Geriatria Flashcards

(40 cards)

1
Q

1.1 Anciano sano

A

No padece enfermedad crónica ni problemática funcional ni social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Anciano enfermo

A

Afectado de una patología crónica, si ser anciano de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.3 Anciano en situación de riesgo

A

Mayores de 75 años, con varias enfermedades en evolución, que tienden a la cronicidad y la invalidez, y con deterioro mental y/o problemática social asociada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.4 Síndromes geriátricos más importantes

A

Delirium; incontinencia; inestabilidad y caídas; inmovilidad y úlceras por presión; estreñimiento; malnutrición; depresión, y demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.5 Áreas estudiadas en la “valoración geriátrica global”

A

Biológica, funcional, mental, psicoafectiva, sociofamiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.6 Actividades básicas de la vida diaria

A

Aquellas que engloban las capacidades de autocuidado más elementales de la función física (comer, lavarse, vestirse, micción…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.7 Actividades instrumentales de la vida diaria

A

Actividades más complejas, se pierden más precozmente, siendo marcador de los primeros grados de deterioro (teléfono, compras, uso dinero…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1.8 Etiología delirium

A

Orgánica (patología cerebral, procesos sistémicos, fármacos, factores ambientales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.9 Diagnóstico delirium

A

Clínico. Exploraciones complementarias para búsqueda causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.10 Curso clínico del delirium

A

Fluctuante, periodos de lucidez durante el día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.11 Nivel de conciencia y atención en delirium

A

Alterado y cambiante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.12 Tipo de incontinencia urinaria más frecuente

A

De urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.13 Mecanismo de incontinencia de urgencia

A

Contracción involuntaria del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1.14 Clínica de incontinencia de urgencia

A

Urgencia miccional, aumento de la frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1.15 Tratamiento incontinencia de urgencia

A

Anticolinérgicos (oxibutinina), relajantes músculo liso, antidepresivos tricíclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1.16 Clínica incontinencia esfuerzo

A

Pequeñas pérdidas con el esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1.17 Tratamiento incontinencia esfuerzo

A

Ejercicios pélvicos de Kegel, alfaadrenérgicos, cirugía

18
Q

1.18 Etiología incontinencia por rebosamiento

A

Obstrucción infravesical, o hipocontractilidad vesical

19
Q

1.19 Clínica incontinencia por rebosamiento

A

Dificultad inicio micción, sensación de micción incompleta, episodios de retención urinaria

20
Q

1.20 Complicación característica de un traumatismo craneoencefálico (muchas veces mínimo) en un anciano

A

Hematoma subdural crónico

21
Q

1.21 Lesión asociada a caídas que con más frecuencia requiere hospitalización en el anciano

A

Fractura de cadera

22
Q

1.22 Consecuencias de que un anciano permanezca caído durante un tiempo prolongado tras una caída

A

Hipotermia, deshidratación y rabdomiolisis

23
Q

1.23 Causa principal del síndrome de inmovilidad

A

Encamamiento por convalecencia tras enfermedades agudas

24
Q

1.24 Medida preventiva más eficaz para las úlceras por presión

A

Uso sistemático de escalas de detección de riesgo para su desarrollo

25
1.25 Tratamiento postural para prevenir úlceras por presión
Cambios posturales cada 2 horas durante las 24 horas del día
26
1.26 Método más eficaz de eliminación del tejido necrótico en las úlceras por presión
Desbridación quirúrgica
27
1.27 Tratamiento antibiótico de las úlceras por presión
Sistémico. Cuando exista infección: confirmación microbiológica, sobre todo si se acompaña de signos y síntomas
28
1.28 Causa más frecuente de incontinencia anal en ancianos
Impactación fecal secundaria a estreñimiento crónico
29
1.29 Etiología del colon catártico
Abuso de laxantes
30
1.30 Tratamiento del colon catártico
Interrumpir laxantes, medidas higiénico-dietéticas para el estreñimiento
31
1.31 Anomalía nutricional más frecuente en ancianos
Malnutrición proteicocalórica
32
1.32 Malnutrición más frecuente en enfermedades agudas
Malnutrición hipoalbuminémica
33
1.33 Parámetro bioquímico para valorar estado nutricional de vida media larga
Albúmina (20 días)
34
1.34 Parámetros bioquímicos nutricionales de vida media corta
Transferrina (8 días) y prealbúmina (2 días)
35
1.35 La depresión en anciano presenta más frecuentemente que en jóvenes
Síntomas somáticos, alteraciones cognitivas (pseudodemencia), depresión psicótica
36
1.36 El anciano deprimido presenta mayor riesgo de
Suicidio
37
1.37 Antidepresivos que no deben usarse en ancianos
Tricíclicos. Por sus efectos anticolinérgicos
38
1.38 Forma más frecuente de demencia en países occidentales
Enfermedad de Alzheimer
39
1.39 Principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer
La edad
40
1.40 Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Inhibidores acetilcolinesterasa (fases leve y moderada), memantina (fases moderadas y avanzadas)