MICROESTRUCTURAS Flashcards
(39 cards)
Tejidos
o Microestructuras diferentes y específicas
o Análisis de las microestructuras permite ver como se conservan en diferentes condiciones
Pulpa
Parénquima
Callos
Tejido intestinal
Carne
Tejido muscular
Engrosamiento raíz
Floema
Ternilla o cartílago
Tejido cartilaginoso
Emulsiones: a menor tamaño de micela?
Mas cantidad de emulsionante (lecitina)
Mecanismos de desestabilización de emulsiones
Floculación
Coalescencia
Creaming/ sedimentación
Engrosamiento de gotas (Ostwald ripening)
Inversión de fases
(mirar imágenes)
Mediante la medida del cambio de la viscosidad con el tiempo
si cambia la viscosidad es una emulsión inestable
Mediante centrifugación midiendo la resistencia al creaming
si se forman natas la emulsión se rompe
Analizando el tamaño de partícula de la emulsión
generalmente un tamaño de partícula pequeño contribuye a una mayor estabilidad de la emulsión
Sometiendo a la emulsión a un almacenamiento a altas temperaturas
a mayor temperatura, más rapidez de rotura de fases
Mediante la medida del Back Scattering
dispersión de la luz que incide sobre una emulsión
Espumas:
dispersión de burbujas de gas en un líquido
Partes de la espuma (ver imagen)
Aire
Borde de plateau
Película Lamella
Proteínas
Surfactante (lecitina)
Evolución espuma (ej. cerveza)
Formación
Maduración
Ruptura
Agentes espumantes
Clara de huevo, yema, mantequilla, soja, gelatina, leche, nata, bicarbonato, lecitina, albúmina
Métodos de formación de espuma
Mecánico
Sobresaturación de un líquido o sólido en gas
Métodos de estabilización espumas
Constitución doble capa de Gibbs:
Interfase elástica (proteínas):
Efecto de Gibbs-Marangoni (surfactantes):
Repulsión electroestática
Alta viscosidad de la fase continua (líquido):
Enlaces de hidrógeno
Causas de ruptura espumas
Drenaje de líquido
cremado o flotación de las burbujas
desproporción o maduración (Ostwald)
formación de espuma poliédrica
colapso
presencia de partículas
evaporación
adsorción competitiva
Antiespumantes
Ácido, alcohol, grasa, polidimetixiolano, ácido ph2, aceite de silicona
proceso mediante el cual se extrae 1 o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente líquido
Lixiviación
en función del procedimiento de extracción que se emplee, el reparto de compuestos que lixivian del mismo sólido será distinto
Erogación o aerogación
Erogación o aerogación ejemplos
Café, infusión