Cardiovascular 2 Flashcards
(51 cards)
Endocarditis
Hay disminución de endocarditis reumatica (5-15 años) y aumento de endocarditis infeciosa (40-50 años, requiere bacteremia + lesión endocárdica previa)
–>Endocardio es facílmente lesionable, mientras que tejido laxo subendotelial es blanco en enf. autoimunes
Inflamación de endocardio
puede originarse de:
1.-Lesión endotelial: germen agresivo provoca lesión en endotelio desde donde penetra formandose trombo
2.-Alteración de tejido conectivo: inflamación genera lesión desde el interior del tejido, con lo que se favorece trombosis
Endocarditis infecciosa
Colonización o invasión de las válvulas cardíacas o endocardio parietal por microbio (mayoría bacterias) con formación de vegetaciones (constituidas por fibrina, plaquetas y gérmenes).
Se requiere:
1. BACTERIEMIA: Cualquier traumatismo de superficie epitelial que tenga flora bacteriana (Ej: procedimiento dental,
cateterización urinaria, endoscopía, procedimientos obstétricos o defecar)
2. LESION ENDOCARDICA PREVIA: Ej. Por endocarditis no bacteriana, lesiones cicatrizales post infarto transmural, traumatismo directo por flujos turbulentos (por comunicaciones anómalas), procedimientos quirúrgicos o valvulopatia reumatica o congenita (Aorta bicuspide +Fr)
–> se genera depósito de FIBRINA Y PLAQUETAS con formación de TROMBOS que permiten adherencia de bacterias que se hacen RESISTENTES a ATB, sist. del complemento y fagocitosis
Se forma una especie de “capullo” con alta densidad de bacterias protegidas que se MULTIPLICAN y constituyen
una VEGETACION MADURA (puede tener hasta 1010 microorganismos por gramo de tejido).
En 10% de los casos de endocarditis no se identifican gérmenes en sangre (hemocultivo negativo).
La aparición de endocarditis infecciosa es favorecida por
- Drogadicción endovenosa
- Técnicas de estudio invasivas
- Cirugía cardíaca
- Endocarditis oportunistas: hongos, clamidia, rickettsia.
Endocarditis aguda
Destrucción valvular fulminante de una válvula normal (No requiere daño valvular previo). Se llama también endocarditis ulcerosa o ulcerotrombótica porque puede perforar una válvula (por necrosis, insudación de proteínas plasmáticas y trombosis)
–>Causada por microorganismos muy virulentos: Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Proteus
y Streptococcus pyogenes.
–> Hay lesiones necrosantes, ulcerosas y destructivas del endocardio que evoluciona en menos de 2 meses y es altamente letal si no se trata.
Vegetaciones son GRANDES y FRIABLES (se fragmentan fácilmente con frecuente infección “metastásica” mediante embolias generando infartos sépticos en RIÑON, PULMON, CEREBRO y CORAZON). PUEDEN PERFORAR o EXTENDERSE AL ENDOCARDIO PARIETAL
Endocarditis izquierdas son +Fr (estafilococo epidermidis) y endocarditis derechas generalmente son portromboflebitis séptica o por inoculación endovenosa de gérmenes (catéteres o drogadicción IV por S aureus, pseudomonas, G-, cándida)
Clínica: hemorragias en astilla (subungueales y lineales)
Endocarditis subaguda
Infección gradual de una válvula previamente dañada asociada a procedimientos odontológicos u operaciones cardíacas, que evoluciona en más de 2 meses
- Microorganismos de menor virulencia: Streptococcus viridans (parte de microflora normal de cavidad oral) y gram (-) HACEK
–>Es menos destructiva. No perfora la válvula, pero genera vegetaciones muy grandes y polipoides organizados.
Vegetaciones: son GRANDES Y POLIPOIDES, ADHERENTES, MUY INFLAMATORIAS, CON TEJIDO DE GRANULACIÓN, ORGANIZADAS, POCO FRIABLES, SE CALCIFICAN Y DEFORMAN MUCHO LOS VELOS VALVULARES (pero casi nunca lo perferon) y BAJA CARGA DE GÉRMENES
Puede haber infartos y hemorragias en otros órganos, pero no son sépticos debido a la baja densidad de gérmenes que
contienen los émbolos.
