Asma bronquial Flashcards

(52 cards)

1
Q

factores que influyen en asma

A

factores genéticos y ambientales (ATB, exposición alérgenos, pelos de animal, sustancia industrial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

diferencia asma alérgica de no alérgica

A

alérgica
- test cutáneo e IgG negativos
- comienzo tardío
- mayor severidad y más comun en mujeres, menor respuesta a CI
no alérgico
- test cutáneo e IgE positivos
- comienzo precoz y menos severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características de la presentación de asma

A
  • variabilidad de los síntomas y función pulmonar en el tiempo
  • reversibilidad: síntomas u obstrucción mejora después de administrar salbutamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diagnóstico clínico de asma

A
  • tos seca, sibilancias, pecho apretado, disnea
  • agravantes: noche, después de resfrío o esfuerzo
  • desencadenantes: ejercicio, risa, esfuerzo físico
  • obstrucción de flujo reversible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

agravantes de asma

A
  • polen, polvo, plumas, ejercicio, infecciones virales, agentes químicos, tabaco, AINES, aspirina o BB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EF asma en crisis severa

A

taquicardia, hablar enlentecido, musculatura accesoria, retracción ms costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué significa que revierta a BD

A
  • normaliza con BD
  • mejora 12% y 200> o igual luego dde 400 ug de salbutamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

utilidad de PEF y criterios diagnósticos

A
  • es más útil para seguimiento de pacientes
  • leve: PEF 80-100%, 10-20% variabilidad
  • moderado PEF 60-80%, 20-30 variabilidad
  • severa: PEF <60% y variabilidad mayor a 30
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

criterio diagnóstico de asma con PEF

A

aumento de PEF> o igual 20% post BD
variabilidad diaria >20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en qué situaciones es útil evaluar con FEM

A
  • mejora de seguimiento y control de asma en pacientes con asma grave o mala percepción de sus síntomas
  • para identificar causas ambientales como asma laboral (medición en la exposición y sin exposición)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

examenes complementarios

A
  • Rx tórax
  • eosinófilos en expectoración: puede elevarse >1%
  • prick test para identificar factores que producen síntomas
  • determinación de IgE sérica que puede estar elevada
  • test de provocación bronquial específico: asma laboral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

definición de asma controlada, parcialmente o no controlada

A

controlada
- menos de 2 veces síntomas a la semana
- no limita actividades
- no tiene síntomas nocturnos
- necesita menos de 2 veces medicación de rescate
- función pulmonar normal
- no exacerbación
parcialmente controlada (cualquiera en una semana)
- síntomas más de 2 veces a la semana
- limitación de actividades
- síntomas nocturnos
- más de 2 veces medicación de rescate
- >80% teórico función pulmonar
- más o igual 1 exacerbación al año
**no controlada: 3 o más características **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fármacos controladores de mantención

A

- CI
- CI/LABA
- antileucotrienos
- esteroides orales biológicos (diario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fármacos dde rescate aliviadores

A
  • salbutamol, fenoterol
  • bromuro de ipratropio
  • CI/formoterol
  • CI/SABA (acción corta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CI

A
  • mejoran función pulmonar
  • disminuye hiperreactividad bronquial
  • reduce síntomas
  • reduce frecuencia y severidad de exacerbación
  • mejora calidad de vida
  • budesonida, fluticasona P, fluticasona furoato
  • dosis baja: mayoría de pacientes
  • dosis media: pacientes con síntomas frecuentes e intensos
  • dosis alta: asma más grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SABA

A

salbutamol y fenoterol
alivian síntomas agudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

anticolinérgicos de acción corta

A
  • bromuro de ipratropio
  • broncodilatador menos potente con comienzo de acción más lento
  • útil cuando no se tolera beta agonistas y en combinación con SABA para exacerbaciones graves de asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LABA

A

formoterol, salmeterol, vildanterol, olodaterol e indacaterol
- controladores y BD
- efecto dura 12 hrs
- función aditiva con CI , tienen efecto antiinflamatorio sinérgico
- disminuyen remodelado de vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

combinación LABA + CI usada en chile

A

budesonida + formoterol, es terapia de mantención y rescate
fluticasona P/salmeterol: solo como mantención, en caso de síntomas usar salbutamol
fluticasona F/vilanterol: dura 24 hrs, solo de mantención, en caso de síntomas usar salbutamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LAMA

A
  • broncodilatador duran 24 hrs
  • tiotropio uso en paso 4 y 5 en asmáticos >18 años con exacerbación. Siempre asociar a CI y en pacientes con persistencia de síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ajuste de terapia

A
  • si se logra control de asma y se mantiene en el tiempo hay que buscar el tto mínimo que permita controlarlo
  • si no se logra control o está parcialmente controlado hay que subir paso de tto
22
Q

medicamentos de rescate

A
  • cada vez que se use salbutamol se debe asociar CI basal o en crisis
  • formoterol + budesonida se puede usar basal y de rescate, disminuye exacerbaciones
  • se usa una vez al día y en rescate
  • desde los 12 años
  • máx 12 inhalaciones diarias
23
Q

ruta 1 de control y rescate preferido con formoterol + budesonida

A

1 y 2: dosis baja según necesidad
3: dosis baja de mantención
4: dosis media/alta de mantención
5: añadir LAMA, derivar para evaluación fenotípica y considerar dosis alta de budesonida+formeterol

rescate con dosis baja de CI + formoterol

24
Q

ruta 2 control y rescate alternativo con SABA

A

1: tomar CI cada vez que se use SABA
2: dosis de mantención de CI
3: dosis baja de mantención CI/LABA
4: dosis media mantención CI/LABA
5: añadir LAMA, derivar para evaluación fenotípica. Considerar dosis alta de CI/LABA

