Enfermedad Hemorroidal Flashcards

1
Q

La enfermedad hemorroidal ocupa el ___er lugar entre las enfermedades del recto e intestino grueso.

A

La enfermedad hemorroidal ocupa el 1er lugar entre las enfermedades del recto e intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la enfermedad hemorroidal?

A

Es la dilatación de los plexos venosos hemorroidales superior y/o inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona factores predisponentes para la enfermedad hemorroidal:

A
  • Herencia
  • Profesión
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona factores desencadenantes de la enfermedad hemorroidal:

A

Malos hábitos higiénicos y dietéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sexo y grupo etario se ve más frecuentemente afectado por la enfermedad hemorroidal?

A
  • Sexo masculino
  • 45-65 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la manifestación más común de la enfermedad hemorroidal?

A

El sangrado rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifican las hemorroides de acuerdo con su localización respecto a la línea ano-dentada?

A
  • Externas: Debajo de la línea pectínea, corresponden a la dilatación de venas hemorroidales o rectales inferiores.
  • Internas: Por encima de la línea pectínea, implican la dilatación del plexo hemorroidal interno (venas rectales superior y media).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona características de las hemorroides externas:

A
  • Más frecuentes
  • Cubiertas por anodermo
  • Rica inervación sensitiva (dolorosas)
  • Sangran sólo ante trombosis hemorroidal con ulceración de la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la tríada con la que se suelen manifestar las hemorroides externas?

A
  • Dolor
  • Tumoración
  • Prurito anal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona características de las hemorroides internas:

A
  • Cubiertas por mucosa rectal
  • Sin inervación sensitiva (no dolorosas)
  • Tienden a un sangrado rojo brillante y/o prolapso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifican las hemorroides externas de acuerdo a su localización?

A
  • Derecha anterior
  • Derecha posterior
  • Lateral izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las hemorroides externas de acuerdo a su temporalidad?

A
  • Agudas (trombosis hemorroidal)
  • Crónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se clasifican las hemorroides internas de acuerdo a la intensidad del prolapso?

A

Grado I. En recto, no pasa a través del ano, presenta sangrado.
Grado II. Prolapso a través del ano al pujar, con reducción espontánea.
Grado III. Prolapso a través del ano ante maniobra de Valsalva, requieren reducción manual.
Grado IV. Prolapso a través del ano de forma persistente, no reductibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué grados de hemorroides internas se pueden tratar de forma conservadora?

A

Grados I y II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué grados de hemorroides internas se pueden tratar mediante ligadura con banda elástica que no responden a tratamiento con medidas higiénico-dietéticas y farmacológico incial?

A

Grado I, II y III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el único tratamiento realmente curativo en la enfermedad hemorroidal? ¿Cuándo está indicado?

A

La hemorroidectomía, que está indica ante:
- Fracaso a tratamiento médico
- Recurrencia tras ligadura con banda elástica
- Hemorroides externas
- Hemorroides trombosadas
- Hemorroides internas grado III y IV

17
Q

¿Qué se debe realizar en todo paciente ante la sospecha de enfermedad hemorroidal?

A

Anoscopia.

18
Q

¿Qué se debe realizar en todo paciente con hemorroides u sangrado constante con síntomas colorrectales (tenesmo, heces con moco) y/o pérdida ponderal?

A

Anoscopia +
- Colonoscopia
- Enema baritado
- Tomografía computarizada

19
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial de la enfermedad hemorroidal?

A

Modificaciones en el estilo de vida:
- Dieta rica en fibra y evitar alimentos astringentes
- Ingesta de agua en abundancia
- Evitar sedentarismo
- Evitar hacer esfuerzo al defecar

20
Q

¿Cuál es el tratamiento general de la enfermedad hemorroidal?

A
  • Consumo de flavonoides
  • Baños de asiento con agua tibia
  • Corticoides y anestésico tópicos (no más de 5-7 días)
21
Q

¿Qué flavonoides están indicados en los episodios agudos de enfermedad hemorroidal?

A

Diosmina, hesperidina.

22
Q

El manejo quirúrgico durante el embarazo debe limitarse a los cuadros __________ y no se recomienda el uso de ___________. El tratamiento definitivo se dará después de la ________________________.

A

El manejo quirúrgico durante el embarazo debe limitarse a los cuadros urgentes y no se recomienda el uso de flavonoides. El tratamiento definitivo se dará después de la resolución de la gestación.

23
Q

Menciona los criterios de referencia de la enfermedad hemorroidal al 2do nivel:

A
  • Hemorroides grado II o IV
  • Hemorroides grado I o II refractarias al tratamiento médico
  • Rectorragia abundante
  • Rectorragia leve pero constante
  • Trombosis única o múltiple
24
Q

¿Cuál es una complicación de la hemorroidectomía?

A

La retención aguda de orina, que se da por colocar suturas en el anodermo.

25
Q

¿Qué es la trombosis hemorroidal? ¿En qué tipo de hemorroides se presenta?

A

Es propia de las hemorroides externas.
Es el inicio abrupto de aumento de volumen y dolor en forma permanente, que se exacerba con la maniobra de Valsalva o al sentarse (no se relaciona a la defecación).

26
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de trombosis hemorroidal? ¿Qué datos esperamos encontrar?

A

Mediante la inspección anal:
- Tumefacción subcutánea azulada
- En borde anal
- Firme y dolorosa a la presión

27
Q

¿Cuándo se indica tratamiento médico en la trombosis hemorroidal?

A

En tromobosis indolora de tamaño moderado.

28
Q

¿En qué consiste el tratamiento médico de la trombosis hemorroidal?

A
  • Reposo
  • Baños de asiento
  • Analgésicos
  • Ablandadores de las heces
29
Q

¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico en la trombosis hemorroidal?

A

Ante trombosis dolorosa y visible.

30
Q

¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico de la trombosis hemorroidal? ¿En qué tiempo debe efectuarse?

A

La escisión quirúrgica debe efectuarse en las siguientes 72 horas tras el inicio de los síntomas (urgencia proctológica).
Se evacúa el coágulo y posteriormente se realiza la hemorroidectomía, se deja compresión con apósito por 30-60 minutos y se recomienda al paciente aseo al defecar por 4-5 días.

31
Q

¿Qué es la fluxión hemorroidal?

A

Es el prolapso de hemorroides internas grado IV.

32
Q

¿Cómo suele manifestarse una fluxión hemorroidal?

A

Inicio brusco, generalmente después de un esfuerzo excesivo (como un parto vaginal), con edema severo de la piel circundante y dolor intenso (a veces intolerable), puede haber sangrado.

33
Q

¿Cómo se diagnostica la fluxión hemorroidal?

A

El diagnóstico es obvio a la inspección anal ante un prolapso rojo, oscuro y doloroso.

34
Q

¿En qué consiste el tratamiento de la fluxión hemorroidal?

A
  • Tratamiento intrahospitalario siempre
  • Reposo absoluto
  • Calor local húmedo
  • Analgésicos
  • Ablandador de heces
35
Q

¿Con qué método se puede remitir el prolapso en la fluxión hemorroidal?

A

Método de Lord: Remisión del prolapso mediante dilatación forzada del esfínter anal interno bajo anestesia.