Cáncer esofágico Flashcards

1
Q

El cáncer esofágico es la ___ neoplasia maligna en incidencia a nivel mundial y la ___ causa de muerte por cáncer.

A

El cáncer esofágico es la 9na neoplasia maligna en incidencia a nivel mundial y la 6ta causa de muerte por cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el rango de edad de los pacientes con cáncer de esófago?

A

50-70 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué tercio esofágico se localizan más frecuentemente los tumores malignos esofágicos?

A
  • Tercio distal (55%) (adenocarcinoma)
  • Tercio medio (35%) (epidermoide)
  • Tercio proximal (10%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona factores de riesgo para cáncer esofágico epidermoide:

A
  • Bebidas alcohólicas
  • Tabaco
  • Compuestos nitrosos
  • Alimentos y bebidas calientes
  • Ingesta de cáusticos (40 años posterior al evento)
  • Acalasia (14 años posterior al diagnóstico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona factores de riesgo para cáncer esofágico por adenocarcinoma:

A
  • Esófago de Barret (40 veces más riesgo)
  • Consumo de tabaco y obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer esofágico?

A
  • Disfagia progresiva de características mecánicas (inicia con sólidos y avanza a líquidos)
  • Pérdida ponderal de corta evolución
  • Odinofagia
  • Dolor torácico
  • Tos y disfonía
  • Sangrado de tubo digestivo alto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde suelen darse las metástasis viscerales más comunes en el cáncer esofágico?

A

Principalmente metástasis en ganglios adyacentes y supraclaviculares, seguido de hígado, pulmones y pleura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el estudio inicial, y al mismo tiempo estándar de oro, ante la sospecha de cáncer de esófago?

A

Endoscopia con toma de biopsia y cepillado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué signo radiológico podemos encontrar en el esofagograma con bario del paciente con cáncer de esófago?

A

Signo del “corazón de manzana”, el cual evidencia un fenómeno de sustracción en la luz esofágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un estudio complementario para el paciente con cáncer de esófago:

A

Esofagograma con bario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un estudio de elección para estadificación para el paciente con cáncer de esófago:

A

TAC (PET) de tórax, abdomen y pelvis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la escala TNM, al paciente con cáncer esofágico T1, T1a se le puede ofrecer este tratamiento:

A

Endoscópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la escala TNM, al paciente con cáncer esofágico T1b, T2 se le puede ofrecer este tratamiento:

A

Resección quirúrgica (esofagectomía) con linfadenectomía regional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la escala TNM, al paciente con cáncer esofágico T3, T4 se le puede ofrecer tratamiento:

A

Quimio/radioterapia neoadyuvante/adyuvante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la escala TNM, al paciente con cáncer esofágico con metástasis se le puede ofrecer tratamiento:

A

Paliativo (en caso de disfagia colocar stent esofágico expandible).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la escala TNM ¿qué características cumplen las categorías T1 y T1a?

A

T1: Invasión tumoral a lámina propia, muscularis mucosae o submucosa.
T1a: Invasión tumoral a lámina propia o muscularis mucosae.

17
Q

En la escala TNM ¿qué características cumplen las categorías T1b y T2?

A

T1b: Invasión tumoral a la submucosa.
T2: Invasión tumoral a la muscularis propia.

18
Q

En la escala TNM ¿qué características cumplen las categorías T3 y T4?

A

T3: Invasión tumoral a la adventicia.
T4 Invasión tumoral a estructuras adyacentes (pleura, pericardio, etc)