ELECTRO ANORMAL pt.1 Flashcards

(80 cards)

1
Q

¿Que se relaciona con Crecimientos auriculares del electro?

A

Onda P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CRECIMIENTOS AURICUARES
Crecimiento de aurícula derecha (CAD)
¿Cuáles son los 3 criterios?

A
  • Onda P >2.5mm en DII, DIII y AVF
  • Onda P bifásica ++/- en V1
  • Duración < 0.12 seg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es lo más característico de crecimiento aurícula derecha?

A

Onda P bifásica en V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conocida como “P pulmonale”
El CAD se observa en pacientes con:
… (4)

A
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Hipertensión pulmonar
  • Cardiopatías congénitas
  • Valvulopatías tricuspídeas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento de aurícula izquierda (CAI):
Se prolonga el tiempo total de despolarización auricular
P mitral:
- Onda P >…seg (DI o DII)
- Onda P … en DII
- … en la derivación V1» rama negativa > 1 mmj

A
  • 0.12
  • bimodal (Melladura en el vértice)
  • Bifásica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es lo más característico de un crecimiento aurícula izquierda?

A

Onda P mitral ⛰️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El … se observa en pacientes con:
- Valvulopatías mitrales
-Valvulopatías aórticas
- Cardiopatía isquémica
- Miocardiopatía dilatada

A

CAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Crecimiento biauricular:
- Ondas P voltaje > … mm y duración > … seg
- Se observa en … avanzadas y congénitas.

A
  • 2.5
  • 0.12
  • cardiopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Los crecimientos ventriculares con que se relacionan?

A

Ondas R, S y T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Datos electrocardiográficos de los crecimientos ventriculares son consecuencia de, ¿que 2 cosas?

A
  • Aumento de la masa ventricular
  • Cambios en el eje eléctrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del VD:
Se caracteriza por aumento del voltaje de la … en V1-V2 y desviación del eje a la … .

A
  • onda R
  • derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del VD
Datos electrocardiográficos:
1- Onda R en … >7mm
2- … + … ≥ 10.5mm

A
  • V1
  • R V1 o V2
  • S v5 o v6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del VD
Datos electrocardiográficos:
3- Onda R > S en …
4- Onda S > R en …

A
  • V1 o V2
  • V5 o V6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del VD
Datos electrocardiográficos:
5- Alteraciones de la repolarización en derivaciones derechas&raquo_space; sobrecarga …
6- Eje desviado a la … °

A
  • sistólica del VD
  • derecha >90
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es lo más característico de Hipertrofia VD?

A

Onda R aumentada voltaje en V1 o V2 y desviación eje >90° a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Datos electrocardiográficos:
1- Patrón de sobrecarga de VI: depresión del … con … (de ramas asimétricas) en precordiales izquierdas (…)

A
  • ST
  • onda T invertida
  • v5-v6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Datos electrocardiográficos:
2- R … + S … >35mm (índice de …)
3- Onda R en … >11mm

A
  • V5 o V6
  • V1o V2
  • Sokolow-Lyon
  • AVL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CRECIMIENTOS VENTRICULARES
¿Que es lo más característico de Hipertrofia VI?

A
  • Depresión ST y Onda T invertida en V5-V6
  • Índice de Sokollow-Lyon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Los bloqueos de rama con que se relacionan?

A

Complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bloqueos de Rama
- Son retrasos de la conducción intraventricular&raquo_space; relativamente comunes
- Resultado del deterioro intrínseco de la conducción en el sistema … en su haz derecho o izquierdo.

A
  • His-Purkinje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

BLOQUEOS DE RAMA CAUSAS
- Proceso agudo –> …
- Proceso … –> edad avanzada y/o FRCV
- Defecto de la … en individuos sanos

A
  • Síndrome coronario agudo
  • crónico degenerativo
  • conducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

BLOQUEOS DE RAMA
Según el haz afectado se clasifican en bloqueos de rama:
Bloqueo de rama derecha del haz de His (BRDHH).
- … : QRS >0.12 seg
- … : QRS 0.10 - 0.12 seg

A
  • Completo
  • Incompleto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

BLOQUEOS DE RAMA
Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH).
- … : QRS >0.12 seg
- … : QRS 0.10 - 0.12 seg
- Bloqueos fasciculares o hemibloqueos
* Hemibloqueo izquierdo …
* Hemibloqueo izquierdo …

A
  • Completo
  • Incompleto
  • anterior
  • posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HH
Criterios electrocardiográficos:
1- QRS con duración ≥0.12 seg
2- … en derivaciones derechas (v1, v2) –> forma de orejas de conejo 🐰 o de M 3- Onda R ́ alta en V1
4- … en derivaciones derechas (V1, V2)
5- … ancha y empastada con duración mayor 0.04 seg (1 mm) en derivaciones izquierdas (v5,v6, D1 y AVL).

