Neumologia Flashcards
(299 cards)
1.1 Qué zona corresponde al denominado espacio muerto anatómico
La zona de conducción, que incluye desde la tráquea hasta los bronquiolos lobulillares, es decir, las 16 primeras divisiones
1.2 El acino es
La unidad anatómica distal al bronquiolo terminal
1.3 El lobulillo secundario es
La mínima cantidad de parénquima rodeado de tabiques de tejido conectivo. Tiene importancia quirúrgica
1.4 Las células de Kultchitsky se localizan…y su función es
En el epitelio de la mucosa de tráquea y bronquios… Es una célula del sistema apud
1.5 A qué nivel desparece el fibrocartílago de las vías respiratorias?
Cuando los bronquios tienen un diámetro inferior a 2 mm
1.6 ¿Dónde se encuentran las células de clara?
En los bronquiolos, producen el componente fluido del moco
1.7 ¿Quién produce el surfactante, y para qué sirve?
Los neumocitos tipo II. Aumenta la tensión superficial de las paredes alveolares, evitando el colapso del alveolo
1.8 ¿Qué altera la producción de surfactante, y qué produce a su vez esta alteración?
La hipoxemia mantenida o un defecto de perfusión… Produce el distress respiratorio del recién nacido (enfermedad de la membrana hialina) o del adulto
1.9 ¿Qué es el shunt fisiológico?
El drenaje de las venas bronquiales, con sangre desoxigenada, directamente a las venas pulmonares, que transportan sangre oxigenada
2.1 El secuestro pulmonar se define como
Tejido pulmonar separado del parénquima sano, sin comunicación con la vía aérea, y con irrigación de una arteria sistémica (diagnóstico por arteriografía).
2.2 Los tipos de secuestro son
Intralobar: si no tiene pleura propia; y extralobar, si sí la tiene
2.3 El drenaje venoso pulmonar anómalo asocia a
Comunicación interauricular tipo seno venoso
2.4 El síndrome de la cimitarra
Hipoplasia parenquimatosa pulmonar, con drenaje venoso pulmonar a través de una vena dilatada que drena a cava inferior, y que se visualiza como una cimitarra en Rx de tórax
2.5 La fístula traqueoesofágica mas frecuente es la
Tipo III: atresia proximal y fístula distal con la tráquea
3.1 La presión transpulmonar es
La diferencia entre la presión interna (positiva) menos la presión externa (negativa)
3.2 La complianza o distensibilidad se define como
El cambio de volumen pulmonar producido por unidad de cambio de presión. Es inversa a la resistencia elástica
3.3 El volumen pulmonar cuando la tendencia del pulmón a contraerse es equivalente a la de la caja torácica a expandirse se denomina
Capacidad funcional residual (CFR)
3.4 La capacidad pulmonar total (CPT) y el volumen residual (VR) se definen respectivamente como
Los volúmenes máximo y mínimo, respectivamente, a los que puede llegar el volumen pulmonar en condiciones fisiológicas
3.5 El principal determinante de la resistencia de la vía aérea al paso del aire es… y su distribución es
El radio… 50% De la vía superior, y del resto: 80% tráquea y 8% primeras divisiones, y 20% en la vía distal
3.6 La capacidad vital resulta de la suma de
Volumen de reserva inspiratorio (VRI), volumen corriente (VC) y volumen de reserva espiratorio (VRE).
3.7 Qué volúmenes no se pueden medir mediante espirometría y requieren pletismografía corporal o técnica de dilución de Helio?
Volumen residual, y por tanto, capacidad pulmonar total (CPT) y capacidad funcional residual (CRF).
3.8 La suma de la ventilación alveolar y la del espacio muerto fisiológico resulta necesariamente en
El volumen corriente
3.9 El primer volumen dinámico que se altera en fumadores es
El FEF 25-75% o velocidad máxima del flujo mesoespiratorio
3.10 El índice de Tiffenau (IT) es
El cociente entre el volumen espiratorio forzado en el primer segundo y la capacidad vital forzada (VEF1/CVF). Es patológico por debajo de 0,7 (70%)