Valvulopatías pt. 1 Flashcards

(77 cards)

1
Q

¿Que patología se escucha según el foco?
- Aórtico (2º espacio ic paraesternal derecho): …(2)
- Punto de Erb (cardiología, 3er espacio ic paraesternal izq): … (3)

A
  • Estenosis aórtica y Insuficiente aórtica
  • Soplos diastólicos : insuficiencia aórtica , insuficiencia pulmonar
    Soplos sistólicos : Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que patología se escucha según el foco?
- Pulmonar (2º espacio icparaesternal izq): … (2)
- Mitral (5º espacio ic izq en la línea medioclavicular): … (3)

A
  • Estenosis pulmonar e Insuficiencia pulmonar
  • Estenosis mitral, Insuficiencia mitral y Prolapso de la válvula mitral ( MVP )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que patología se escucha según el foco?
- tricúpside (4to espacio ic paraesternal izq): … (3)

A
  • Estenosis tricuspídea
  • Insuficiencia tricuspídea
  • CIV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RUIDOS CARDIACOS NORMALES
¿CUÁLES ruidos cardíacos son sonidos fisiológicos que se escuchan en todos los individuos sanos?

A

S1 y S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PRIMER RUIDO CARDIACO (S1)
- Origen: Cierre de la válvulas …
- Ubicación: Se escucha mejor en el foco …
- Momento: Al inicio de la … Se escucha justo antes de que se sienta el pulso

A
  • mitral y tricúpside
  • mitral (vértice cardíaco)
  • sístole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SEGUNDO RUIDO CARDIACO (S2)
Componente aórtico del segundo ruido cardíaco
- origen: Cierre de la válvula aórtica (más …)
- Se escucha mejor en el foco aórtico en el borde esternal superior derecho
- Momento: Durante la transición de … . Se escucha inmediatamente después del pulso carotídeo.

A
  • fuerte
  • sístole a diástole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RUIDOS CARDIACOS NORMALES
- Componente pulmonar del segundo ruido cardíaco
- Cierre de la válvula pulmonar (más …)
- Se escucha mejor en el foco pulmonar.

A
  • suave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El orden de cierre, por tanto, sigue un orden alfabético (M ~ T; A ~ P). V o F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tercer ( S3 ) y el cuarto ( S4 ) ruidos cardíacos pueden ser fisiológicos (particularmente en adultos jóvenes, mujeres embarazadas y ancianos) o patológicos. V o F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TERCER RUIDO CARDIACO S3
- Origen: Debido al … y la desaceleración repentina de la sangre cuando el ventrículo alcanza su límite elástico
- Momento:
* Sonido … que se escucha inmediatamente después de S2
* … : S1, S2 y S3 en estrecha sucesión, asemejándose a un caballo al galope.

A
  • llenado ventricular rápido (volúmenes altos)
  • diastólico temprano
  • Galope ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TERCER RUIDO CARDIACO S3 Causas
* Fisiológicas: individuos jóvenes (< … años),deportistas o mujeres embarazadas
* Patológico: … (4)

A
  • 40
  • Insuficiencia mitral, Insuficiencia aórtica, Insuficiencia cardiaca y Miocardiopatía dilatada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUARTO SONIDO CARDÍACO S4
- Origen: Debido a la contracción auricular en la … (patada auricular) contra un ventrículo rígido o con presión diastólica elevada.
- Momento: Sonido … que se escucha inmediatamente antes de … .

A
  • diástole ventricular tardía
  • diastólico tardío (presistólico)
  • S1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUARTO SONIDO CARDÍACO S4 Causa:
* Fisiológica: …
* Patológico: … (p. ej.,hipertensión, estenosis aórtica,cor pulmonale), insuficiencia cardica, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía restrictiva.

A
  • edad avanzada
  • Hipertrofia ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SONIDOS CARDIACOS ADICIONALES
- Se describe como un GALOPE VENTRICULAR porque el patrón de … en la auscultación se asemeja al sonido de un caballo al galope.
- El … a menudo se denomina GALOPE AURICULAR porque el sonido se origina en las aurículas .

A
  • S1 - S2 - S3
  • S4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DESDOBLAMIENTO DE LOS SONIDOS DEL CORAZÓN
Si las válvulas … y … NO se cierran simultáneamente, se puede escuchar una aparente DIVISIÓN DE S2 en la auscultación .
- Puede ser fisiológico durante la …
- Puede estar asociado a afecciones cardiacas como trastornos de la conducción, enfermedades cardiacas estructurales, trastornos hemodinámicos

A
  • aórtica
  • pulmonar
  • inspiración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DESDOBLAMIENTO DE S1
- Ocurre cuando se retrasa el cierre de la … (p. ej., debido a un BRD ), lo que da como resultado el sonido del cierre de la válvula que se escucha poco después del cierre de la válvula mitral
- ¿Cuáles son las 2 causas? …

A
  • válvula tricúspide
  • Trastornos de conducción y Causa hemodinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1) DESDOBLAMIENTO FISIOLÓGICO DE S2
- El sonido del cierre de la válvula … precede al sonido del cierre de la válvula … durante la inspiración
* Inspiración → presión intratorácica negativa → ⬆️ retorno venoso a la aurícula y ventrículo derecho → sístole ventricular derecha prolongada → cierre retardado de …
- Causas: pronunciado en individuos jóvenes.

A
  • aórtica (A2)
  • pulmonar ( P2 )
  • P2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DESDOBLAMIENTO DE S2
¿Cuáles son los 4 tipos?

A
  1. Desdoblamiento fisiológico
  2. Desdoblamiento amplio
  3. Desdoblamiento fijo
  4. Desdoblamiento paradójico (escisión invertida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DESDOBLAMIENTO AMPLIO DE S2
- Una división fisiológica exagerada , que es más pronunciada durante la inspiración (A2 precede a P2 )
- Causado por cualquier condición que ⬆️ la poscarga del ventrículo derecho o ⬇️ la precarga del ventrículo izquierdo:
* ⬆️ poscarga del ventrículo derecho → …
* Precarga ventricular izquierda ⬇️ → …

A
  • sístole del ventrículo derecho prolongada
  • sístole ventricular izquierda acortada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DESDOBLAMIENTO DE S2
Hipertensión pulmonar
Estenosis de válvula pulmonar
Bloqueo de rama derecha del HH
Embolia pulmonar masiva
Insuficiencia mitral severa
Son causas de…

A

Desdoblamiento amplio S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DESDOBLAMIENTO FIJO DE S2
- No cambia con la respiración y tiende a ser amplia, es decir, la división también es audible durante la ESPIRACIÓN.
- Shunt de izquierda a derecha en …→ sobrecarga de volumen del VD → retraso en el cierre de la válvula …

A
  • CIA (comunicación interauricular)
  • pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DESDOBLAMIENTO DE S2
- Comunicación interauricular ( CIA )
- Insuficiencia VD grave
Son causas de…

A

Desdoblamiento fijo s2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DESDOBLAMIENTO PARADÓJICO (ESCISIÓN INVERTIDA) S2
Audible durante la ESPIRACIÓN pero no la inspiración
- Espiración: A2 se escucha después de P2 durante la espiración debido al retraso en el cierre de la válvula …
- Inspiración: el cierre de la válvula pulmonar también se retrasa, lo que da como resultado que … (⬇️ paradójica en la división durante la inspiración)

A
  • aórtica (inversión dividida)
  • A2 y P2 ocurran simultáneamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estenosis aórtica
Bloqueo de rama izquierda
Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Son causas de…