A
  • rsR ́ o rSR ́
  • Depresión del ST con T invertidas
  • Onda S
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HH - Variante de la normalidad en aprox 5% de las personas. - Bloqueo incompleto --> Duración del QRS de ... seg.
- 0.10 a 0.12
26
BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HH ¿Cuáles son las 4 causas?
1- Isquemia miocárdica. 2- Cardiopatías congénitas. 3- Elevación crónica de la presión ventricular derecha (cor pulmonale). 4- Sobrecarga del ventrículo derecho (hipertensión pulmonar, tromboembolia pulmonar).
27
¿Que es lo más característico de bloqueo rama derecha del HH en electro?
rsR ́ o rSR ́ en derivaciones derechas (v1, v2) y Onda R´alta en V1
28
BLOQUEO DE RAMA IZQ DEL HH CRITERIOS 1- QRS con duración ≥ 0.12 seg 2- Ondas ... y con muescas en derivaciones izquierdas (V5,V6, D1 y AVL) --> forma de “M” 3- ... en derivaciones izquierdas (V5,V6, D1 y AVL) 4- Ausencia de ... con ondas QS profundas y melladas en derivaciones ... .
- R anchas (RR ́) - Depresión del ST con T invertidas - onda R - derechas (V1, V2)
29
BLOQUEO DE RAMA IZQ DEL HH Bloqueo incompleto --> Duración del QRS de ... seg.
- 0.10 a 0.12
30
BLOQUEO DE RAMA IZQ DEL HH ¿Cuáles son las 3 causas?
- Enfermedad degenerativa de lenta progresión (HTA, Cardiopatía isquémica crónica, Miocardiopatías) - Síndrome coronario agudo - Miocarditis
31
¿Que es lo más característico de bloqueo rama izquierda del HH?
Onda R ancha (RR´) forma de M en derivaciones izquierdas
32
BLOQUEOS DE RAMA ¿Cuáles son las derivaciones derechas?
V1 y V2
33
BLOQUEOS DE RAMA ¿Cuáles son las derivaciones izquierdas?
V5, V6, D1 y aVL
34
HEMIBLOQUEOS/ BLOQUEOS FASCICULARES 1.Hemibloqueo izquierdo anterior (más común) - QRS <0.12 seg - Desviación del eje a la izquierda - Patrón ... en derivación ...
- qR - aVL
35
HEMIBLOQUEOS/ BLOQUEOS FASCICULARES ¿Que es un bloqeuo bifascicular?
Un bloqueo de rama derecha + un hemibloqueo izquierdo
35
HEMIBLOQUEOS/ BLOQUEOS FASCICULARES 2.Hemibloqueo izquierdo posterior (poco común) - QRS <0.12 seg - Desviación del eje a la ... - Patrón ... en derivación I y aVL Patrón ... en derivación DIII y AVF
- derecha - rS - qR
36
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES SUPREVENTRIUCLARES ... : Es un latido adelantado al ritmo de base, con pausa compensadora que puede ser: - Completa: si no despolariza al ... - Incompleta: si despolariza al ...
- Extrasístole - nodo sinusal - nodo sinusal
37
-Extrasístoles supraventriculares pueden ser: ... (2)
Auriculares o Nodales
38
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES SUPREVENTRIUCLARES 1) Extrasístoles auriculares: - Estímulos prematuros originados en cualquier parte de las ... . - Un foco ectópico produce estímulos a una frecuencia MAYOR que el ...
- aurículas - nodo sinusal.
39
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES SUPREVENTRIUCLARES 2) Extrasístoles de la unión o nodales Las extrasístoles de la unión son latidos adelantados que se originan en la unión auriculoventricular Criterios: ... (3)
- Ausencia de onda P - Complejo QRS angosto - Sin pausa compensadora completa
39
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES SUPREVENTRIUCLARES 1) Extrasístoles auriculares CRITERIOS 1- ... de morfología diferente 2- ... diferente al del ritmo base en latidos prematuros 3- ... angosto 4- Sin pausa compensadora completa
- Onda P - Intervalo PR - Complejo QRS
40
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES SUPREVENTRIUCLARES ¿Cuál es la diferencia principal de una extrasístole auricular de una nodal/de la unión?
La auricular si tiene onda P, la nodal no.
41
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES Son latidos adelantados al ritmo de base que se originan en focos ectópicos ventriculares. - ... muy común - Prevalencia: en individuos sanos: 3%, con EAC: 10%.
- Arritmia
42
