Neoplasias Flashcards

(22 cards)

1
Q

Población celular

A

grupo de celulas de un tipo determinado que se localiza en un tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciclo celular

A

G1 y G2 son fases en que nucleo no tiene grandes cambios, mientras que en fase S sucede la síntesis de DNA y en fase M la mitosis
–>Neoplasia es lesion irreversible cuyo crecimiento es autono y persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Piel

A

Población celular en división continua, donde cel. de foliculos pilosos son stem cells con al menos dos funciones:
-Remodelación de foliculos pilosos
-Regeneración epidérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Higado

A

población celular estable, donde hepatocitos son capaces de regenerar (de forma lenta, pero si hay daño son capaces de aumentar capacidad replicativa) higado post transplante (por eso se puede donar segmento de higafo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastornos por desorganización (displasia)

A

Defecto en organización celular, caracterizado por alteración de maduración y diferenciación celular
–>Se produce en tejidos epiteliales, es reversible y son curables mediante excisión
–>Lo normal es que capa basal tenga celulas cubicas con eje mayor perpendicular a mb basal con mas nucleo que citoplasma, y hacia arriba son mas planas con mas citoplasma que nucleo
–>Celulas basales no tienen queratina (si presenta es signo de displasia)

Se clasifican en:
-Bajo grado: compromete tercio basal de revestimiento
-Grado intermedio: 2/3 de espesor
-Alto grado o carcinoma in situ: compromete todo espesor

*Si displasia ademas rompe membrana basal e invadio estroma se denomina carcinoma invasor
–>Es considerada el paso previo a carcinoma invasor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastornos por desorganización (metaplasia)

A

Cambio reversible en que tipo celular adulto es reemplazado por otro tipo celular adulto, es una condicion preneoplásica
Ej esofago de barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neoplasias

A

Masa anormal con crecimiento excesivo e incoordinado, y que persiste igual luego de cese de estimulo que lo provoco (ej no es neoplasia que crece por picada de abeja)

-Diferenciación: capacidad de cel. de parecerse a tejido que la genero. Población muy diferenciada es raro que genere neoplasia
-Capacidad proliferativa: raro que tejido con menor capacidad genere neoplasia
-Respuesta a estimulo

*Requiere de estroma que permita crecimiento y que otorge nutrientes y flujo sanguíneo, por lo tanto masa tumoral esta compuesta por cel. neoplasicas y tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adenocarcinoma

A

Neoplasia maligna. Se forman tubulos y grupos celulares macizos sin lumen constituidos por celulas no normales (perdieron polaridad, maduración y diferenciación, y con elementos de malignidad [nucleo muy grande, cromatina en grumos o nucleolos multiples])
*Polvillo nuclear: corresponde a necrosis
*Desmoplasia: banda de tejido fusado similar a tejido conectivo, ocurre como respuesta del organo para frenar invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morfología

A

Benignas: crecimiento lento (excepción tumores mesenquimaticos), no infiltrativa (excepción papilona invertido de mucosa nasosinusal), recuerda al tejido origen, celulas fenotipicamente normal, no da metastasis (capacidad excluyente) y no interfieren con vida del paciente (excepto meningioma)

Malignos: crecimiento rapido (excepción carcinoma de tiroide), infiltrativos, difiere al tejido origen, celulas anormales, da metastasis y puede causar muerte (excepción carcinoma basocelular de piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neoplasias benignas

A

Se clasifican de acuerdo al tejido que las origina
-Epitelial: adenomas (lesión epitelial derivada de epitelio glandular, donde nucleos estan basales, polarizadas y maduras) o papilomas
-Mesenquimaticas: tejido de origen + oma –> margen muy definido con capsula fibrosa con celulas alargadas cruzadas, disponidas en haces, densidad celular baja y cel. no tienen relación nucleo citoplasma adecuada
*leiomioma: derivada de ms liso

-Especiales:
*Teratoma: lesion derivada de los 3 componentes de tejido embrionario (endodermo [tiroide], mesodermo [estructura vascular y estroma], y ectodermo [pelo y glandula sebacea])
*Hemartomas: tejido maduro desorganizado (ej revestimiento de alveolos formando figura chueca e irregular)
*Coristoma: Aparición de tejido maduro en localización aberrante o ectopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neoplasias malignas

