Coccidioidomicosis Flashcards

1
Q

Género

A

Coccidioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Especie

A

Coccidioides immitis

Coccidioides posadasii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nicho ecológico

A

Zonas semidesérticas América con clima y vegetación semiáridas, suelos arcillosos con alto contenido de sales y pH alcalino, suelos con pocos nutrientes, sin competencia con otros organismos
5-30 cm debajo de suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Micología

A

División Ascomycetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reproducción y ciclo biológico

A

Diferente tolerancia a calor y sales ambas especies

Solo anamorfo

Se reproduce mejor ambiente cálido y alta precipitación pluvial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructuras diagnósticas

A

Tejido, ambas especies esférula con endosporas

Saprófito, hifas, hialinas, arrosoriados, artroconidias alternadas, rexólisis

Examen directo
Esputo, lavado bronquial, exudado, escama
Esférulas, doble membrana, etapa temprana no endospora
Saprófito y esférula, diabético, cavidad crónica

Cultivo
Contagioso
Hifas

Biopsia
Cutáneos, pulmonares
Esférulas
Granuloma supurativo
Hifa diabetes
Hematoxilina y eosina, PAS, Grocott

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos de transmisión

A

Inhalación artroconidias

Trauma

Trasnplacentario, mordida gato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo

A

Incidencia estacional, verano en el que hay más viento, sequía, levantamiento de tierra

Arqueólogos, mineros, soldados, constructores, deportistas de desierto, inmigrantes, asiático, filipino, afroamericano, inmunosupresión

Mujeres gestantes, 40-100 veces más probabilidad de diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología

A

Coccidioides immitis, Valle de San Joaquín, estado de California Estados Unidos

Coccidioides posadasii resto EEUU, México, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, Colombia Magdalena, Cesar, Guajira, frontera con Venezuela, Venezuela, Honduras, Nicaragua

América, zonas semidesérticas, tierras arcillosas y arenosas, pocas precipitaciones pluviales

Adulto más común, hombre, hormonas
Niños, más riesgo diseminación

Cualquier etnia

Mortal embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad

A

Coccidiomicosis (Fiebre del valle de San Joaquín, fiebre del desierto, enfermedad de Posadas, enfermedad del valle de San Joaquín, enfermedad de Wernicke, reumatismo del desierto, granuloma coccidioidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción

A

Infección aguda, subaguda o crónica que afecta humanos y animales en América

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Periódo de incubación

A

Coccidioidomicosis pulmonar 2-3 semanas después de infección

Cutáneo, 20 días, meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patogénesis

A

Más diseminación diabetes, VIH, neoplasia, corticosteroides

Artroconidia pulmon, día 1 crece
Día 2 diferencia a estructura circular
Día 3, esférula inmadura si hubo un inóculo alto, estucturas en interior, 800 endosporas no maduras
Día 4, aumento tamaño esférula, gran endosporas casi madruadas
Día 5, endosporas maduras, esférula explota
Repite día 2

Normalmente artroconidia se fagocita
Si prolifera, inflamación asintomática generalmente o resfriado

Ciclo silvestre, animales liberan endospora, se vuelve hifa

Proteasas extracelulares, degrada IgA, IgG, elastasa, colagenasa, ureasa, metaloproteasa degrada SWgp de endospora evade Th2 y NK. Envoltura hidrofóbica. Cobertura mucilaginosa. Proteínas de unión a hormonas esteroideas, EBP, progesterona, testosterona, 17b-estradiol, crecimiento. Dimorfismo térmico, hifa pasa esférula. Producción de melanina, protección ROS

Pocos crean anticuerpos

Granuloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos y síntomas

A

Reactivaión 30% pacientes tratados, focos latentes

Inmunocompetentes
Asintomático, mayoría
30-35% neumonía autolimitada
5% hipersensibilidad, eritema nodosum
5% forma diseminada

