Trastornos hidroelectroliticos Flashcards

1
Q

Mujer de 65 años, hospitalizada
por tuberculosis pulmonar,
desarrolla cuadro clínico de
somnolencia progresiva. Tiene
antecedente de diabetes tipo 2,
HTA y trastorno depresivo mayor en
manejo con metformina, enalapril y
sertralina, respectivamente.
Examen físico: signos vitales
estables, sin hallazgos relevantes.
Laboratorios: Hb1Ac 10.2%, BUN 16
mg/dL, Cr 0.9 mg/dL, Na+ 126
mEq/L, K+ 4 mEq/L, HCO3 24
mEq/L, glicemia 289 mg/dL,
osmolalidad plasmática 270
mOsm/kg H2O, osmolalidad
urinaria 450 mOsm/kg H2O, Na+
urinario 42 mEq/.
¿Cuál es la causa más probable de
la hiponatremia de esta paciente?
a.Deshidratación
b. Polidipsia psicógena
c.Hiperglicemia
d.SIADH

A

Respueta: D.

La osmolaridad plásmatica de este paciente
indica de entrada una hiponatremia hipotónica
sin evidencia clínica de sobrecarga de volumen (cirrosis, sx nefrótico, falla cardiaca).
Lo anterior, asociado a un Na+ urinario
>30mEq/L y una osmolaridad urinaria >100
indican la presencia de un SIADH.
Los medicamentos son la causa más común
de SIADH, y los antidepresivos como la
sertralina y los diuréticos tiazídicos son los
que mayormente están asociados. Sin
embargo, son posibles otras etiologías, como
tumores malignos, enfermedades del sistema
nervioso central, afecciones pulmonares y
trastornos endocrinos (de>ciencia de
glucocorticoides e hipotiroidismo). Dado que
el cortisol y la hormona tiroidea son
necesarios para suprimir la hormona
antidiurética, deben medirse estos niveles
hormonales para descartar una etiología
endocrina.
*La hiperglucemia puede desarrollar una
hiponatremia hipertónica (osmolalidad >295
mOsm/kg H2O) debido a un aumento de la
concentración del soluto osmótico efectivo
(glucosa).
*La polidipsia psicógena, o polidipsia
primaria, se re>ere a un aumento de la ingesta
de agua libre. Esto puede ocurrir en pacientes
con enfermedades psiquiátricas y también
puede ocurrir debido a lesiones
hipotalámicas. En la polidipsia psicógena, el
exceso de ingesta de agua supera la
capacidad del riñón para excretar agua a
través de la orina, y la osmolalidad urinaria
probablemente sería <100 mOsm/kg H2O.
Lectura recomendada:
1. Juan Guillermo Gamboa Arroyave. Paciente
con trastorno del sodio: Puntos de Buena
Práctica Clínica. XX Memorias Curso de
Actualización en Medicina Interna (2020).
Medellín: Universidad de Antioquia.
2. Hoorn EJ, Zietse R. Diagnosis and
treatment of hyponatremia: compilation of the
guidelines. J Am Soc Nephrol. 2017;28:1340
1349.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly