TBC Flashcards

1
Q

Caractéristicas TBC

A
  • Enfermedad pulmonar y sistémica granulomatosa
  • 33% de los casos presenta afectación extrapulmonar
  • ¼ parte de la población mundial está afectada. Solo 5-15% de estas personas desarrollarán la enfermedad
  • 2da causa de muerte infecciosa a nivel mundial después del COVID 19 (por encima del VIH/SIDA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dx de TBC en grupos vulnerables:

A

Cuales son: Extranjeros (más frecuentes) y > 65 años
País de origen migrantes: Haití y Perú

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se infecta

A

por inhalación de gotitas respiratoria que la tos/estornudo/fonación convierten en aerosol. Permanecen suspendidas durante horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores que inciden en la transmisión

A

-Duración del contacto (conviven con ella)
- Intimidad del contacto (oficina con poca ventilación)
- Grado de contagiosidad (BK+ > cultivo +): a mayor +++, mayor contagiosidad por BK
- Ambiente: cerrado, no exposición a luz UV, no recambio aéreo.
- Pacientes VIH pueden ser menos contagiosos, pero son más fáciles de contagiarse.
Persona balicífera infecta en promedio 12-15 personal al año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Requisitos para el paso de infección a enfermedad

A

-Virulencia de los bacilos
- Cantidad de bacilos
- Condiciones del huésped: más resistentes
- Edad y sexo: hombres son más fáciles de contagiarse. > 65 años mayor de contagiarse.
- Factores genéticos: mapuches
- DN proteica y alcoholismo
- Infecciones virales (sida)
- Asociación a otras enfermedades
- Tratamiento inmunosupresores
- Déficit de Vit.D
- Presos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Sintomático
A

TBC primaria (fenómeno infeccioso rápido) y TBC secundaria (Se desarrolla dsp del contagio, usualmente es solo pulmonar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Asintomático

A

TBC latente (se multiplico y queda guardado en un ganglio y no desarrolla la enfermedad y puede desencadenarla si tiene: cáncer, tto con corticoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características respecto al diagnóstico de TBC

A
  • 90% de los infectados no desarrollan enfermedad clínicamente evidente
  • 5% de los infectados desarrollan TBC activa
  • Pacientes con baciloscopia (+) que NO se tratan tiene una mortalidad del 65% a los 5 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo puede progresar la enfermedad

A
  1. Curación sin infección
  2. Progresión local y diseminación: no ocurre la defensa adecuada y se disemina (neumonía por TBC, meningitis por TBC)
  3. Desarrollo de inmunidad células e hipersensibilidad retardada: llegada de macrófagos, lo llevan a un ganglio linfático y queda ahí
    a. Control de la infección
    b. Progresión de la enfermedad precoz o tardía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rx tórax TBC primaria

A
  • Bacilos se multiplican y movilizan a los ganglios linfáticos traqueobronquiales (alrededor del árbol bronquial)
  • Inflamación en el sitio original de la infección a lo largo de los vasos y ganglios linfáticos regionales
  • Adenopatías a nivel del hilio pulmonar derecho -> asociado TBC primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rx TBC secundaria

A
  • Multiplicación ganglio –> se disemina lentamente
  • Que lo caracteriza: cavitación en el pulmón
  • Donde se incia: región más antigua de la lesión
  • Su presencia es un signo de enfermedad activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes son las personas con alto riesgo de tener TBC?

A
  • Personas con VIH
  • Niños < 5 años
  • Personas que fueron infectados recientemente de M.TBC (alrededor de los 2 años)
  • Personas con historia de un mal tto para TBC: incluyendo personas con cambios fibróticos o rx consistentes con TBC
  • Personas que están en terapia de inmunosupresión: TNFalfa antagonistas, corticoides equivalentes a 15 mg de prendisona al día, inmunosupresión por trasplante de órganos
  • Personas con silicosis, DM, enfermedad renal crónica, leucemia, cáncer de cabeza, cuello o pulmón
  • Personas que tuvieron bypass gastrectomía o duodenoyeyunal
  • Personas que pesan menos del 90% del peso ideal
  • Fumadores y drogadictos o alcohólicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

síntomas de TBC

A

inespecífica
- sd febril variable
- baja de peso variable
- tos y expectoración: sintomático respiratorio si tiene tos hace más de 15 días
- expectoración con sangre: avanzado
- disnea: avanzada
- asintomático: solo Rx tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué exámenes hacerle? CPT: casos probables TBC

A
  1. Muestra de esputo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx bacteriológico de la TBC, cuando hacerlo

A
  • > 15 años
  • Tos con expectoración por al menos 2 semanas
  • Asociadas a 1 o más de las siguientes condiciones
    o Grupos de riesgo para TBC: inmigrante, drogadictos, DM, situación de calle, > 65 años, alcohólicos, privación de libertad, personal de salud)
    o Fiebre
    o Baja de peso
    o Sudoración nocturna
    o Hemoptisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que hace GENEXPERT