A

DESDOBLAMIENTO PARADÓJICO (ESCISIÓN INVERTIDA) S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
SOPLO DIASTÓLICO - Durante la RELAJACIÓN ventricular (es decir, ocurre con o después de ... y antes de ... ) - Se puede clasificar como: Soplo protodiastólico Soplo mesodiastólico Soplo telediastólico Soplo holodiastólico - SIEMPRE SON PATOLÓGICOS⚠️
- S2 -S1
23
SOPLO SISTÓLICO Durante la contracción VENTRICULAR (es decir, ocurre con o después de ... y antes de ... ) Se puede clasificar como: Soplo protosistólico Soplo mesosistólico Soplo telesistólico Soplo holosistólico
- S1 - S2
24
Soplo de Still (SOPLO SISTÓLICO FUNCIONAL) * Soplo inocente más común en niños * Soplo ... que se escucha mejor en el borde ... o entre el borde esternal inferior izquierdo y el vértice * Más fuerte cuando el px está en ... y más suave cuando el px está de pie. Etiología desconocida
- mesosistólico de grado 1-3 - medioesternal izquierdo - decúbito supino
25
SOPLO ... - Niños - El embarazo - Estados hiperdinámicos: Anemia, fiebre, sepsis, tirotoxicosis.
SISTÓLICO Funcional
26
SOPLO ... 1. Estenosis aórtica o pulmonar 2. Insuficiencia mitral 3. Insuficiencia tricuspídea 4. CIV 5. Coartación de la aorta 6. Miocardiopatía obstructiva
SISTÓLICO PATOLÓGICO
27
SOPLO DIASTÓLICO ¿En cuáles 4 enf aparece?
1. Estenosis mitral 2. Insuficiencia aórtica 3. Estenosis tricuspídea 4. Insuficiencia pulmonar
28
UBICACIÓN E IRRADIACIÓN Irradiación = Se irradian en la dirección del ... . - ESTENOSIS AÓRTICA :soplo ... que se irradia a las ...
- flujo sanguíneo turbulento - sistólico - arterias carótidas
29
SOPLO CONTINUO - Durante la sístole y la diástole - Funcional: Estado ... - Patológico: ...
- hiperdinámico - Conducto arterioso persistente
30
UBICACIÓN E IRRADIACIÓN - INSUFICIENCIA MITRAL : soplo ... que se irradia a la ... (en decúbito lateral izquierdo ) - ESTENOSIS PULMONAR : soplo sistólico que se irradia a la región ...
- sistólico - axila izquierda - interescapular
31
ESCALA DE CLASIFICAICÓN DE LEVINE (SOPLOS) - Grado I: Soplo muy débil que solo se escucha con ... - Grado II: Soplo débil , pero se puede detectar ... - Grado III: Se escucha fácilmente, sin ... - Grado IV: Soplo fuerte con ...
- auscultación cuidadosa - casi de inmediato - frémito - frémito palpable
32
¿Como se llama la escala que se usa para clasificar intensidad de un soplo?
Escala de calificación de Levine (I-VI)
33
ESCALA DE CLASIFICAICÓN DE LEVINE (SOPLOS) - Grado V: Soplo muy fuerte con frémito fácilmente palpable. Audible con solo el borde del estetoscopio ... - Grado VI: Audible sin necesidad de colocar el ... , frémito palpable
- tocando el pecho - estetoscopio directamente sobre el pecho
34
¿ Que requieren Todos los soplos DIASTÓLICOS y cualquier soplo SISTÓLICO de grado II o superior?
evaluación Ecocardiográfica adicional
35
SOPLOS CARDIACOS PATOLÓGICOS ¿Cuáles dos en FOCO AÓRTICO, configuración y en que patología?
1. Soplo Sistólico: En crescendo - decrescendo, en Estenosis Aórtica 2. Soplo Diastólico: En decrescendo, en Insuficiencia Aórtica
36
SOPLOS CARDIACOS PATOLÓGICOS ¿Cuáles dos en FOCO MITRAL, configuración y en que patología?
1. Soplo Sistólico: Uniforme y en Insuficiencia Mitral 2. Soplo Diastólico: En decrescendoy en Estenosis Mitral
37
SOPLOS CARDIACOS PATOLÓGICOS ¿Cuáles dos en FOCO TRICÚPSIDE, configuración y en que patología?
