MMII 1 pt1 Flashcards
(37 cards)
Características y accidentes del acetábulo
- Es una gran cavidad en forma de copa
- Formado x los 3 huesos que conforman al coxal
- Está en la cara lateral (exopélvica) del hueso coxal
- Articula con el fémur para formar la articulación coxofemoral
- Tiene 3 accidentes:
a. Incisura acetabular: borde inferior incompleto
b. Fosa acetabular: depresión en el suelo del acetábulo
c. Carilla semilunar del acetábulo: superficie articular que acoge la cabeza del fémur
Por qué líneas es recorrida la cara glútea del ala del ilion
- Línea glútea posterior:
a. Nace de la incisura isquiática mayor
b. Sigue trayecto ascendente y posterior
c. Termina en borde superior del coxal - Línea glútea anterior:
a. Nace de la incisura isquiática mayor
b. Va hacia arriba y adelante
c. Termina en borde anterosuperior del coxal
d. El músculo glúteo mínimo se inserta entre esta línea y la glútea inferior. - Línea glútea inferior:
a. Nace sobre la espina iliaca anteroinferior
b. Se curva posteroinferiormente
c. Termina cerca de la mitad de la incisura isquiática mayor
d. El músculo recto femoral se inserta entre esta línea y la parte superior del acetábulo.
Cuales son los accidentes de la epífisis proximal del fémur
- Cabeza
- Cuello
- Trocánter mayor
- Trocánter menor
- Línea intertrocantérea
- Cresta intertrocantérea
Donde se inserta el ligamento de la cabeza del fémur
- En la fosita de la cabeza del fémur
Características del trocánter mayor y menor del fémur
- Trocánter mayor:
a. Lateral
b. Da inserción y palanca a los abductores y rotadores del muslo - Trocánter menor:
a. Medial
b. Aquí se inserta el tendón del músculo iliopsoas
Que es la línea y cresta intertrocantérea
- Línea intertrocantérea:
a. Es la unión del cuello y cuerpo del fémur
b. Es una cresta rugosa formada x la inserción del ligamento iliofemoral
c. Continua posterior e inferiormente como la línea espiral - Cresta intertrocantérea
a. Une los trocánteres posteriormente
b. La elevación redondeada es el tubérculo cuadrado
Cuales son los accidentes de la diáfisis del fémur
- Línea aspera
- Línea espiral
- Línea pectinea
Cuales son las características de las líneas áspera, espiral y pectínea
- Línea áspera:
a. Por posterior
b. Es el lugar de inserción aponeurótica de los aductores del muslo
c. Hacia inferior se divide en líneas supracondíleas medial y lateral
d. Presenta el labio medial (se continua como línea espiral) y el labio lateral (se continua con la línea intertrocantérea) - Línea espiral: va hacia el trocánter menor y luego hacia anterior. Se continua con la línea intertrocantérea
- Línea pectinea: va desde la parte central de la línea áspera hasta el trocánter menor
Características generales de la articulación coxofemoral
- Sinovial esferoidea
- Forma la conexión entre el MMII y la cintura pélvica
- Articula la cabeza del fémur con el acetábulo del coxal
- Realiza flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial-lateral y circundicción
Características de las superficies articulares de la articulación coxal
- Cabeza del fémur:
a. Está recubierta de cartílago articular excepto en la fosita de la cabeza de fémur - Acetábulo:
a. El borde acetabular consta de una cara articular recubierta de cartílago articular (carilla semilunar del acetábulo)
b. La incisura acetabular es el segmento que falta para completar el círculo
Que es el rodete acetabular y para qué sirve
- Arco fibrocartilaginoso
- Aumenta el área articular
- Se continua con el ligamento transverso del acetábulo
Características de la membrana fibrosa y sinovial de la articulación coxofemoral
- Membrana fibrosa:
a. Se inserta en el acetábulo y en el ligamento transversod el acetábulo proximalmente
b. Distalmente se inserta el cuello femoral (x la línea intertrocantérea)
c. Algunas fibras profundas se enrollan en el cuello y forman la zona orbicular - Membrana sinovial:
a. Se refleja en el cuello del fémur y termina en su cabeza
b. Sobre el cuello del fémur forma retináculos con arterias retinaculares subsinoviales
Cuales son los ligamentos de refuerzo de la articulación coxofemoral
- Ligamentos intrínsecos de la cápsula
a. Ligamento iliofemoral