A

Muestra de expectoración que permite por medio de PCR ampliación de segmentos específicos de ADN de TBC, resultado en 2 horas y detecta resistencia a rifampicina

17
Q

Informe PCR

A
  • Negativo: No detectado
  • Positivo: Detectado en cantidad
  • Resistencia a rifampicina: Detectado, no detectado o indeterminada (cuando al CPR es en trazas que no permite determinarlo)
18
Q

Fármacos antiTBC de primera línea

A
  1. Isoniazida (H): actividad bactericida, al inicio del tto.
  2. Rifampicina (R): Bactericida y esterilizante de amplio espectro
  3. Pirazinamida (Z): acción esterilizante que se activa en el pH acido intracel de los macrófagos y de zonas inflamadas
  4. Etambutol (E): Bacteriostático que ayuda a PREVENIR la resistencia a otros medicamentos.
19
Q

cómo debe ser el tratamiento farmacológico de TBC

A
  • tratamiento prolongado
  • para eliminar a poblaciones bacilares de menor actividad metabólica
20
Q

tipos de poblaciones de bacilos

A
  • Población de multiplicación rápida: zonas de mayor oxigenación(cavernas). Mayor probabilidad de mutaciones.
  • Población de multiplicación lenta: Intramacrofagos
  • Población de multiplicación intermitente.
21
Q

DOTS

A

Terapia supervisada directamente observada

22
Q

Asociado DOTS

A

Puede haber resistentes naturales, gérmenes que una droga no la pueda matar. Si se usan más drogas, la probabilidad de que permanezcan resistentes naturales es muy baja.

23
Q

Prolongado DOTS

A

mata a patógenos de lenta e intermitente, da menos posibilidad de recaída

24
Q

supervisados DOTS

A

Si le dan 4 drogas los ABANDONAN, debe ser directamente observado por personal de salud

25
Q

Quimioterapia en dos fases

A
  1. Primera fase diaria: Se le dan las 4 drogas para eliminar todos los fármacos
  2. Segunda fase: Fase de gérmenes intracelulares y áreas necróticos, se le dan menos drogas.
26
Q
  1. Fase inicial: 2HRZE
A

2 meses (10 semanas), 4 fármacos por 50 dosis, lunes a viernes.

27
Q
  1. Fase de continuación: 4 HR
A

4 meses (16 semanas) con 2 fármacos por 80 dosis de lunes a viernes.

28
Q

dosis fase inicial 2HRZE

A
  • Isoniacida: 300 mg
  • rifampicina: 600 mg
  • pirazinamida: 1500 mg
  • etambutol: 800 mg
29
Q

dosis fase continuación 4HR

A
  • isoniacida: 300 mg
  • rifampicina: 600 mg
30
Q

Información del esquema primario

A
  • N° dosis debe completarse independiente de la duración
  • Pacientes con inasistencia se le prologan el tto
  • Paciente hospitalizado el tto se puede administrar de lunes a domingo, pero la duración mínima de las fases sigue siendo de 10 y 16 semanas
31
Q

Suplementación profiláctica de vit B6 (piridoxina)

por qué se da

A

prevenir neuropatía periférica por isoniacida (H)

32
Q

a quiénes se les da suplemento de B6 (pirodixina)

A
  • Embarazado, puerperio, lactancia
  • VIH
  • DM
  • DN
  • Alcoholismo activo
  • DHC
  • ERC

en pacientes con esquema primario o modificado con isoniacida

33
Q

administración y dosis de vit B6

A
  • administración de lunes a domingo, no necesita DOT
  • administrar hasta que se mantenga isoniacida
  • <15 1 a 2 mg/kg/día
  • 15 años o más 50 mg al día
34
Q
  • Curado confirmado
A

Paciente que recibió el total de las dosis prescritas y tiene BK y cultivos (-) al término del tto

35
Q
  • Tto terminado
A

Paciente que recibió la totalidad de la dosis y esta ASINTOMÁTICO, pero no tiene BK y cultivo al término del tto.

36
Q
  • Traslado sin información de egreso
A

Derivado formalmente a otro país para continuar allá su tto

37
Q

Perdida de seguimiento

A

Inasistencia continuada a tto por > 4 semanas en cualquier fase del tto. Incluye casos dx que NO inician tto.

38
Q
  • Fallecido
A

Paciente que muerte antes o durante el tto, ya sea por TBC o por otras causas

39
Q
  • Fracaso
A

o Sospecha de fracaso: Cultivo (+) desde 3er mes en adelante o BK (+) desde 4to mes
o Confirmado: Cultivo (+) al término del tto o cultivo (+) del 4to mes en adelante.