A

Comparten morfologia celular alterada, actividad mitotica, perdida de polaridad y pleomorfismo (dejan de parecerse a la original)
–>Nucleo en forma de donut corresponde al grado maximo de desdiferenciación que puede tener cel. maligna
–>Apariciendo de figuras mitoticas aberrantes siempre es patologico (ej nucleo con 3 polos o sin polo definido, o mitosis asimétrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferenciación

A

Capacidad de celula neoplasia de parecerse a la que la origino (funcional como morfologicamente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anaplasia

A

Perdida total de diferenciación. Solo por inmunohistoquimica se determina origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de neoplasias malignas

A

Epiteliales: adenocarcinomas (ej mucosa gástrica, conductos biliares y revestimiento endocervical de cuello uterino) o carcinomas escamosos (ej epidermis, mucosa esofagica o revestimiento exocervical de cuello uterino)
Mesenquimaticas: tejido de origen + sarcoma
Hematolinfática: linfoma o leucemia
Otras variedades: melanoma, carcinoma neuroendocrinos o mesotelioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carcinoma escamoso

A

Grados de diferenciación:
*Bien diferenciado –> perlas córneas (imagen concentrica roja, es una forma de queratinización, es aberrante al estar en torbellino concentrico y no en la piel en capas) o puentes intercelulares (borde celular nitido)
*Moderadamente diferenciado –> disqueratocitos (celula pequeña con citoplasma rojo)
*Mal diferenciado –> escasa evidencia de queratinización
–>Entre mas capacidad de queratinizar, mas diferenciado esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adenocarcinoma

A

Grados de diferenciación:
*Bien diferenciada: papilas (figura arborescente) y tubulos (lumenes aberrantes, cuando se une un tubulo con otro se llama cribas. Tejido fibroso que separa algunos tubulos se denomina desmoplasia)
*Mal diferenciada: presencia de vacuola y citoplasmatica

17
Q

Lesión fusocelular

A

Similar a leiomioma pero con celulas mas anaplasicas, pleomorficas no parecidas entre ellas, y densidad mayor

18
Q

Tumor indiferenciado

A

Aquel que pose grado de anaplasia tan alto que es imposible determinar origen solo con criterior morfologicos

19
Q

Biología de neoplasias malignas

A

Fenotipo normal –> mutación –> noxa desarrolla displasias leve, moderada o severa –> carcinoma in situ –> invasor

–>Periodo de latencia entre displasia de bajo grado e invasor depende de organo y noxa que lo origino
–>Neoplasia maligna surge de linea de desarrollo que tiene varias noxas y mutaciones para llegar a carcinoma invasor

20
Q

Evolución de neoplasias malignas

A

Colon: Parte de criptas normales –> cambios adenomatosos sin lesion exofitica –> lesiones exofitica (adenoma) –> displasia –> metastasis hepatica

1.-Malignización de cel. origen (no visible histologicamente)
2.-Crecimiento de cel. transformada (observabl)
3.-Invasión local
4.-Metastasis (por implantes en cavidades, linfatica o hematogena)

21
Q

Estudio de neoplasias

A

Grado histológico: variación en forma y tamaño de cel, y numero de cel con figura mitotica

Grado nuclear:
-Grado I: nucleos bien diferenciados
-Grado II: nucleos moderadamente diferenciados
-Grado III: nucleos mal diferenciados

Etapificación: tamaño (si corresponde a viscera hueca, depende mas bien de profundidad de invasión), linfonodos y metastasis

Biopsia: informe de examen macroscopico e histologico
–>Diagnostico con localización, margenes quirúrgicos, tamaño, tipo histologico, profundidad de infiltración, permeación vascular e invasión neural
*En caso de lesión maligna, nunca debe faltar tamaño y margenes quirúrgicos dado que es la unica forma de saber si hay restos de tumor dentro o si la cirugía fue resectiva completa

22
Q

Manejo quirurgico

A

Marcar con tinta china para identificar margen comprometido y medirlo