Normalidad facial Flashcards

1
Q

Analisis facial : de frente en sellado

A

Forma facial
Patron facial
Simetria
Proporciones faciales transversales : quintos
Proporicones faciales verticales: tercios
Proporciones del tercio facial inferio

Tercio superior: frente
Tercio medio: ojos, nariz, mejillas, orejas
Tercio inferior: labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Analisis de frente en reposo

A

gap interlabial
exposicion dle incsivio superior
expisicion gingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Analisis de frente en sonrisa

A

amplitud de la osnrisa
line media superior
exposicion de incisivo superior
exposicion del incisivo inferior
exposision gingival
altura sonrisa
simetria de la sonrisa
corredores bucales
curvatura de la sonrisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Analisis de perfil en sellado

A

Perfil blando facial
patron facial
perfil labia
angula nasolabial
angulo mentolabial
angulo mentocervical
menton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La normalidad facial es…

A
  • nuestro referente para realizar el diagnostico
  • un objetivo de nuestro tratamiento
  • para el paciente es lo mas importante del resultado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la mascara de Marquardt?

A

una serie de lineas que forman una mascara y a traves de los que encuentra los puntos de belleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el sentido del trazado cefalometrico?

A

Encontrar las meiddas que esten alteradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los principios generales de la normalidad de la cara?

A
  • Cultura/epoca
  • Cultura/pais
  • Edad
  • Genero
  • Raza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cultura/epoca

A

Es uno de los parametros que mas influye
Egipto: frente recta; nariz recta, menton pequeno, labios gruesos
Grecia: frente ancha, nariz recta, menton pequeno, labios finos
Roma: frente mas estrecha, nariz curva; menton pronunciado; labios contorneados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Genero

A

Mujer: rostro mas redondo, lineas mas redondeadas, menton menos prominente y labios mas gruesos

Hombre: arco supraorbitario mas prominente, ojos mas pequemos; cabeza mas grande; formas mas angulares y menton mas prominente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edad

A

Nino:
- Menton pequeno, muy retruido
- Frente mas o menos aplanada
- Nariz pequena y punta nasal elevada y pequena, angulo nasolabial marcado, se ven mucho las narinas y los orificios nasales
- Labios protrusivos, muy predominantes
- Menton pequemo y bastante retruido

Adulto/
- Menton mas prominente y protrusivo
- seno frontal mas prominente
- Nariz crece y desciende la punta nasal ( va hacua abajo y hacia delante), las narinas miran hacia abajo
- Labios se van haciendo mas retrusivos por crecimiento nasal y del menton
- Menton crece a medida que va creciendo la mandibula, mas que el maxilar y pasara de una clase II fiisologica del bebe a una clase I
- El angulo entre el menton y la garganta va aumentando hasta hacerse un angulo obtuso perdidendose casi el limite entre el menton y la garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raza

A

Hay que tener una serie d emedidas adaptadas a las razas. A nivel facial y dentario existen diferencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma facial, como se mire

A

trazamos una linea imaginaria que vaya trazando todo el perimetro de la cara (angulos goniacos, menton, malares, linea del cabello)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

formas faciales

A

cara cuadrada: predominan los parametros trasnversales/horizontales

Cara ovalada: se atenua la predominancia transversal de la cara, equilibrio, no hay predominancia de un parametro sobre el otro

Cara alargada: predominan los parametros verticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la direccion de crecimiento?

A

hacia delante y hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Braquifacial

A

(cara cuadrada) mandibula ancha; cuerpo bastante horizontal respecto a la rama, forman un angulo bastante recto, altura facial corta y angulos goniacos muy marcados

Cuanto mas paralela es el plano de frankfurt con el plano mandibular, mas braquifacial va a ser la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolicofacial

A

(cara alargada) inclinacion vertical del plano mandibular respecto al de frankfurt, angulo goniaco casi imperceptoble, mandibula crece hacia abajo y no es prominente por delante; retrusivo (plano mandibular las divergente con respecto al plano de frankfurt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mesofacial

A

Aumenta la verticalidad pero esta equilibrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proporciones faciales frente: Transversales - quintos

A

Se divide la cara en 5 quintos. Las lineas que separan los quintos deben estar separadas por la misma distancia y tener una porporcion igual.

  • canto interno
  • canto externo
  • bordes exteriores de la cara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Proporciones faciales frente transversales : ancho de la nariz

A

lineas de los cantos internos de los ojos nos dan la proporcion del ancho de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proporciones faciales frente transversales : distancia entre los ojos

A

entre ojo y ojo debe quepar un ojo, si estan muy separados o juntos, da una alteracion estetica de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proporciones faciales frente transversales : ancho de la boca

A

lineas verticales que pasan por la parte interna de los iris de los ojos, deben coincidir con la parte externa de las comisuras labiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proporciones faciales frente verticales: Tercios faciales

A

Tercios faciales:
Tercio superior desde trichion hasta glabela
Tercio medio desde glabela hasta subnasale
terico inferior desde subnasale hasta menton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

triquion

A

nacimiento del pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

glabela

A

punto entre los arcos ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

subnasale

A

confluencia entre la base de la nariz y el labio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tercio inferior proporcion

A

si dividimos el tercio inferior con una linea que separa el labio superior del inferior obtenemos:
- la parte superior que va desde subnasale hasta stomion y debe medir 1/3
- la parte inferior que va desde stomion (union entre los labios) hasta el menton y debe medir 2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que necesitamos para decir que la cara esta proporcinada verticalmente?

A

Los tercios de la cara deben ser equilibrados entre si y el tercio inferior debe dividirse en una parte superior que mide 1/3 del tercio inferior y una parte inferior que mide 2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Que tenemos que ver en la frente

A

forma (curva o plana) inclinacion (recta o inclinada) y tamano (amplia o pequena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

partes de los ojos:

A

iris: parte coloreada de los ojos
pupila: parte oscura, su tamano puede variar dependiendo de la luz que existe
canto externo: vertice en la parte mas externa del ojo, donde confluye el parpado superior con el inferior
canto interno: donde esta el meato lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Plano bipupilar

A

linea que une las pupilas; debe ser paralelo a un suelo o parte inferior y perpendicular al plano medio facial;
tiene que haber algun tipo de asimetria para que este plano sea inclinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

distancia interocular

A

debe caber el tamano de un ojo entre ambos ojos
hipertelorismo: ojos mas juntos de lo normal
hipotelorismo: mayor distancia entre ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

inclinacion de cantos

A

los cantos externos deben ser un poco mas alto que los internos
si aumentamos la inclinacion se producen ojos rasgados; que son atractivos
si disminuimos la inclinacion; lo que da es sensacion de tristeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

la insercion de las orejas tiene o no tiene repercusion facial importante

A

no tiene pero tiene importancia dentro del diagnostico

35
Q

partes de las oreja

A

CAE
Trago: parte cartilaginosa de la oreja que tenemos por delande del CA
Antitrago: en la parte inferoposterior cartilaginosa
Lobulo: parte mas blanda que no es cartilago (donde ponemos los pendientes)

36
Q

Cual es la implantacion de las orejas ideal?

A
  • borde superior del pabellon auricular a la altura de la ceja
  • borde inferior del pabelon auricular a nivel del ala nasal
  • anchura de la oreja es el 55% de su longitud
37
Q

Insercion

A

normal a la altura de los ojos
mas baja en algunos sindromes

38
Q

Que tenemos que ver a nivel de las orejas?

A

el tamano y la implantacion

39
Q

porque estudiamos cosas que no podemos cambiar?

A

por que a veces el paciente piensa que el problema esta en sus dientes y no es asi, por eso hay que analizar toda la cara para detectar alguna alteracion

40
Q

Como podemos influir en la nariz?

A

No podemos influir en la nariz directamente pero podemos influir en el angulo nasolabial; que puede mejorar esa relacion de la cara con la nariz

41
Q

Partes de la nariz

A

Glabela/Nasion blando
Puente nasal: zona donde comienza la nariz (union frente-nariz)
Dorso nasal: zona cartilaginosa y osea de la nariz
Alas de la nariz: partes externas de las narinas
Punta nasal: vertice de la nariz
Narinas: en ninos mas verticales y se ven de frente. A medida que se evoluciona se dejan de ver
Base nasal o columela: base inferior.
Subnasal/ donde la nariz deja de ser nariz y comienza a ser labio. Parte mas profunda de esa zona

42
Q

Como hacer para poder verificar la base de la nariz?