1. Soplo Sistólico: Uniforme, Insuficiencia Tricuspídea 2. Soplo Diastólico: En decrescendo, Estenosis Tricuspídea
38
SOPLOS CARDIACOS PATOLÓGICOS ¿Cuáles dos en FOCO PULMONAR, configuración y en que patología?
1. Soplo Sistólico: En crescendo - decrescendo, Estenosis pulmonar 2. Soplo Diastólico: en decrescendo, Insuficiencia pulmonar
39
MANIOBRAS Y EFECTOS 1. INSPIRACIÓN - ↑ Precarga VD - ↓ Precarga VI - Sin efecto sobre la ... En soplos: - ↑ Intensidad de los soplos que surgen del lado ... del corazón - ↓ Intensidad de los soplos que surgen del lado ... del corazón
- poscarga del VI - derecho - izquierdo
40
MANIOBRAS Y EFECTOS 2. MANIOBRA DE VALSAVA DE PIE - ↓ precarga VD, ↓ Precarga VI, ↓ poscarga del VI En soplos: - ↓ Intensidad de los soplos que surgen del lado ... - ↑ Intensidad del ... y soplo de ...
- izquierdo del corazón - PVM (prolapso válvula mitral) - miocardiopatía hipertrófica
41
MANIOBRAS Y EFECTOS 3. CUCLILLAS/TUMARSE RÁPIDAMENTE/ LEVANTAR PIERNAS - ↑ Precarga VD,↑ Precarga VI, Sin efecto sobre la poscarga del VI En soplos: - ↑ Intensidad de todos los soplos - ↓ Intensidad del ... y soplos de ... - Prolapso de ... : el clic se produce más tarde en la sístole
- PVM (prolapso válvula mitral) - miocardiopatía hipertrófica - válvula mitral
42
Las maniobras que ⬇️ la precarga del VI (p. ej., ... 2 ) suelen ⬇️ la intensidad de los soplos que surgen del lado izquierdo del corazón , excepto en ... (2) , en los que una ⬇️ de la precarga del VI ⬆️ la intensidad del soplo .
- inspiración, maniobra de Valsalva - miocardiopatía hipertrófica y prolapso de válvula mitral
42
GENERALIDADES VALVULOPATÍAS - ... : dificultad a la apertura valvular. - ... : defecto de cierre de los velos valvulares (regurgitación).
- Estenosis - Insuficiencia
43
CONSECUENCIAS EN FUNCIÓN VENTRICULAR - Estenosis de ... : * Sobrecarga de presión (poscarga ⬆️) --> compensa con hipertrofia concéntrica ventricular --> mantiene buena función sistólica hasta etapas avanzadas. * Síntomas preceden al daño ventricular. - Insuficiencia de valvulares ... : * Sobrecarga de volumen (precarga ⬆️) --> compensa con hipertrofia excéntrica con dilatación ventricular progresiva. * El daño ventricular precede a los síntomas.
- válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) - semilunares (aórtica y pulmonar)
43
GENERALIDADES VALVULOPATÍAS Por su etiología: - ... : daño directo sobre los velos valvulares (vegetaciones, calcificación, fiebre reumática) y progresan con frecuencia. - ... : Son aquéllas en las que los velos están sanos y la valvulopatía es secundaria a una causa externa (dilatación del anillo valvular).
- Orgánicas - Funcionales
44
GENERALIDADES VALVULOPATÍAS Velocidad de instauración: Una misma valvulopatía puede causar cuadros diferentes de acuerdo a que tan rápido inicia - ... : mal tolerada --> insuficiencia cardiaca aguda con bajo gasto y edema pulmonar --> tratamiento inmediato (qx) - ... : activa mecanismos compensatorios, manteniendo al px asintomático y función ventricular normal hasta etapas avanzadas.
- Instauración aguda - Instauración crónica
45
¿Cuáles son 3 causas de HIPERTROFIA CONCÉNTRICA?
- Sobrecarga de presión - Presión sistólica - Aumento de grosor
46
¿Cuáles son 3 causas de HIPERTROFIA EXCENTRICA?