Comparación de vegetaciones aguda v/s subaguda
Aguda: grandes, friables (se fragmentan facil con infección metastásica generando infarto sépticos), en cara valvular opuesta al choque de sangre, pueden perforar o extenderse a endocardio parietal
Subaguda: grandes y polipoides, poco friables, adherentes, inflamatorios con tejido de granulación, organizadas. Se calcifican y deforman vellos valvulares, no suelen perforar con baja carga de gérmenes
CRITERIOS ANATOMOPATOLÓGICOS de endocarditis infecciosa
- Microorganismos en una vegetación, puestos de manifiesto mediante cultivo o examen histológico, émbolo
procedente de una vegetación o absceso intracardíaco - Confirmación histológica de una endocarditis activa en una vegetación o un absceso intracardíaco
Endocarditis No infecciosa
Endocarditis reumática, lúpica y marántica
Endocarditis reumática
La Fiebre Reumática es complicación autoinmune que ocurre 2 semanas post faringoamigdalitis por Estreptococo betahemolítico del grupo A que puede evolucionar a una cardiopatía reumática crónica.
Patogenia:
La similitud antigénica del estreptococo (proteína M) y tejidos humanos desencadena producción de autoanticuerpos (reactividad cruzada) por linfocitos B dirigidos hacia glicoproteínas valvulares, sarcolema, músculo liso, piel, cerebro, articulaciones (AC antio miosina) y la activación de linfocitos T. Además, existiría un efecto tóxico
directo del estreptococo (hialuronidasa) sobre los tejidos.
–>se produce inicialmente una FR AGUDA con PANCARDITIS.
–>Exposición repetida a los antígenos del estreptococo generaría una FR CRONICA.
FR AGUDA : MIOCARDITIS Y ENDOCARDITIS, PUEDE OCURRIR PERICARDITIS
FR CRONICA: PERICARDITIS y aparición
progresiva de SECUELAS VALVULARES y SECUELAS MIOCARDICAS.
Manifestaciones clínicas de endocarditis reumatica
- Evidencia de carditis: (dolor pericárdico, cardiomegalia, soplo cardiaco, falla cardiaca)
- Poliartritis
- Corea de Sydenham (“baile de San Vito”): compromiso de ganglios basales mediado por anticuerpos que
reaccionan en forma cruzada con neuronas (reacción inmune tipo II) - Eritema marginatum: erupción cutánea de bordes serpiginosos, rojiza, plana.
- Nódulos Subcutáneos: acúmulos de necrosis fibrinoide rodeados por histiocitos formando granulomas, ubicados sobre prominencias óseas en brazos y piernas.
- Fiebre
- Evidencias de laboratorio de infección reciente (anti-estreptolisina O y/o anti-hialuronidasa y/o anti-DNAsa elevadas, cultivo positivo
Morfología de lesiones de fiebre reumatica (miocarditis)
1.-MIOCARDITIS: Puede ser inespecífica (infiltrado linfocitario intersticial en el ms card) o específica con granulomas de aspecto:
a)Cuerpos de Aschoff: ocurren en el sitio inicial de vasculitis central (por daño por AC) con extravasación de proteínas plasmáticas que en el tejido se tiñen como la fibrina (NECROSIS FIBRINOIDE) con edema, linfocitos, plasmocitos, macrófagos y colágeno. Con el tiempo adquiere el aspecto de granuloma que luego se fibrosa y deja una cicatriz colágena fusada. Contiene histiocitos de morfología particular que se denominan:
*Células de Anitschkow: cromatina condensa en el centro del núcleo dispuesta en corte longitudinal (núcleo parece una oruga: caterpillar cells) y al corte transversal (ojo de búho)
*Células de Aschoff: son células con múltiples núcleos vesiculosos, citoplasma abundante anfófilo. Se forman de la fusión de varias células de Anitschkow.
Morfología de lesiones de fiebre reumatica (pericarditis)
Pericarditis fibrinosa con aspecto macroscópico en “pan con mantequilla” al afectar ambas hojas del pericardio que se adhieren laxamente. Casi asintomática, generalmente no da trastornos funcionales.
