CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Flashcards

(56 cards)

1
Q

Procesos de conservación más comunes a lo largo de la historia

A

Secado (zonas cálidas), ahumado (zonas frías y húmedas), salado (zonas costeras), curado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que material supuso un gran paso en la conservación de alimentos durante el Neolítico

A

Cerámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que técnicas aparecieron en Egipto

A

Salazón y ahumado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que técnicas aparacieron con los griegos

A

Conservación de frutas y verduras con cera virgen o miel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Romanos

A

Conservación del vino en ánforas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quien inventó la técnica de conservación por calor

A

Nicolás Appert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Técnica por la cual se hierven alimentos en el interior de un recipiente de vidrio cerrado creado por Nicolás Appert

A

Appertización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quien atribuyó la razón de la alteración de los alimentos a los microorganismos?

A

Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el siglo 19, que invenciones se consolidan como los sistemas más eficaces y seguros de conservación?

A

Autoclave y Lata de hojalata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de cuando aparecen los conservantes?

A

Mitad del siglo XX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A partir de cuando aparecen todo tipos de plásticos y bricks?

A

Finales del siglo XX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la conservación?

A

Aplicación de tecnologías encargadas de prolongar la vida útil y disponibilidad de los alimentos para el consumo, protegiéndolos de microorganismos patógenos y otros agentes responsables de su deterioro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los principales objetivos de la conservación

A

Preservar sabor, nutrientes y textura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agentes que intervienen en la alteración de alimentos

A

Físicos, químicos, biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agentes físicos

A

Mecánicos, temperaturas, humedad, sequedad, aire, luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agentes químicos

A

Maillard, oxidación de vitaminas, descomposición de la proteica (mal olor), fermentación glúcidos (sabor picante), enranciamiento de lípidos, enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agentes biológicos

A

Parásitos y microorganismos (bacterias, hongos, levaduras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de alimentos por facilidad de deterioro

A

Estables o no perecederos
Semi perecederos
Perecederos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupo de alimentos que no se alteran a no ser que se manipulen sin cuidado (azúcar, harina alubias, secas)

A

Estables o no perecederos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si este tipo de alimentos se manipula y conserva de forma apropiada permanecen sin alterarse durante bastante tiempo (patata, algunas manzanas, nabos suecos, nueces desprovistas de cáscara)

A

Semi perecederos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Este grupo incluye los alimentos más importantes de consumo cotidiano se alteran con facilidad al no ser que se utilice un procedimiento de conservación específicos (carne, pescado, aves de corral, mayoría de las frutas y hortalizas, huevos, leche)

A

Perecederos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores que influyen en la multiplicación de microorganismos

A

Asociaciones
Influencias de las condiciones del medio
Modificaciones químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las bacterias se multiplican más rápido que las levaduras

24
Q

Las levaduras se multiplican más rápido que los mohos

25
Asociaciones entre los microorganismos
Antagónicos / Antibióticos Simbióticos Sinérgicas
26
Pueden crecer de forma simultánea sin que aparentemente se beneficien o perjudiquen mutuamente
Simbióticos
27
Cuando crecen juntas son capaces de ocasionar transformaciones que ninguna de las dos podría llevar a cabo creciendo aisladamente – fermentación
Sinérgicas
28
Modificaciones químicas de los compuestos nitrogenados
Proteínasas = catalizan la hidrólisis proteína a péptido, comunican un sabor amargo Peptidasas = catalizan la hidrólisis polipéptidos a péptido, sabores desagradables o agradables Putrefacción = descomposición anaeróbica de las proteínas, olores desagradables/ compuestos sulfurados
29
Que alimentos tienen una alta actividad de agua (aW) y que su mala condición de almacenamiento (humedad o temperatura) pueden causar mohos
Cereales y derivados
30
Con que se suelen descomponer las frutas y con que se suelen alterar las legumbres
Frutas = levaduras o mohos Legumbres = bacterias
31
Que producto contiene gran cantidad de microorganismos y su pH de 6,5 permite el desarrollo de levaduras y mohos?
Leche
32
Cual es la particularidad de los quesos?
Modificaciones que constituyen defectos o alteraciones en otros productos, para la elaboración de este producto son deseables
33
Temperatura de conservación de la carne de ave y del pescado
Ave 0 - 4º Pescado 0º
34
Un autoclave
Recipiente de presión metálico con cierre hermético que puede trabajar en alta presión para realizar una cocción o una esterilización con vapor de agua
35
El pan se estropea por
Retrogradación del almidón
36
La fruta fresca se altera por
Degradación enzimática
37
La carne fresca se deteriora por:
Crecimiento microbiano
38
Todos los alimentos frescos contienen siempre:
Una serie de bacterias, levaduras y mohos y pueden contener enzimas.
39
El frío existe, o es el calor?
El frío es el desequilibrio térmico de dos sistemas a diferentes temperaturas. El frío es el de menor temperatura.
40
La zona de peligro para el crecimiento microbiano en los alimentos
Entre los rangos de temperatura de 8.0°C a 55.0°C
41
La temperatura de los alimentos en caliente según el RD 3484/2000 es de :
>= 65ºC
42
Los tratamientos por calor a los alimentos:
No siempre logran una esterilización del alimento.
43
La transferencia de calor se puede definir como:
La energía que es transferida de un cuerpo a otro, por radiación, conducción y/o convección
44
El proceso aséptico de un alimento es
Cuando se calienta por un tiempo y temperatura suficientes para alcanzar su esterilidad comercial, en un envase estéril y sellado.
45
Que es el punto frío de una conserva?
El punto del producto que tarda más tiempo en llegar a la temperatura indicada.
46
Los factores que determinan la velocidad de penetración de calor son:
La consistencia del alimento
47
El aumento de azúcar:
Retrasa la velocidad al igual que la presencia de grasa en el alimento
48
En alimentos viscosos o troceados:
La penetración de calor es más lenta.
49
El tamaño y la forma del envase :
Afecta a la penetración del calor
50
El material del envase:
La penetración de calor es más lenta en el vidrio que en envases de metal.
51
En alimentos sólidos:
El calor se propaga por conducción
52
En alimentos líquidos:
El calentamiento es por convección
53
En alimentos con mezclas de alimentos sólidos con líquido:
Depende de la proporción de cada uno, provocando la conducción-convección a la vez
54
Escaldado con agua caliente:
Se somete al alimento a una inmersión en agua caliente a una temperatura de 85ºC a 99ºC.
55
Escaldado químico:
Se realiza mediante la adición de un químico, utilizando compuestos como dióxido de azufre, sulfitos que reaccionan con compuestos fenólicos, inactivando enzimas.
56
El objetivo del escaldado es:
Inhibición de la acción enzimática (peroxidasa y catalasa que producen oscurecimiento en el alimento), evitando las reacciones químicas y de oxidación del alimento.