- Sobrecarga de volumen - Presión diastólica - Dilatación o aumento de longitud
47
HIPETROFIAS - Delgadez miocárdico y enlogación ventricular: ... - Engrosamiento miocárdico, disminución ventricular: ...
- Excentrico - Concéntrico
48
CLÍNICA VALVULOPATÍAS Puede ser --> síndrome de insuficiencia cardiaca - ... : ⬇️ del gasto cardiaco, ortostatismo, síncope, choque. - ... : congestión pulmonar (disnea, ortopnea, estertores crepitantes) o congestión venosa sistémica (edema de MsIs, hepatomegalia, ingurgitación yugular). Valvulopatías que causan dilatación auricular --> ... es común.
- Anterógrada - Retrógrado - fibrilación auricular
49
CLÍNICA VALVULOPATÍAS - ¿En que situaciones se prefieren prótesis mecánicas a una intervención quirúrgica en valvulopatías severas? - ¿Quienes deben recibir profilaxis antibiótica?
- Contraidicación para anticoagulación o edad avanzada. - Px con endocarditis, válvulas protésicas, cardiopatías congénitas, etc.
49
CLÍNICA VALVULOPATÍAS - ¿Cuál es el Método dx de elección? >> ... - Tienen indicación de intervención (quirúrgica o percutánea) aquellas valvulopatías severas, que además presenten: ... (2)
- ecocardiograma - Síntomas - Deterioro de la función ventricular
50
TX ANTIMICROBIANA PX CON VÁLVULAS AÓRTICAL PROTÉSICAS ¿Cuáles dos se usan en válvula bioprotésica y por cuanto tiempo? INR objetivo?
- Antiplaquetario (aspitina) de por vida + AVK (Warfarina) por 3-6 meses - INR 2.5
51
TX ANTIMICROBIANA PX CON VÁLVULAS AÓRTICAL PROTÉSICAS ¿Cuáles dos se usan en Válvula mecánica (sin FR de tromboembolismo y para >1 FR)? ¿INR objetivo)
- Warfarina + agente antiplaquetario - 2.5 en sin FR y 3 en >1 FR PARA TODA LA VIDA
52
La estenosis de la válvula aórtica ( EA ) es una valvulopatía caracterizada por el estrechamiento de la válvula aórtica. - Obstrucción de la salida de sangre del ... hacia la aorta. - Exceso de carga crónica y progresiva del ventrículo izquierdo --> ... .
- ventrículo izquierdo - Insuficiencia cardiaca izquierda
53
EPIDEMIOLOGÍA ESTENOSIS A - Valvulopatía mas común en países industrializados Prevalencia: - Aumenta con la edad - Puede alcanzar el 12.4% en >75 años - La mayoría ... - Solo 3.4% tiene EA severa sintomática
- asintomáticos
54
¿Cuáles son las 3 etiologías de EA?
1. Esclerosis de la válvula aórtica 2. Válvula aórtica biscúspide 3. Fiebre reumática
55
ETIOLOGÍA ESTENOSIS A 1) Esclerosis de la válvula aórtica - Secundario a ... de las valvas. - Causa más común de estenosis aórtica - Prevalencia aumenta con la edad - Síntomas >.. años - Fisiopatología --> ...
- calcificación y fibrosis - 70 - aterosclerosis
56
ETIOLOGÍA ESTENOSIS A 2) Válvula aórtica bicúspide - Fusión de 2 de las 3 valvas in utero. - Malformación congénita valvular cardiaca más común (0.5-2%), Predomina en hombres 3:1 - Predispone a ... y ... valvular - Presentan síntomas a edades más tempranas (... años)
- calcificación - degeneración - 50 a 70
57
ETIOLOGÍA ESTENOSIS A 3) Fiebre reumática - Causa infrecuente - Frecuente en países pobres --> escasez de antibióticos para tratar ... - Estenosis causada por ... , afecta a personas mas jóvenes (>... años)
- faringitis estreptocócica. - fusión de las comisuras - 30
58
FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS A Apertura valvular aórtica disminuida durante la ... → obstrucción del flujo sanguíneo del VI hacia la aorta →↑... del VI → ... del ventrículo izquierdo
