IVAS Flashcards

(67 cards)

1
Q

¿Qué son las IVAS?

A

Infecciones de vías respiratorias altas que afectan nasofaringe, faringe, laringe, senos paranasales y oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las IVAS más comunes en niños?

A

Nasofaringitis, faringoamigdalitis, laringitis, epiglotitis, otitis media aguda (OMA), sinusitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué son frecuentes las IVAS en la infancia?

A

Exposición a agentes infecciosos tras disminución de inmunidad materna después del primer año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para nasofaringitis?

A

Asistencia a guarderías, malnutrición, deficiencias de vitamina D y zinc, disbalance nutricional (exceso de carbohidratos, déficit de micronutrientes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para nasofaringitis?

A

Asistencia a guarderías por contacto cercano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la epidemiología de la nasofaringitis?

A

Infección más común en la infancia, todas las edades, mayor incidencia en invierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las vías de contagio de la nasofaringitis?

A

Vía aérea (gotitas respiratorias) y contacto directo (manos, superficies).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la nasofaringitis?

A

Otitis media aguda (OMA), sinusitis bacteriana secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la etiología principal de la nasofaringitis?

A

Viral (90-95%): Rinovirus (30-35%), coronavirus (10%), parainfluenza, VSR (Virus Sincicial Respiratorio), influenza, adenovirus, enterovirus (5%). Bacteriana secundaria: Streptococcus pyogenes, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los síntomas de nasofaringitis en lactantes?

A

Fiebre alta, irritabilidad, obstrucción nasal, problemas de alimentación, diarrea, vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los síntomas de nasofaringitis en niños mayores?

A

Incubación 24-48 h, rinorrea serosa (hasta 2 semanas), obstrucción nasal, dolor faríngeo, estornudos, hiperemia conjuntival, fiebre, mialgias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se trata la nasofaringitis?

A

Sintomático: Paracetamol (15 mg/kg/dosis cada 4-6 h), ibuprofeno (10 mg/kg/dosis cada 4-6 h), lavados nasales, hidratación. Evitar AAS (Ácido Acetilsalicílico) por riesgo de síndrome de Reye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué comorbilidades deben evaluarse en nasofaringitis?

A

Asma, diabetes, inmunodeficiencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué define la faringoamigdalitis?

A

Inflamación aguda de orofaringe y amígdalas palatinas, autolimitada (4-10 días).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la epidemiología de la faringoamigdalitis?

A

Mayor incidencia en preescolares, transmisión por gotitas de Pflügge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifica la faringoamigdalitis?

A

Aguda (circunscrita: adenoiditis, amigdalitis eritematosa, eritematopultácea, membranosa, ulceronecrótica; difusa) y crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la etiología de la faringoamigdalitis?

A

Viral (60-70%): Adenovirus, VEB (Virus Epstein-Barr, mononucleosis), coxsackie. Bacteriana (30%): Streptococcus pyogenes (30%), Mycoplasma pneumoniae, Corynebacterium haemolyticum. Fúngica (rara): Candida spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los factores que sugieren faringoamigdalitis estreptocócica?

A

<3 años: Rinorrea purulenta, impétigo nasal. >3 años: Vómitos, adenitis cervical, exantema escarlatiniforme. Fiebre alta, exudado amigdalino, ausencia de tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los factores que sugieren faringoamigdalitis vírica?

A

Rinorrea serosa, exantema fugaz, tos, conjuntivitis, mialgias, fiebre baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se diagnostica la faringoamigdalitis estreptocócica?

A

Inmunoensayos enzimáticos (test rápido, especificidad 90%, sensibilidad 60-90%), cultivo de exudado faríngeo (gold estándar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los criterios de Centor?

A

Fiebre ≥38.5°C, adenopatías cervicales dolorosas, exudado amigdalino, ausencia de tos. Puntaje ≥4 sugiere infección bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se trata la faringoamigdalitis vírica?

A

Sintomático: Paracetamol, ibuprofeno, hidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se trata la faringoamigdalitis por S. pyogenes?

A

Amoxicilina (50 mg/kg/día, máx. 1 g/día) por 10 días o penicilina benzatínica IM (Intramuscular) (600,000 UI si <27 kg, 1,200,000 UI si >27 kg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué caracteriza el crup?

A

Inflamación subglótica con tos perruna, estridor inspiratorio, obstrucción variable, afecta niños de 6 meses a 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la epidemiología del crup?
Niños de 6 meses a 6 años, pico a 18 meses-2 años, otoño, varones > mujeres, 1-5% requieren internación.
26
¿Cuál es la etiología del crup?
Comunes: Parainfluenza (75%), influenza A/B, VSR. Menos frecuentes: Adenovirus, rinovirus, enterovirus, herpes simple, sarampión, Mycoplasma pneumoniae.
27
¿Por qué la laringe infantil es más susceptible al crup?
Vía aérea estrecha (4-5 mm), mucosa laxa y vascularizada, edema reduce diámetro significativamente.
28
¿Cuáles son los síntomas del crup?
Rinorrea, febrícula inicial; luego tos ronca, disfonía, estridor inspiratorio, taquipnea, tiraje, aleteo nasal.
29
¿Cómo se diferencia el crup viral del espasmódico?
Viral: Pródromo, fiebre, 2-7 días. Espasmódico: Sin pródromo, sin fiebre, 2-4 h, historia familiar, predisposición asmática.
30
¿Cómo se diagnostica el crup?
Clínico (estridor guía), Rx cuello lateral (signo del reloj de arena en 40-50%), pulsioximetría.
31
¿Qué indica un puntaje Taussing ≥4 en crup?
Hospitalización.
32
¿Qué indica un puntaje Westley >5 en crup?
Crup severo, requiere manejo intensivo.
33
¿Cuál es el tratamiento inicial del crup?
Evitar agitación, oxígeno humidificado, posición cómoda con padres.
34
¿Qué corticoides se usan en el crup?
Dexametasona (0.6 mg/kg, máx. 10 mg, IM/VO), prednisona (1-2 mg/kg/día VO), budesonida nebulizada (2 mg).
35
¿Cómo se usa la adrenalina en el crup?
L-adrenalina (1:1000), 0.5 mL/kg (máx. 5 mL), repetible cada 30-60 min en casos graves, efecto en 30 min, duración 2 h.
36
¿Qué precauciones se toman con adrenalina en crup?
Evitar en taquicardia o cardiopatías (ej., tetralogía de Fallot).
37
¿Qué define la epiglotitis?
Emergencia por inflamación supraglótica, afecta niños de 2-6 años, rara tras vacunación Hib (Haemophilus influenzae tipo b).
38
¿Cuál es la etiología de la epiglotitis?
Haemophilus influenzae (principal, disminuida por vacunación), Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus.
39
¿Cuáles son los síntomas de la epiglotitis?
Inicio brusco, fiebre alta, sialorrea, voz gangosa, posición de trípode, estado tóxico.
40
¿Cómo se diagnostica la epiglotitis?
Rx cuello lateral (signo del pulgar), evitar manipulación faríngea.
41
¿Cómo se trata la epiglotitis?
Internación en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), ceftriaxona (50-100 mg/kg/día IV), dexametasona (0.6 mg/kg), preparación para intubación/traqueostomía.
42
¿Qué caracteriza la laringotraqueitis?
Estridor inspiratorio, tos crupal, síntomas traqueobronquiales, afecta niños de 2-6 años.
43
¿Cómo se trata la laringotraqueitis?
Nebulización con solución salina + budesonida (2 mg), dexametasona (0.3-0.6 mg/kg IM), antibióticos si sobreinfección.
44
¿Qué define la otitis media aguda (OMA)?
Inflamación del oído medio <3 semanas, con otalgia, fiebre, tímpano abombado.
45
¿Cuál es la etiología bacteriana de la OMA?
Streptococcus pneumoniae (50-70%), Haemophilus influenzae (20-40%), Moraxella catarrhalis (5-15%).
46
¿Cuándo se indica observación en OMA?
Niños >2 años, síntomas leves, 48-72 h sin antibióticos.
47
¿Cuál es el tratamiento antibiótico para OMA?
Amoxicilina (50-75 mg/kg/día) por 10 días; alternativas: amoxicilina-clavulánico, azitromicina (10-12 mg/kg, 5 días).
48
¿Qué define la sinusitis?
Inflamación de senos paranasales (frontales, maxilares, etmoidales, esfenoidales), secundaria a IVAS viral.
49
¿Cuáles son las complicaciones de la sinusitis?
Celulitis orbitaria, osteomielitis, abscesos intracraneales, meningitis.
50
¿Qué vacunas previenen IVAS?
Influenza (Influenza A/B), Hib (Haemophilus influenzae tipo b), neumococo (PCV13/15, Vacuna Antineumocócica Conjugada).
51
¿Cómo afecta la anatomía laríngea infantil las IVAS?
Vía aérea estrecha (4-5 mm), mucosa laxa, edema reduce diámetro 50%, mayor riesgo de obstrucción.
52
¿Cuál es el principal factor de riesgo para nasofaringitis en niños? 
A) Consumo de lácteos 
B) Asistencia a guarderías 
C) Exposición a bajas temperaturas 
D) Dieta rica en carbohidratos
B) Asistencia a guarderías 
