ELECTRO ANORMAL pt.2 Flashcards

1
Q

INTERVALO PR ANORMAL
- PR prolongado = ≥ … seg –> Bloqueo AV de primer grado
- PR corto ≤… seg:
* Focos ectópicos auriculares
* Síndromes de Preexcitación: Síndrome o patrón de Wolf-Parkinson-White (WPW), Síndrome de Lowne-Ganong-Levine

A
  • 0.20
  • 0.12
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Los sx de preexcitación con que se relacionan pricnipalmente?

A

Intervalo PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Condición congénita caracterizada por taquiarritmias intermitentes y signos de preexcitación ventricular en el ECG. ¿Que es?

A

Síndrome de Wolff-Parkinson-White ( WPW )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SX DE PREEXCITACIÓN
Patrón de Wolff-Parkinson-White :
- Signos característicos de preexcitación ventricular en el ECG sin evidencia de … y sin síntomas.
- Una vía accesoria congénita , el … , conecta las aurículas y los ventrículos , SIN pasar por el … provocando la preexcitación ventricular .

A
  • arritmia
  • haz de Kent
  • nodo AV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SX DE PREEXCITACIÓN
¿Cuáles son las 3 arritmias asociadas al Síndrome de WPW?

A
  • Taquicardia por reentrada del nodo AV (TVSP) –> más común 80%
  • Fibrilación auricular ( 15-35%)
  • Flutter auricular (5%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SX DE PREEXCITACIÓN
Características ECG del patrón de WPW:
- Mientras está en ritmo SINUSAL , puede haber un patrón de preexcitación
- Intervalo PR corto (<… s)
- … del ECG: retraso de la rama ascendente de la onda R –> onda - ,
secundario a la preexcitación
- QRS ensanchado (>…s)

A
  • 0.12
  • Onda delta
  • 0.12
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome de preexcitación caracterizado por un intervalo PR corto (<0.12s) y un complejo QRS normal (no hay onda delta).
¿Cuál es?

A

Síndrome de Lown - Ganong - Levine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome de Lown - Ganong - Levine (PREEXCITACIÓN)
- Secundario a la conducción por una vía accesoria, el … .
- Predispone a arritmias cardiacas:
… (3)

A
  • Haz de James
  • TSVP, Fibrilación auricular, Flutter auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como diferenciar síndrome wolff parkinson white del Lown-Ganong-Levine?

A
  • WPW tiene onda delta y PR corto, mientras Levine tiene solo PR corto y QRS normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Electrólitos: hipocalcemia, hipopotasemia, hipomagnesemia. ¿Que pueden provocar?
A

SX QT LARGO ADQUIRIDO
QT largo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Fármacos: amiodarona, procainamida, ranolazina, sotalol, hidroxicloroquina, macrólidos, haloperidol, risperidona, ondansetrón, cisaprida, entre otros.
    ¿Que pueden provocar?
A

SX QT LARGO ADQUIRIDO
QT largo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SX QT LARGO ADQUIRIDO
- Clínica: Síncope o muerte súbita secundario a arritmias ventriculares, la principal
«…» una taquicardia ventricular polimórfica.
- Tratamiento» Inestabilidad hemodinámica&raquo_space;cardioversión eléctrica no sincronizada y sulfato de magnesio

A
  • Torsades des pointes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Bradicardia sinusal
  2. Paro sinusal
  3. Bloqueos Auriculoventriculares
    Bloqueo AV de primer grado Bloqueo AV de segundo grado (Mobitz I, Mobitz II)
  4. Bloqueo AV de tercer grado o completo
    ¿Que son?
A

BRADIARRITMIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Torsades des pointes que es una taquicardia ventriocular polimórfica, ¿Con que se relaciona?

A

QT alargado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BRADICARDIA SINUSAL
Datos ECG
- Ritmo …
- FC< … lpm
- Puede ser normal, ¿en quienes? …
- Respuesta fisiológica a …

A
  • sinusal
  • 60
  • deportistas de alto rendimiento
  • maniobras vagales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BRADICARDIA SINUSAL
Puede presentarse en procesos patológicos o secundario a fármacos:
… (5)

A
  • Hipotiroidismo
  • Betabloqueadores, BCC no DHP (verapamil o diltiazem)
  • Digoxina
  • Amiodarona
  • Cardiopatía isquémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PARO o PAUSA SINUSAL
- Falla en la generación del impulso en el nodo sinusal
- Ausencia de … y … correspondiente
- Seguido de un … ya sea nodal o ventricular

A
  • onda P
  • QRS
  • ritmo de escape
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las 3 causas de un Paro o Pausa sinusal?

A
  • Cardiopatía isquémica
  • Trastornos electrolíticos
  • Fármacos (BBs, BBC no DHP).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BLOQUERO AV PRIMER GRADO
- Intervalo PR >… seg
- Intervalo PR y RR …
- Habitualmente es asintomático

A
  • 0.20
  • constante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

BLOQUEO AV SEUNDO GRADO
Falla intermitente de la conducción AV, se divide en 2 tipos:
- Mobitz I o Wenkebach:
* Prolongación del PR hasta que …
* Acortamiento progresivo de los intervalos …
* … iguales al ritmo de base

A
  • una onda P se bloquea
  • R-R
  • QRS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

BLOQUEO AV SEUNDO GRADO
- Segundo grado Mobitz II
* Presencia de una … que no conduce en el contexto de intervalos PR CONSTANTES previos
* … variable
* Su presencia indica CARDIOPATÍA🫀
* Riesgo de progresión a … de forma súbita

A
  • onda P
  • Intervalos R-R
  • bloqueo AV completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

BLOQUEO AV SEUNDO GRADO
Tipos de BAV 2° grado Mobitz II
- … : El bloqueo ocurre en una proporción constante (3:1 o 2:1)
- … : Onda P conduce de forma inconstante

A
  • Fijo
  • Conducción variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

BLOQUEO AV TERCER GRADO
- Un fracaso total de la conducción del nodo sinusal a los ventrículos.
- Disociación de la despolarización auricular y ventricular
- Localización anatómica de la falla: … (2)

A
  • Nodo AV
  • Haz de His o distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las dos causas de BAV tercer grado?

A
  • Degenerativo en edad avanzada por ESCLEROSIS del tejido de conducción
  • Infarto agudo de miocardio de cara INFERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
BLOQUEO AV TERCER GRADO Criterios - Onda P y complejos QRS que no guardan relación entre sí (...) - La frecuencia de las ... es mayor que la de los complejos QRS. - La morfología del QRS depende del marcapasos de escape * Marcapasos en ... : QRS ancho y FC: 20 - 40 lpm * Marcapasos en ... : QRS angosto y FC: 40 - 60 lpm
- Disociación AV - ondas P - Haz de His o Purkinje -Nodo AV
23
BLOQUEO AV TERCER GRADO Es el que causa síntomas con mayor frecuencia y depende del nivel del bloqueo. - Bloqueo a nivel del ... (30 - 40%)>> casi siempre asintomáticos. - Bloqueo a nivel del ... (60-70%) >> casi siempre sintomáticos
- nodo AV - Haz de His o distal
24
TX EN BLOQUEOS AV ¿Cuál es para px inestables? (2)
- Atropina o dopamina IV o estimulación transcutánea - Colocación de marcapasos transvenoso
25
¿Cuál es el tx para bloqueos AV de bajo riesgo (primer gardo y mobitz I) en px estables?
No hay tratamiento específico. Vigilancia ambulatoria y seguimiento para detectar progresión.
26
¿Cuál es el tx para bloqueos AV de alto riesgo (mobitz II y tercer grado) en px estables?
- Monitorización cardíaca continua - Admisión para estimulación temporal (transvenosa o transcutánea) y tratar causas subyacentes. - Marcapasos permanente para todos los pacientes con bloqueos sintomáticos o de alto riesgo irreversibles
27
TX BLOQUEOS AV PX ESTABLES - Identificar y tratar la causa subyacente. P.ej, Buscar y tratar trastornos electrolíticos, - retirar fármacos que actúen sobre el nodo AV (... 3).
- Digoxina - BB - BCC no dihidropirídnicos
28
Taquiarritmias --> FC >100 lpm QRS ESTRECHO --> QRS ≤120 mseg - RITMO REGULAR * ... : Ritmo sinusal con una FC igual o mayor a 100 lpm. * ... * Taquicardia por ... * Taquicardia por ...
- Taquicardia sinusal - Flúter auricular - reentrada intranodal - reentrada auriculoventricular
29
TAQUIARRITMIAS QRS ANCHO --> QRS ≥120 mseg ¿Cuáles dos tipos hay?
- Taquicardias ventriculares (Monomorficas y Polimórficas) - Fibrilación ventricular
29
Taquiarritmias --> FC >100 lpm QRS ESTRECHO --> QRS ≤120 mseg - RITMO IRREGULAR ¿Cuáles 3 son?
- Fibrilación auricular - Flúter auricular de conducción variable (poco común) - Taquicardia auricular multifocal
30
TAQUICARDIA SINUSAL - Ritmo sinusal con FC >100 lpm, habitualmente menor a ... lpm. - Es una respuesta apropiada a ... : Fiebre, dolor, ejercicio, tirotoxicosis, anemia, choque. - Tratamiento: la de la causa subyacente
- 160 - procesos sistémicos
31
TRATAMIENTO TAQUICARDIA AURICUALR - Corregir causas subyacentes. - Fármacos: ... o ... - Ablación con ...
- BB ́s (metoprolol) - BCC no DHP (Diltiazem, verapamil). - catéter
31
TAQUICARDIA AURICULAR - Proviene de un ... con automatismo aumentado (> al nodo sinusal). - Morfología de la ... diferente al basal. - Frecuencia cardiaca rara vez supera ... lpm. - Causas: EPOC, cardiopatía isquémica, trastornos electrolíticos.
- foco ectópico auricular - onda P - 180
32
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA Tipos: - Reentrada es dentro del nodo AV por dos vías una lenta y una rápida ¿Cuál es? - Reentrada requiere una vía accesoria independiente al nodo AV ¿Cuál es?
- Taquicardia por reentrada intranodal - Taquicardia por reentrada AV
33
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA Taquicardia por reentarda AV - ORTODRÓMICA: Impulso desciende por el sistema de conducción normal y asciende por vía accesoria --> ... - ANTIDRÓMICA: Lo contrario --> preexcitación --> ... . Si en ECG basal encontramos PR corto (<0.12 seg) y onda delta --> ...
- QRS estrecho - QRS ancho - Sx de Wolff-Parkinson- White.
34
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA TRIN y la taquicardia por reentrada AV ortodrómica son indistinguibles en el ECG. V o F
V
34
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA Electrocardiograma * Frecuencia cardíaca típica de ... /minuto * Complejos QRS ... * Ritmo ... * La ... normalmente NO es visible (cae o queda "enterrada" en el complejo QRS )
- 150 a 220 - estrechos - regular - onda P
35
