Contexto de la gestión ambiental en salud en Chile I Flashcards

1
Q

¿Por qué es importante un medio ambiente saludable?

A

Porque es vital para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Es decir que, el vínculo que se hace entre el medio ambiente y una vida sana es inequívoco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se entiende por medio ambiente?

A

El conjunto de condiciones físicas, químicas, biológicas, sociales, culturales y económicas con las que interactúan los seres humanos.

Es un concepto amplio. Se puede ver reflejado al hablar de distintas comunas de Chile, por ejemplo, la realidad de la Dehesa es distinta a San Felipe → determinantes ambientales de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los factores ambientales producen …………………………………….., especialmente en los países en desarrollo.

A

una alta carga de enfermedad

Dato: Los cánceres y enfermedades CV tienen una carga mayor en países desarrollados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de riesgos ambientales?

A

Riesgos ambientales tradicionales y modernos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué hacen referencia los riesgos ambientales tradicionales?

A

Estos se vinculan con la pobreza y el insuficiente desarrollo (falta de acceso a agua potable y alcantarillado, vivienda, y contaminación intradomiciliaria).

Una persona que no tiene vivienda no tendrá la misma salud que una persona que sí la tiene, sobre todo en este tiempo de frío. Los países en desarrollo no son tan acaudalados, y en el caso de la contaminación intradomiciliaria se ejemplifica en reducir costos en la calefacción, siendo la leña húmeda lo más barato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué hacen referencia los riesgos ambientales modernos?

A

Se relacionan con el progreso económico de los países (ej. China) → contaminación del agua, industria y agricultura intensiva (cada vez hay más personas en el planeta, la esperanza de vida aumenta, y se sigue consumiendo los recursos, los recursos en el planeta se pueden ir regenerando pero debe haber un límite de tiempo para que esto pase), contaminación atmosférica vehicular e industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“Los riesgos medioambientales evitables conocidos representan la cuarta parte de la carga de morbilidad y defunciones mundiales cada año”. V o F

A

Verdadero. Esto quiere decir que de todos los fallecimientos el 25% eran evitables y son por causa del medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“La contaminación atmosférica provoca 7 millones de muertes cada año y más del 90% de las personas respira aire contaminado.” V o F

A

Verdadero

En Chile esta cifra debería tener algún ajuste, sin embargo, sigue siendo un emisor (casi despreciable en comparación a Rusia o China) por lo que no está libre, aunque sea pionero en energías renovables. Al hablar de contaminación del aire es a nivel planetario, no países en específico (todos por igual).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“………………………….. de la población mundial sigue expuesta a sistemas de abastecimiento de agua inseguros, saneamiento inadecuado e higiene deficiente, lo que genera cada año más de 800.000 defunciones”.

A

Más de la mitad

Las reservas de agua dulce están disminuyendo, ya que los casquetes polares se están derritiendo, reduciendo a su vez el agua para consumo humano. Por lo tanto, es necesario un cambio de paradigma: Los recursos que se tienen a disposición no son eternos y cada vez son de peor calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Gran parte de los casos de malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores están relacionadas con la gestión y la manipulación del medio ambiente, como el alcantarillado, los planes de regadío o el diseño de las presas”. V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“Cada año, más de un millón de trabajadores pierde la vida debido a que su lugar de trabajo es inseguro y más de un millón de personas muere a raíz de la exposición a productos químicos”. V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2010)

A

Reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que ambos son esenciales para la realización de todos los Derechos Humanos.

Es decir que, sin agua no se puede hacer nada. El medio ambiente es lo que sustenta todo tipo de actividad en Chile (educación, salud, astronomía, etc.). Sin medio ambiente no existe nada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)?

A
  • El 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos (para el presente y para las futuras generaciones) como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
  • Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
  • Son 17. Hay cinco ODS 2030 que abordan los determinantes ambientales de la salud y contribuyen al ODS 3.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione los 17 ODS

preparate para una tarjeta horriblemente larga

A
  1. Fin de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
  2. Hambre cero: Lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  4. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
  5. Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  7. Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  9. Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  10. Reducción de las desigualdades en y entre los países.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Vida submarina: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restablecer y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener la pérdida de biodiversidad.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cada objetivo general tiene objetivos específicos, ¿Cuáles son los objetivos específicos del ODS 6: Agua limpia y saneamiento?

A
  • 6.1 De aquí al 2030, lograr una acceso universal y equitativo al agua potable con un precio accesible para todos: No se ha logrado aún (aún hay dificultades en el acceso al agua en zonas rurales de Chile).
  • 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
  • 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos del ODS 7: Energía asequible y no contaminante?

