Encéfalo 2 pt 1 Flashcards
(43 cards)
Que compone al encéfalo y al tronco encéfalo
- Encéfalo: cerebro + cerebelo + tronco encéfalo
- Tronco encéfalo: mesencéfalo + puente + medula oblongada
Cuales son las características de la configuración interna del tronco encéfalo
- Se compone de sustancia blanca (SB) y gris (SG), pero tiene una configuración diferente que la del resto del SNC
- Base:
a. formada principalmente x SB (axones)
b. Está exteriormente en la parte anterior del TE
c. se compone principalmente de vías motoras descendentes.
d. Inmerso en la SB hay islotes de SG que forman núcleos en su porción central. - Tegmento:
a. posterior a la base
b. compuesto principalmente de SG (núcleos)
c. También hay presencia de SB, pero son vías ascendentes principalmente. - Tectum: Formado x SG y SB, está solo ubicado en el mesencéfalo, posterior al tegmento.
Como se llama el neurocele en c/parte del tronco encéfalo
- Mesencéfalo: acueducto mesencefálico
- Puente y médula oblongada: 4to ventrículo
Que estructuras derivan el mesencéfalo y romboencéfalo
- Mesencéfalo (no cambia de nombre) –> pedúnculos cerebrales, colículos y acueducto mesencefálico
- Romboencéfalo:
a. Metencéfalo –> puente, cerebelo y pedúnculos cerebelosos
b. Mesencéfalo: médula oblongada
Cual es el límite superior e inferior de la médula oblongada
- Inferior: unión de la médula oblongada con la médula espinal (decusación de pirámides)
- Superior: surco médulopontino
Cuales son las estructuras más importantes de las caras anterior y laterales de la médula oblongada y sus características
- Fisura mediana anterior:
a. Es un surco mediano longitudinal que va desde el surco mediano de la médula espinal hasta el surco médulopontino (ósea una línea x toda la wea)
b. interrumpida x la decusación de las pirámides (inicio de la médula espinal) - Pirámides de la médula oblongada
a. A ambos lados de la fisura mediana
b. Limitadas x lateral x el surco anterolateral (coincide con el preolivar)
c. De aquí nacen filetes nerviosos que se unen para formar el nervio hipogloso
d. Lateralmente está la oliva (prominencia ovalada) y detrás de ella está el surco posterolateral - Surco posterolateral:
a. Posterior al área retrolivar
b. Origen aparente de los nervios glosofaríngeo (9º), vago (10º) y raíz craneal del accesorio (XI)
Que es la decusación de las pirámides
- Límite entre la médula oblongada y la espinal
- Punto donde se decusan fibras motoras descendentes de la vía piramidal
Cuales son las estructuras más importantes de la cara posterior de la médula oblongada y sus características
- Surco mediano posterior
- Tubérculos posteriores (separados x un surco intermedio posterior)
a. Tubérculo Grácil:
• Es el fascículo medial.
• Entre el surco mediano posterior (medial) y el intermedio posterior (lateral).
• Aloja al núcleo grácil que recibe al fascículo grácil.
b. Tubérculo Cuneiforme:
• Es el fascículo lateral
• limitado lateralmente x el surco posterolateral y medialmente por el intermedio posterior.
• Aloja al núcleo cuneiforme que recibe al fascículo cuneiforme.
c. Tuberculo Trigemino: Lateral al tubérculo cuneiforme.
d. Los tubérculos cuneiforme y grácil se relacionan con la vía de los cordones posteriores
Que hay específicamente en el tegmento de la médula oblongada
- Se divide en cortes
- Corte superior: está la vía del lemnisco medial y más hacia lateral el lemnisco lateral
- Corte Inferior: Se observa el inicio del lemnisco medial.
● Se ven los siguientes núcleos: NC X, XI, XII, ambiguo y el núcleo olivar superior e inferior.
Que es el puente y cuales son sus límites
- Estructura mesencefálica que corresponde por su cara anterior a la parte superior del clivus del hueso occipital.
- Límites:
a. Superior: fosa interpeduncular
b. Inferior: surco pontino inferior (medulopontino)
c. Lateralmente: pedúnculos cerebelosos medios (el NC V marca este límite)
Características de las caras anterior y posterior del puente
- Cara anterior: x aquí emerge el tronco sensitivo del nervio trigémino (NC V), en conjunto con su delgada raíz motora.
- Cara Posterior: Oculta por el cerebelo, del que está separada por el cuarto ventrículo.
Que son los pedúnculos cerebelosos
- Los pedúnculos cerebelosos son estructuras que unen el cerebelo con la médula oblonga y el puente
Que hay específicamente en el tegmento del puente
- Se divide en dos cortes
- Corte Alto:
a. Lemniscos Lateral (vía auditiva que va a los colículos inferiores), medial, espinal y trigeminal.
b. Núcleos del nervio trigémino (V): está el motor y sensitivo principal. - Corte Bajo:
a. Mismas estructuras del corte alto + el colículo facial, que solevanta el piso del 4° ventrículo.
b. El colículo está formado por el núcleo del NC VI, pero está rodeado de fibras del NC VII
Que nervios tiene su origen aparente desde el puente
- Del NC V-VIII
Que es la fosa romboidea y cuales son sus límites
- Es la pared anterior (piso) del cuarto ventrículo.
- se puede dividir en dos triángulos.
- Límites:
a. Superior: Velo medular superior
b. Inferior: Velo medular inferior
c. Posterior: Cara anterior cerebelo
d. Lateral: Pedúnculos cerebelosos.
e. Anterior: Cara posterior de médula oblonga y puente.
