DM Flashcards

1
Q

Acude a un centro de atención
primaria un hombre de 35 años, sin antecedentes de interés y asintomático. Trae resultados de unos exámenes que se realizó por rutina, reportando una glicemia en
ayunas de 136 mg/dL, Hb1Ac del 6.2%, colesterol total 230 mg/dL, HDL 45 mg/dL, LDL 102 mg/dL. También se detecta un índice de masa corporal de 28,5 kg/m2.
¿Cuál sería la conducta a seguir en este paciente?
A. Repetir analítica con HbA1c
B. Iniciar cambios en la alimentación y ejercicio. Revalorar en 3 meses con
glicemia en ayunas y Hb1Ac.
C. Repetir analítica la glicemia en ayunas
D. Iniciar metformina VO 850 mg/ c 12 horas

A

Respuesta: C

En un paciente asintomático, la diabetes
puede diagnosticarse mediante tres criterios:
*Hb1Ac ≥ 6.5%
*Glucosa plasmática en ayunas ≥126 mg/dL
*Glicemia plasmática a las 2 horas de una

Si un paciente cumple con un criterio diagnóstico de DM, este debe confirmarse mediante una segunda determinación,
preferentemente con el mismo test. No obstante, si el paciente trae dos resultados al mismo tiempo que proceden de la misma muestra (como en este caso que fue la glucosa plasmática en ayunas y la Hb1Ac) y son discordantes, debe repetirse la prueba
que supere el umbral diagnóstico (es decir, la
glucosa plasmática en ayunas). Una nueva glucosa plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dL
confirmará el diagnóstico de diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mujer de 65 años, consulta al programa de control. Antecedentes: enfermedad renal crónica estadio G3a-A3 y diabetes mellitus tipo 2 desde hace 10 años. Está en tratamiento con enalapril y metformina. Examen físico: PA 135/82 mh, FC 90 lpm, sin hallazgos relevantes a la exploración. Analítica: Hb1Ac 8.5%, Cr 1.3 mg/dL, K+: 4.5 mEq/L, TFG 45 mL/min, relación proteína/creatinina en orina de 3700 mg/g.
¿Cuál de los siguientes tratamientos debe ser iniciado en esta paciente?
A. Empaglifozina
B. Glipizida
C. Losartán
D. Sitagliptina

A

Respuesta correcta: A

Tema e ítem: Diabetes tipo 2 - Manejo individualizado

Argumento: Existe un número limitado de intervenciones que han demostrado ‘’ralentizar’’ el deterioro de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Las intervenciones probadas incluyen: buen control glicémico, control de la presión arterial, IECA/ARA2 y evitar exposición a toxinas renales. En los pacientes con enfermedad renal diabética, el uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) ralentiza la progresión de la ERC y reduce el riesgo de muerte por complicaciones renales o cardiovasculares. Para esta paciente con ERC en estadio G3a - A3 con proteinuria en rango nefrótico secundario a la diabetes mellitus tipo 2, el iSGLT2 como empagliflozina debe añadirse a su régimen de tratamiento actual. La Asociación Americana de Diabetes también sugiere agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), como la liraglutida, porque reducen el riesgo de episodios cardiovasculares e hipoglucemia y parecen ralentizar posiblemente la progresión de la ERC.

La glipizida es una sulfonilurea y la sitagliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4. Los fármacos de estas clases tienen un efecto neutro en la progresión de la ERC, por lo que no sería una opcion adecuada para esta paciente. En general, se evita el uso de glipizida en pacientes con ERC debido al riesgo de hipoglucemia.

Lectura recomendada:
1. Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes-2023. Diabetes Care. 2023 Jan 1;46(Suppl 1):S5-S9.
2. Román Gonzales, A. Manejo individualizado de la diabetes. Medellín: XXI Memorias Curso de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mujer de 45 años, consulta al programa de control. Antecedentes: HTA estadio II diagnosticada hace 3 meses, diabetes tipo 2 desde hace 5 años y dislipidemia mixta. Actualmente en tratamiento con atorvastatina, metformina + empaglifozina. Examen físico: PA 145/95 mh, FC 81 lpm, sin hallazgos relevantes a la exploración. Tiene IMC de 30. Analítica: Cr 0.9 mg/dL, uroanalisis mediante tira reactiva no muestra trazas de sangre o proteínas. Además de educar al paciente sobre cambios en el estilo de vida para control de sus comorbilidades, ¿Cuál de las siguientes conductas es adecuada para esta paciente?
A. Iniciar amlodipino
B. Iniciar hidroclorotiazida
C. Continuar con tratamiento no farmacologico + medición de la PA en casa y cita por consulta externa en 3 meses
D. Medir cociente albumina/creatinina en orina

A

Respuesta correcta: D

Tema e ítem: Hipertensión arterial primaria – Albuminaria para determinar tratamiento óptimo

Argumento: Dado que un aumento moderado de la albuminuria puede pasar desapercibido en un uroanálisis con tira reactiva, se requiere una cuantificación directa en los pacientes de alto riesgo, ya que los falsos negativos pueden deberse a una orina diluida, y los falsos positivos pueden deberse a una orina muy concentrada. La guía del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón recomienda un objetivo de PA <130/80 mm Hg para los pacientes con diabetes mellitus. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda un objetivo de PA <130/80 mm Hg para los pacientes con diabetes e hipertensión con mayor riesgo cardiovascular (enfermedad cardiovascular aterosclerótica existente o riesgo de evento de ECVA a 10 años ≥15%), si puede alcanzarse de forma segura. Para los pacientes con diabetes e hipertensión con un riesgo de ECVA a 10 años <15%, la ADA recomienda un objetivo de 140/90 mm Hg. Según la ACC/AHA, puede considerarse el uso de IECA o ARA-II en presencia de albuminuria. Para los pacientes con hipertensión, diabetes y una relación albúmina-creatinina en orina >300 mg/g, la ADA recomienda un IECA o un ARA2 a la dosis máxima tolerada como tratamiento de primera línea; dicho tratamiento también debe considerarse si la relación albúmina-creatinina en orina ≥30 mg/g a 300 mg/g. En consecuencia, el siguiente paso en el tratamiento de esta paciente es medir su cociente albúmina-creatinina en orina para determinar si está indicado un IECA o un ARA-II.

Lectura recomendada:
1. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 10. Cardiovascular disease and risk management: standards of medical care in diabetes-2022. Diabetes Care 2022;45(Suppl. 1):S144-S174. Diabetes Care. 2022.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mujer de 61 años, consulta al programa de control. Tiene antecedentes de diabetes tipo 2 desde hace 7 años, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica con TFG de 38 mL/min. Actualmente en tratamiento con metformina, losartán a dosis máxima tolerable y rosuvastatina. Laboratorios: Hb 7.1%, Hb 11,3 g/dL, HCO3 25 mEq/L, K 4.2 mEq/L, cociente albumina/creatinina en orina 385 mg/g. ¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento es el más adecuado para reducir la progresión de la enfermedad renal crónica en este paciente?
A. Solo iSGLT2
B. iSGLT2 + firenona + bicarbonato sódico
C. iSGLT2 + firenona
D. iSGLT2 + firenona + iECA + eritropoyetina

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly