Gases arteriales Flashcards

1
Q

Hombre de 35 años, es llevado
al servicio de Urgencias por cuadro
confusional asociado a episodios
eméticos de alto gasto. Examen
físico: incapaz de responder
preguntas, T 36.8°C, FC 90 lpm, FR
23 rpm. Se realiza gasometría
arterial y ionograma: pH 7.20, PaO2
95 mm Hg, PaCO2 29 mm Hg, Na+
135 mEq/L, K 3.7 mEq/L, Cl 91
mEq/L, HCO3 13 mEq/L. Desde el
punto de vista del equilibrio ácido
base, la situación que mejor
describe a este paciente es:
a.Alcalosis metabólica
b.Alcalosis respiratoria
c.Acidosis metabólica con anión gap elevado
d. Acidosis metabólica con anión gap
normal

A

El trastorno ácido-base primario de este
paciente es una acidosis metabólica con
anión gap elevado. Esto se evidencia por su
pH ácido (< 7.35) y su severa disminución
primaria de HCO3 (< 24 mEq/L).

Normalmente, el anión gap (AG) está formada
por moléculas cargadas negativamente
(proteínas, citrato) que normalmente están
presentes en el plasma. Estas moléculas
explican el valor normal del AG de 10-14
mEq/L. El AG puede calcularse mediante la
siguiente fórmula:
AG = Cationes medidos (carga positiva)
Aniones medidos (carga negativa)
Dado que el principal catión en el plasma es el
Na+, y los principales aniones son Cl- y HCO3-,
la fórmula para el AG puede simpli>carse de
la siguiente manera:
AG = Na+ - (HCO3- + Cl-)
El AG calculado de este paciente = 135 - (91 +
13) = 135 - 104 = 31 mEq/L, un valor elevado.
Un aumento del AG indica la presencia de
ácidos no clorados que contienen aniones
inorgánicos (fosfato, sulfato), orgánicos
(cuerpos cetónicos, lactato), exógenos
(salicilato) o no identi>cados.
Cibergrafía recomendada:
1. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=EJbdVUDe8qo&t=1381s&ab_channel=TeleducacionFacultaddeMedicinaUniversidaddeAnti
oquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly