizar antes de realizar cualquier procedimiento quirurgico

A

La recuperacion de la coagulacion (reevaluando TP, TPT, fibrinogeno y dimero D )

23
Q

Que procedimientos quirurgicos podemos realizar si el sangrado continua despues de 60 minutos

A

Embolizacion selectiva, suturas B Lynch, ligadura de arterias uterinas e histerectomia

24
Q

Como corregimos la CID antes de cualquier cirugia

A
  1. Garantizar plaquetas de mas de 50.000
  2. Podemos poner plasma fresco congelado si TP y/o TPT son mas de 1.5 veces el control (12 a 15 mL/kg)
  3. Podemos poner crioprecipitado si el fibrinogeno es menor a 100 mg/dl y si el TP y TPT no se corrigen con administracion de plasma fresco congelado
25
Q

Quienes deben ser los responsables del codigo rojo

A
  1. Coordinador
  2. Asistente 1
  3. Asistente 2
  4. Circulante
26
Q

Que hacemos en el caso de que la paciente mejora con las maniobras iniciales en los primeros 20 minutos

A

Continuamos con vigilancia estricta
- Evaluar signos de perfusion
- Vigilar sangrado vaginal cada 15 minutos por 4 horas
- Vigilar tono uterino cada 15 minutos

y tambien la dejamos con soporte estricto
- Continuar con liquidos IV 300 ml/h
- Continuar con uterotonicos por 12-24 horas
- Mantener la oxigenacion
- Definir transfusion si es necesario (menos de 7 de hemoglobina)

27
Q

Que hacemos con las pacientes que no mejoran con las maniobras iniciales

A

-Continuar vigilancia ESTRICTA mientras se define lugar de atención: signos vitales y signos de choque.
- Continuar el masaje uterino y uterotónicos si es del caso, durante el período previo a la cirugía o durante la
remisión.
- Definir el nivel de atención requerido.
- Sin remisión: vigilancia avanzada de la coagulación, estado ácido básico, ionograma.
- Definir conducta quirúrgica: lograr MÁXIMA estabilidad previamente a la cirugía.
- Garantizar el soporte posquirúrgico avanzado: UCI + tromboprofilaxis.

28
Q

Que hacemos con las pacientes que mejoran en la reanimacion inicial pero recaen en choque posteriormente

A

-Repasar todos los procesos de los tiempos 1 a 20, 20 a 60 y ubicarse en el tiempo que calcula para la pte
(generalmente esta paciente llega con CID).
- Definir el nivel de atención: si no la remite debe aplicar: vigilancia avanzada: coagulación, estado ácido-básico,
ionograma.
- Definir conducta quirúrgica previa estabilización intentando alcanzar la MÁXIMA estabilidad posible.
- Garantizar el soporte posquirúrgico avanzado: UCI + tromboprofilaxis.