Explicación: Las guarderías aumentan el contacto con agentes infecciosos, principal factor de riesgo.
53
¿Qué agente etiológico es más común en la faringoamigdalitis bacteriana? 
A) Mycoplasma pneumoniae 
B) Streptococcus pyogenes 
C) Virus Epstein-Barr (VEB) 
D) Corynebacterium haemolyticum
B) Streptococcus pyogenes
Explicación: S. pyogenes causa el 30% de faringoamigdalitis bacterianas.
54
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crup es FALSA? 
A) Afecta niños de 6 meses a 6 años 
B) Es causado por Streptococcus pneumoniae 
C) Presenta estridor inspiratorio 
D) Se trata con dexametasona
B) Es causado por Streptococcus pneumoniae
Explicación: El crup es viral (parainfluenza 75%), no bacteriano.
55
¿Qué signo clínico sugiere epiglotitis? 
A) Tos perruna 
B) Sialorrea y posición de trípode 
C) Rinorrea serosa 
D) Exantema escarlatiniforme
B) Sialorrea y posición de trípode 
Explicación: Sialorrea y posición de trípode son típicos por odinofagia severa. ## Footnote A combinação de sialorreia (dificuldade em engolir a própria saliva levando ao babeamento) e a posição de tripé (o paciente senta-se inclinado para a frente com as mãos apoiadas nos joelhos para maximizar a abertura das vias aéreas) é um forte indicador clínico de epiglotite
56
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para otitis media aguda (OMA) bacteriana? 
A) Azitromicina por 5 días 
B) Amoxicilina por 10 días 
C) Ceftriaxona IM 
D) Observación sin antibióticos
B) Amoxicilina por 10 días 
Explicación: Amoxicilina es el antibiótico de elección para OMA no complicada.
57
¿Qué complicación de la sinusitis requiere atención urgente? 
A) Tos persistente 
B) Celulitis orbitaria 
C) Rinorrea purulenta 
D) Cefalea leve
B) Celulitis orbitaria 
Explicación: Puede progresar a abscesos o meningitis, requiere manejo urgente.
58
¿Qué prueba confirma faringoamigdalitis por S. pyogenes? 
A) Inmunoensayo enzimático 
B) Cultivo de exudado faríngeo 
C) Rx de cuello lateral 
D) Pulsioximetría
B) Cultivo de exudado faríngeo 
Explicación: Es el gold estándar para confirmar S. pyogenes.
59
¿Qué tratamiento se usa en crup severo? 
A) Amoxicilina oral 
B) Adrenalina nebulizada 
C) Paracetamol exclusivo 
D) Lavados nasales
B) Adrenalina nebulizada 
Explicación: Reduce edema laríngeo en crup severo.
60
¿Qué vacuna reduce el riesgo de epiglotitis? 
A) Influenza 
B) Hib (Haemophilus influenzae tipo b) 
C) Sarampión 
D) Varicela
B) Hib (Haemophilus influenzae tipo b) 
Explicación: Ha disminuido significativamente la incidencia de epiglotitis.
61
¿Qué hallazgo en Rx de cuello sugiere crup? 
A) Signo del pulgar 
B) Signo del reloj de arena 
C) Engrosamiento de tejidos blandos 
D) Aire libre intrapericárdico
B) Signo del reloj de arena 
Explicación: Estrechamiento subglótico es típico del crup.
62
¿Es VERDADERO que la nasofaringitis se trata con antibióticos de rutina? 
A) Verdadero 
B) Falso 
C) Solo en lactantes 
D) Solo en invierno
B) Falso 
Explicación: Es viral, se trata sintomáticamente; antibióticos solo en complicaciones bacterianas.
63
¿Cuál es el principal agente bacteriano en sinusitis? 
A) Streptococcus pneumoniae 
B) Mycoplasma pneumoniae 
C) Candida spp 
D) Virus parainfluenza
A) Streptococcus pneumoniae
Explicación: Causa 25-30% de sinusitis bacterianas.
64
¿Qué criterio de Centor está presente en faringoamigdalitis vírica? 
A) Fiebre ≥38.5°C 
B) Ausencia de tos 
C) Tos persistente 
D) Exudado amigdalino
C) Tos persistente 
Explicación: La tos sugiere etiología vírica, no bacteriana.
65
¿Cuál es una indicación de internación en crup? 
A) Tos leve 
B) Puntaje Taussing ≥4 
C) Rinorrea serosa 
D) Fiebre baja
C) Puntaje Taussing ≥4 
Explicación: Indica obstrucción moderada-severa, requiere hospitalización.
66
¿Cuál de las siguientes NO es una complicación de la sinusitis? 
A) Celulitis orbitaria 
B) Meningitis 
C) Otitis media aguda 
D) Osteomielitis
C) Otitis media aguda 
Explicación: OMA es complicación de nasofaringitis, no de sinusitis.
67
¿Qué característica anatómica infantil aumenta el riesgo de obstrucción en IVAS? 
A) Vía aérea estrecha 
B) Mucosa rígida 
C) Cartílagos rígidos 
D) Diámetro amplio
A) Vía aérea estrecha 
Explicación: Diámetro de 4-5 mm y mucosa laxa favorecen obstrucción.