Bronquiectasia Flashcards

1
Q

qué es la bronquiectasia

A

enfermedad respiratoria crónica progresiva, vía final común de varias enfermedades
dilatación anormal y permanente de bronquios que se manifiesta como tos, esputo e infecciones respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fisiopatología

A
  • ocurre por infección bronquial que gatilla una respuesta inflamatoria que produce daño pulmonar y bronquial, lo que altera aún más el drenaje bronquial, perpetuando las condiciones para una infección bronquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuáles son las posibles etiologías de la infección bronquial

A
  • infecciones bacterianas, micobacterias o virales
  • alteración genética: secreciones espesas
  • alteración mucociliar
  • inmunodeficiencia
  • osbtrucción: estasia mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cómo se perpetua la infección de bronquios

A
  • paredes del bronquio dilatadas con destrucción de pared y pérdida de cilios
  • mayor producción de mucus y estasia de este
  • presenta una respuesta inflamatoria por neutrófilos, linfocitos T, liberan citoquinas proinflamatorias y radicales libres
  • vías aéreas inflamadas son colapsables y determinan la obstrucción del flujo aéreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

epidemiología

A
  • frecuentemente se encuentra asociado a pacientes con EPOC y asma
  • disminución en países desarrollados por mejora nutricional y sanitaria
  • mas común en mujeres, edad media y avanzadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

etiologías según región

A
  • en países subdesarrollados la más freucnete es la infecciosa
  • en países desarrollados los más importantes son inmunodeficiencias y enfermedades genéticas (FQ)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

infeccione respiratorias como causa de bronquiectasia

A
  • cualquier infección respiratoria grabe puede producirla
  • puede ser por secuelas de infección pulmonar grave en infancia o secuela de TBC
  • klebsiella, st aureus, myvoplasma, sarampión, influenza, adenovirus, VRS, TBC, mycobacterias no TBC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

inmunodeficiencias como causa de bronquiectasia

A
  • hipogammaglubulinemia, VIH, inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

trastornos genéticos como causa de bronquiectasia

A

FQ, disquinesia ciliar y DAAT1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

obstrucciones como causa de bronquiectasia

A
  • bronquiectasia focales
  • por tumores, ganglios, cuerpos extraños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

misceláneos como causa de bronquiectasia

A
  • fibrosis pulmonar idiopática, AT, sjoren, enfermedad inflamatoria intestinal y aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

manifestaciones clíncias

A

depende de la extensión y ubicación
- pueden ser asintomáticos en forma permanente o sintomáticos durante exacerbación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

síntomas bronquiectasia

A
  • tos crónica
  • expectoración espesa diaria (broncorrea si es abundante)
  • disnea, dolor pleurítico
  • hemoptisis en casos severos
  • infección respiratoria a repetición, severas, persistentes e/o inusuales
  • rinosinusitis reiteradas, antes debe plantearse la posibilidad de FQ, déficit de Ig, disquinesia ciliar o DAAT1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

manifestaciones clínicas en exacerbaciones

A
  • fiebre, CEG
  • aumento de la tos, cambio del esputo
  • aumento de disnea y sibilancias
  • disminución de tolerancia al ejercicio
  • impacto severo sobre la calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

examen físico de bronquiectasia

A
  • crépticos, roncus, sibilancias
  • hipocratismo digital (<3% de los casos), cianosis cuando hay insuficiencia respiratoria
  • cor-pulmonale
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diagnósticos diferenciales

A
  • EPOC
  • asma
  • sospechar cuando hay mala respuesta a la terapia de las 2 enfermedades previas, cuando hay patógenos inusuales y no hay historia típica de EPOC
  • bronquitis crónica
  • RGE
  • TBC pulmonar
  • neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

diagnóstico

A

clínica + imagenes (TAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rx de tórax para diagnónstico

A
  • hallazgos inespecíficos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TAC de tórax para el diagnóstico

A
  • muy alta sensibilidad, permite precisar ubicación y distribución para diagnóstico diferencial
  • se dividen en varicosas, quísticas y cilíndricas
  • la localización en TAC puede orientar su etiología
20
Q

características de TAC de bronquiectasia

A
  • dilatación vía aérea bronquio/vaso >1-1.5
  • el diámetro no disminuye tanto hacia la periferia
  • presencia de tapones mucosos y nódulos
  • engrosamiento de paredes bronquiales
  • árbol en brote
  • disminución de volumen pulmonar
  • patrón mosaico
21
Q

etiología de bronquiectasia en lóbulos superiores

A

TBC, FQ, ABPA

22
Q

etiología de bronquiectasia en lóbulos medio y língula

A

infecciones mycobacterias no TBC

23
Q

etiología de bronquiectasia en lóbulo inferior

A

infecciones, idiopática

24
Q

etiología bronquiectasia solo en lóbulo medio

A

obstrucciones mecánicas, alteraciones anatómicas y neoplasia

25
Q

etiología de bronquiectasia en compromiso central

A

ABPA

26
Q

Función pulmonar en pacientes con bronquiectasia

A
  • puede ser normal, tener hiperreactividad bronquial o alteración ventilatoria obstructiva no reversible con BD (+ característico)
  • en casos severos puede haber alteración restrictiva
  • FEV1 reducida marcador de severidad, pero no útil para el diagnóstico
27
Q

