Paciente Terminal Flashcards

1
Q

1.1 Cuidados paliativos son

A

Cuidado total de paciente cuya enfermedad no responde a tratamiento con intención curativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Objetivo principal de estos

A

Cuidar y no abandonar, ayudar en el proceso de duelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.3 Informar de una enfermedad terminal

A

Respuestas aproximadas y nunca exactas sobre su pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.4 Síntoma más frecuente del paciente terminal

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.5 Segundo síntoma más frecuente del paciente terminal

A

Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.6 En el tratamiento del dolor en situaciones paliativas se usa preferentemente

A

La vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.7 Manejo de los análgesicos

A

Administración pautada y dosis de rescate si aparece dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1.8 En el tratamiento paliativo del dolor no se debe

A

Utilizar placebo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.9 Tratamiento de elección de la disnea en la fase terminal de la enfermedad

A

Morfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.10 Paciente terminal con dolor por metástasis óseas a pesar de AINE a dosis plenas, actitud correcta

A

Utilizar un opioide y un AINE al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.11 En una úlcera por presión estadio III con tejido necrótico y signos de infección, tratamiento inicial

A

Hemocultivos, desbridación quirúrgica y antibióticos intravenosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.12 Tratamiento dolor leve

A

AINE, paracetamol, fármaco adyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.13 Dolor moderado

A

AINE, opiáceo débil: codeína, tramadol…, fármaco adyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1.14 Dolor grave

A

AINE, opiáceo potente: morfina…, fármaco adyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1.15 Mecanismo de acción general de los AINE

A

Inhibición de la COX-1 y COX-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1.16 Efectos secundarios de los AINE dosis-dependientes:

A

Lesiones gastrointestinales leves, úlceras gástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1.17 Los efecto secundarios más frecuentes de los AINE son

A

Gastrointestinales y depués los del SNC

18
Q

1.18 Características de los receptores opiáceos mu

A

Analgesia supraespinal, depresión respiratoria, euforia, sedación moderada, miosis

19
Q

1.19 La eliminación de la morfina es

A

Por vía renal

20
Q

1.20 Qué opiáceo no es adecuado para el tratamiento del dolor crónico

A

Meperidina

21
Q

1.21 Efecto secundario más frecuente de los opiáceos

A

Estreñimiento

22
Q

1.22 Efecto secundario potencialmente más grave de los opiáceos

A

Depresión respiratoria

23
Q

1.23 Principales fármacos adyuvantes en cuidados paliativos

A

Antidepresivos, neurolépticos, anticomiciales, benzodiacepinas, esteroides, antihistamínicos

24
Q

1.24 En el manejo de los estertores de agonía está indicado

A

Administración de anticolinérgicos

25
1.25 Tratamiento de la obstrucción intestinal no quirúrgica en fase terminal del cáncer
Morfina, buscapina, y haloperidol por vía subcutánea
26
1.26 Tríada de la hipercalcemia maligna
Somnolencia, sed, poliuria
27
1.27 Tratamiento de la hipercalcemia maligna
Suero salino fisiológico (2-3 litros/día) junto con furosemida tras corregir el déficit de volumen existente
28
1.28 Clínica del síndrome de vena cava superior
Edema en esclavina, cianosis en cara y extremidades superiores, circulación colateral toracobraquial y disnea
29
1.29 Tratamiento antiemético más adecuado en la obstrucción intestinal maligna refractaria
Octreótido
30
1.30 Cuatro principios básicos de bioética
Autonomía, beneficiencia, no maleficiencia, justicia
31
1.31 Actitud ante pacientes terminales
Ofrecer garantías de continuidad de los cuidados
32
1.32 El consentimiento informado en un ensayo clínico debe solicitarse
A todos los participantes, independientemente del grupo al que puedan ser asignados
33
1.33 Tratamiento en un paciente con dolor oncológico de intensidad leve moderada
Paracetamol más codeína
34
1.34 Un metabolito de la meperidina puede acumularse produciendo
Hiperexcitabilidad del SNC con alteraciones del humor, temblor, mioclonías, convulsiones
35
1.35 Los efectos secundarios de los opiáceos a los que se desarrolla tolerancia son
Naúseas, vómitos, sedación
36
1.36 Los efectos secundarios de los opiáceos a los que no se desarrolla tolerancia son
Estreñimiento, síndrome confusional, alucinaciones
37
1.37 Los efectos secundarios de los opiáceos dosis-dependienes son
Estreñimiento, naúseas, vómitos, sedación
38
1.38 En la disnea terminal con ansidad además de morfina deben pautarse
Benzodiacepinas: diacepam, midazolam
39
1.39 Ante la más mínima sospecha de síndrome de compresión medular debe iniciarse tratamiento con
Corticoides (dexametasona)
40
1.40 Los efectos sobre la mucosa gástrica de los AINE dependen de la inhibición de
La COX-1