Adenopatías Flashcards

1
Q

Se trata de un varón de 72
años, sin antecedentes de interés.
Acude a consulta por presentar
adenopatías indoloras de varios
meses de evolución. Niega
síntomas asociados. Examen
físico: talla 1.63 cm, peso 65 kg, PA
125/85 mmHg, FC 80 lat/min.
Presenta múltiples adenopatías de
aspecto ‘’gomoso’’ a la palpación en
región cervical, inguinal y axilar
bilaterales con tamaño variables de
1-4 cm. El resto del EF es anodino.
La analítica es normal.
¿Cuál sería la conducta a seguir en
este paciente?
a. Realizar TAC simple de tórax y abdominopélvica
b. Realizar aspiración con aguja Jna de un ganglio cervical o inguinal
c. Realizar biopsia escisional abierta de ganglio cervical
d. Realizar tomografía por emisión de
positrones con FDG de tórax y
abdominopélvica

A

Respuesta C.

Recuerda siempre que la adenopatía
generalizada (que afecta a más de una región)
suele ser una manifestación de enfermedad
sistémico, como linfoma, infección (VIH, tuberculosis) y enfermedad autoinmune. Se
sugiere que los ganglios con tamaño >1 cm
deben ser biopsiados; sin embargo, los
pacientes con ganglios de cualquier tamaño
en los que existe una preocupación por una
enfermedad maligna deben someterse
también a biopsia.
La biopsia por escisión abierta es
considerada la prueba de oro para el
diagnóstico de linfoma porque alcanza una
sensibilidad del 63%, se realiza sin ingreso
hospitalario y bajo anestesia local. El ganglio
más anormal se selecciona si hay varios
grupos de nodos involucrados. Si no
predomina ninguno, la elección en orden de
preferencia es supraclavicular, cuello, axila e
ingle; las dos últimas tienen riesgo de daño a
las estructuras neurovasculares. Esta nos
permitirá proporcionar muestra adecuada
para evaluar la arquitectura de los ganglios
linfáticos y realizar un diagnóstico, así como
para obtener material para cualquier prueba
adicional (citometría de lujo,
inmunohistoquímica y pruebas genéticas
moleculares).
*Aunque la aspiración con aguja fina y las biopsias con aguja gruesa pueden ayudar a
confirmar o realizar un diagnóstico de neoplasias malignas distintas del linfoma,
estos métodos sólo roporcionan información limitada; es posible que no proporcionen material adecuado para definir la arquitectura ganglionar que puede distinguir varios subtipos de linfoma.

*Este paciente puede requerir una TAC o una tomografía por emisión de positrones con
FDG para completar su estadificación, sin embargo, es más apropiado establecer
primero un diagnóstico y luego determinar qué se necesita a efectos de estadificación.

Lectura recomendada:
1. Julio César Valencia Maturana, Marly
Johanna García Sánchez. Enfoque del
paciente con linfadenopatías. XIX Memorias
Curso de Actualización en Medicina Interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly