Anatomia radiografica Flashcards

1
Q

que da la forma a la cara?

A

el craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es el fin ultimo de una telerradiografia lateral?

A

cefalometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De que realizamos el dibujo anatomico en la cefalometria?

A

estructuras oseas, dentarias y del perfil blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los pasos para hacer una cefalometria?

A
  1. orientar la radiografia: plano de frankfurt paralelo al selo o borde inferior de nuestras pantallas
  2. Localizar y trazar todas las estructuras necesarias para la cefalometria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde se encuentra el hueso frontal

A

parte anterior y superior del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de que se componen los huesos nasales

A

2 huesos que se unen al centro y no llegan a la punta de la nariz porque eso sera cartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es nasion?

A

El punto de union entre el frontal y los huesos nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los huesos que forman la orbita?

A

frontal, esfenoides, etmoides, lagrimal, cigomatico, maxilar, palatino

DEsde la vista lateral parece que solo esta formada por el cigomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es lo que trazamos en la cefalometria de la orbita?

A

trazamos el suelo de la orbita, vemos dos curvaturas, una mas marca y ifnerior y otra mas superior y adentro, la que senalamos como orbita es la mas marcada
y corresponde al hueso malar/cigomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se encuentra el cuerpo del esfenoides

A

en la zona media del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que hay en la parte superior del esfenoides?

A

las apofisis clinoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que delimitan las apofisis clinoides?

A

la silla turca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es el clivus

A

zona triangular con vertice inferior que pertenece al occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es el basion

A

punto en el vertice del clivus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como localizar el basion?

A

apunta como un dedo hacia la apofisis odontoides del axis ( la 2a vertebra)
El CAE tambien apunta a la linea recta que forman las vertebras y el basion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Entre que y que se encuentra delimitada la fosa pterigomaxilar?

A

su parte posterior esta delimitada por la parte anterior de las apofisis pterigoides y su parte anterior esta delimitada por l aparte posterior del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con que coincide la fosa pterigomaxilar?

A

con la espina nasal posterior del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la fosa pterigomaxilar tiene forma de

A

lagrima o gota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde se encuentran las celdillas mastoideas y como se ven?

A

en el temporal y se ven negras porque contienen contenido aereo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son las partes de la mandibula?

A

condilo, apofisis coronoides, rama ascendente; cuerpo, sinfisis, angulo mandibular, borde inferior de la mandibula, protuberancia mentoniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hace el condilo mandibular?

A

articula con la base del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

a que sirve la apofisis coronoides

A

no tiene importancia vital porque no albergua ningun punto en la cefalometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que hace la rama ascendente?

A

limitar la parte anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es el angulo mandibular

A

es la zona que une la parte posterior y el cuerpo de la mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

borde inferior de la mandibula

A

recorre la parte inferior del cuerpo de la mandibula

26
Q

protuberancia mentoniana: si aparecen 2 lineas por asimetria, que hacemos?

A

se trazan las dos

27
Q

Como reconecer el condilo?

A

el condilo esta en una fosa y entre la fosa y el condilo hay un disco articular , este espacio entre la fosa y el condilo es la cavidad. La primera linea (mas arriba) es la fosa y la segunda el condilo.

28
Q

Donde se encuentra el orificio auditivo externo/CAE?

A

por detras del condilo casi a la misma altura, la parte mas superior del CAE coincide con el borde mas superior del condilo.

29
Q

a que parece el CAE

A

tiene forma ovalada y lo vemos como una zona mas oscura

la prof a dit que le CAE est compose un cercle noir et le haut est un peu opaque

30
Q

como reconocer el CAE y no confundirlo con el orificio auditivo interno?

A

el interno se encuentra un poco mas arriba y hacia atras y el CAE se encuentra mas abajo y anterior

31
Q

con que se articula el malar/cigomatico

A

con el frontal, temporal y maxilar

32
Q

el malar/cigomatico es…

A

una parte del pomulo de la cara

33
Q

cornetes

A

parte integrante de la nariz, mas o menos radiotransparentes y por encima del hueso maxilar

34
Q

forma del maxilar

A

triangulo con vertice posterior

35
Q

con que contacta el maxilar

A

hueso malar o nasales

36
Q

el maxilar esta formado por…

A

dos partes que se unen con la sutura palatina

37
Q

anatomia del maxilar

A

en el corte lateral:
parte anterior ==> concavidad
parte horizontal ==> cara nasal
parte curvada ==> boveda palatina
atras ==> apofisis palatina
delante ==> incisivo

38
Q

puntos del maxilar

A

ENP: vertice posterior de las apofisis posterior palatina
ENA: punto o vertice que senala la union de la parte anterior y horizontal del maxilar

39
Q

seno maxilar

A

zona oscura por ecnima del suelo nasal y por delante de la fosa pterigomaxilar

40
Q

a veces podemos pintar las cuspides de

A

los premolares, un vertice nada mas

41
Q

como tenemos que orientar las plantillas de los incisivos

A

inc: con el borde del incisivo, cara vestibular y el eje largo del diente (conducto radicular)

42
Q

que hay que ver en los molares

A

la inclinacion; las raices y el plano oclusal, podemos ver tambian la clase molar

43
Q

que hay que hacer cuando el molar tiene doble contorno?

A

hay que pintar el contorno mas mesial como parte anterior del molar

44
Q

donde debe llegar el hueso dentoalveolar del maxilar y mandibula

A

debe cubrir el diente hasta el limite amelocementario si no hay perdida de hueso

45
Q

cuales son los tejidos blandos intrabucales?

A
  • paladar blando: ovalo
  • amigdalas palatinas que cuelgan de la parte inferior del paladar blando, depende. El pasillo respiratorio depende del tamano que tengan
  • dorso de la lengua y lengua: punta de la lengua contacta con los incisivos sup y inf
  • nasofaringe: parta mas superiro de las vias respiratorias
  • epiglotis: parte mas inferior
  • amigdalas faringeas o adenoides: en la parte mas superior, curvada y hacen relieve en el pasillo respiratorio, a veces la linea es plana (cuando no estan hipertrofiadas)
46
Q

que configura el pasillo respiratorio?

A

paladar blando, lengua, nasofaringe; orofaringe; epiglotis, amigdalas palatinas

47
Q

vertebras

A

1: atlas
2: axis –> basion
C3,C4 etc

48
Q

hioides

A

hueso que se encuentra debajo de la mandibula, a la altura de la 3a y 4a vertebra.

49
Q

puntos cefalometricos

A

● Sella (S): centro de la silla turca
● Basion (Ba): vértice del clivus
● Nasion (N): punto de unión de frontal y hueso nasal
● Orbitale (Or): punto más inferior del reborde orbitario
● Porion (Po): punto más posterior y superior del CAE
● Pterigoideo (Pt): punto más posterior y superior de la fosa pterigomaxilar
● Espina nasal anterior (ENA): punto más anterior de la espina nasal anterior del
maxilar. Es un punto que se ve cuando termina el plano palatino.
● Espina nasal posterior (ENP): punto más posterior del maxilar. Coincide con el
vértice inferior de la fosa pterigomaxilar.
● A: parte más profunda de la concavidad anterior del maxilar
● B: parte más profunda de la concavidad anterior de la sínfisis
● Pogonion (Pg ó Pog): parte más anterior de la sínfisis
● Menton (Me): punto más inferior de la sínfisis
● Gnation (Gn): punto más anteroinferior de la sínfisis. Es un punto que se construye
y se determina. Lo configuran de una forma diferente Steiner respecto a Ricketts
(dos gnation distintos según la cefalometría)
● D: punto central de la sínfisis
● Condileon (Co): punto más posterior y superior del cóndilo
● Gonion (Go): punto más inferior y posterior del ángulo mandibular
Además, debemos determinar una serie de puntos sobre lo que es toda la rama mandibular:
- Punto más inferior de la escotadura sigmoidea: entre el cóndilo y la apófisis
coronoides
- Punto más anterior de la rama ascendente de la mandíbula
- Punto más posterior de la rama ascendente de la mandíbula
- Punto más inferior del ángulo mandibular
Todos estos puntos de la rama mandibular nos van a permitir determinar un punto de Ricketts, que es el punto Xi (lo explicarán en la clase de cefalometría de Ricketts)

50
Q

glabela

A

punto mas prominente y anterior a nivel de la zona superior de las orbitas

51
Q

nasion

A

punto mas profundo en la concavidad del perfil blando del area de la sutura frontonasal

52
Q

pronasale

A

punto mas anterior y prominente de la punta de la nariz

53
Q

columela

A

punto mas anterior de la columela de la nariz

54
Q

punto A’ o subnasale blando

A

punto de mayor concavidad en la linea media entre el punto subnasal y el labrale superior

55
Q

labrale superior

A

punto mas prominente del labio superior

56
Q

punto B’ o supramentoniano blando

A

punto de mayor concavidad entre el labrale inferior. y el tejido blando del menton

57
Q

punto Ct

A

punto mas superior y annterior del tejido blando del menton, donde la concavidad del tejido cambia a convexidad

58
Q

punto gn’

A

punto medio entre el mas anterior y el mas inferior del tejido blando mentoniano

59
Q

punto Me’ o menton blando

A

punto mas inferior del tejido blando del menton

60
Q

plano oclusal

A

downs: maximo entreccruzamiento entre molares e incisivos
funcional: entre molare y premolares

61
Q

puntos radiografia paronamica

A

Fosa craneal media (1) esquinas de la imagen, en azul)
- Seno maxilar (2)
- Tuberosidad del maxilar (3) : parte más anterior de la fosa pterigomaxilar
- Fosa pterigomaxilar (5) : forma de lágrima. Vértice anterior. Está limitada por
(anterior → maxilar / posterior → pterigoides)
- Cresta infraorbitaria (6)
- Conducto infraorbitario (7) : punto en la zona inferior
- Fosa nasal (8) se ve en la midea media el tabique nasal, a los dos lados la fosa
nasal
- Septum nasal (9)
- Espina nasal anterior (10): confluencia entre el suelo nasal y el tabique nasal
- Cornete inferior (11)
- Arco cigomático (12): desde el temporal al maxilar
- Orificio auditivo externo (13)
19
- Lóbulo de la oreja (14)
- Cóndilo (15)
- Escotadura sigmoidea (16)
- Coronoides (17)
- Foramen mandibular (18)
- Conducto mandibular (19)
- Ángulo goniaco (20)
- Paladar duro (24)
- Velo del paladar o paladar blando (25): partía de la espina nasal en la
telerradiografía. Aquí acaba donde el 7 sin erupcionar. La zona ovalada es el paladar
blando
- Amígdala palatina (26): al final del paladar blando. Se ve cerca de las vértebras, un
poco por encima. Podemos ver si esas estructuras hacen relieve sobre el pasillo
respiratorio y queda estrechado
- Lengua (28): línea fina, débil, va por debajo del paladar blando y llega al ápice del 6
- Adenoides (29): parte superior del pasillo respiratorio, en función de la prominencia
que hagan disminuirán más o menos el pasillo respiratorio.
- Pared posterior de la faringe (30): pasillo respiratorio
- Espacio aéreo (31) falta foto
- Vértebras cervicales (34): a veces no se ven, pero en general se ven algunas
- Hueso hioides (35): se ven el cuerpo del hioides y las astas
- Eminencia articular del temporal (36): articula el cóndilo
- Fosa articular del temporal (37)