IPTB Flashcards

1
Q

Agentes comunes en IPTB en niños menores a 1 año

A

S aureus
SBHGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agentes comunes en IPTB en niños de 1-15 años

A

S aureus
SBHGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Descripción general del impétigo

A

Lesiones vesiculares purulentas, bien delimitadas que comprometen la dermis sin dejar cicatriz

Afecta principalmente extremidades y cara, costra mieliforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pico de incidencia del impétigo

A

2 y 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología del impétigo ampolloso

A

S aureus
SBHGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología del impétigo no ampolloso

A

S aureus grupo II, fagotipo 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo impétigo

A

Clima cálido
Nivel social bajo
Hacinamiento, saneamiento insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evolución del impétigo NO ampolloso

A

Mácula ~> Pápula ~> vesícula ~> pústula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evolución del impétigo ampolloso

A

Vesículas ~> ampollas de contenido amarillo claro y posteriormente purulento ~> costra marrón

Linfadenitis regional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome de piel escaldada estafilocócica, agente etiológico

A

S aureus fago 2, toxinas epidermolíticas A y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones clínicas del síndrome de piel escaldada

A

Exantema macular eritematoso ~> exantema escarlatiniforme doloroso en zona periorificial y pliegues ~> costras serosas prominentes

Malestar, fiebre, irritabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando realizar un cultivo en caso de impétigo?

A

Falla al tratamiento
Recurrencia
Infecciones en inmunosuprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento tópico impétigo

A
  1. Mupirocina 2% ~> 3 veces al día por 5 días
  2. Ácido fusídico 2% ~> 3 veces al día por 5 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento oral impétigo

A

Cefalexina 50-100 mg/Kg/día

Amoxi clav

Eritromicina 50 mg/Kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento IV impétigo: indicaciones y tratamiento

A

Cefazolina 25mg/Kg/dosis cada 8h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición foliculitis

A

Infección superficial del folículo piloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología Bacteriana, Fúngica, Viral y Parasitaria de la foliculitis

A

Bacteriana: S aureus
Fúngica: Malassezia
Viral: Varicela zoster o Herpes simple
Parasitarias: Demodex folliculorum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones clínicas foliculitis

A

Pápulas/vesículas de contenido purulento (2-5 mm) sobre base eritematosa y un folículo en el centro

Prurito, localizadas en cuero cabelludo, glúteos, axilas y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo foliculitis

A

Depilación
Humedad
Obesidad
Dermatosis
Inmunodepresión
Fuentes de agua contaminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento foliculitis

A

Mupirocina, Acido fusidico

Oral: cefalexina, amoxi clav, Eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición erisipela

A

Infeccion aguda no necrosante que afecta la dermis superficial, comprometiendo vasos linfáticos subyacentes

22
Q

Etiología erisipela

A

SBHGA
Estreptococos C y G (poca frecuencia)

23
Q

Factores de riesgo erisipela

A

Traumatismo
Obesidad
Diabetes
Edema secundario a obstrucción linfática

24
Q

Manifestaciones Erisipela

A

Placa roja brillosa, indurada, de bordes definidos, dolorosa, con rápida extensión y linfedema regional.

Suele estar localizada en miembros inferiores

Síntomas sistémicos

25
Dx erisipela
Clinico Hemograma ~> leucocitosis eritrosedimetnación acelerada PCR elevada Punción en inmunodeficiencia, trauma asociado a mordedura o en zonas húmedas
26
Tratamiento Erisipela
Penicilina Cefalosporina 1-2 Quinolona
27
Definición de forúnculo y carbúnculo
Forúnculo: infección del folículo piloso, se extiende a la profundidad de la dermis Carbúnculo: unión de varios folículos pilosos, múltiples puntos de drenaje, presenta cambios inflamatorios
28
Etología Forúnculo y Carbúnculo
S. Aureus
29
Manifestación clínica forúnculo
Nódulo eritematoso doloroso, pústula y centrado por un pelo * Cara, cuello, axila, glúteo
30
Manifestación clínica carbúnculo
Placa roja caliente, dolorosa, compromete varios FP, vario puntos de drenaje Cuello, presencia de síntomas sistémicos
31
Tratamiento forúnculo/ carbúnculo
Calor, compresas calientes Drenaje Abo en caso de celulitis o fiebre * Cefalexina 400 mg c/ 6-8h * Amoxi Clav 40 mg/Kg/día c/8h * Clindamicina
32
Factores de riesgo forúnculo/ carbúnculo
Obesidad DM Inmunosupresión Hiperhidrosis Dermatitis Forunculosis recurrente
33
Como se realiza el proceso de descolonización?
Baños de clorhexidina 1% 3 veces a la semana por 1 mes o Baños con hipoclorito de sodio 1.2% 2 veces a la semana por 1 mes Cambiar sábanas y toallas todos los días
34
Definición de ectima
Infección que compromete dermis, presencia de úlceras necróticas recubiertas de escara negra Deja cicatriz
35
Etiología ectima inmunocompetentes
SBHGA S aureus Aeromonas hydrophila
36
Etiología ectima inmunocomprometidos
E. Coli Morganella Serratia Aspergillus Mucor C. Albicans
37
Factor de riesgo para Ectima
Varicela, escabiosis ~> manifestaciones principalmente en miembros inferiores
38
Factor de riesgo para ectima gangrenoso
Paciente inmunocomprometido ~> lesiones en glúteos y región perineal
39
Evolución del ectima gangrenoso
Vesícula/pústula ~> úlcera con costra amarilla crónica, curación lenta ~> cicatriz atrófia, cambios pigmentarios
40
Tratamiento ectima
Cefalexina Penicilina antiesfailocócica ( dicloxacilina) 7-10 días VO
41
Tratamiento ectima gangrenoso
Ceftazidima o cefepime Meropenem + aminoglucósido
42
Definición celulitis
Infeccion con afectación de la dermis y el TCS Placa con bordes no definidos, no sobrellevados, edematosa, eritematosa, caliente y dolorosa Localizado principalmente en MI, se asocia a linfangitis y adenopatias Síntomas sistémicos
43
Etiología Celulitis
S aureus S pyogenes
44
Factores de riesgo celulitis
Traumatismo Heridas Picaduras de insecto Infecciones cutáneas preexistentes (impétigo, ectima)
45
Tratamiento celulitis
Cefazolina IV SARM ~> Clindamicina/ TMP-SMX 7-10 días
46
Definición celulitis Necrotizante
Infección profunda, de rápida progresión, que afecta el TCS y la fascia, sin rebasarla
47
Etiología de la celulitis Necrotizante
Polimicrobiana ~> anaerobio + SBHGA/ SA/ Enterobacterias SBHGA ~> predominante en peds
48
Factores de riesgo celulitis Necrotizante
Lesiones penetrantes Disrupción de la piel ~> varicela, quemadura, eczema Cirugía reciente Inmunodeficiencia Malignidad Obesidad
49
Manifestaciones clínicas celulitis Necrotizante
Calor, subir, edema, dolor desproporcionado, mal delimitado Placa azul grisácea con ampollas (24-48h)
50
Diagnostico celulitis Necrotizante
Dolor desproporcionado Hemocultivo positivo Hemograma ~> leucocitosis, trombocitopenia RX ~> aire subcutáneo RMN ~> edema, infiltrado en tejidos
51
Tratamiento celulitis Necrotizante
* Desbridamiento quirúrgico cada 24-48 * Tratamietno del dolor * Terapia ABO - Penicilina G + Clindamicina