gineco 2 Flashcards

(84 cards)

1
Q

Se define como:

peso fetal
o
circunferencia abdominal de la madre

MENOR A PERCENTIL 10 de acuerdo a edad gestacional

A

RCIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR pra RCIU

6

A

malformaciones fetales
teratógenos,
infecciones iu,
mala alimentación,
aumento deficiente de peso,
anomalías placentarias o del cordón (hipoxia crónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.

Al detectar RCIU en el 3er trimestre se recomienda el aumento de peso. V o F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre RCIU precoz y tardío

A

Precoz
- disminucion irreverisble de tamaño/funcion órganos

Tardío
- deterioro de funcion y transporte nutrientes a placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx de RCIU e indicaciones para alto y bajo riesgo

A

USG de primer trimestre y valorar altura de crecimiento fetal cada consulta a partir de la SEMANA 20
- bajo riesgo: seguimiento por EF
- alto riesgo: USG c 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acude paciente de 24 SDG a consulta donde se valora la altura de fondo uterino con una variación 5cm de acuerdo a la edad gestacional, cuál es la conducta a seguir?

A

Solicitar US siempre que la medida difiera más o igual a 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento para RCIU

A

Interrumpir el embarazo ANTES de las 37SDG
* Precoz. < 32 SDG, es más grave y se acompaña más a menudo de disfunción e hipertensión placentaria
* Lejos a término. < 34 SDG, tanto el volumen como el seguimiento fetal es normal, se mantiene en valoración siempre
* Casi a término. Siempre y cuando la frecuencia cardiaca fetal es normal se planea parto vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Feto o recién nacido cuyo peso es significativamente superior al esperado para su edad gestacional (arriba del percentil 90).
* >4,000g
* Aumenta el riesgo de hemorragia obstétrica

A

Macrosomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx macrosomía fetal

A
  • Cribado 1er trimestre glucosa
  • USG
  • AFU. Después de la sem 24 se espera que sea igual a las SDG (variación de +/-2cm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento para Macrosomia fetal

A
  • Inducción al parto de 39 SDG
  • Cesárea electiva en fetos sospechados >4.250g y madres con DM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de embarazo gemelar

A

Monocigotico
* Monocigoto monoamniótico. (1 placenta y 1 saco) –> mortalidad próxima al 50%.
* Monocorionico biamniótico (1 placenta y 2 sacos) –> síndrome de transfusión feto- fetal
* Bicorionico-biaminiotico (2 placenta y 2 saco)
* Siameses (separación incompleta de los embriones) –> separación incompleta de los embriones

Biciogoto (2 óvulos fecundados al mismo tiempo) –> más común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la prinicipal complicación de los embarazos múltiples

A

Riesgo de HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de tipo de embarazo gemelar

A

Signo de lambda = Bicorial biamniótica

La imagen es igual que la de un embarazo único durante los primeros días = Monocorial monoamniótica

No signo de lambda por la compresión de celoma por las dos bolsas y se observa una sola placenta, podría verse el signo de T = Monocorial biamniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué significa detectar una sola vesícula en US entre 5ta-6ta SDG

A

Posible duplicación del embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx para px con embarazo gemelar

A
  • Ambos en presentación cefálica –> Vaginal
  • 1er feto en cefálica y 2do en pélvica >32sdg o peso > 1500g –> vaginal
  • 1er feto en cefálica y 2do en pélvica < 32sdg o peso < 1500g –> cesárea
  • 1er feto NO cefálico y 2do en OTRA presentación –> cesárea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presencia de sangrado transvaginal con o sin dolor abdominal y ausencia de dilatación ANTES de las 22 SDG

  • Temprana < 14
  • Tardía 14-22
A

Amenaza de aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo para amenzada de aborto

7

A

tabaco,alcohol, enfermedeades autominmunes y cardicas, TORHC, Clamidia, alteraciones genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hallazgos de US en amenaza de aborto

A
  • Bradicardia fetal < 110lpm entre 6-14 SDG
  • Hematoma intrauterino
  • Saco de yolk irregular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx en caso de amenza de aborto

