pedia 2 Flashcards
(111 cards)
Alteración en el movimiento del intestino con un aumento de contenido de agua y volumen de evacuaciones
- > 3 veces x día
- Heces sin consistencia (Bristol 6-7)
Diarrea aguda
Cuadro < 2 semanas por deposiciones anormales de mayor frecuencia y menor consistencia
o
3 deposiciones anormales en 24hrs
Gastroenteritis aguda
Causa más común de diarreas en niños
Viral
Gasto fecal normal vs diarrea en lactantes y niños
Lactantes
* normal: 5-10g/kg/día
* Diarrea: >10g/kg/día o >3% de su peso
Preescolares, escolares y adolescentes
* normal: < 100g/día
* diarrea >200g/día
Tipo de diarrea caracterizada por alteración de mecanismos de absorción y transporte de enterocitos.
* Mejora con el ayuno.
* Ej: rotavirus
Osmótica
Tipo de diarrea donde el daño se localiza en ID con evacuaciones liquidas con pérdida importante de agua y electrolitos.
* NO mejora con ayuno (daño a mucosa).
* Colera
Secretora
Tipo de diarrea donde hay destrucción de enterocitos provocando inflamación y malabsorción.
* Evacuación con moco y sangre
* Ej: bacterianas
Diarrea inflamatoria
Patógeno que tiene adherencia al intestino y aumento de moco, además se mete en hepatocitos y causa heces grasosas
Giardia
Produce enzimas proteolíticas y síndrome disentérico (moco y sangre); además pujo y tenesmo
Entamoeba hystolitica
Patógenos más comunes para causar diarrea en < 4 años y >5 años
< 4 años: rotavirus
> 5 años: campylobacter y salmonella
Qué preguntar en el interrogatorio de diarrea?
9
- evolución
- moco o sangre
- fiebre
- vómito
- orina
- alteraciones neurológicas
- historia alimentaria
- tratamiento previo
- antecedentes: viajes, compañeros enfermos
Clinica en grado de deshidratación moderado
sin deshid, leve-mod, grave
- Mucosa seca
- Disminución de volumen urinario
- Ojos hundidos y sin lágrimas
- Turgencia disminuida
- Extremidades temp normal
- Taquicardia y taquipnea
- Piel y pulsos sin cambios
- Estado neurológico alterado (irritabilidad)
- Respiración profunda
Clinica en grado de deshidratación choque clínico
- nivel conciencia disminuido
- piel pálida o marmorea
- extremidades frías
- taquicardia y taquipnea
- pulsos perifericos débiles
- retardo llenado capilar
- hipotensión
Plan a seguir con un paciente sin deshidratación y con diarrea
Plan A
VSO a libre demanda después de cada evacuación o vómito
Plan a seguir con px con diarrea y deshidratación leve-moderada
Plan B
VSO 50-100ml/kg en 8 tomas en 2-4hrs
Repetir si persiste
Plan para paciente con diarrea y deshidratación grave/choque
- Vía IV (parenteral)
S.S isotónica 0.9%
50ml/kg primera hora
25ml/kg segunda hora
25ml/kg tercera hora
medir electrolitos antes de iniciar
Fármacos contraindicados en diarrea pedia
- Metoclopramida - extrapiramidales
- Loperamida - ileo, letargia
- Subsalicilato bisuto - lengua y heces oscuras
- Caolin pectina
Fármaco recomendado en diarrea pedia por vómito persistente
Ondasertrón
Fármacos antidiarreicos recomendados
Racecadotrilo y Esmectita
En qué casos se recomienda dar antibiotico para pacientes con diarrea
- < 3 meses, inmunodeficiencia y enfermedades crónicas
- Sin cultivo cuando llegan con síndrome disentérico
Cuándo pedir laboratorios en diarrea
Choque y patología quirurgica
Copro: moco sangre y 7+ días, inmunocompromiso, viajes
Criterios de hospitalización diarrea
6
- deshidratación grave (moderada solo para OBSERVACIÓN)
- comorbilidades
- insistencia de los padres
- < 6 meses, 6+ vómitos en 1hra, 10+ evacuaciones en 24hrs
- falla tratamiento VO
- lejanía de servicios de salud
Parasitosis intestinal más frecuente a nivel mundial en zonas endémicas
* Transmisión: agua contaminada (fecal-oral)
* Incuba: 1-2 sem
* Clinica: esteatorrea, heces fétidas, diarrea
* Dx: visualización quistes
* Tx: Metronidazol 10mg/kg c/8hrs x 5-7 días
Quiste es la forma infecciosa
Giardiasis- Giardia lamblia
Parasitosis donde
* Transmisión: fecal-oral
* Incubación: 2-4 semanas
* Clinica: diarrea, tenesmo, cólico, ameboma
* Puede causar colitis y abscesos hepáticos
* Dx: Quistes en heces o Antígeno en heces
* Tx: Metronidazol 10mg/kg c/8hrs
Trofozoitos son la forma infecciosa y liberación de amebaporos
Amebiasis - Entamoeba Hystolitica