Fístula anal Flashcards

1
Q

¿Qué es una fístula anal?

A

Proceso crónico secundario al drenaje de un absceso anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se conforma una fístula anal?

A

Es un trayecto epitelizado de paredes fibrosas que comunica un orificio primario/interno (cripta afectada) con un orificio secundario/externo (sitio de drenaje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados a las fístulas anales?

A
  • Sexo masculino (30-50 años)
  • Antecedente de absceso anal (origen criptoglandular)
  • Tabaquismo
  • DM2
  • Crohn, TB, VIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se llama a la clasificación de las fístulas anales?

A

Clasificación de Parks.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se dividen las fístulas anales de acuerdo a la clasificación de Parks?

A
  • Interesfinterianas
  • Transesfinterianas
  • Supraesfinterianas
  • Extraesfinterianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de las fístulas anales interesfinterianas?

A
  • Originada del absceso perianal
  • Más comunes (incidencia 45%)
  • Trayecto entre los esfínteres anales
  • A corta distancia del margen anal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características de las fístulas anales transesfinterianas?

A
  • Originada del absceso isquiorrectal
  • Atraviesan ambos esfínteres anales
  • Incidencia 29%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características de las fístulas anales supraesfinterianas?

A
  • Originada del absceso interesfinteriano
  • Incidencia 20%
  • Realiza giro en “U” sobre el músculo puborrectal, penetra músculo elevador del ano y se exterioriza en la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de las fístulas anales extraesfinterianas?

A
  • Originada del absceso supraelevador
  • Incidencia 5%
  • Trayecto complejo por fura de los esfínteres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las fístulas anales se consideran “simples” si hay:

A

Trayecto único entre los orificios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las fístulas anales se consideran “complejas” si hay:

A
  • Cirugía previa
  • Origen específico
  • Afección del 30% del esfínter anal externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el cuadro clínico de la fístula anal?

A
  • Drenaje persistente de material purulento o hemato-purulento por el orificio secundario
  • Dolor intermitente
  • Puede haber fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hallazgos observamos en la exploración física del paciente con fístula anal?

A
  • Orifico secundario se ve como una invaginación de tejido granular
  • Salida de exudado a la presión
  • El trayecto de la fístula puede palparse como un “cordón”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se puede identificar correctamente el orificio fistuloso primario?

A

Mediante anoscopía o proctoscopía, suele encontrarse en la línea ano-rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el estudio inicial y de primera elección para el diagnóstico de fístula anal:

A

USG endoanal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo puede utilizarse la fistulografía para el estudio de fístulas anales?

A

Sólo en caso de fístulas extraesfinterianas.

17
Q

¿Cuál es el estudio diagnóstico considerado estándar de oro para la fístula anal?

A

Resonancia magnética.

18
Q

¿Cuándo puede utilizarse la manometría en el paciente con fístula anal?

A

Ante antecedentes de incontinencia previa (soiling).

19
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes con fístula anal?

A

Fistulotomía con marsupialización.

20
Q

¿Qué se debe investigar antes de hacer una intervención quirúrgica en un paciente con fístula anal?

A

Alteraciones en la continencia fecal.

21
Q

¿Por qué se recomienda la fistulotomía por encima de la fistulectomía para tratar las fístulas anales?

A

Debido a que las fistulectomías conllevan mayor riesgo de incontinencia fecal.

22
Q

¿Cuál es el manejo que se le da a las fístulas anales complicadas?

A

Realización de colgajos con avance endoanal y colocación de setones (material protésico).

23
Q

De los pacientes con Crohn un ____ a _____% desarrollarán fístula anal, en caso de presentar síntomatología el tratamiento de elección es el ________, y si son de difícil control ________________.

A

De los pacientes con Crohn un 40 a 80% desarrollarán fístula anal, en caso de presentar síntomatología el tratamiento de elección es el setón, y si son de difícil control estoma permanente.

24
Q

¿Cuál es la complicación más frecuente de la fistulotomía en el paciente con fístula anal?

A

Retención aguda de orina.

25
Q

¿Cuál es la complicación más grave o principal de la fistulotomía en el paciente con fístula anal?

A

Incontinencia fecal.