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA Tx - Pacientes inestables >> ... - Pacientes estables con QRS estrecho: * Primera línea: ... * Segunda línea: ... * Tercera línea: BCC no DHP (Verapamil o Diltiazem) o BBs (metoprolol)
- cardioversión eléctrica - maniobras vagales - Adenosina IV
36
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA Tx - Pacientes estables con taquicardia con QRS ancho y ritmo regular evitar bloqueadores del nodo AV: ... (5) --> Favorecen conducción por vía accesoria en WPW --> desencadenar TV o FV
- BB -BCC no DHP - digoxina - adenosina - maniobras vagales
37
FLUTER AURICULAR - Origen: macrorreentrada a través del ... . - Ondas ... , se observan mejor en derivaciones INFERIORES. - Frecuencia --> ...
- anillo tricuspídeo - “F” en dientes de sierra - 250 - 350.
38
FLUTER AURICULAR - Ondas F conducen de forma regular a los ventrículos a través del ... con una relación que puede ser de ... a ... --> De esto depende la frecuencia ventricular (ondas F con frecuencia de 270 conduciendo 3:1 dan FC: 90)
- nodo AV - 2:1 - 4:1
39
FLUTER AURICULAR TX - Resistente a tx para reestablecer el ritmo sinusal, se opta por control de la FC. ¿Cuáles dos grupos se usan? ... - ... : en px INESTABLES con conducción 1:1 o 2:1 que dan frecuencias ventriculares altas.
- BBs (metoprolol), BCC no DHP (Verapamil o Diltiazem) - Cardioversión eléctrica
39
FIBRILACIÓN AURICULAR - Arritmia sostenida más común* -Incidencia aumenta con la edad. - Sustrato fisiopatológico: Crecimiento de la ... y presencia de microrreentradas a nivel de las ... --> activación caótica
- aurícula izquierda - venas pulmonares
40
Frecuentemente asociada a EPOC, cardiopatía estructural, valvulopatías, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca. ¿Que es?
Fibrilación auricular (FA)
41
¿Cuáles son las 3 clasificaciones de una FA?
- Estabilidad hemodinámica - Respuesta ventricular - Inicio y duración
42
FA CLASIFICACIONES A) Estabilidad hemodinámica 1. ... : inestabilidad hemodinámica (hipotensión, dolor torácico, alteración del estado mental, edema agudo pulmonar) 2. ... : sin datos de inestabilidad hemodinámica
- FA inestable - FA estable
43
FA CLASIFICACIONES B) Respuesta ventricular: 1. FA con respuesta ventricular rápida: >... lpm 2. FA con respuesta ventricular adecuada: ... lpm 3. FA con respuesta ventricular lenta: <... lpm
- 100 - 60 - 100 - 60
44
FA CLASIFICACIONES C) Inicio y duración 1. FA ... : se resuelve en 7 días posteriores al inicio, con tx o espontáneamente. 2. FA ... : continua durante > 7 días 3. FA ... : FA persistente en la que ya no se realizan intentos terapéuticos para convertir a ritmo sinusal.
- paroxística - persistente - permanente
45
¿Cuáles son los 5 síntomas/signos de FA?
- Pulso irregularmente irregular - Pueden ser asintomáticos - Fatiga, disnea, palpitaciones, sincope
46
FA COMPLICACIONES - Insuficiencia cardiaca descompensada --> ... - ... : cerebral, esplénico, renal, intestinal, de extremidades
- edema agudo pulmonar - Cardioembolismos
47
FA CARACTERÍSTICAS EKG - Ausencia de ... * - Presencia de ... (300 - 600/min) - ... irregularmente irregular - Complejo QRS ..., puede ser ... si esta asociado a un bloqueo de rama
- ondas P - ondas “f” - Intervalo RR - estrecho - ancho
48
¿Que es lo más característico de Fibrilación auricular en EKG?
Ausencia onda p reemplazadas con presencia ondas f (300-600 lpm). Se ven mejor en V1 y V2
49
¿Que se hace siempre en nuevo dx de FA?
Ecocardiograma
50
FA ECOCARDIOGRAMA Tipos - ... : Evaluar función cardiaca, buscar cardiopatía estructural. - ... : buscar trombos en aurículas y orejuela auricular. * Pacientes > 48 hrs de evolución o evolución desconocida * Sin uso previo de anticoagulantes o uso a dosis subeterapéuticas.
- Transtorácico - Transesofágico
51
FA CON RESPUESTA VENTRICULAR RÁPIDA - Ausencia de ... - Presencia de ... (300 - 600/min) - Intervalo ... irregularmente irregular - Complejo QRS ...
- ondas P - ondas “f” - RR - estrecho
52
FA CON RESPUESTA VENTRICULAR ADECUADA - Carcterísticas EKG igual que ventricular rápida (ausencia onda p, onda f, QRS estrecho) - ¿Cuáles son las dos cosas que caracterizan a este tipo?
- frecuencia ventricular media es adecuada: está en 90. (hay 9 complejos en 6 segundos) - ondas “f”, no en todos los electros se ven: Se ven mejor en DII y V1.
53
