IVU Flashcards

1
Q

Las mujeres tienen mayor riesgo para IVU que los hombres a partir de que edad?

A

1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de infección urinaria

A

Presencia significativa de bacterias en la vía urinaria, alta o baja, acompañado de síntomas sistémicos o urinarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de infección urinaria complicada

A

Alteracion anatómica y/o funcional

IVU asociada a sondaje vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de sospecha de infección urinaria

A

Presencia de bacterias en la orina + sintomatología urinaria o sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de
bacteriuria significativa

A

Aislamiento del patógeno urinario en el urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de IVU recurrente

A

3 bajas en un año
2 altas en un año
1 alta y 1 baja en un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se considera recaída?

A

Mismo microorganismo en menos de 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se considera reinfección

A

Microorganismo diferente con patrón de sensibilidad distinta aislado después de 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de bacteriuria asintomática

A

Bacteriuria significativa en un paciente sin síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se trata la bacteriuria asintomática?

A

Embarazo

Trasplante hace menos de 3 meses

Pacientes que vayan a ser sometidos a manipulación de la vía urinaria

Inmunosuprimido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de IVU atípica

A

Cualquier agente que no sea E. coli

No respuesta al tto en las primeras 72h

Cambio en la función renal

Urosepsis

Masa vesical

Alteración de la funciónneurogénica de la vía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IVU atípica se asocia a _________ de los cuales el 15% desarrollan _________

A

85% pielonefritis

Cicatriz renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de las IVU no complicadas

A

E. coli uropatógena
E. coli, proteus, Kleibsiella
Coco gram +
Hongos
Parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de las IVU complicadas

A

E. coli uropatógena
Hongos
Coco gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores protectores de la vía urinaria

A

Adecuado flujo de orina
Integridad del epitelio
Neutrófilos en vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FR IVU

A

< de 12 meses

< de 1 año no circuncidado

Niñas 1-3 años

Estreñimiento-SLUT
CAKUT

Malformación de médula espinal (vejiga neurogénica)

IVU previa
Actividad sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué consiste el SLUT

A

vejiga disfuncional lleva a una contracción intermitente voluntaria del piso pélvico durante la micción

  1. Obstrucción funcional
  2. Estasis urinaria
  3. Infección urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué se relaciona el estreñimiento con las IVU?

A

Compresión de la vejiga reduce la capacidad y genera disfunción del piso pélvico por respuesta refleja por la defecación dolorosa

La hipomotilidad provoca hipoquinesia de la vía urinaria favoreciendo que asciendan las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos y síntomas más comunes en menores de 2 años

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos y síntomas más comunes en neonatos

A

Fiebre
Rechazo al alimento
Taquipnea, quejido
Letargia
Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos y síntomas más comunes en escolares y adolescentes

A

> 3 años con control de esfínteres

Dolor suprapúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para qué se usan los criterios de Jodal modificados?

A

Evaluación de datos de respuesta inflamatoria sistémica -> riesgo de pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando se considera ¨positivo¨ los criterios de Jodal?

A

≥ 2 criterios -> 85% riesgo de pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuándo se realiza la gammagrafía

A

Nunca usar en fase aguda, se realiza a los 6 meses del tratamiento en paciente que haya presentado signos de respuesta inflamatoria sistémica para determinar la presencia de cicatrices renales

25
Definición de hiposteniuria
Incapacidad para concentrar la orina Densidad urinaria < 1010
26
Cuál es la utilidad de la bolsa recolectora?
Sirve para descartar, especificidad alta
27
Contraindicaciones de la punción suprapúbica
Deshidratación Vejiga no palpable Diuresis en la hora previa Obstrucción intestinal Lesiones en piel
28
Utilidad de la punción suprapúbica
Pacientes con fimosis o sinequia de labios Menor de 2 años bien hidratado
29
S y E del cateterismo vesical
S 95% E 99%
30
Contraindicaciones del cateterismo vesical
Adherencias labiales Trauma pélvico Trauma de uretra Fimosis moderada-severa
31
Cómo se realiza el diagnóstico de IVU?
Uroanálisis + tira reactiva Urocultivo
32
Definición de uroanálisis sugestivo de IVU
> 5 Leucos en orina centrifugada > 10 leucos en orina no centrifugada
33
Utilidad de la estereasa leucocitaria
Es el equivalente a los nitritos Leucos en orina -> estereasa positiva aunque no se reporte
34
Infección probable requiere con recuento de UFC en muestra tomada con cateterismo vesical de ____
10K - < 50K
35
IVU confirmada con muestra tomada por cateterismo vesical
≥ 50K
36
IVU confirmada por método de punción suprapúbica
Cualquier recuento de bacilos gram - > 5K cocos gram + para adolescentes
37
El método de bolsa recolectora requiere menos de _________ UFC para considerarse infección poco probable, un número mayor requiere una técnica más confiable para confirmar
≥ 10K
38
Criterios de hospitalización
< 3 meses > 4 meses con: * Intolerancia VO Sospecha de pielonefritis IVU recurrente IVU atípica
39
Medicamentos contraindicados en caso de sospecha de pielonefritis
Nitrofurantoína Fosfomicina
40
Abo para IVU en Bq
Amikacina
41
A quien se le debe hacer ecografía
< 5 años con 1 FR + IVu febril < 2 con primera IVU febril IVU recurrente -> si no se ha hecho previamente
42
Qué evalúa la ecografía?
Signos indirectos de reflujo, se busca algún indicio de CAKUT
43
Por qué es necesario realizar la ecografía?
En niños menores de 2 años, febriles, 25-40% tendrán CAKUT (anomalías congénitas) de los cuales 20-35% corresponden a reflujo vesicoureteral
44
Indicaciones para CUGM (cistouretrografía)
IVU recurrente con eco normal Ecografía anormal IVU atípica
45
Uso gammagrafía DMSA
Identifica pielonefritis y cicatriz renal
46
Uso gammagrafía DTPA
Evalúa funcionalidad de la unidad renal -> % dañado
47
Cuando está indicada la profilaxis ?
Reflujo o malformaciones del tracto urinario
48
Dosis profilaxis
15-20% de la dosis diaria normal del paciente
49
Profilaxis en reflujo grado I y II
Mantener la profilaxis hasta evaluar si vuelve a la normalidad o se perpetúa
50
Profilaxis en reflujo grado II, IV, V
Profilaxis hasta recibir tto Qx
51
Vías por las cuales se puede originar la infección por E coli uropatogena
Ascendente Directa Hematógena
52
Factores de virulencia E. coli uropatógena
Fimbrias P Fimbrias tipo I y II Ambas pertenecientes a la pared bacteriana
53
Fisiopatología IVU por E. coli nefropatógena vía ascendente
Por medio de las fimbrias p y las fimbrias tipo I y II la bacteria se va a anclar al urotelio o al epitelio renal Al anclarse se internaliza y comienza la expresión de UFC que permiten la supervivencia y replicación bacteriana. Una vez instaurada se produce la toxina alfa hemolisina que forma canales y rompe la cell para que la bacteria empiece a captar Fe para aumentar la supervivencia y replicación Las fimbrias tambn van a fomentar 1. aumento de la permeabilidad capilar 2. Migracion de neutrófilos sistémicos al riñón -> peilonefritis -> cicatriz renal Los neutrófilos de la vejiga, activados por la proteína Tamm Horsfall activan la cascada de inflamación provocando disuria
54
Respuesta inmune contra la E. coli
Organismo detecta a la bacteria y se produce IL-6 que expresa hepcidina 1- Disminuye absorcion de Fe 2- Secuestra el Fe del macrófago
55
Fisiopatología IVU vía directa
Se relaciona a uso de cateterismo vesical y anomalías anatómicas Inoculación directa en paciente previamente sano -> enterococos tienen receptores para fibrinógeno que ha sido liberado con el fin de reparar la lesión generada por el cateter En cuanto a las malformaciones congénitas -> CAKUT * El más común es el reflujo retrógrado
56
Para qué sirve la identificación de nitritos?
Los nitritos son producidos únicamente por las enterobacterias, por lo que es altamente específico Una vez se detecten nitritos -> confirmado bacterias en vía urinaria
57
Masculino de 4 años de edad, consulta por cuadro de 2 días de fiebre cuantificada de 39.4°C, disuria y episodios eméticos. Sin antecedentes de importancia. Al examen físico de ingreso. T: 39°C. taquicárdico, cifras tensionales normales, resto sin anomalías. Urocultivo con 100000 UFC de E.coli. ¿Cuál sería la imagen diagnóstica inicial para evaluar la integridad de las vías urinarias en este paciente?
Ecografía renal y de vejiga.
58
Pablo es un paciente de 4 meses de edad, quien llega al servicio de urgencia de un hospital de alta complejidad por presentar fiebre sin foco aparentemente de 3 días de evolución. Los paraclínicos muestran 17.000 leucocitos y un parcial de orina sugestivo de infección urinaria. Pablo es hospitalizado para manejo con antibióticos endovenosos Seleccione la mejor opción de antibiótico(s) para el manejo de este paciente:
ceftriaxona 50mg/kg/día IV c/12 horas x 10 días