A
  • Reposo absoluto hasta 48hrs tras cese sangrado
  • Acido folico
  • IgD en madres Rh negativo
  • Hormonal
    < 12 SDG: GCH y >12 SDG: 17-hidroxi progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Terminación espontaneo o provocada, contada desde el 1er día de ultima menstruación
* < 500 gr de peso
* < 20-22 semanas completas de embarazo
* Otro producto de gestación absolutamente no viable

A

Aborto espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación del aborto

6

A

Perdida en un futuro cercano

  • Inminente o Inevitable (Ruptura de membranas pero SIN modificaciones cervicales ni expulsión de producto)
  • Aborto en evolución (sangrado, dolor y DILATACIÓN)
  • Diferido o huevo muerto retenido (Muerte de producto y no se expulsa de forma espontánea; cérvix cerrado)
  • Séptico (fiebre, leucocitosis y restos, RIS)

Pérdida en curso

  • Completo. Expulsión total del producto sin necesidad de intervención (cérvix cerrado y útero contraído)
  • Incompleto. Expulsión de una parte del huevo y el resto se encuentra aún en el canal cervical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Interpretación dx US para sospechar de aborto

A

USG (para pronóstico, sitio y la viabilidad del embarazo)
* Localización desconocida
* Progesterona < 25 nmol/L
* Saco de Yolk con forma irregular y alteraciones de ecogenicidad

Útero vacío y b-GCH > 1500 IU/L = Embarazo ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx farmacológico para aborto

A

Misoprostol para Aborto incompleto, diferido, inevitable y en evolución (IDIE)
* < 9 SDG
* 800mg c/3hrs en 3 dosis (él dijo que 4 pastillas)

Digoxina
* Pacientes con >12SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx quirúrgico para aborto

A

AMEO (manual) –> Aborto incompleto, diferido, inevitable y en evolución
* < 12 SDG
* Útero < 12cm
* Dilatación < 2cm
* Menos riesgosa a comparación del LIU