A
  • 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos: No se ha cumplido aún (en las tomas la gente no tiene luz o la tienen de forma ilegal).
  • 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
17
Q

¿A qué se refiere con energías renovables?

A

Se refieren a las que provienen del sol, viento, mar o del centro de la tierra.

18
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos del ODS 13: Acción por el clima?

A
  • 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
19
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos del ODS 14: Vida submarina?

A
  • 14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
  • 14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.
  • 14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.
20
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos del ODS 14: Vida de ecosistemas terrestres?

A
  • 15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
  • 15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
  • 15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
  • 15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
  • 15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
  • 15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias.

  • Los ecosistemas se deben conservar porque si se pierden, no tendremos alimentos (nos entregan herramientas e insumos para sobrevivir).
  • En los ecosistemas montañosos están las reservas de agua.
21
Q

¿Cuáles es la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos?

A

El objetivo 17 es muy importante puesto que la agenda de objetivos no se va a cumplir sin la alianza de los distintos países.
Por ejemplo, si un solo país reduce la contaminación atmosférica, no va a tener un impacto en el nivel de contaminación a nivel mundial.

DATO: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entrega apoyo técnico a los países, haciendo hincapié en la calidad del aire, la seguridad de las sustancias químicas, los factores asociados al clima y al agua, el saneamiento y la higiene, priorizando las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad.

22
Q

En Chile, la cobertura del agua potable es del ……..%, no obstante, hay grandes brechas de alcantarillado en población urbana y rural (coberturas del 97% y el 60% respectivamente).

A

96,7

23
Q

“La contaminación del aire es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana”, ¿Por qué se produce la contaminación del aire?

A

Por las emisiones generadas por industrias, vehículos e intradomiciliaria.

Dato: En el año 2018, alrededor de 10 millones de personas estuvieron expuestas a concentraciones promedio diarias de material particulado 2,5 superiores a la norma chilena actual (50 g/m3). Cabe destacar que la norma nacional no es tan exigente a comparación de otros países.

24
Q

En el norte de Chile, los principales responsables de la mala calidad del aire son:

A

el sector minero y la generación eléctrica

25
Q

En la zona centro y sur de Chile predominan las emisiones de:

A

los sectores transporte y residencial

DATO: Las emisiones en sectores residenciales se deben al uso de leña para calefacción (método de calefacción más barata y más contaminante).

26
Q

Datos vergas sobre la situación ambiental en Chile

A
  • En 2018 los rellenos sanitarios recibieron 65% del total de residuos, mientras que los vertederos (legales o ilegales) un 13% del total. Ese año se generaron 20 millones de toneladas.
  • En Chile existe falta de áreas verdes, donde el promedio por habitante en la Región Metropolitana es de 4,7 m2, por debajo del umbral mínimo de 9 m2 por habitante.
  • En cuanto al ruido, actividades de ocio, la construcción y la industria concentraron casi la mitad de las denuncias de ruido en 2019.
  • El 60% de los establecimientos industriales generadores de olor corresponden a plantas de tratamiento de aguas servidas y planteles de cerdos.

Dato: El ruido es contaminación ambiental y un riesgo operacional.

27
Q

Resumen de leyes relacionadas al medioambiente

A
  • 1990: Convenio de Basilea
  • 1994: Ley 19.300
  • 1998: DS 609
  • 2003: DS 148
  • 2005: Convenio Estocolmo
  • 2005: DS 138
  • Normas de calidad primaria (objetivo: proteger la salud de las personas) y normas de calidad secundarias (objetivo: proteger el medio ambiente).
  • 2009: DS 6 (REAS)
  • 2010: Ley 20.417
  • 2013: DS 29
  • 2015: DS 43
  • 2016: Ley 20.920
  • 2018: Convenio Minamata
  • 2022: Ley 21.455

En negrita las + importantes

28
Q

¿Quién logró que Chile fuera el primer país de Latinoamérica en sacar las bolsas plásticas?

A

El ministerio de medio ambiente.

Dato: Este ministerio es nuevo (creado en 2010), anteriormente el tema medioambiental nacional lo administraba una comisión (CONAMA).

29
Q

¿Qué es el cambio climático?

A

El cambio climático es la alteración de las temperaturas promedio de la Tierra, debido a las emisiones de las industrias, deforestación de los bosques y uso indiscriminado de autos, generando un aumento de las temperaturas derritiendo las reservas de agua dulce.

