Anticonceptivos Boll Flashcards
(17 cards)
¿Cuáles son los componentes de los Anticonceptivos Combinados?
Estrógenos (Etinil estradiol, estradiol, mestranol) y Progestágenos (Noretindrona, levonorgestrel, desorgestrel, drospirenona)
Los anticonceptivos combinados utilizan una combinación de hormonas para prevenir el embarazo.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los Anticonceptivos Combinados?
Inhiben la ovulación, espesan el moco cervical, alteran el endometrio
Estos anticonceptivos actúan para prevenir la ovulación y dificultar la fertilización.
¿Cuáles son las indicaciones de los Anticonceptivos Combinados?
- Anticoncepción de uso regular
- Regulación de ciclos menstruales
- Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Endometriosis
- Prevención de ciertos cánceres (endometrial, ovárico)
Se utilizan para una variedad de condiciones relacionadas con la salud reproductiva.
¿Cuáles son algunos efectos adversos de los Anticonceptivos Combinados?
- Trombosis venosa profunda
- Hipertensión
- Náusea, cefalea, mastalgia
- Sangrado intermenstrual
- Riesgo levemente aumentado de cáncer de mama
Los efectos adversos pueden variar en severidad y presentación.
¿Qué son los Anticonceptivos solo con Progestinas?
Minipíldoras, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos
Estos métodos son utilizados especialmente por mujeres que no pueden usar estrógenos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los Anticonceptivos solo con Progestinas?
Espesan el moco cervical, atrofian el endometrio, inhiben parcialmente la ovulación
A diferencia de los combinados, su efecto sobre la ovulación es menos consistente.
¿Cuáles son las indicaciones para Anticonceptivos solo con Progestinas?
- Mujeres que no pueden usar estrógenos
- Deseo de métodos de larga duración
- Mujer en lactancia que no desea embarazarse
Su uso es particularmente adecuado en estas situaciones.
¿Cuáles son algunos efectos adversos de los Anticonceptivos solo con Progestinas?
- Sangrado irregular
- Amenorrea
- Aumento de peso
- Cambios de humor
- Menor eficacia si no se toma estrictamente a la misma hora cada día
La adherencia es clave para la eficacia de estos métodos.
¿Qué es la Anticoncepción de Emergencia?
Métodos como levonorgestrel en dosis altas, ulipristal, mifepristona, DIU de cobre
Se utilizan para prevenir el embarazo tras relaciones sexuales sin protección.
¿Cuál es el mecanismo de acción del levonorgestrel en la Anticoncepción de Emergencia?
Inhibe o retrasa la ovulación
Es más efectivo cuando se toma lo antes posible tras el coito.
¿Cuáles son las indicaciones para la Anticoncepción de Emergencia?
Prevención del embarazo tras relación sexual sin protección o fallo del método anticonceptivo
Debe ser administrada lo antes posible para mayor eficacia.
¿Cuáles son algunos efectos adversos de la Anticoncepción de Emergencia?
- Náuseas, vómito
- Sangrado irregular
- Dolor abdominal
- En DIU de cobre: sangrado abundante o dolor pélvico
Estos efectos pueden variar dependiendo del método utilizado.
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la Mifepristona?
Antagonista competitivo de los receptores de progesterona
Se utiliza para interrumpir el soporte hormonal necesario para mantener un embarazo.
¿Qué hace el Misoprostol en el proceso de aborto médico?
Induce contracciones uterinas y maduración cervical
Facilita la expulsión del contenido uterino.
¿Cuáles son las principales indicaciones para la Mifepristona + Misoprostol?
- Aborto médico temprano (<10 semanas gestación)
- Inducción de aborto cuando mifepristona no está disponible
Este esquema se utiliza comúnmente para abortos en las primeras etapas del embarazo.
¿Cuáles son los efectos adversos de la Mifepristona?
- Sangrado vaginal severo
- Cólicos
- Náusea
- Vómito
- Infección rara (clostridial)
La vigilancia es importante debido a los posibles efectos adversos graves.
¿Cuáles son las contraindicaciones importantes al usar Mifepristona?
- Sospecha de embarazo ectópico
- Insuficiencia adrenal
- Uso crónico de corticosteroides
- Coagulopatías no corregidas
- Alergia a prostaglandinas
Estas condiciones pueden complicar el uso de este fármaco.