A

Para poder verificar la base de la nariz hay que fijarse en la curvatura que hay hacia la punta nasal. Se traza una tangente que sea representativa de lo horizontal/inclinado que este la nariz, desde la columela hasta la punta

43
Q

La nariz es una referencia de la simetria de la cara?

A

No porque puede estar mal pero la cara en si ser simetrica

44
Q

Forma de la nariz

A

concava (punta prominente), plana o convexa(puente nasal curvado, la punta esta invertida respecto a la concava

45
Q

Cuando hay mas cambio de la nariz?

A

en la adolescencia

46
Q

Medicion del perfil de la nariz

A

no lo solemos medir con unos anfulos determinado, solo lo hacemos si vemos una nariz muy alterada

47
Q

Mejillas

A

con la edad se va haciendo mas evidente el pliegue nasogeniano
Debe tener ligera convexidad
tipicamente aplanadas en hipoplasia maxilar

48
Q

Partes de los labios

A

filtrum: practicamente no se altera en ninguno de los sindromes, excepto los que repercuten directamente en esa zona (labio leporino)

Bermellon: zona rosa del labio superior y del inferior

Comisuras labiales

Arco de cupido: forma que tiene el bermellon del labio superior

49
Q

Longitud labios

A

superior:
hombre: 20-24mm
mujer: 18-22 mm

inferior: 38-44 mm

50
Q

Forma labios

A

arco de cupido discreto o muy marcado

51
Q

Grosor labios

A

finos/no permisivos o gruesos/permisivos

El labio inferior suele ser mas grueso que el superior

52
Q

Porque utilizamos los terminos permisivos o no permisivos

A

se refiere a que en ortodoncia al actuqr sobre los dientes, llevando los dientes mas hacia detras o delante, no van a tener tanta repercusion labias en labios gruesos o permisivos pero va a tener mucha repercusion en labios no permisivos o finos

53
Q

Labios en sellado

A

contacto entre los labios
el labio inferior queda a nivel del 1/3 inferior de los incisivos superiores

54
Q

Que controla el labio inferior en la posicion de sellado?

A

controla la posicion del incisivo inferior

55
Q

Posicion de reposo

A

espacio entre los labios (aunque es 1mm), se expone diente (1,5 mm del inc sup en jovenes y en adultos disminuye la exposicion del inc sup y aumenta la exposicion de los inferiores), idealmente no expone encia

56
Q

que es el gap labial en reposo?

A

es la distancia entre el labio superior y el labio inferior en la zona central, s emide verticalmente

57
Q

competencia labial

A

es cuando pasamos de reposo a sellado, el sellado se hace de forma relajada, no hay contraccion de la musculatura perioral

58
Q

incompetencia labial

A

en sellado; menton con arrugas y mas aplanado por la contraccion del musculo borla del menton y orbiculares del los labios. La sisnerciones subepiteliales corresponden a las arrugas en la piel. Tiene que forzar para sellar.

59
Q

Cual es el origen de la incompetencia labial?

A

Puede ser morfologico: labio corto, insuficiencia de tamano, al cerrar no llega
o puede ser funcional: maloclusion subyacente donde no llega el labio debido a que el labio inferior esta colocado junto con el menton mas atras (clase II, menton retruido)

60
Q

Como se ve una mordida abierta en reposo?

A

no se expondria diente solo se veria la zona de apertura de los dientes

61
Q

Posicion sonrisa: medidas

A
  • debe verse toda la corona del incisivo: 9-11,5mm
  • al sonreir el labio queda por encima del limite dentario exhibiendo encia gingival : nino > 2-3mm; mujer: 1-2mm; varon: 0-1mm
62
Q

que es una sonrisa gingival

A

exposicion gingival excesiva
-labio corto
-exceso de elongamiento de los incisivos (clase II division 2)
-altura maxilar aumentada
es poco estetico

63
Q

simetria sonrisa:

