Meningitis Flashcards

(60 cards)

1
Q

Cuándo se sospecha de una neuroinfección?

A

Cuando existen síntomas como:
- Fiebre
- Cefalea de inicio rápido
- Alteración del estado mental o focalizaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la meningitis?

A

Inflamación de las meninges por una reacción inflamatoria causada por la entrada de un microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la meningitis

A

Temporalidad
- Aguda (horas a días)
- Crónica (> 4 semanas)
Origen
- Meningitis comunitaria
- Meningitis nosocomial
Microorganismo
- Bacteriana
- Parasitaria
- Micótica
- Aséptica (viral)
No infecciosa
- Fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipo de meningitis se relaciona más con parásitos y hongos?

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con qué virus se relaciona la meningitis aséptica

A

VHS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para llegar al diagnóstico de meningitis, que manifestaciones se deben verificar?

A
  • Fiebre
  • Meningismo
  • Pleocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones de la meningitis (10)

A
  • Absceso cerebral
  • Hidrocefalia
  • Hipertensión intracraneal
  • Convulsiones
  • Insuficiencia respiratoria
  • Coma
  • Flebitis venosa central
  • Sordera
  • Ceguera
  • Retraso en el desarrollo → niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de meningitis (virus)

A

Enterovirus → 85%
Arbovirus → No tan frecuente
- Virus del nilo occidental
- Zika
- Parotiditis
- Encefalitis de San Juan
- VHS 1
- Coriomeningitis
leucocitaria
- VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología de meningitis (hongos)

A
  • Histoplasma
  • Aspérgilus
  • Criptococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiología de meningitis < 1 mes (bacterias)

A
  • S. pneumonie o agalactae
  • E. coli
  • L. monocytogenes
  • Klebsiella spp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de meningitis 1 a 23 meses (bacterias)

A
  • S. pneumonie o agalactae
  • H. influenza
  • N. meningitidis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué manifestaciones causa la N. meningitidis

A

Exantema y suele ser aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de meningitis 2 a 50 años (bacterias)

A
  • S. pneumonie
  • N. meningitidis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de meningitis > 50 años (bacterias)

A
  • S. pneumonie
  • N. meningitidis
  • L. monocytogenes
  • Bacilos gram (-)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De dónde se obtiene la L. monocytogenes

A

Productos lácteos no higiénicos o embutidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (inmunosuprimidos)

A
  • S. pneumonie
  • N. meningitidis
  • L. monocytogenes
  • Bacilos gram (-)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (fx base de cráneo)

A
  • S. pneumonie
  • H. influenzae
  • S. beta hemolítico grupo A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (derivación LCR)

A
  • S. epidermitis
  • S. aureus
  • Bacilos gram (-)
  • Propioenobacterium acnes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (trauma penetrante de cráneo)

A
  • S. aureus
  • S. coagulosa
  • Bacilos gram (-) → pseudomona aeruginosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (post neuro qx)

A
  • S. aureus
  • S. coagulosa
  • Bacilos gram (-) → pseudomona aeruginosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiología de acuerdo al contexto clínico (agropecuario)

A

Streptococco suis (Grupo S hemolítico R)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formas de entrada del patógeno en la meningitis

A
  • Contiguidad (ej. sinusitis crónica)
  • Hematógena (ej. tracto GI)
  • Trauma
  • Inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Condiciones que aumentan la susceptibilidad del huésped (meningitis)

A
  • Pacientes con hipocomplementemia
  • Pacientes con asplenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo para meningitis (8)

A
  • Edad
  • Falta de vacunación
  • Inmunosupresión
  • Asplenia
  • Alcoholismo
  • Interrupción de la barrera hematoencefálica (trauma)
  • Comunicación interventricular
  • Verano/ otoño → meningitis enteroviral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Otros factores de riesgo para meningitis (4)
- Compartir tasas, vasos, cubiertos, besar, abrazar a alguien con meningitis - Viajar a zonas endémicas (Sobre todo verano y otoño) → Sur del Caribe - Actividades relacionadas con agua → hongos y parásitos - L. monocytogenes (productos lácteos y embutidos)
26
Triada de meningitis
- Fiebre - Meningismo - Alteraciones neurológicas o focalizaciones
27
Signos y síntomas iniciales de meningitis (5)
- Cefalea aguda - Rigidez de cuello - Dolor de cuello - Fiebre - Estado neurológico alterado
28
EF de meningitis (8)
- Fiebre - Signos meningeos (rigidez de nuca, kerning, budzinski) - Alteración del estado mental - Hipertensión intracraneal - Exantemas y enantemas - Vesículas - Parotiditis - Linfadenopatía (cuello, axila, ingle) → VEP, VIH, CMV
29
Datos de hipertensión intracraneal
- Anisocoria - Papiledema - Náuseas y vómito en proyectil - Parálisis de N. craneales
30
Algoritmo para el abordaje de meningitis (primer paso)
- Verificar si hay HC o EF sugestiva de meningitis
31
HC y EF sugestiva de meningitis positiva (algoritmo)
Verificar si el paciente tiene: - Inmunosupresión - Historia de enfermedad de SNC - Papiledema - Déficit neurológico - Retraso en la realización de PL
32
Antecedentes positivos (algoritmo)
- Realizar hemocultivos - Iniciar tx con dexametasona y abx empíricos - Realizar TAC (verificar que no haya hemorragia o tumores craneal) - Realizar PL para confirmar dx de meningitis bacteriana
33
Antecedentes negativos (algoritmo)
- Realizar BH → Leucocitosis - Tomar estudios complementarios - Tomar hemocultivos - Realizar PL de manera inmediata para confirmar dx
34
Tinción de gram + (algoritmo)
Ajustar tx de acuerdo al gram (dirigido)
35
Tinción de gram - (algoritmo)
Continuar con dexametasona y antibiótico empírico
36
Cuál es el estudio de primera línea para meningitis?
Punción lumbar siempre y cuando haya ausencia de inmunosupresión y enfermedad de SNC (HIC o hemorragia)
37
Cuándo se tiene que administrar el tx empírico?
En menos de 60min (hora dorada)
38
Características en PL (normal)
- Presión de apertura: 180 - Lecuocitos: 0-5 - Glucosa: 50-75 - Proteínas: 15-40 - Técnicas de lab: ninguna
39
Características en PL (Meningitis bacteriana)
- Presión de apertura: ↑ - Lecuocitos: 100-5000 neutrófilos - Glucosa: < 40 - Proteínas: 100-500 - Técnicas de lab: Tinción de gram, cultivos
40
Características en PL (Meningitis tuberculosa)
- Presión de apertura: ↑ - Lecuocitos: < 500 linfocitos - Glucosa: < 50 - Proteínas: 100-200 - Técnicas de lab: Frotis de bacilos acidoresistentes (BAAR), cultivo, PCR
41
Características en PL (Meningitis criptocócica)
- Presión de apertura: ↑ - Lecuocitos: 10-200 linfocitos - Glucosa: < 40 - Proteínas: 50-200 - Técnicas de lab: Antígeno criptocócico, tinción con tinta china, cultivo micótico
42
Características en PL (Meningitis viral)
- Presión de apertura: ↑ - Lecuocitos: 10-1000 linfocitos - Glucosa: Normal - Proteínas: 50-100 - Técnicas de lab: PCR específica
43
Tratamiento antimicrobiano empírico (< 1mes)
Ampicilina + cefotaxima + aminoglucósido
44
Tratamiento antimicrobiano empírico (1- 23 meses)
Vancomicina + cef. 3ra generación (ceftriaxona o cefotaxima)
45
Tratamiento antimicrobiano empírico (2-50 años)
Vancomicina + ceftriaxona
46
Tratamiento antimicrobiano empírico (> 50 años)
Vancomicina + ceftriaxona/cefotaxima + ampicilina
47
Tratamiento antimicrobiano empírico (Inmunosuprimidos)
Vancomicina + ampicilina + cefepime o meropenem
48
Tratamiento antimicrobiano empírico (fx base del cráneo)
Vancomicina + ceftriaxona/ cefotaxima
49
Tratamiento antimicrobiano empírico (Trauma craneal penetrante)
Vancomicina + ceftazidima/ cefepima/ meropenem
50
Tratamiento antimicrobiano empírico (Post neuro qx o derivación de LCR)
Vancomicina + ceftazidima/ cefepima/ meropenem
51
Tratamiento meningitis (manejo médico)
Dexametasona + Vancomicina + Ceftriaxona
52
Cuándo se administra la dexametasona?
Agregar 20min antes de administrar los antibióticos
53
Qué se administra si estamos a ciegas y no conocemos al patógeno?
Vancomicina + ceftriaxona (tx contra gram - y +)
54
Esquema de tratamiento
> 3 semanas
55
Tratamiento según el organismo responsable (s. pneumonie)
Vancomicina + ceftriaxona/ cefotaxima Tx alternativo: cefepima, meropenem, fluoroquinolona
56
Tratamiento según el organismo responsable (n. meningitidis)
Ceftriaxona Tx alternativo: cloranfenicol, meropenem
57
Tratamiento según el organismo responsable (h. influenzae tipo B)
Cefalosporina de 3ra gen Tx alternativo: Cefepima, cloranfenicol, fluoroquinolona
58
Tratamiento según el organismo responsable (L. monocytogenes)
Ampicilina o penicilina G Tx alternativo: Meropenem, trimetoprim-sulfametoxazol
59
Tratamiento según el organismo responsable (s. agalactae)
Ampicilina o penicilina G Tx alternativo: Cefalosporina 3ra gen
60
Tratamiento según el organismo responsable (pseudomona a.)
Cefepima o ceftazidima Tx alternativo: Carbapenémico (excepto ertapenem)