Inmunosuprimidos
Mayoría infección pulmonar sintomática difusa o focal
Diseminación piel, meningitis, hígado, hueso

Coccidioidomicosis pulmonar primaria
Asintomático mayoría, no radiología, positivo intradermorreacción coccidioidina, esferulina
Cuadro gripal, fiebre moderada, cefaléa, escalofríos, diaforesis nocturna, tos seca
Neumonía coccidioidal
Radiografía infiltrado tipo neumónico, desde hilio a parte media campo pulmonar, inflamación difusa o focal nodular con nódulos inflamatorios pulmonares, derrame pleural
Crónico, raro, cavitación, coccidioidomas
5% neumonía
Severo, fiebre constante, tos con expectoración mucopurulenta, hemoptisis, anorexia, dolor pleural intenso, derrame pleural, artralgia
Hipersensibilidad, mujeres, eritema nudoso, miembros inferiores, espalda, eritema polimorfo, exantema agudo eritematoescamoso, se relaciona con buen pronóstico
Pulmonar agudo puede haber síndrome de Sweet o dermatosis neutrofílica febril aguda, se resuelve con tratamiento antimicótico, no dar corticoesteroide, diseminación
Puede llevar a falla respiratoria si no se trata
Diseminado, piel, tejido celular subcutáneo, ganglios linfáticos, huesos, articulaciones, vísceras, SNC

Coccidiodomicosis cutánea
Primaria, autolimitada, poco común, chancro formado por linfangitis y adenitis, lesión nódulo gomosa, reblandece, úlcera, puede pasar a granuloma como verrugoso, exudado purulento, costras sanguíneas y melicéricas, poco dolor y prurito, no se disemina, nariz, brazos, piernas, linfadenopatía regional, positivo coccidioidina
Secundaria, 1-2% casos, cara, brazos, piernas, lesiones nódulo-gomosas que progresan a úlceras, crónica la úlcera forma costra, bordes irrregulares eritematosos

Coccidioidomicosis residual
Radiología, cavidad o encapsulado coccidioidoma
Asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos y síntomas menos comunes

A

Coccidiodomicosis sistémica, diseminada
Linfático, hematógeno
Huesos, vértebras, cráneo, esternón, fémur
Meningitis severa
Adenopatías cervicales y axilares
Artritis
Eritema nodoso, hipersensibilidad retardada
Embarazada mortal

Coccidioidomicosis secundaria, progresiva
Mortal a corto plazo
Coccidioidomicosis pulmonar persistente, esférulas e hifas, 3 o 4 meses después de primario
Neumonía coccidioidea aguda (síntomas primaria, puede crear cavitación, adenopatía hiliar), persistente (más de 6 semanas, infiltraod pulmonar con o no adenopatía), progresiva (décadas, lento, poco tratamiento), fibronodular (meses o años, hemoptisis, lesiones cavitarias aumentan lento), cavidades coccidioideas (algunas aguda, tos productiva, crece rápido, puede infectar pleura, lóbulo superior), nódulos coccidioideos (bien delimitado, parte media pulmón, suele resolverse), adenopatías hiliares y mediastinales (grave), coccidioidomicosis miliar (mortal, hepatoesplenomegalia)
Meníngea, trastorno memoria, prálisis, hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia, hidrocefalia por obstrucción
Cutánea, cuello, axilas, ingle, lesiones gomosas, úlceras, tiende fistulizarse, raro pápula y mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico

A

10-15% intradermorreaciones positivas áreas endémicas

Eosinofilia

Serología positiva solo semana 2 a 3

17
Q

Diagnóstico diferencial

A

Coccidioidomicosis primaria pulmonar: Paracoccidioidomicosis, histoplasmosis

Coccidioidomicosis residual primaria: Histoplasmosis, paracoccidoidomicosis, blastomicosis residual

Coccidioidomicosis cutánea: Esporotricosis, blastomicosis, paracoccidioidmicosis

18
Q

Tratamiento

A

Anfotericina B