LIU (legrado) –> Aborto séptico
* >12SDG
* Útero > 12cm
* Dilatación >2cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tumor originado desde el **trofoblasto**, que rodea el blastocisto y se desarrolla en el **corion y el amnios.** Puede aparecer durante o después de un embarazo **intrauterino** o **ectópico**.
Enfermedad trofoblástica
26
FR enfermedad trofoblástica
* **Mola** previa (50%) * **Edad** avanzada * **Aborto** previo (25%) * Embarazo previo de término (20%)
27
Paciente femenino de 38 años de edad con producto de **17 SDG**, antecedente de aborto hace 3 años, con **hiperemesis** y **HTA** durante el embarazo; presenta **Hemorragia uterina anormal**. Durante el embarazo A la EF la **AFU es mayor a lo esperado** y se detecta **ausencia de FC fetal**
Enfermedad trofoblástica * primer trimestre * hiperemesis gravidia * HTA gestacional * Hemorragi aanormal * AFU mayor de lo que debería * Ausencia de FC fetal
28
Clasificación de enfermedad trofoblástica | 5
Mola completa * **Mas frecuente** * Ausencia de tejido embrionario o fetal * ausencia vasos fetales Mola parcial * **presencia** **vasos** **fetales** * Presencia de **tejido embrionario** o fetal Mola incompleta * Localmente invasora * Penetra **miometrio** y venas uterinas * Maligna Coriocarcinoma * Tumor maligno de **epitelio** trofoblastico * Invade **pulmón** Tumor trofoblastico * Células intermedias de la placenta * Invasiuon local de **miometrio**
29
Dx de enfermedad trofoblástica
USG panal de abejas Cuantificación de b-GHC * Mola completa = abundante * Mola Parcial = elevada pero no tanto Histopatología --> GS
30
Embarazo en el que el blastocito se implanta por fuera del revestimiento endometrial del cavidad uterina * localización más común: **ampula** * FR: DIU, tabaquismo, antecedente de ectopico, patología tubárica, EPI
Embarazo ectópico
31
Clinica de embarazo ectópico roto y no roto
NO Roto: Amenorrea + Dolor **leve** + Sangrado **escaso** ROTO: Amenorrea + Abdomen **agudo** + Sangrado **abundante**.
32
Dx de embarazo ectópico
Clínico (50%) con hallazgos clásicos. **B-HCG >1500-1800 UI/L** Útero vacío por USG * Ausencia de saco + signo de **dona** * Doppler: **anillo** de **fuego**
33
Tratamiento de embarazo ectópico
**Quirúrgico** cuando: * inestable * **roto** (USG) * **>5,000 b-HCG** * Saco > 3.5 cm * Latido **fetal presente** por USG * Líquido libre en fondo de saco douglas. **Metotrexato** cuando no cumple con criterio quirúrgico: * Saco < 2.5cm * Latido **fetal ausente** * **HCG < 5,000 ** * Sin alergia * Hemodinamicamente estable
34
Inserción total o parcial de la placenta en el **segmento inferior del utero** * FR: incisiones uterinas previas (migración placentaria, incrementa con cesareas), legrado previo, **>35 años**, multiparidad * Frecuente **>20SDG**
Placenta previa
35
Clasificación
Oclusiva (no permiten parto vaginal) * Total * Parcial No oclusiva * Marginal. Borde de orificio cervical pero no traspasa * Baja. Borde placentario < 2cm de orificio cervical interno
36
Femenino de 22 SDG 38 años de edad acude a consulta por presentar hemorragia **indolora** de sangre **roja** **brillante**, a la EF y toma de signos vitales se observan datos de **hipotensión**
Placenta previa
37
Si llega paciente con sangrado vaginal es OBLIGATORIO realizar TACTO. V o F
FALSO, si llega una px copn sangrado vaginal NO HACER TACTO
38
Tx para placenta previa
Conservador (no hay complicaciones o hemorragia no es grave) * Estabilizaicon hemodinaco * Maduraicon pulmonar * Neuroproteccion fetal Definitivo (finalizar gesta) * Programación de **cesarea** a los **36 SDG** * Cesarea urgente
39
Separación parcial o total de una **placenta no previa** de la decidua uterina, **antes** de la expulsión fetal * Causa: **ruptura de vasos maternos** --> Iatrogénico
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
40
Paciente de 29 SDG acude por presentar * **Sangrado** vaginal Rojo, vinoso, **escaso** * Con dolor abdominal * **Hipertonía** * Perdida de bienestar fetal
Clinica de desprendimiento de placenta
41
Tx de despredimiento prematuro de placenta
**Hipertonía** que no cede, Taqui o bradi fetal, **óbitos** --> Cesárea Si tiene >10cm dilatación --> parto
42
Pérdida sanguínea normal durante el parto
Vaginal 500 ml Abdominal 1000ml
43
Tratamiento general para hemorragia en el parto
1. Oxitocina 10UI 2. Identificar la causa de entre las 4 T: Tono, Trauma, Tejido, Trombina 3. SI NO se detecta etiología poner un balón de Bakri 4. Si SIGUE sangrando >50ml/hr posterior a colocación de balón --> LAPAROTOMÍA
44
**Causa más frecuente** de hemorragia durante el parto, * **útero blando** * no retraído a la pelvis menor
Atonia uterina
45
Desagarro de canal del parto relacionado con partos instrumentales que lesionan el canal blando de parto o parto espontao muy rapido, macrosomía fetal o prolongacion de episiotomia
Hemorragia por trauma
46
Causa más común de hemorragia del puerpero que se diferencia de los loquios porque estos van disminuyendo
Restos de tejido en cavidad uterina
47
Definiciones de pretermino
Extremo < 28 SDG Muy pretérmino 32 SDG-28 SDG Pretérmino moderado/tardío 37 SDG - 32SDG
48
Dx de parto pretérmino | 5
Contracciones, sensación de presión pélvica, cólicos similares a los de la menstruación, secreción vaginal líquida y lumbalgia ANTES de las 37 SDG --> **literales factores de parto**
49
Escala de Gruber para determinar que tanto se puede inhibir el trabajo de parto
se puntua de 1-4 y cuenta: * Actividad uterina (1 irregular 2 regular) * Ruptura de membrana (2 alta sospecha y 4 baja) * Hemorragia (1 leve/mod 2 severa) * Dilatación cervical (1 1cm, 2 2cm, 3 3cm, 4 >4cm) Mientras más bajo, más probabilidad de ingibir el trabajo de parto (1-7pts, donde 7 es imposible)
50
Tx base para parto prematuro inminente
Maduración **pulmonar** (24 a 34 SDG) * Betametasona dos dosis de 12 mg IM c/24 hrs * Dexametasona cuatro dosis de 6 mg IM c/12 h **Sulfato de magnesio** (< 32 SDG) * 24hrs previo a nacimiento **Tocolíticos** * < 32 SDG: Indometacina (no después porque ocasiona cierre de conducto arterioso) * >32 SDG: Nifedipino
51
Cuándo está indicado el cercaje cervical?
Rescate en caso de incompetencia cervical en una mujer con amenaza de aborto de parto pretérmino contraindicado cuando hay cambios cervicales ## Footnote Riesgo de ruptura de membranas e infección, por eso se prefiere la progesterona
52
Ruptura espontánea de las membranas fetales ANTES de las **37 semanas completas** y ANTES del comienzo del **trabajo de parto**
RPM
53
Causa más frecuente de RPM
infecciones --> por debilitamiento de membranas >8 hrs = certeza de infección
54
Clinica de gravedad por RPM | 3
* fiebre * taquicardica maternofetal * leucocitosis
55
Dx de RPM
Especuloscopía con visualización de la **salida de líquido amniótico** mediante maniobra de Valsalva y Tarnier Prueba de nitrazina y la cristalografía US: **oligohidramnios** Laboratorios: **leucocitosis**
56
Tratamiento RPM | Detección a las 27 SDG --> máximo llevar a las 30 SDG
**Maduración pulmonar** 28-34SDG – NO antes **Sulfato de Magnesio** ANTES de 32SDG Profilaxis con **antibiótico** * Penicilina 5 mUI IV bolo + 2.5mUI c/4hrs * **Ampicilina** 2g bolo IV + 1g c/4hrs * Eritromicina 500mg IV c/6hrs | MECONIO = SACAR YA
57
Qué hacer ante una px de 23 SDG con RPM sin datos de infección
Toda paciente con RPM **< 27 SDG** sin datos de infección se le da manejo **conservador** (reposo absoluto + antibiótico)
58
Qué hacer ante datos francos de infección tras una sospecha de RPM
interrupción de parto
59
Embarazo que **supera las 42 semanas**, o más desde el primer día del último periodo menstrual * FR: IMC >25, nuligravidez, longitud cerivcal mas larga a mitad del embarazo
Posmaturo
60
Compresión del cordón umbilical puede ocurrir debido a **oligohidramnios** (bajo volumen de líquido amniótico). Normalmente comienza a disminuir posterior a las 38 SDG **(ILA < 8)**
Sufrimiento fetal y oligohidramnios
61
Piel **arrugada** (plantas) poco uniforme, piel descamada; un cuerpo largo y delgado que sugiere madurez avanzada en la que el bebé tiene los **ojos abiertos**, se mantiene inusualmente alerta, parece **viejo** y preocupado.