25
Paso 1 y 2 cuando ## Footnote ruta 1
hay síntomas menos de 4 días a la semana, se usa solo cuando el paciente tiene síntomas
26
paso 3 caundo ## Footnote ruta 1
síntomas más de 4 veces a la semana o despiertan por asma. se usa dosis baja (mañana y noche)
27
paso 4 ## Footnote ruta 1
síntomas son más frecuentes, despiertan al paciente muy seguido o con baja función pulmonar. Dosis media (mañana y noche)
28
paso 5 ## Footnote ruta 1
asma no se controla con estas medidas, debe ser referido a especialista
29
paso 1 ## Footnote ruta 2
síntomas poco frecuentes (<2 veces al mes) salbutamol de rescate con CI
30
paso 2 ## Footnote ruta 2
síntomas más de 2 veces al mes y menos de 4-5 veces a la semana, dosis baja de mantención de CI en mañana y noche y salbutamol de rescate
31
paso 3 ## Footnote ruta 2
síntomas todos los días o se despierta 1 vez por semana combinación CI/LABA (salmeterol) con dosis de mantención baja en mañana y noche y salbutamol de rescate
32
pase 4 ## Footnote ruta 2
combinación con dosis medias a altas de CI/LABA y salbutamol de rescate
33
paso 5 ## Footnote ruta 2
cuando no se logra control de asma hay que derivar
34
medicamentos biológicos
- omalizumab bloquea IgE alérgica - dopolumab bloquea IL-4 y 13 atópica/eosinofílica
35
frecuencia de controles
- paciente debería tener control 1-3 meses desde inicio de tto, y luego 3-12 meses - embarazo debería tener controles cada 4-6 meses - luego de exacerbación control en máx 1 semana
36
step down
si se mantiene por 3 meses controlado se puede disminuir pasos hasta alcanzar la mínima dosis necesaria para mantener control
37
step UP
- si no se logra control hay que evaluar técnica y adherencia, si esta es deficiente hay que corregir y reevaluar - si la técnica y adherencia son adecuadas hay que evaluar comorbilidades, tratarlas y considerar aumento de paso - si no se logra control derivar
38
step up corto
cuando hay infección viral o exposición a alergeno (por 1-2 semanas)
39
intervención no farmacológica
- cese de tbq - actividad física - buscar asma ocupacional - reacción a aspirina/AINES - evitar exposición a humo de tabaco y alergenos
40
crisis asmática
episodio de aumento progresivo de los síntomas que no responden a la terapia habitual y está en riesgo de descompensarse
41
diferenciación de crisis con PEF
reducción de PEF 20% es exacerbación educción PEF <50% es crisis severa
42
FR asma letal
- exacerbación severa previa - hospitalización por asma en año rpevio - 3 o más consultas a urgencia en año previo - no usa CI - necesita corticoides orales - uso de más de 1 salbutamol al mes - mal perceptor de sítnomas - mala adherencia - drogadicción, problemas psicosociales, depresión - comorbilidades
43
evaluación de gravedad: leve-moderado
- habla frases completas - prefiere estar sentado - no agitado - sin ms accesoria - FR aumentada - FC 100-120 - sat 90-95% - PEF>50%
44
evaluación de gravedad: grave
- disnea no permite hablar - uso de ms accesoria - FR >30 - FC>120 - sat <90% - PEF<40% - pulso paradójico
45
evaluación de gravedad: severo
- habla palabras, inclinado hacia adelante - agitado y ms accesoria - FR>30-FC 120 - sat<90% - PEF<50%
46
flujometría de severidad
PEF<200 l/min, obstrucción severa <50% crisis severa
47
gases arteriales
- disena persistente y PEF<25% pese a uso de BD - signos de hipercapnia
48
SABA en crisis asmática
inhalador con espaciador - salbutamol: 4-8 inhalaciones cada 20 min x 3 veces. seguir cada 1-4 hrs - bromuro de ipratropio adicionar 4-8 inhalaciones cada 20 min según necesidad hasta por 3 hrs nebulización salbutamol: 2.5-5 mg cada 20 min por 1 hora. seguir 2.5-5 mg cada 1-4 hrs según necesidad bromuro de iprotropio: 500 mg cada 20 min por 1 hr seguir sg necesidad
49
esteroides en crisis asmática
debe administrarse en: - crisis severas con PEF<50% - crisis moderadas 50-70% sin mejoría dsp de BD - exacerbación de asma en usuario de Corticoides orales diarios o día alterno Prednisona adulto: 0.5-1 mg/kg/día x 5-7 días (máx 60) niños: 1-2 mg/kg/día x 3-5 días (máx 40) metilprednisona 60-80 mg cada 6-12 en uci 40-60 mg cada 12-24 hrs en sala
50
oxigenoterapia en crisis asmática
3 lt min para lograr: 92% sat adultos >95% embarazadas >94-98% niños
51
criterios de hospitalización
- paciente con crisis grave o de risgo vita - respuesta pobre en primeras 4-6 hrs en urgencias con PEF<40% - paciente alto riesgo (hospitalizado x asma en último año o 3 vconsultas previas, intubación VM por asma, embarazada, complicación por neumonía neumotórax) - síntomas intensos que impiden autocuidado
52
criterios de alta
- requiere b2 adrenérgicos en menor o igual a 4 hrs - ausencia de crisis nocturna - deambula durante el día - ef normal - VEF1/PEF 70% con variabilidad menor a 20%