COMPLEJOS PREMATUROS/ EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES Características electrocardiográficas: - ... ≥ 0.12 seg - Morfología diferente al del ritmo de base (parecido al de bloqueo de rama) - No hay ... ANTES de una extrasístole ventricular. - Van seguidos de una ...
- QRS ancho - onda P - pausa compensatoria completa
43
COMPLEJOS PREMATUROS - Ausencia de pausa compensadora (al no coincidir el QRS del complejo posterior a la extrasístole con el RR del ritmo base). - QRS angosto (<0.12 seg) - Presencia de onda P de diferente morfología ¿Cuál es?
Extrasistole supraventricular (tipo auricular)
43
COMPLEJOS PREMATUROS - Ausencia de pausa compensadora (al no coincidir el QRS del complejo posterior a la extrasístole con el RR del ritmo base). -QRS angosto (<0.12 seg) - Ausencia de onda P ( por esto es una extrasístole ... ) ¿Cuál es?
- Extrasistole supraventricular (tipo nodal) - nodal
44
COMPLEJOS PREMATUROS - Presencia de pausa compensadora (al coincidir el QRS del complejo posterior a la extrasístole con el RR del ritmo base). - QRS ancho (>0.12 seg) - AUSENCIA de onda P ¿Cuál es?
- Extrasistole ventricular
45
EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES CLASIFICACIONES A) Por foco de origen - ... : origen en mismo foco --> misma morfología - ... : origen en diferente foco --> diferente morfología.
- Unifocales / monomórficas - Multifocales / polimórficas
46
EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES (EV) CLASIFICACIONES C) Complejidad: - Simple: EV ... sin formas repetitivas, ni fenómeno de ... - Compleja: EV ... , formas repetitivas (duplas, tripletes) fenómeno de ... .
- monomorfas - R en T - polimórficas - R en T
46
EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES CLASIFICACIONES B) Periodicidad - ... : Alternancia 1:1, latido sinusal y extrasístole - ... : Alternancia 2:1, 2 latidos sinusales y 1 extrasístole - ... : Alternancia 3:1
- Bigeminismo - Trigeminismo - Cuadrigeminismo
47
EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES TX - Pacientes SIN cardiopatía estructural no requieren tratamiento médico * Se sugieren modificaciones al estilo de vida (bajar de peso, evitar bebidas estimulantes, etc). * Muy sintomáticos: ...
- betabloqueadores
47
EXTRASÍSTOLES VENTRIUCLARES TX - Pacientes con cardiopatía estructural (FEVI reducida, IC, miocardiopatía) con o sin EV complejas: * ... * Ablación del foco ectópico (...)
- Betabloqueadores o amiodarona - electrofisiología
48
Ondas T invertidas, ¿Cuáles 3 enfermedades indica?
- Bloqueos de Rama - Isquemia subepicárdica - Hipertrofia ventricular con sobrecarga sistólica
49
Ondas T aplanadas, ¿cuáles 2 enf. indica?
- Hipokalemia - Hipotiroidismo
50
Ondas T hiperagudas o puntiagudas, ¿ciáles 2 enf. indica?
- Hiperkalemia - Isquemia subendocárdica
51
LESIÓN (SEGMENTO ST) A) ... del segmento ST - Lesión ... --> IAM CEST - Otras causas: Pericarditis aguda, repolarización temprana
- Elevación - subepicárdica
51
ISQUEMIA (ONDA T) - Onda T hiperaguda y de ramas simétricas --> ... - Onda T invertida y de ramas simétricas --> ...
- Isquemia subendocárdica - Isquemia subepicárdica
52
LESIÓN (SEGMENTO ST) B) Depresión del segmento ST - Infradesnivel del ST ≥ 1 mm - Lesión ... - Cambios recíprocos de un IAM con elevación ST - En forma de CUBETA🪣 ( lo causa el tx con ...)
- subendocárdica - digoxina
53
NECROSIS (ONDA Q) Onda Q patológica - Duración ≥ ... segundos - Amplitud ≥ 1⁄4 de la onda R - Cualquier onda Q en las derivaciones ...
- 0,04 - V1-V3
53
IAM Criterios ECG para definir IAM con elevación del segmento ST: Se considera significativo si es - ≥ ... mV en una derivación de extremidad (frontal) - ≥ ... mV en una derivación precordial - En ... o más derivaciones contiguas
- 0,1 - 0,2 - 2
54
LOCALIZACIÓN DEL INFARTO - V1 y V2: ... - V3 y V4: ... - V5 y V6: ...
- Septal - Anterior - Lateral baja (Apical)
55
