Enfermedad Trofoblástica Flashcards
(41 cards)
Clasificación morfológica de ETG
- Mola hidatiforme(completa o parcial)
- Mola invasora
- Coriocarcinoma
- Tumor trofoblástico del sitio placentario.
Evento obstétrico que origina neoplasia trofobástica gestacional con más frecuencia:
- Embarazo molar 50%
- Aborto o embarazo ectópico 25%
- Embarazo a término o pretérmino 25%
¿Cuál es la frecuencia de ETG mundial y en México?
Mundial: 1 caso en 1,000 embarazos
México: 2.5 casos en 1,000 embarazos
¿Cuál es el riesgo de progresión de una mola completa a neoplasia trofoblástica gestacional?
10-15%
¿Cuál es el riesgo de neoplasia trofoblástica gestacional con metástasis?
5%
¿Cuál es la incidencia de NTG después de un embarazo normoevolutivo?
1 caso en 40,000 embarazos
(usualmente coriocarcinoma)
¿Cuáles son los factores de riesgo para ETG?
- Edad: <20 años (RR 2) y >40 años (RR 7.5)
- Antecedente de Mola (RR 10-20)
1 mola previa: 1-2%
2 molas previas: 15-20% - Mutación gen NLRP7: <1% de los casos
¿Cuál es el cariotipo de la mola parcial?
Triploide (69XXY, 69XYY, 69XXX)
-Con contenido de ADN paterno a materno 2:1.
Características de la mola completa:
- 80%
- Riesgo de NTG 15-20%
- Ausencia de tejido fetal, afeccion difuso de edema de vellosidades, hiperplasia trofoblástica difusa
- Cariotipo 46 XX, 46 XY, IHQ. P57 negativo
Características de la mola incompleta:
- 20%
- Riesgo de NTG 1- 5%
- Presencia de partes fetales, edema de vellosidades focal, hiperplasia trofoblástica focal
- Cariotipo 69 XXY, 69 XYY, 69 XXX. IHQ. P57 positivo.
¿Cuáles son las indicaciones para QT profiláctica en ETG?
- >40 años
- GCH >100 000 UI/ml
- Útero aumentado de tamaño
- Quiste Tecoluteínico >6cm
¿Cuáles son los sitios donde se disemina el coriocarcinoma?
- Pulmón 80%
- Vagina 30%
- SNC 10%
- Hígado 10%
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas ETG?
- Amenorrea
- Tamaño uterino mayor al esperado para edad gestacional – 50%
- Aumento en uno o ambos ovarios = Quistes tecaluteínicos - 30%
- Hiperémesis gravídica- 8%
- Hipertiroidismo (HCG >100,000)
- Preeclampsia <20 semanas de gestación
Valor aprox de HCG en tumor trofoblástico del sitio placentario y tumores trofoblásticos
epiteloides:
Generalmente HCG <1,000
Valor aprox de HCG en mola completa y coriocarcinoma:
Generalmente HCG >100,000
En ausencia de tejido para diagnóstico histopatológico, cómo se realiza diagnóstico de NTG?
Se realiza el diagnóstico con una elevación persistente de la gonadotropina posterior a una
evacuación de un embarazo molar.
Estudios de imagen indicados para evaluación diagnóstica:
Fracción beta HGC cuantitativa.
Perfil tiroideo (Si HGC es >100,000 mui/ml)
Rx de torax
Examen pélvico
Ultrasonido pélvico
*Si existe evidencia de mets, TAC tap o PET/CT
*RMI o TAC cráneo con o sin contraste
¿Cuál es la técnica de evacuación uterina recomendada en ETG?
Aspiración uterina guiada por ultrasonido
Hallazgos ultrasonográficos en ETG y NTG:
Mola completa: Ausencia de embrión, ausencia de líquido amniótico, presencia de masa central como
tormenta de nieve, quistes tecaluteínicos.
o -Mola incompleta: Puede identificarse feto, líquido amniótico disminuido, placenta anormal (patrón de
queso suizo) y la presencia de aumento de la ecogenicidad de las vellosidades coriónicas.
o -Mola invasora: Masa mal definida en el útero con áreas anecoicas, doppler color con áreas anecoicas
con alto flujo vascular, se puede visualizar invasión del miometrio
o -Coriocarcinoma: Masa amplia del útero con una apriencia heterogénea (áreas de necrosis y
hemorragias), hipervascular en el doppler.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de NTG?
- Persistencia de HGC en 4 mediciones (días 1, 7, 14, 21) en 3 semanas o más.
- Aumento de HGC en 3 mediciones o más en 2 semanas o más
- Identificación de metástasis.
Estudios de imagen necesarios si hay evidencia de enfermedad metastásica en la evaluación
inicial:
- TAC de abdomen y pelvis
- RMN o tomografía computarizada del cerebro (con y sin contraste).
Cuáles son algunos diagnósticos difereciales de ETG?
Embarazo incipiente, aborto espontáneo, embarazo ectópico, tumores germinales de ovario.
Principales factores pronóstico:
- Tiempo desde el último embarazo
- Edad
- Sitio de metástasis
Periodo intergenésico de mal pronóstico:
Más de 4 años