Factores genéticos responsables de enfermedades complejas Flashcards

1
Q

Heredabilidad

A

Detectar cuánto tiene de factores genéticos y de factor ambiental —> estimando heredabilidad.

Se calcula viendo cuánto de la varianza es atribuible a factores genéticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

GWAS

A

Estudios que permiten conocer los genes implicados en el desarrollo de enf complejas con mucha heredabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Polygenic risk scores

A

Recoge todas sus variantes genéticas que implican riesgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué denominamos enfermedades complejas?

A

Enfermedades multifactoriales (factores poligénicos + factores ambientales). + prevalentes: cáncer, asma, diabetes,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asesoramiento del riesgo relativo

A

Se estudia prevalencia de la enfermedad en población general y se compara con prevalencia en una familia (fam/general)

➢ Si la incidencia en la subpoblación de parientes > que en la población general = factores genéticos implicados

➢ Si la incidencia en la subpoblación de parientes < que en la población general = bajo factor genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Riesgo relativo viene dado por

A

Lambda (λ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudios de heredabilidad en gemelos

A

Consiste en comparar las tasas de concordancia de una enfermedad en gemelos dicigóticos y monocigóticos.

(2 enfermos = concordantes // uno si, otro no = discordantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Calculo de heredabilidad en estudios de gemelos

A

h = 2 x (Cmc - Cdc)

➢ Diferencia clara = heredabilidad elevada. Cuanto > es esa diferencia, > son los factores genéticos
➢ NO hay diferencia clara = variantes genéticas no influyen mucho. Heredabilidad baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al calcular la diferencia en las tasas de concordancia para estudiar la heredabilidad en gemelos, conseguimos

A

Eliminar la influencia de factores ambientales casi al máximo. Todo lo que haya de diferencia hace referencia a la genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cálculo de heredabilidad para rasgos cuantitativos

A

Comparando en un gráfica el valor medio en los padres con el valor medio en los hijos:

  • Eje x = valores medias de los padres
  • Eje y = valores medias de sus hijos

Calculamos la recta de regresión:
- Pendiente muy aplanada = no gran correlación.
- Pendiente + inclinada = sí hay correlación.

(Pendiente = media de TODOS los hijos / media de TODOS los padres —> heredabilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un estudio de GWAS consiste en

A

1º Fase de reclutamiento: 1000 casos y 1000 controles.

2º Genotipado: 1 millón de SNPs para analizar los distintos alelos posibles.

3º Estudiar si hay alguna región del genoma que predisponga a padecer la enfermedad frente a ser del grupo de control (atendiendo al MAF)

Si un alelo aparece mucho + en casos que en controles = señal de asociación —> puede haber algún gen implicado en el riesgo de desarrollo de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SNP en GWAS

A

El SNP en sí no causa la enfermedad. Cada SNP se asocia con un conjunto de genes (bloques) en los que puede venir codificada la secuencia de nucleótidos que cause enfermedad.

El SNP actúa como “banderita de señalización” de estos bloques de genes, y el GWAS lo que hace es buscar dicha señalización para confirmar la presencia de dichos genes sin tener que secuenciar todo el genoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MAF

A

Frecuencia del alelo menor (MAF) se suele asociar con enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los SNPs del alelo menor que se estudian se dividen en:

A

● Comunes (MAF > 5%)
● Variantes de baja frecuencia (1% < MAF < 5%)
● Raros (MAF < 1%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Variantes estudiadas en los GWAS

A

Muy útil estudiar los SNPs raros —> + riesgo de enfermedad que gente con variante común.

Uso de variantes comunes en todos los estudios de GWAS = problema (penetrancia baja y poca info)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición SNPs

A

Son posiciones en el genoma para los que encontramos variación dentro de una población.

17
Q

Definición haplotipos

A

Combinación de alelos para un SNP a lo largo del mismo cromosoma.

Agrupación física de variantes genómicas (o polimorfismos) que tienden a heredarse juntas

18
Q

Desequilibrio de ligamiento

A

Fenómeno que hace que algunos haplotipos aparezcan con más frecuencia de la esperada, mientras que otros ni se encuentran

(SNPs muy juntos en genoma —> < recombinación en años = haplotipos + comunes que otros)

19
Q

Bloques haplotípicos

A

Dentro de estos se heredan los SNPs

Meiosis y recombinación a lo largo de los años: SNPs se siguen encontrando en las = combinaciones dentro de los bloques, aunque haya otras posibles.

No ha habido suficientes generaciones como para que haya recombinaciones que los separen de estos bloques.

20
Q

Diferencia, “D”

A

Medida de desequilibrio de ligamiento.

Se le suma a las probabilidades de haplotipos que sí encontramos y se le resta a aquellos que eran teóricamente posibles pero que en la práctica se ha visto que no existen.

21
Q

Gráficas de Linkage disequilibrium

A

Cuadraditos de distinta intensidad.

Vamos definiendo cada bloque haplotípico, determinando qué SNPs y sus genes asociados se van a encontrar prácticamente siempre juntos en el genoma.

22
Q

Qué permiten las gráficas de Linkage disequilibrium

A

Genotipar solo 1 millón de SNPs en un GWAS en vez de todo el genoma

23
Q

valor p, o “chi cuadrado”

A

Indica la probabilidad de que la diferencia de frecuencia de SNP entre casos y controles se deba al azar (valor probable de que nuestras aproximaciones sean erróneas)

24
Q

En biología, asumimos un valor p de

A

0.05, del 5%.

Si p < 0.05 (5%) = diferencia es estadísticamente significativa —> señal de asociación entre casos y enfermedad.

25
Q

Odds ratio

A

(P) controles / (P) casos

Indica cuánto de > es el riesgo de padecer una enfermedad si comparto el alelo para el SNP estudiado.

26
Q

Forma muy sencilla de representar el valor p para cada SNP

A

Manhattan PLOT

27
Q

Manhattan PLOT

A

Eje x: millón de SNPs analizado, ordenado por cromosomas.

Eje y: para cada SNP se representa el logaritmo con el signo cambiado de su valor p

Aquellos SNPs que marquen por encima del umbral de asociación (valores p muy bajitos, del orden de 10^-11) = señal de asociación con fenotipo (enfermedad) estudiado.

28
Q

Tipos de riesgos según su frecuencia y penetrancia:

A

➢ Variantes comunes: riesgos bajos
➢ Variantes raras: penetrancia alta y riesgos altos
➢ Variantes comunes de riesgos altos, ¡no hay!
➢ Variantes raras: riesgos bajos, irrelevantes

29
Q

Heredabilidad perdida

A

Variantes intermedias (low frequency variants), especialmente las de riesgos intermedios-bajos.

También las variantes raras de riesgos intermedios

(Aún no se han estudiado)

30
Q

Polygenic risk scores

A

Estudios a gran escala
Combined risk

31
Q

Estudios a gran escala de polygenic risk scores

A

UK biobank
NIH en EEUU

32
Q

UK biobank

A

Medio millón de personas seguidas a lo largo de su vida hasta que mueran: muchos tests bioquímicos y ahora también sus genomas, intentando encontrar variantes raras en asociación con las enfermedades que van desarrollando.

33
Q

NIH en EEUU

A

“All of us”

34
Q

Qué permitirán los estudios a gran escala de los polygenic risk scores

A

Calcular los riesgos poligénicos: qué riesgo genético tienes en función de todas tus variantes genéticas.

35
Q

Combined risk

A

Clinical risk + polygenic risk.
Combinación de factores genéticos y ambientales