LOCALIZACIÓN DEL INFARTO - D1 y AVL: ... - DII, DIII y AVF: ... - V1 - V6 y D1 - AVL: ...
- Lateral alta - Inferior - Anterior extenso
56
INFARTO CARA ANTERIOR Elevación del segmento ST, ¿donde?: ... Cambios recíprocos en cara posterior: ... Arteria afectada: ...
- V1 a v4 - V7 - V9 - descendente anterior
57
INFARTO ANTEROLATERAL Elevación del segmento ST: ... , ... y ... Cambios recíprocos: DII, DIII, AVF Arteria afectada: ...
- V3 - V6 - D1 - AVL - Descendente anterior
58
INFARTO LATERAL Elevación del segmento ST: ... (4) Cambios recíprocos: DII, DIII, AVF Arteria afectada: ...
- V5, V6, D1 y AVL - Arteria circunfleja izquierda
59
INFARTO ANTERIOR EXTENSO - Elevación del segmento ST: ... , ... y ... - Cambios recíprocos: DII, DIII, AVF y V7 - V9 - Arteria afectada: ... - Mayor riesgo de choque cardiogénico y arritmias ventriculares
- V1 a V6 + - DI - AVL - Descendente anterior proximal
60
INFARTO DE CARA INFERIOR Elevación del segmento ST: ... (3) Arteria afectada: 85% de los casos la ... y 15% la ...
- DII, DIII y AVF. - coronaria derecha - circunfleja izquierda.
61
INFARTO DE CARA INFERIOR Siempre solicitar derivaciones derechas (...) y posteriores (...) .
- V3R y V4R - V7 - V9
62
INFARTO DE CARA INFERIOR Se asocia a trastornos de la conducción, ya que la coronaria derecha irriga el nodo sinusal y el nodo AV: - ... - ...
- Bradicardia sinusal, paro/pausa sinusal - Bloqueos auriculoventriculares
63
EVOLUCIÓN NNATURAL DE ECG EN IAM CEST, tiempo 1- ... : elevación ST 2- ... : elevación SY, Onda R⬇️, comienza Q 3- ... : Inversión T, desarrollo de ondas Q
- 0-6 horas - 6-24 horas - 24hrs- 7 días
64
EVOLUCIÓN NNATURAL DE ECG EN IAM CEST, tiempo 4- ... : normaliza ST, ondas T invertidas 5- ... : ST normal, persisten Ondas Q
- 7días- 6 meses - >6 meses
65
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ELEVACIÓN ST ¿Cuáles son las 3 entidades clínicas con esto?
- Infarto agudo al miocardio - Pericarditis aguda - Repolarización temprana
66
La elevación del ST en el IAM se define como: - Elevación del ST a nivel del punto J en ... - Voltaje ≥ 0,1 mm en derivaciones ... ≥ 0,2 mm en derivaciones ...
- 2 o mas derivaciones contiguas - frontales - precordiales
66
DX DIFERENCIAL ELEVACIÓN ST - El segmento ST debe medirse en el... : El punto donde termina el QRS e inicia el segmento ST - El ... puede ser cóncavo o convexo. - El ... puede tener pendiente horizontal, ascendente o descendente.
- punto J - supradesnivel - infradesnivel
67
ELEVACIÓN ST EN INFARTO - Elevación CONVEXA es un signo habitual del ... con elevación del segmento ST. * Cuando el segmento ST se fusiona con la onda T y excede la amplitud de la onda R, ¿como se llama? --> ...
- síndrome coronario agudo - lapidamiento
68
ELEVACIÓN ST EN INFARTO - Elevación CONCAVA --> causas NO isquémicas. Por ejemplo, ¿cuáles? ... (2)
- pericarditis, repolarización temprana
69
ELEVACIÓN ST PERICARDITIS - Elevación difusa y ... hacia arriba del segmento ST, rara vez >5 mm (depresión del ST recíproca en AVR) -Depresión del ... de forma difusa (elevación recíproca en AVR). - Ausencia de ... (sin historia de IAM previo).
- concava - segmento PR - ondas Q
70
ELEVACIÓN ST. REPOLARIZACIPÓN TEMPRANA Repolarización temprana - Presente en el 5% de la población general. - Pacientes jóvenes (<... a), sanos. - Variante de la normalidad benigna principalmente cuando se observa en precordiales, más frecuente en ...
-40 - V1 - V3
71
ELEVACIÓN ST. REPOLARIZACIPÓN TEMPRANA Repolarización temprana - Estudios recientes lo han asociado a muerte súbita por FV idiopática cuando se presenta en derivaciones ...
- inferiores (DII,DIII,AVF).
72
-ELEVACIÓN ST. REPOLARIZACIPÓN TEMPRANA Repolarización temprana - Elevación ... del ST hacia arriba a nivel del punto J - En el punto J se observa una muesca, en ocasiones llamada ... - La elevación del ST casi nunca es >3mm
- cóncava - onda J o un empastamiento en “resbaladilla”.