FA TRATAMIENTO ¿Que se hace en un px con INESTABILIDAD HEMODINÁMICA? ¿Y en uno estable?
- cardioversión eléctrica para el inestable - Iniciar anticoagulación en estable
54
FA TRATAMIENTO Iniciar anticoagulación a largo plazo si: CHA2DS2-VASc score >> define riesgo - Bajo 0 pts en hombres y 1 en mujeres = ... - Intermedio: ≥ pts en hombres y ≥ ... en mujeres >> considerar anticoagulación oral - Alto: ≥ ... hombres y ≥ ... mujeres >> anticoagulación oral.
- no requiere anticoagulación (considerar aspirina a dosis bajas) - 1 - 2 - 2 - 3
55
FA TRATAMIENTO CHA2DS2-VASc score Alto (Anticoagulantes oral) * 1a línea: ... * 2a línea: ...
- DOAC = Dabigatrán o Rivaroxabán. - Inh. de la vit K: Warfarina
55
FA TRATAMIENTO ¿Que parametros mide la CHA2DS2-VASc score?
- Falla cardiaca congestiva - HTA - >75 años - Diabetes - Derrame cerebral - etc.
56
FA TRATAMIENTO Control de la frecuencia (FA persistente o de larga duración). - 1a línea: ... (2) - 2a línea: ... - 3a línea: ...
- Betabloqueadores, BCC no DHP. - Digoxina - Amiodarona
57
FA TRATAMIENTO Control del ritmo: se da cuando hay inicio reciente o mal control de los síntomas con el control de la FC) ¿Cuáles son las dos opciones?
- Cardioversión eléctrica - Cardioversión farmacológica (flecainida, dofetilida o propafenona).
58
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL Criterios EKG: - ... con 3 o más morfologías diferentes - Frecuencia ventricular media ... - Ritmo irregularmente irregular - PP, PR y RR variables - QRS ...
- Ondas P - 100 - 200 - estrecho
59
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL ¿Con cuáles 4 cardiopatías estructurales se relaciona?
1. Hipertensión arterial 2. Cardiopatía Isquémica 3. Valvulopatías 4. EPOC
60
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL ¿Cuál es el tx?
Es de difícil control farmacológico, casos refractarios, ABLACIÓN CON CATETER
61
TAQUICARDIA VENTRICULAR Clasificación por duración 1. ... : TV que dura <30 segundos 2. ... : TV que dura ≥ 30 segundos
- Taquicardia ventricular no sostenida ( TVNS ) - Taquicardia ventricular sostenida
61
TAQUICARDIA VENTRICULAR - ≥ 3 ... consecutivos, complejo QRS ... - Frecuencia ≥... , REGULAR
- complejos ventriculares - ancho >0.12 seg - 100/minuto (140 - 250 lpm)
61
TAQUICARDIA VENTRICULAR ¿Cuáles son los 2 Signos de disociación AV (60%)?
* Ondas P disociadas * Complejos de fusión (complejos QRS normales que interrumpen al TV)
62
TAQUICARDIA VENTRICULAR Clasificación por morfología 1. TV ... : misma morfología --> unifocales 2. TV ... : complejos QRS con morfología diferente --> múltiples focos arritmogenicos --> ...
- monomórfica -polimórfica - Torsades des pointes
63
TAQUICARDIA VENTRICULAR Etiología - Causas cardiacas: ... (2) - Causas no cardiacas: ...
- Cardiopatía isquémica, miocardiopatía hipertrófica - Síndrome de QT largo adquirido
64
Cuadro Clínico - Taquicardia (regular) y palpitaciones - Dolor torácico, disnea y ortopnea - Gasto cardiaco bajo: mareo, hipotensión, síncope, choque - Paro y muerte súbita. ¿Que es?
TAQUICARDIA VENTRICULAR
65
TAQUICARDIA VENTRICULAR TX - Px con TV sin pulso >> equivalente a paro >> Iniciar ... - TV con pulso e inestabilidad hemodinámica >> ... - TV con pulso y estable hemodinámicamente >> ...
- RCP avanzado y desfibrilar - Cardioversión eléctrica sincronizada - cardioversión farmacológica (amiodarona IV).
66
FIBRILACIÓN VENTRICULAR - Ritmo muy rápido (>... lpm) e ... * - No genera actividad mecánica eficaz y conduce al colapso hemodinámico, paro cardiaco y muerte. - Precedidos de ... --> en pacientes con cardiopatía.
- 300 - irregular - taquicardia ventricular o extrasístoles ventriculares complejas
67
FIBRILACIÓN VENTRICULAR Datos electrocardiográficos - ... , fibrilatoria, normalmente > 300 lpm - Ondulaciones erráticas sin ... identificables - Sin ...
- Línea base arrítmica - complejos QRS - ondas P
68
FIBRILACIÓN VENTRICULAR Implicaciones clínicas - Equivalente a paro --> ... --> el paciente pierde el estado de alerta. - Causa principal de muerte súbita en pX con ... . - Si no se trata a tiempo conduce a la muerte invariablemente
- colapso hemodinámico - cardiopatía isquémica
69
FIBRILACIÓN VENTRICULAR ¿CUÁL ES EL TX?
Iniciar de inmediato RCP avanzado y DESFIBRILAR lo más pronto posible.