Morfología de lesiones de fiebre reumatica (endocarditis)
Es una endocarditis del borde de contacto de la válvula, con formación de vegetaciones simétricas, pequeñas (1-2 mm), ordenadas linealmente (en rosario o cuentas de collar) constituidas por fibrina y plaquetas, estériles, poco friables, poco embolizantes.
Comienza como un nódulo de Aschoff en el tejido conectivo endocárdico valvular, y a medida que avanza la
inflamación, se erosiona el endotelio con atracción y aglutinación de plaquetas y fibrina. Este fenómeno ocurre por brotes agudos que llevan a la VALVULOPATIA CRONICA. Los trombos tienden a organizarse (tejido de granulación y fibrosis) con posterior retracción y eventual depósito de calcio
LAS CONSECUENCIAS DE LA FIBROSIS
- Fibrosis de erosiones valvulares: FUSION DE LOS VELOS
- Fibrosis de comisuras: FUSION DE COMISURAS con ESTENOSIS VALVULAR (en “boca de pescado”)
- Fibrosis + retracción: INSUFICIENCIA VALVULAR
- Fibrosis de cuerdas tendinosas: ENGROSAMIENTO, FUSION Y RETRACCION
- Fibrosis del endocardio pared posterior aurícula izq: PARCHES DE McCALLUM (blancos, rugosos, geográficos)
Localización más frecuente de las lesiones endocárdicas:
1º Mitral (100% de las FR)
2º Aórtica (50% de las FR)
3º Tricuspídea (5% de los casos)
Casi nunca, pulmonar.
Criterios de Jones
*Se requiere 1 mayor y 2 menores, o 2 mayores para dg. de FR
–>Mayores: Poliartritis; carditis; corea; nódulos subcutáneos; eritema marginatum.
–>Menores: Artralgia; fiebre; infección previa por estreptococo grupo A; crisis previa de FR; VHS elevada; PR prolongado en ECG.
Complicaciones de fiebre reumatica
- Endocarditis bacteriana sobreagregada
- Trombos murales que generan tromboembolias e infartos en órganos varios
- Insuficiencia cardíaca congestiva por miocarditis (nódulos de Aschoff múltiples y difusos generando pequeñas cicatrices fibrosas disminuyendo contractilidad y por ello el ventrículo se dilata)
- Corazón pulmonar (por hipertensión pulmonar)
- Pericarditis adhesiva (casi nunca constrictiva)
Endocarditis Lúpica (Libman Sacks)
Hay valvulitis mitral y tricuspídea que acompaña al lupus eritematoso sistémico. Puede comprometer cualquier parte de aparato valvular
–>Lesiones endocárdicas son verrucosas, con vegetaciones aplanadas, pequeñas de tamaño (1-4 mm) y distribución variable, estériles (constituidas solo de fibrina y plaquetas), no destructivas, no embolizantes, pueden extenderse a las
cuerdas.
–>Generalmente no dañan válvula ni ocasionan daño funcional.
Endocarditis Marántica (Trombótica abacteriana o Terminal)
Fenómeno paraneoplásico, debido al estado de hipercoagulabilidad asociado a ciertos cánceres (ADENOCARCINOMA PANCREATICO o PULMONAR, y TUMORES LINFOHEMATICOS)
–> Hay efecto procoagulante de la mucina (cancer ovárico mucinosos).
–> Puede coexistir con tromboembolismo pulmonar y trombosis venosas.
–> No constituyen un factor predisponente para endocarditis infecciosa.
–> Lesión endocárdica es verrucosa, con pequeñas vegetaciones rojizas fibrino-plaquetarias, estériles, no destructivas, laxamente adheridas a superficie del velo valvular expuesta al choque de la sangre y borde de cierre.
*Las vegetaciones pueden embolizar y originar infartos (asépticos) en cerebro, riñón, bazo, intestino y extremidades
Resumen de tipo de vegetaciones
1.-Fiebre reumática: pequeñas vegetaciones siguen las líneas de cierre de las valvas.
