Esplenomegalia Flashcards

(49 cards)

1
Q

que es la esplenomegalia

A

Agrandamiento del bazo (dos veces su tamaño normal aprox. )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

medidas del bazo

A

12cm de largo, 7cm de ancho, peso 250g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

porcentaje de la población que tiene el bazo palpable y no es patológico

A

3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que sección abdominal se encuentra el bazo

A

Hipocondrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El bazo es un organo linfoide primario encargado de:

A

Filtra eritrocitos
Sintetiza anticuerpos (la mayoría de su población celular consiste de linfocitos)
Remoción de complejo Ag-Ac y eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vida media de un eritrocito

A

La vida media del eritrocito son 90-120 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relaciones

A

Arriba está el diafragma
Delante está el estómago
La cola del páncreas está íntimamente relacionada
El colon se encuentra del lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ramas del Tronco Celiaco y cuál de ellas irriga

A

Esplénica (viaja la longitud del páncreas hasta llegar al bazo)
G. izq
Hepática común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación con el estómago a través de

A

Vasos cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Drenaje venoso

A

La porta es la confluencia de
La mesenterica inferior
Mesentérica superior
Esplénica

Llegan al hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(es la primera tributaria en la que se regresa el flujo y hay estancamiento sanguíneo por cirrosis)

A

Vena esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pasos de la exploración física

A
  1. Inspección
  2. Palpación
  3. Percusión
  4. Auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para realizar la palpación

A

Se debe poner al paciente en decúbito lateral derecho, pedirle que inspire (el diafragma y la caja torácica se elevan), palpar:
Si se palpa algo macizo es el bazo, si se palpa algo blando/hueco es el colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al percutir se oye hueco

A

Timpánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Al percutir se oye sólido, ruido opaco

A

Mate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Leve

A

Apenas palpable
1-3cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Moderada

A

Entre el ombligo y el margen costal
4-8cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Severa

A

Más alla del ombligo
+de 8cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas

A

Dolor tipo sordo
Saciedad temprana
Sensación de pesantez CSI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor tipo Sordo

A

Aquel que sin ser muy intenso se muestra insidioso o continuo y, generalmente, es difícil de describir o localizar.

21
Q

Retículo-endotelial

A

es el parénquima que hay en el tejido linfoide

22
Q

Hiperplasia

A

Es el aumento en la producción de células en un órgano o tejido normal

23
Q

Fisiopatología

A
  1. Hiperplasia reactiva del tej. teiculo-endotelial
    (producción excesiva de linfocitos en respuesta a una infección)
  2. Hiperplasia linfoide
  3. Infiltración de células anormales
  4. Hemopoyesis extramedular (la medula es donde se producen normalmente los linfocitos)
  5. Proliferación de macrófagos
  6. Destrucción de eritrocitos
  7. Congestión vascular

O se acumulan linfocitos o se acumulan eritrocitos

24
Q

Partes del bazo

A

Trabécula
Pulpa blanca
Pulpa roja
cápsula

25
Trabécula
(permite el paso de los vasos—---desencadenan las ramas de la vena y la arteria)
26
Pulpa blanca
son linfocitos
27
Pulpa roja
son eritrocitos
28
Infecciosa
Aguda- Generalmente son infecciones bacterianas, Fiebre e infecciones prolongadas. Endocarditis e infección piogénica. Subaguda- virus como el VIH o el Citomegalovirus (CMV) y Hepatítis Viral Crónica- Tuberculosis y Sífilis
29
Congestiva
Intrahepática Extrahepática Crónica
30
Intra hepática
Si algo esta mal dentro del hígado, se agranda el bazo por la circulación retrógrada. *Hipertensión portal *Hemocromatosis *Cirrosis Biliar
31
Extra-hepática
*Trombosis *Oclusión de la vena portal o esplénica
32
Crónica
*Congestión de origen cardiaco
33
Hiperplásica
Hemopoyesis extramedular Hiperplasia retículo endotelial
34
Hemopoyesis extramedular
La médula ósea genera los glóbulos blancos y linfocitos nuevamente, cuando saca formas que no sirven a la circulación, el bazo los secuestra y se acumulan. *Trastornos mieloproliferativos *Daño a la médula *Infiltración de la médula
35
Hiperplasia retículo endotelial
enfermedades/ deformidades de los eritrocitos causan que se acumulen en el bazo y que este se agrande *Esferocitosis (alteraciones en la membrana de eritrocitos) *Talasemia (los eritrocitos tienen la hemoglobina dañada) *Hemoglobinopatías
36
Infiltrativa
Maligna Benigna
37
Maligna
Son cancerígenos *Linfomas *Metástasis (melanoma) *Enf. mieloproliferativas
38
Benigna
Hay enfermedades en las que falta alguna enzima que no permite que se desarrolle correctamente el ciclo. Los linfocitos lo detectan y lo llevan al bazo y la célula empieza a acumular cosas que no debería acumular *Enf. Por depósito (Gaucher, Nieman pick) *Granulomas *Quistes
39
Causas
Infecciosas Hiperplásicas Congestivas Infiltración
40
Tomografías
Sirve para orientar Se debe de ver homogéneo pero si hay “manchas” es patológico
41
Ultrasonido
Puedes ver las medidas del bazo
42
Para diagnóstico definitivo se debe realizar
Una biopsia
43
Que pasa si se debe extirpar el bazo
Cuando se remueve el bazo, el paciente estaría inmunosuprimido. Se debe vacunar contra múltiples enfermedades
44
Tratamiento
El tratamiento depende de su causa. Puede que se trate la enfermedad de origen o que se remueva el bazo (en casos extremos).
45
Se define como una o más citopenias (Afección por la que hay un número de células sanguíneas más bajas que el normal) en la esplenomegalia
Hiperesplenismo
46
¿Qué significa pancitopenia?
Pocas citopenias Pan= todas cito = células Penes= pobre
47
Policitemia-
Incrementa la producción de glóbulos rojos
48
Trombocitopenia
Bajos niveles de plaquetas
49
Leucopenia
Bajos niveles de glóbulos blancos