A

elevacion de las comisuras labiales debe ser identica
line media dentaria debe coincidir con linea media facial, filtrum y rafe palatino (desviaciones superiores a 1mm hay que corregirlas)

64
Q

amplitud de la sonrisa

A

debe ser visible hasta el canino o primer premolar

65
Q

corredores buccales

A

los dientes deben rellenar el espacio entre la cara V de los dientes posteriores y las comisuras labiales
anchos: si el maxilar superior es demasiado estrcho
poco esteticos

66
Q

curvatura sonrisa

A

los bordes de los dientes deben describir una curva paralela al borde superior del labio inferior
-consonante
-plana
-invertida: curva de los bordes incisales inversa al labio inferior

67
Q

Que es ala de gaviota?

A

los bordes de los incisivos superiores deben sobresalir 0,5mm verticalmente con relacion a los bordes de los incisivos laterales

68
Q

Perfil oseo facial

A

nasion - punto A - menton oseo ==> da 2 lineas que daran convexidad, linea recta o concavidad

69
Q

perfil blando facial

A

nasion blando - subnasale - menton ==> da 2 lineas que daran convexidad, linea recta o concavidad

<180° convexo - mas prominente el punto subnasale
180° plano - 3 puntos en el mismo plano
>180° concavo - subnasale por detras de los otros

70
Q

posicion labios

A

protrusivo o proquelia
normal o normoquelia
retrusivo o retroquelia

71
Q

Prominencia de los labios

A

varia con la edad
jovenes: labios mas prominentes 2mm +-2
adultos: labios mas retrusivos poraue nariz y meton van creciendo -4mm +-2

72
Q

plano estetico de Ricketts

A

punta nasal con el punto más
prominente del mentón blando

adolescente joven/nino edad ortodoncica: labio inf -2 +-3mm y dis,inuye 0,2mm/ano

adulto: labio inf -4mm +-3mm
labio superior ligeramente por detras del plano E

73
Q

plano estético de Steiner (Línea S)

A

desde un punto medio de la base de la nariz al punto más prominente del mentón blando.
Labio superior como inferior deben tocar la línea S

74
Q

Plano estetico de arnett

A

Linea perpendicular a frankfurt que pasa por subnasale

labio superior: 4mm +-2 por delante
labio inferior: 2mm +-2 por delante

75
Q

Que pasa cuando hay un resalte aumentado ? (labio)

A

el labio es por medio de los incisivos

76
Q

Angulo nasolabial

A

tangente a la columela nasal/base - tangente al labio superior
100º +/- 10º
el ángulo va a depender de la mayor o
menor protusión que tenga el maxilar y de que la punta nasal esté elevada o caída

Se puede dividir en 2 partes con una horizontal paralela al plano de frankfurt donde vemos si el problema del angulo es debido a la nariz o al labio

77
Q

Angulo mentolabial

A

tangente al labio inferior - tangente al menton blando
120 +/- 10
Puede estar alterado por una mala posicion de incisivos

78
Q

Angulo mentocervical

A

plano facial (Gl-Pg) - tangente ala zona submandibular que pasa por el punto C y el punto Me
85º +/- 5

79
Q

Partes del menton

A

surco mentolabial
Pogonion blando
Menton blando

80
Q

Forma del menton

A

pronunciado
curvo
plano

81
Q

plano estetico de arnett - menton

A

distancia del Pogonio blando a la perpendicular al plano de Franckfurt que pasa por subnasale
-3mm + 2
retrusivo: <-5mm
protrusivo/prominente: >-1mm

82
Q

Conclusion

A

los parametros ideales son la guia para el analisis facial; diagnostico de las maloclusiones y el objetivo del plan de tto, pero siempre teniendo en cuenta los factores individuales del sujeto analizado

83
Q

asimetria esqueletica

A

es el hueso el que tiene una asimetría basal
Se producen por un desigual crecimiento del cóndilo
Diferente longitud de la rama por asimetría estructura
Mandíbula desplazada hacia el lado de menor desarrollo

84
Q

asimetria funcional

A

Funcionales → cuando debido a algún tipo de interferencia la mandíbula se desvía.
La desviación mandibular es de causa oclusal por una interferencia
No presenta asimetría estructural