Infección vías urinarias Flashcards

(24 cards)

1
Q

Síntomas del sx miccional

A

Poliaquiuria
Disuria
Tenesmo vesical
Urgencia miccional
Molestias hipogástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemio IVUs

A

Mujeres: recurrencia de cistitis en un 25% a los 6 meses después de la primoinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de bacteriuria

A

Colonización de bacterias sin signos ni síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología de bacteriuria

A
  • Mujeres: E. coli
  • Hombres: Gram (-), enterococos, staph coagulasa negativo
  • Hospitalizados (sondas urinarias): Pseudomonas, H. Pylori, klebsiella, morganella, productores de ureasa, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo de bacteriuria

A

Edad avanzada
Actividad sexual
Hipertrofia prostática
DM2, inmunosupresión, hemodiálisis
Sondas urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En quién se hace dx de bacteriuria

A

Mujeres con embarazo: Hacer tamizaje entre 6-12 semanas para evitar bajo peso al nacer del bebé y pielonefritis de la mamá

Mujeres post-embarazo: Tamizaje con urocultivo o tiras reactivas

Post qx: Después de resección prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo hacer el dx de bacteriuria

A

Mujeres asintomáticas:
> 100,000 UFC de una misma cepa en 2 muestras de chorro medio

Hombres asintomáticos:
> 100,000 UFC de una misma cepa en 1 muestra de chorro medio

Cateterización directa:
> 1,000 UFC de una misma cepa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento bacteriuria

A

Nitrofurantoína durante 5 días

Evitar TMP-SMX y fluoroquinolonas en embarazadas (porque antagonizan el ácido fólico y las segundas retrasan el crecimiento del bebé)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología de cistitis no complicada

A

> 75% asociadas a E. Coli

< 25% asociadas a:
Staph. Saprophyticus
Enterococos
Klebsiella pneumoniae
Proteus mirabilis

Infecciones vía hematógena:
Tuberculosis
Cándida albicans
Staph. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para cistitis

A

Antecedentes de IVU
Relaciones vaginales frecuentes o recientes
Uso de espermicidas, uso de diafragma como método anticonceptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico cistitis

A

Disuria
Aumento de la frecuencia urinaria
Urgencia miccional
Orina fétida
Dolor suprapúbico
Hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuándo no se necesita realizar cultivo

A

Si hay síntomas típicos
Si hay síntomas + esterasa leucocitaria positiva o nitritos positivos
Si hay secreción vaginal → pensar en ITS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuándo realizar urocultivo

A

No hay respuesta al tx de los síntomas por > 7 días
Síntomas persistentes al mex de tx empírico
Datos que indiquen complicación de IVU (fiebre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx empírico cistitis

A

Nitrofurantoína durante 5 días

TMP-SMX durante 3 días

Fosfomicina dosis única

Fenazopiridina como analgésico (contraindicaciones: falla renal, falla hepática, deficiencia G6PD)

EVITAR Fluoroquinolona (evitar resistencias) → Solo usarlas como segunda alternativa si los otros tx no están funcionando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa si los síntomas persisten a pesar de 48-72 horas de tratamiento adecuado? Cistitis

A

Hay que pensar en: nefrolitiasis o anomalías anatómicas

Realizar:
Angiotomografía renal
Ultrasonido renal y de vías urinarias
Cistoscopia y pruebas urodinámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención cistitis

A

> 3 cistitis al año: profilaxis con TMP-SMX o nitrofurantoína a dosis estándar

17
Q

Definición de pielonefritis

A

Infección de los riñones que puede amenazar la vida secundaria a una infección urinaria ascendente

18
Q

Cuadro clínico pielonefritis

A

Dolor en flanco
Fiebre, escalofríos
Náuseas y vómito
Síntomas urinarios
Bacteriuria

19
Q

Diagnóstico pielonefritis

A

Clínica
Piuria significativa (> 100,000 UFC)
Hematuria, bacteriuria
Urocultivos positivos
Hemocultivos en hospitalizados
Estudios de imagen no se recomiendan de rutina

20
Q

Tratamiento pielonefritis

A

Siempre realizar urocultivo antes de iniciar el tx empírico
- Ciprofloxacino
- Ceftriaxona
- Aminoglucósido

Embarazo: Ceftarolina

21
Q

Datos de pielonefritis complicada

A

Fiebre
Datos de respuesta inflamatoria sistémica
Datos de urosepsis (causa choque distributivo)

22
Q

Tratamiento hospitalario pielonefritis

A

Cuando vemos datos de complicación:

Fluoroquinolona
Cefalosporina 3ra gen
Cefalosporina 4 gen + aminoglucósido
Carbapenémico (en infecciones muy graves)

23
Q

Si no hay respuesta al tx en pielonefritis

A

TAC para descartar obstrucción, absceso itrarrenal o perirrenal

24
Q

Qué pueden causar las pielonefritis de repetición

A

E.coli multidrogoresistente (blee)