2.-Endocarditis infecciosa: grandes masas irregulares sobre las cúspides, destructivas, con la posibilidad de extenderse hacia las cuerdas
3.-Endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB): lisas, en la línea de cierre, y están laxamente adheridas, pudiendo embolizar
4.-Endocarditis de Libman-Sacks: pequeñas a medianas en cualquiera de los lados de una valva o en ambos, y son bien adherentes.
Lesiones generativas del endocardio
Degeneración mixoide (prolapso de válvula mitra o sd de Barlow) y calcificación idiopática del esqueleto cardíaco
Degeneración mixoide: Prolapso de la válvula mitral
Aumento de los mucopolisacáridos de la matriz no fibrilar del tejido conectivo endocárdico causa expansión del tejido y rotura de las fibras elásticas y colágenas generando válvula fláccida, de aspecto gelatinoso, que es insuficiente durante sístole
–>Válvula se abomba como paracaídas abierto con la convexidad hacia la aurícula, produciendo un click mediosistólico.
–>Endocardio cordal es sometido a elongación y finalmente rotura, lo que genera una insuficiencia mitral aguda.
–>Fr en mujeres jóvenes y válvulas izquierdas.
Predisponentes: enfermedades del tejido conectivo, síndrome de Marfan (mutaciones en el gen de la Fibrilina1) y lupus.
–>Generalmente asintomático siendo dg incidental
En 3% hay complicaciones:
- Endocarditis infecciosa (requieren profilaxis ATB en procedimientos quirúrgicos)
- Insuficiencia mitral
- Infarto cerebral o sistémico (por embolización de trombos sobre valvas)
- Arritmias
- Muerte súbita
Calcificación idiopática del esqueleto cardiaco
Es una calcificación distrófica por envejecimiento del colágeno por efecto mecánico crónico (desgaste).
–>Fr en mayores de 65 años
–>Predispone endocarditis infecciosa y generar trombosis y émbolos.
Mitral: Nódulos blanco amarillentos calcificados (2-5 mm) si elementos inflamatorios.
–>Puede impedir funcionamiento de la válvula y comprometer el sistema de conducción causando arritmias y muerte súbita.
–>Solo se manifiesta con soplo
Aórtica: Trastorno valvular más frecuente en la patología quirúrgica de rutina “estenosis aórtica cácica”.
–>Lesión mecánica crónica produce degeneración de tejido conectivo, con depósito de sales cálcicas similares a
las del tejido óseo (incluso con células similares a osteoblastos) sobre la valva, generando masas gruesas
calcificadas de material amorfo que protruyen dentro de los senos de Valsalva y pueden obstruir el flujo.
–>Comienza en túnica fibrosa, no afecta los bordes de cierre de las válvulas ni las comisuras.
–>Puede generar HVI y angina por isquemia, requiriendo reemplazo valvular.
PRÓTESIS VALVULARES CARDÍACAS
Son principalmente de 2 tipos:
1) Prótesis mecánica: funcionan a través de mecanismos de esfera o de compuerta.
–>Anillo se fija a la circunferencia valvular, que se cubre por fibrina y plaquetas generando un tejido nuevo sobre la válvula que posteriormente se organiza, llegando a una fibrosis moderada que cubre el anillo y lo hace tisularmente aceptable para el organismo (incluso se endoteliza: neoendocardio).
Complicaciones: trombosis masiva del anillo (pacientes requieren administración prolongada de anticoagulantes), fibrosis exagerada e infección, anemia hemolítica (por
choque de los eritrocitos contra la estructura metálica)
2) Válvulas tisulares: a partir de duramadre, tendón de la fascia lata humanos, o valvas porcinas aórticas y fragmentos de pericardio bovino (tiene como ventaja que no requiere anticoagulación continua, pero se degenera y calcifica mas rapido). Se fijan a un marco metálico y luego se insertan en anillo valvular
Complicaciones: insuficiencia valvular (20-30% de los pacientes) ya que a los 5 años comienza una calcificación severa, pues su componente de tejido conectivo se degenera rápido, desgarrarse e infección
–>Anemia hemolitica - Fr