Hematologia Flashcards
(419 cards)
1.1 Lugar donde tiene lugar la eritropoyesis
En la médula ósea
1.2 Lugares donde tiene lugar la eritropoyesis en el feto
En el hígado, el bazo y la médula ósea a partir del cuarto mes
1.3 Tipo de hemoglobina más abundante en los hematíes del adulto
La hemoglobina A1, que supone el 97%
1.4 Composición de la hemoglobina fetal
Alfa2-gamma2
1.5 Porcentaje habitual de hemoglobina fetal en los hematíes de un adulto
Menos del 1%
Vida media aproximada del hematíe…. 120 días
1.6 Principal fuente de energía utilizada por el hematíe y para qué se utiliza la glucosa
Para mantenimiento y reparación de la membrana, mantenimiento de su flexibilidad y mantenimiento de los átomos de hierro en forma reducida, para evitar la formación de metahemoglobina
1.7 Funciones principales del bazo
Eliminación de eritrocitos defectuosos
Secuestro de parte de hematíes normales y plaquetas Posibilidad de una hematopoyesis extramedular Eliminación de microorganismos
Regulación de circulación portal
1.8 Recorrido del hierro tras el catabolismo de la hemoglobina
Es incorporado a la ferritina (fundamentalmente en hígado y médula ósea) y desde allí puede ser transportado a la médula por la transferrina según las necesidades del organismo
1.9 Definición de anemia
Disminución de la masa de eritrocitos
1.10 Definición de la anemia en la práctica clínica
Disminución del número de hematíes del hematocrito y la concentración de hemoglobina en el hemograma
1.11 Situaciones en que disminuye la afinidad del oxígeno por la hemoglobina (desplazamiento de la curva de saturación a la derecha)
Aumento del 2-3 DPG eritrocitario, acidosis sanguínea, aumento de la temperatura
1.12 Según el volumen corpuscular medio del hematíe, las anemias se dividen en
Microcíticas: < 80 micras cúbicas
Normocíticas: 80 -100 micras cúbicas
Macrocíticas: >100 micras cúbicas
1.13 Causa más frecuente de anemia microcítica
Ferropenia
1.14 Otras causas de microcitosis
Anemia de la enfermedad crónica, talasemias, anemias sideroblásticas hereditarias y la intoxicación por plomo
1.15 Causa más frecuente de anemia normocítica
Anemia de la enfermedad crónica o por mala utilización de hierro
1.16 Concepto de macrocitosis
Tamaño grande del hematíe
1.17 Causa más frecuente de macrocitosis
El alcohol
1.18 Concepto de megaloblastosis
Tamaño grande de precursores hematológicos en médula ósea
1.19 Causa más frecuente de anemia megaloblástica
Déficit de ácido fólico
1.20 Otras causas de anemia macrocítica
Tratamiento quimioterápico, aplasia de médula ósea, hipotiroidismo, hepatopatía crónica, síndromes mielodisplásicos, anemias sideroblásticas adquiridas
1.21 ¿En qué ocasiones puede existir un falso aumento del volumen corpuscular medio?
Las situaciones de hemólisis o sangrado agudo
1.22 ¿Qué nos indica la presencia en sangre periférica de reticulocitos?
El funcionamiento normal de la médula ósea, regenerando células
1.23 Porcentaje de reticulocitos en sangre periférica en condiciones normales
Del 1 al 2%.
1.24 ¿Cuál es la característica fundamental de las anemias denominadas regenerativas?
Presentan elevación en el número de reticulocitos en sangre periférica