Síndrome pos maturez
62
índice de Bishop para inducir el parto
Dilatacion * 0. cerrado * 1. 1-2cm * 2. 3-4cm * 3. >5cm Borramiento * 0. 0-30% * 1. 40-50% * 2. 60-70% * 3 >80% Presentación (hodge) * 0. I * 1. II * 2. III * 3. IV Consistencia cervix * 0. firme * 1. media * 2. blanda * 3 Posición * 0. posterior * 1. intermedia * 2. anterior * 3. -
63
Interpretación de bishop
≥7. Cérvix favorable = inducción con **oxitocina** ≤6 Cérvix desfavorable = Maduración con **misoprostol**
64
Intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por **primera vez durante el embarazo**, y que puede o no resolverse después del embarazo. * **Despues de la semana 13**
DM gestacional
65
Pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o 2 previo que se embarazan. **Antes de la semana 13**
DM pre gestacional
66
Lo más peligros en el embarazo con DM son las **hiperglucemias** (2do y tercer trimestre) V o F
FALSO, son las **HIPOGLUCEMIAS**
67
Tipos de DM gestacional
A. Diabetes química diagnosticada antes del embarazo, **controlada con dieta** B. Tratamiento con **insulina** o hipoglucemiantes **antes del embaraz**o, inicio después de los 20 años y **duración menor de 10 años** C. Inicio a los 10-20 años de edad, **duración de 10-20 años** (DM T1) D. Inicio antes de los 10 años, **duración >20 años**, hipertensión crónica o **retinopatía** F. **Nefropatía** diabética con proteinuria H. **Arteriopatia** R. Retinopatia **proliferativa**
68
Prueba de tamizaje que se realiza a toda embarazada en la semana de **24-28 SDG**
Prueba de O Sullivan (tamiz con 50mg de glucosa)
69
Cuál es la conducta a seguir si la prueba de tamizaje para DM sale **>140mg/dl** | >140mg/dl en O sullivan = POSITI O
Se debe realizar una **curva de tolerancia a la glucosa oral con 100g**
70
Interpretación de valores de curva de glucosa 100g para DM gestacional
100g = 2 valores alterados = DM confirmado ayuno: >95 mg/dl 1hr: >180mg/dl 2hr: >155mg/dl 3hr: >140mg/dl
71
Tx y metas no farmacológicas DM gestacional
Dieta y ejercicio * Glucemia en ayuno < 92 y si está arriba percentil 90 < 80 * Glucemia en ayuno A la 1hr < 140 * Glucemia en ayuno A las 2hr < 120
72
Indicaciones tx farma para DM gestacinoal
Cuando la dieta y el ejercicio no logran cumplir con las metas anteriores en **2 semanas** * Análogos de **insulina rápida** (lispro y aspart) + insulina de acción intermedia (**NPH**) * 2/3 matutino y 1/3 vespertino
73
El embarazo en px con DM gestacinoal **NO deben llegar a las 40 SDG** por el riesgo de desarrollar **preeclampsia** y se valora la **inducción a la semana 38SDG** V o F
VERDADERO
74
Nefropatía es contraindicación del embarazo, V o F
Verdaero
75
Marcador que se debe medir en 16 a 20 SDG en pacientes con DM pre gestacional
Alfa feto proteína
76
Valoraciones iniciales del primer trim para DM pre gestacional
* Medición proteína en orina 24hr y creatinina * Examen de retina * ECG
77
Valores para ser dx con DM pre gestacional
HbA1c >6.5% en el 1er trimestre Ayuno >125mg/dl Random >200 mg/dl
78
Causa más frecuente de hipotiroidismo
Hashimoto
79
Complicaciones de hipotiroidismo primario
* Prematurez * **Preeclampsia** * Desprendimiento de placenta * Peso < 2kg * Muerte fetal * Riesgo de transferencia de anticuerpos (hipotiroidismo neonatal transitorio)
80
Laboratorios para determinar hipotiroidismo primario
TSH alta T4 baja
81
Cuando iniciar tx pra hipotiroidismo primario
Cuando el TSH >10mui/L * Levotiroxina 1.2-2mcg/kg x día * Ingesta de yodo 200-500mcg | en px no embarazadas pero que se desean embarazar TSH >2.5
82
Valor elevado de TSH sérica, pero con concentración sérica normal de T4.
Hipotiroidismo subclinico
83
Valores lab hipotiroidismo subclinico
TSH = > 0,26-5,6μUI/ml T4: - Primer trimestre: 0,73-1,13 ng/dl - Segundo trimestre: 0,54-1,09 ng/dl - Tercer trimestre: 0,56-1,09 ng/dl.
84
Clinica hipotiroidismo
Fatiga Estreñimiento Intolerancia al frío Calambres musculares Aumento de peso Bocio presente o no Otros: edema, piel seca, pérdida de cabello, disminución de reflejos