HTA Flashcards

1
Q

fármacos tiazidas

A
  • clortalidona
  • indapamida
  • metolazona
    -** hidroclorotiazida** (25-50 mg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fármacos ARA II

A

- Losartán (50-100 mg)
- Valsartán
- candesartán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fármacos IECA

A
  • Enalapril (5-40 mg)
  • Captopril
  • lisinopril
  • ramipril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos BCCD

A
  • amlodipino
  • felodipino
  • nifedipino (60-120 mg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fármacos BB

A

- atenolol (25-100 mg)
- propanolol
- carvedilol
- nebibolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

diuréticos de 2da línea

A
  • furosemida (20-80 mg)
  • espirinolactona (25-100 mg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

niveles de presión arterial

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo cambia la PAD a lo largo de la vida

A
  • PAD elevada en personas menores de 50 años
  • la PAD se reduce con el tiempo pq aumenta la rigidez de las arterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en qué pacientes se debe pesquisar la presión ortostática

A
  • AM, diabéticos
  • medir PA tras 1-3 min de bipedestación
  • reducción de >20 mmHg en PAS y >10 mmHg en PAD
  • mayor riesgo de mortalidad y complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué puede causar no dippers

A
  • apnea obstructiva del sueño
  • obesidad
  • ingesta de sal elevada
  • hipotensión ortostática
  • ERC
  • edad avanzada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué es la medición AMPA

A
  • es la automedición de PA con monitor semiautomático durante la mañana y la noche
  • umbral de diagnóstico es 135/85 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuáles son los riesgos de los pacientes con HTA de bata blanca

A
  • más prevalencia de factores metabólicos de riesgo
  • daño cardiaco y vascular asintomáticos
  • mayor riesgo a largo plazo de diabetes y HTA persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de la HTA enmascarada

A
  • el riesgo CV es mayor incluso que la persistente
  • aumento de complicaciones cardiovasculares y renales
  • pueden presentar daño de órgano blanco
  • elevación de PA en toda la noche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuál es el esquema de medición de PA para el control a largo plazo

A
  • PA óptima (120/80): cada 5 años
  • Normal (120-129/80-84): cada 3 años
  • PA normal alta (130-139/85-89): cada 1 año
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo es la frecuencia de consultas según el grado de HTA que se padezca

A
  • grado 2 o más consultas en intervalos más cortos de tiempo
  • grado 1 puede ser en intervalos de meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en cuánto se puede aumentar la creatinina sérica cuando se inicia el tratamiento antihipertensivo

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué otras pruebas de orina es importante constatar al diagnóstico de HTA

A
  • RAC (albúmina:creatinina) a primera hora en la mañana, mide la albuminuria
  • TFG
18
Q

en qué pacientes debe realizarse fondo de ojo

A
  • pacientes con HTA 2° o 3° o con diabetes
19
Q

cómo se mide el deterioro cognitivo del AM asociado a HTA

A
  • Mini Mental State Examination
20
Q

cuando se recomienda el inicio de tto farmacológico en HTA 1°

A
  • paciente que luego de intervenciones del estilo de vida sigue hipertenso
  • paciente con riesgo alto o evidencia de daño de órgano se inicia inmediatamente
  • en pacientes con riesgo bajo-moderado tras 3-6 meses de intervención en estilos de vida sin resultados
21
Q

cuando se recomienda el inicio de tto farmacológico en paciente AM con HTA

A

cuando la PAS>160 mmHg

22
Q

se puede dar tto farmacológico a paciente mayor de >65 años pero no mayor de 80 años en buena forma física cuando

A

la PAS este en rango de HTA 1 (140-159 mmHg) siempre que se tolere bien

23
Q

tto farmacológico para paciente con PA normal-alta (130-139/85-89)

A
  • cuando el riesgo CV es muy alto y en enfermedad coronaria
24
Q

tto farmacológico para paciente con HTA 2 y 3

A
  • debe indicarse de inmediato para ambos
25
bjetivos de PA en pacientes menores de 65 años
120-129 PAS
26
PAS recomendada para paciente con HTA mayor de 65 años
- en intervalo 130-139 PAS - diabético entre 130-140 mmHg
27
a qué se asocia la variación de PA entre consultas
mayor riesgo de ECV y enfermedad renal
28
cuál es la recomendación de ejercicio en HTA
ejercicio aeróbico al menos 30 min moderado 5-7 días a la semana
29
características clortalidona e indapamida
- beneficios CV - más potente para reducir la PA, acción más prolongada
30
cómo se puede reducir el efecto adverso de las tiazidas en la resistencia a la insulina
con adición de un diurético ahorrador de potasio
31
qué diuréticos usar con TFG<30 ml/min
furosemida o torasemida, deben reemplazar a las tiazidas
32
cuándo es recomendable el uso de BB
- angina, IAM, IC-FEr - mujeres jóvenes que planean gestar o en edad fértil (IECA y ARA II contraindicados)
33
contraindicación absoluta de BB
- asma - bloqueo AV - bradicardia
34
cuál es la mejor estrategia de inicio de tto farmacológico | respecto a la cantidad de medicamentos
las guías recomiendan iniciar con una terapia combinada (PAS>160)
35
qué medicamentos se indican en pacientes con HTA no complicada
paso 1: IECA o ARA II + BCC o diuréticos paso 2: IECA o ARA II + BCC + diurético HTA resistente: agregar espironolactona u otro diurético, Balfa o BB
36
qué medicamentos se indican en pacientes con HTA y enfermedad coronaria
paso 1: IECA o ARA II + BB o BCC/BCC + diurético/BB + diurético paso 2: combinación de 3 de los anteriores HTA persistente: añadir espironolactona u otro diurético, bloqueador alfa o beta
37
qué medicamentos se indican en pacientes con HTA y ERC
Paso 1: IECA o ARA II +BCC o diurético (o diurético de asa) Paso 2: IECA o ARA II + BCC + diuretico (o de asa) HTA resistente: añadir espironolactona u otro diurético, Balfa o BB
38
qué medicamentos se indican en pacientes con HTA y IC-FEr
paso 1: ARA II o IECA II + BB + diurético paso 2: IECA o ARA II+ diurético + BB + espironolactona
39
qué medicamentos se indican en pacientes con HTA y FA
Paso 1: IECA o ARA II + BB o BCC ND/BB + BCC Paso 2: IECA o ARA II + BB + BCC ND o diurético/ BB + BCC ND + diurético
40
Momentos para iniciar tratamiento farmacológico
- PAS > o =160 - post 3 meses de cambio de estilos de vida en paciente con HTA 1 con RCV bajo o moderado - HTA normal alta o grado I con RCV alto - HTA 2 e HTA 3
41
Tratamiento combinado que hace sentido
- IECA/ARAII + Tiazida - IECA/ARA II + BCC - BCC + TIAZIDA - BB + BCC ND