- sístole - poscarga - hipertrofia concéntrica
59
FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS A ¿Cuáles 3 cosas causa?
1. Bajo gasto cardiaco (síncope) 2. Disnea 3. Angina
60
FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS A 1. Bajo gasto cardiaco (síncope) ↑resistencia al llenado ventricular durante la ... → ... + obstrucción al flujo de salida del VI
- diástole - Disfunción diastólica izquierda
61
FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS A 2. Disnea VI poco distensible reduce el G.C. → reflujo hacia las venas y capilares pulmonares → ... y mayor ... para el VD
- congestión pulmonar (disnea) - poscarga
62
FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS A 3) Angina ↓reserva y perfusión coronaria: - Disfunción diastólica →↓volumen sistólico → taquicardia compensatoria mantiene el G.C * ↓duración diástole --> ↓ tiempo de ... * ↑ consumo de ... * Compresión de ... por HVI
- llenado coronario - O2. - coronarias
63
CUADRO CLÍNICO ESTENOSIS A Examen físico - ↓ de la presión de ... - Pulso débil y retardado “...” - ... sobre la bifurcación de las carótidas.
- pulso (diferencia entre PAS y PAD <25 mmHg). - parvus et tardus - Frémito sistólico palpable
63
CUADRO CLÍNICO ESTENOSIS A - Asintomática por años (EA leve-moderada) → síntomas en EA severa inicialmente con el esfuerzo - Signos y síntomas → ↑con el ESFUERZO* ¿Cuáles 3 son?
* Angina de pecho * Mareos o síncope * Disnea
63
CUADRO CLÍNICO ESTENOSIS A Auscultación: - Soplo ... , foco aórtico, irradiado a las carótidas - ... por cierre más suave de la válvula aórtica debido a la movilidad reducida. - ... audible
- mesosistólico crescendo -decrescendo - S2 suave - S4
64
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA ¿Cuáles son las dos estenosis aórticas leves a moderadas? ¿Cuáles son las 3 graves?
- Estenosis de la válvula aórtica en estadio A y estadio B - Estenosis de la válvula aórtica en estadio C1, estadio C2 y estadio D
65
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA 1) Estenosis de la válvula aórtica en estadio A - En riesgo de EA - AVA (área valvular aórtica) >... cm2 - Gradiente medio de presión aórtica: < ... mmHg
- 3 - 10
66
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA 2) Estenosis de la válvula aórtica en estadio B - EA progresiva (LEVE Y MODERADA) - AVA (área valvular aórtica),¿cuanto mide la leve y la moderada? ... cm2 - Gradiente medio de presión aórtica: ¿Cuanto es Leve y Moderada? ... mmHg
- Leve ( >1.5) y Moderado (1.0-1.4) - Leve (<20) y Moderada (20-39)
67
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA 3) Estenosis de la válvula aórtica en estadio C1 - EA grave ... - ¿Cuanto mide AVA? ... cm2 - ¿Cuanto es Gradiente medio de presión aórtica? ... mmHg
- asintomática ( FEVI normal) - ≤ 1,0 - ≥ 40
68
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA 4) Estenosis de la válvula aórtica en estadio C2 - EA grave ... - ¿Cuanto mide AVA? ... cm2 - ¿Cuanto es Gradiente medio de presión aórtica? ... mmHg
-asintomática con disfunción del VI ( FEVI <50% ) - ≤ 1,0 - ≥ 40
69
ESTADIFICACIÓN AHA/ACC PARA ESTENOSIS VA 5) Estenosis de la válvula aórtica en estadio D - EA grave ... - ¿Cuanto mide AVA? ... cm2 - ¿Cuanto es Gradiente medio de presión aórtica? ... mmHg
- sintomática - ≤ 1,0 - ≥ 40