“Numerosas especies vegetales y animales debilitadas ya por la contaminación y la pérdida de hábitat, no sobrevivirán los próximos años”. “Está en riesgo el desarrollo de los países y la integridad ecosistémica a nivel mundial”.

30
Q

Cambio climático

¿Qué es el efecto invernadero?

A
  • Efecto natural de gases invernadero (CO2, CH4, N2O), donde el sol genera radiación solar la cuál choca con la Tierra y se devuelve al espacio.
  • Efecto de hases invernadero aumentado por el hombre: cuando la capa de contaminantes es más gruesa, la radiación solar choca con la Tierra pero al tratar de escapar al espacio, choca con la capa de contaminantes que devuelve todo el calor, produciendo el efecto invernadero.
31
Q

Cambio climático

¿Qué es el Permafrost? ¿Cómo lo afecta el cambio climático? ¿Cuánto permafrost hay?

A
  • Es una capa de materia orgánica que está en el suelo congelada.
  • El cambio climático provoca un aumento de la temperatura, cuando aumenta esta temperatura en la Tierra el permafrost se comienza a calentar generando CO2 y metano a la atmósfera, aumentando la concentración de gases de efecto invernadero.
  • La mayor parte del permafrost está en el hemisferio norte. Existiendo 1,5 billones de toneladas (equivale al doble de CO2 que ya existe en la atmósfera). Lo que está pasando, es que el permafrost está saliendo de la tierra produciendo hundimiento del suelo y la destrucción de construcciones e infraestructuras, desaparición de lagos, liberación de importantes cantidades de metano y CO2, y liberación de bacterias y virus conservados en el permafrost que podrían tener 30.000 años y que desaparecieron de la superficie de la Tierra.
32
Q

Composición del planeta tierra

A

70% agua.
30% bosques.

El verdadero pulmón (absorbe CO2 y genera O2) del planeta son los océanos, porque en ellos se encuentra fitoplancton que produce entre el 50 a 85% del oxígeno que se respira, 27 millones de toneladas/año de oxígeno y absorben el CO2.
El problema es el cuidado que se le da a los océanos, siendo verdaderos sumideros llenos de mallas, plástico, derrames de petróleos, etc.

33
Q

Conceptos importantes en relación al cambio climático

A
  • Mitigación: Acciones para evitar que se produzcan emisiones al medio ambiente, evitar generar contaminación o mejorar sumideros, para mitigar el cambio climático evitando la contaminación o tomando medidas para que esa contaminación pueda ser mayormente absorbida.
  • Adaptación.
  • Resiliencia: Capacidad que tienen los sistemas en hacer frente al cambio climático, es decir, resistir y seguir entregando la misma prestación. La capacidad de resiliencia la deben tener los sistemas sociales, económicos y ambientales para hacer frente a un evento adverso.
  • Sustentable.
34
Q

¿Qué es el desarrollo sustentable?

A

“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, ONU, 1987).

Actualmente, no está pasando, porque este año 2023 se están usando recursos del año 2024.

35
Q

El desarrollo sustentable se puede definir como el equilibrio entre los siguientes 3 pilares:

PREGUNTA DE PRUEBA

A
  • Económico.
  • Ambiental.
  • Social.

https://drive.google.com/file/d/1–1aSMryghpY_X9YEg2kL1F2xJToYAlj/view?usp=sharing

Por ejemplo: Se tala un bosque para hacer muebles y estos se venden. Hubo desarrollo social por generación de empleos, pero se taló todo un bosque y se pierde el desarrollo económico y ambiental.

36
Q

¿Cuáles son los efectos esperados del cambio climático en Chile?

A
  • Chile es extremadamente vulnerable al cambio climático, por estar propenso a desastres naturales, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, zonas expuestas al deterioro forestal, zonas áridas, zonas propensas a la sequía y desertificación, y zonas de ecosistemas frágiles (por la contaminación, pérdida de hábitat, introducción de especies invasoras, etc). Además de lo anterior, Chile se encuentra en el cinturón de fuego del pacífico y generación de terremotos.
  • Por ende, los efectos del cambio climático se esperan principalmente en cuando a temperatura y precipitaciones.
    → Las temperaturas están aumentando de norte a sur y de cordillera a océanos. En la zona sur va a aumentar alrededor de 0,5ºC y en el norte aumentará 1,5ºC (catastrófico).
    → Las precipitaciones disminuirán.

Dato: el aumento de T° no se frenará porque si hoy mismo el planeta dejara de emitir faltarían muchos años para que la Tierra se pueda recuperar y volver a lo normal.