Estudio de paciente con bronquiectasia

A
  • hemograma con eosinófilos
  • tinción gram y cultivo corriente
  • 2 BK y 2 cultivos koch de expectoración
  • cultivo hongos
  • cuantificación IgA, IgM e IgG
  • fibrobroncoscopía en hemoptisis
28
Q

importancia de los cultivos de expectoración

A
  • suelen ser colonizados por influenzae, pseudomonas aeruginosa + exacerbación y hospitalización), moraxella, pneumoniae, st aureus
  • las exacerbaciones suelen ser causadas por los mismos gérmenes, por lo que debe pedirse cultivos periodicamente
29
Q

Test según fenotipo

A
  • FQ: test de sudor/estudio genético
  • ABPA: IgE y precipitinas antiaspergilares
  • AR, sjoren y EII: FR/ANA/ANCA
  • niveles de AAT1
  • TAC senos paranasales por rinosinusitis a repetición
  • pruebas de VIH
  • fibrobroncoscopía por cuerpo extraño o tumor
  • disquinesia ciliar: microscopía electrónica
30
Q

fenotipo FQ

A
  • raza blanca
  • edad temprana media
31
Q

fenotipo mycobacterias no TBC

A
  • edad media o mayores
  • mujer delgada
  • TTO con ATB cuando hay CEG, fiebre, hemoptisis
32
Q

fenotipo inmunodeficiencia común variable

A
  • edad media
  • rinosinusitis
  • autoinmunidad
33
Q

fenotipo ABPA

A
  • historia de asma, esputo espeso
34
Q

objetivos del tto de bronquiectasia

A
  • controlar síntomas
  • controlar y disminuir exacerbaciones
  • mejorar calidad de vida
  • disminuir complicaciones y morbimortalidad
  • mejorar función pulmoanr
  • tratar enfermedad subyacente
35
Q

tratamiento ATB en exacerbaciones-infecciones

A

hay que conocer los cultivos
- exacerbaciones agudas es de 10-14 días
- ambulatorio: amoxicilina + ác clavulánico + cotrimoxazol forte, quinolonas, cefalosporinas de 2da generación o macrólidos
- hospitalizados: terapia endovenosa con aminoglicósidos + antiseudomónicos

36
Q

ATB profilácticos

A

en pacientes exacerbadores frecuentes (>3 episodios al año)

37
Q

kinesoterapia respiratoria

A

para drenaje de secreciones y aprendizaje de técnicas

38
Q

broncodilatadores

A

cuando sea necesario, en pacientes con disnea importante y obstrucción
combinación de beta agonistas de larga duración y antimuscarínicos

39
Q

dieta y oxígeno

A

hay que mantener una buena nutrición y suplementar con oxígeno de ser necesario

40
Q

generalidades tto etiológicos

A

cirugía de extracción de cuerpos/tumores, IgG, aporte de AAT1, corticoides y antifúngicos
mycobacteria no TBC MAC: complicaciones como hemoptisis con fiebre y baja de peso, el tratamiento ATB es de 12-18 meses

41
Q

medidas generales para tratar la bronquiectasia

A
  • suspensión de tabaco
  • alimentación adecuada
  • inmunización
  • favorecer drenaje bronquial con ejercicio regular, posturas, etc
42
Q

indicadores de mal pronóstico de bronquiectasia

A

exacerbaciones y hospitalizaciones frecuentes
FEV1 reducido
dsnea importante
presencia de patógenos como pseudomona

43
Q

complicaciones de bronquiectasia

A
  • infección crónica
  • neumonía a repetición
  • hemoptisis masiva
  • empiema
  • neumotórax
  • abcesos pulmonares
  • desnutrición
44
Q

criterios de hospitalización de bronquiectasia

A
  • disnea excesiva
  • cianosis o falla circulatoria
  • hipoxia
  • fiebre > o igual a 38
  • requiere terapia IV
  • hemoptisis masiva
45
Q

indicación de cirugía bronquiectasia

A
  • bronquiectasia localizada
  • hemoptisis masiva
  • cuerpo extraño
  • trasplante pulmonar
46
Q

causas de mayor mortalidad

A
  • infecciones
  • hemoptisis
  • Insuficiencia respiratoria
  • cor pulmonar
47
Q

prevención bronquiectasia

A
  • vacunación en infancia
  • diagnóstico precoz de infecciones
  • detección precoz de inmunodeficiencias
  • fibrosis quística en tto precoz