Cuales son los límites y características de las estructuras importantes del triángulo superior (pontino) de la fosa romboidea
- Límites: pedúnculos cerebelosos medios y superiores
- Surco Mediano Posterior:
a. Se prolonga al de la médula oblongada hacia craneal.
b. A veces se ensancha en su parte mediana presentando una fosita mediana. - Colículo facial:
a. Es una eminencia redondeada
b. situada a c/lado de la línea mediana.
c. Corresponde al núcleo del nervio abducens (NC VI) rodeado por las fibras del nervio facial (NC VII).
d. Se prolonga hacia arriba por la eminencia medial. - Fóvea Superior:
a. Es una depresión situada lateral a c/colículo facial y eminencia medial
b. Aquí está el locus cerúleo, constituido por una capa de sustancia gris
Características generales y ubicación de los pedúnculos cerebrales
- unen puente-mesencéfalo
- son parte del mesencéfalo (se unen por inferior al puente)
- comunican con el cerebro
- Ocupan la incisura de la tienda del cerebelo.
- Van oblicuos hacia anterosuperior y lateral, separándose progresivamente.
- En su base transcurre la vía piramidal (corticoespinal)
Características de las caras de los pedúnculos cerebrales
- Cara Anteroinferior:
a. porción anterior de c/pedúnculo es el pie peduncular
b. Entre ambos está la fosa interpeduncular, en cuyo fondo se ubica la sustancia perforada posterior. - Cara Posterosuperior:
a. Los pedúnculos permanecen unidos, continuándose hacia atrás con el tegmento mesencefálico
b. La región más posterior la constituye la lámina tectal (cuadrigémina), situada posterior al acueducto del mesencéfalo.
c. Inferolateralmente están los pedúnculos cerebelosos superiores
Que hay específicamente en el tegmento del mesencéfalo
- Sector entre los pedúnculos cerebrales y la lámina tectal.
- Está atravesado por el acueducto del mesencéfalo.
- Núcleo Rojo:
a. Uno derecho y otro izquierdo
b. Están en la región más craneal del mesencéfalo
c. van desde el límite inferior del colículo superior hasta la región subtalámica.
d. Forman parte del sistema motor extrapiramidal, desde donde se origina el tracto rubroespinal.
e. Coordinan el tono muscular, la posición y el movimiento de la marcha. - Núcleos de NC ́s
Cuales son los límites y las estructuras importantes del triángulo inferior (de la médula oblonga) de la fosa romboidea
- Límites: pedúnculos cerebelosos inferiores
- Surco mediano posterior
- Surco limitante
- Óbex
- Estrías medulares del 4º ventrículo
- Trígono del hipogloso (vertientes medial y lateral)
- Trígono vagal
- Área vestibular
- Área acústica
Características del surcus limitans, surco mediano posterior, óbex y estrías medulares del 4º ventrículo del triángulo inferior de la fosa romboidea
- Surco Mediano Posterior
- Surco Limitante (SL):
a. Recorre el puente y médula oblonga
b. es la continuación del surco limitante de la médula espinal, separando lo sensitivo (lateral) de lo motor (medial). - Óbex:
a. posterior al pico
b. es una pequeña lámina de SG transversal entre ambos tubérculos gráciles y es el punto de unión de las tenias del 4o ventrículo. - Estrías Medulares del Cuarto Ventrículo:
a. Son tractos blanquecinos que se desprenden de ambos lados del surco mediano y van hacia los ángulos laterales al área vestibular.
b. Dan la delimitación entre triángulo superior e inferior.
Características del trígono del hipogloso, trígono vagal, área vestibular y área acústica del triángulo inferior de la fosa romboidea
- Trígono del hipogloso:
a. Medial al SL.
b. A c/lado de la línea mediana
c. es una eminencia blanquecina triangular de base superior, dividida por un pequeño surco vertical en dos vertientes:
• Medial: Núcleo del nervio hipogloso y lateral
• Lateral: Corresponde al trígono vagal, de color gris. - Trígono vagal
a. Medial al SL
b. Es el núcleo dorsal del vago y al núcleo salival inferior del glosofaríngeo
c. En su vértice inferior tiene la fóvea inferior (depresión) - Área vestibular:
a. Lateral al SL.
b. Ocupa la parte lateral del triángulo inferior.
c. La superficie está atravesada por las estrías medulares del cuarto ventrículo.
d. Aloja a los núcleos vestibulares (4) - Área acústica:
a. Lateral al SL.
b. En la parte superolateral
c. dividida en un área vestibular inferomedial y un área coclear superolateral, donde se proyecta el núcleo coclear dorsal.
Cuales son las características del tectum y que hay ahí específicamente
- tiene 4 colículos mesencefálicos, 2 superiores y 2 inferiores:
a. Colículos Superiores:- separados en el plano mediano x una depresión donde ubica la glándula pineal.
- Representan un centro de conexión óptica y de reflejos de las vías ópticas y oculomotoras. Relacionados a la visión.
b. Colículos Inferiores: - Representan un centro auditivo y de reflejos acústicos, siendo una vía obligada de sinapsis de la audición.
- Sustancia gris periaacueductal: SG que rodea al acueducto mesencefálico. Anterior a este, a nivel del colículo superior está el núcleo del NC III, mientras que al novel del colículo inferior está el núcleo del NC IV.
- Fascículo Longitudinal Dorsal: Situado posterior a los núcleos del NC III y NC IV, conduce el SNA.
Como se continúan los colículos superiors e inferiores
- Colículos superiores:
a. Continúan anterolateralmente en un cordón blanco
b. Constituyen los brazos de los colículos superiores que los unen al cuerpo geniculado lateral del tálamo - Colículos inferiores:
a. Continúan anterolateralmente en un cordón blanco
b. Constituyen los brazos de los colículos inferiores que los unen al cuerpo geniculado medial del tálamo