b. Ligamento pubofemoral
c. Ligamento isquiofemoral - Ligamento de la cabeza del fémur
Características de los ligamentos intrínsecos de la cápsula articular de la articulación coxofemoral
- Ligamento iliofemoral:
a. Anterosuperior
b. Va de la espina iliaca anteroinferior y el borde del acetábulo hasta la línea intertrocantérea
c. Evita la hiperextensión - Ligamento pubofemoral:
a. Anteroinferior
b. Nace de la cresta obturadora de la pubis y se mezcla con el ligamento iliofemoral para insertarse en la línea intertrocantérea
c. Evita la sobreabducción - Ligamento isquiofemoral
a. Posterior
b. Va de la porción isquiática del borde del acetábulo hacia el trocánter mayor del fémur
Características del ligamento de la cabeza del fémur
- Intracapsular y extrasinovial/articular
- Tiene una pequeña arteria para la cabeza del fémur (rama acetabular de la arteria obturatriz)
- Se inserta en la incisura acetabular y el ligamento transverso del acetábulo, y en la fosita de la cabeza del fémur
- La parte que no ocupa el ligamento está rellena x una almohadilla de tejido adiposo
Que envuelve al tendón del obturador externo
- Una protrusión sinovial forma una bolsa para el tendón del obturador externo
Cuales son los principales músculos que mueven la articulación coxal
- Ilipsoas (flexor)
- Aductor mayor (aductor + flexor + extensor)
- Músculos aductores, pectíneo y grácil (flexión + aducción)
- Glúteos medio, menor y tensor de la fascia lata (abductores + rotadores mediales)
- Glúteo máximo (extensor + rotador lateral)
Cuales son las limitaciones de la flexión/extensión de la articulación coxofemoral
- El grado de flexión/extensión depende de la posición de la rodilla y de la flexión/extensión de la columna
- Extensión:
a. Aumenta la tensión y enrollamiento de los ligamentos, por lo que la membrana fibrosa se tensa y tira la cabeza del fémur hacia el acetábulo - Flexión:
a. Tiene mayor amplitud
b. Si la rodilla está flexionada y se relajan los isquiotibiales, se puede flexionar el muslo hasta casi alcanzar la pared anterior del abdomen
Cuales son las limitaciones de la aducción/abducción de la cadera
- El grado de abducción es mayor que el de aducción
- Es posible 60º de abducción con el muslo extendido y mas si esta flexionado
- La sobreabducción se limita por el ligamento pubofemoral
En que se diferencia la rotación medial de la lateral de la articulación coxofemoral
- La rotación lateral es mucho más potente que la medial
Como se irriga la articulación coxofemoral
- Arterias retinaculares:
a. ramas de las arterias circunflejas femorales medial y lateral
b. son el principal aporte sanguíneo de la articulación
c. se originan de la arteria femoral profunda
d. las arterias retinaculares de la circunfleja femoral medial aportan más sangre que las que vienen de la lateral - arteria para la cabeza del fémur : rama de la arteria obturatriz que atraviesa el ligamento de la cabeza del fémur
cuales son los nervios de la articulación coxofemoral
- vienen de ramos intramusculares que a su vez vienen de los siguientes ramos musculares:
a. nervio femoral: inerva músculos flexores de la cara anterior de la articulación
b. nervio obturador: Inerva los músculos rotadores laterales de la cara inferior de la articulación
c. Nervio del cuadrado femoral: Inerva los músculos rotadores laterales de la cara posterior de la articulación
d. Nervio glúteo superior: Inerva los músculos aductores (glúteos medio y minimo) de la cara superior de la articulación - El dolor de la cadera puede ser un dolor referido procedente de la columna
Origen, inserción, inervación y acción del glúteo mayor
- Origen: ilion, posterior a línea glútea posterior, dorso del sacro/cóccix y ligamento sacrotuberoso
- Inserción: tuberosidad glútea del fémur
- Inervación: nervio glúteo inferior (L5, S1, S2)
- Acción: extensión (principal) + rotación lateral + estabilización del muslo
Origen, inserción, inervación y acción del glúteo medio
- Origen: cara externa del ilion, entre las líneas glúteas anterior y posterior
- Inserción: cara lateral del trocánter mayor del fémur
- Inervación: nervio glúteo superior (L5, S1)
- Acción: abducción + rotación medial del muslo