NEONATO 02 - Recepción del RN Flashcards
(59 cards)
¿Cuáles son los cuatro sectores fundamentales para la atención del recién nacido (RN) en instituciones?
- Recepción y reanimación.<br></br>2. Internación conjunta.<br></br>3. Internación neonatológica.<br></br>4. Consultorios de seguimiento.
¿Qué porcentaje de RN requiere algún grado de reanimación al nacer?
10%
¿Dónde se realiza la recepción y reanimación del RN?
En el centro obstétrico.
¿Qué RN se internan en la internación conjunta?
RN normales.
¿Qué RN se asisten en la internación neonatológica?
RN patológicos o de riesgo.
¿Cuál es el propósito de los consultorios de seguimiento?
Control de RN normales y patológicos.
¿Cuál es el objetivo principal de la atención inmediata del RN?
Brindar condiciones óptimas para la adaptación a la vida extrauterina, favoreciendo la interacción madre/padre-hijo.
¿Qué condiciones deben cumplirse para la atención inmediata del RN?
- Anticipar situaciones.<br></br>2. Recurso humano capacitado.<br></br>3. Equipamiento necesario.<br></br>4. Temperatura ambiental adecuada.<br></br>5. Apoyo a lactancia precoz.<br></br>6. Examen físico breve y sistematizado.
¿Qué procedimientos se realizan para prevenir enfermedades en el RN?
Profilaxis de enfermedades frecuentes (por ejemplo, vitamina K, eritromicina oftálmica).
¿Por qué es importante identificar correctamente madre e hijo?
Para evitar errores de identificación y garantizar seguridad.
¿Cuándo se realiza RCP (Reanimación Cardiopulmonar) en el RN?
En casos necesarios, según evaluación clínica (por ejemplo, Apgar bajo, ausencia de respiración).
¿Qué se debe determinar tras la atención inmediata del RN?
Nivel de complejidad de atención requerido.
¿Qué información se proporciona a los padres tras el nacimiento?
Características del nacimiento y estado del RN.
¿Qué registros deben completarse tras el nacimiento?
Historia clínica (HC) perinatal y otros registros institucionales.
¿Cómo se define un RN vigoroso?
RN a término (RNT) que llora enérgicamente, respira espontáneamente, está rosado, tiene buen tono muscular y FC (Frecuencia Cardíaca) >100 lpm.
¿Qué significa que un RN no tenga LAM?
No presenta líquido amniótico meconial (LAM).
¿Cuáles son los pasos iniciales para un RN vigoroso?
- Suministrar calor (fuente radiante, compresa seca).<br></br>2. Posicionar y despejar vía aérea.<br></br>3. Aspirar vía aérea si es necesario.<br></br>4. Secado, estimulación táctil y reposicionar.
¿Qué evalúa la puntuación de Apgar?
Adaptación cardiorrespiratoria y función neurológica del RN.
¿Cuándo se realiza la puntuación de Apgar?
Al 1er y 5to minuto de vida.
¿Cuáles son los 5 signos evaluados en la puntuación de Apgar?
- Frecuencia cardíaca (FC).<br></br>2. Esfuerzo respiratorio.<br></br>3. Tono muscular.<br></br>4. Irritabilidad refleja.<br></br>5. Color.
¿Qué indica una FC de 0 en el Apgar?
Ausente.
¿Qué indica un esfuerzo respiratorio con llanto vigoroso en el Apgar?
Puntaje de 2.
¿Qué significa un tono muscular con movimientos activos en el Apgar?
Puntaje de 2.
¿Qué indica una cianosis total en el Apgar?
Puntaje de 0.
2. Depende de la edad gestacional (EG), con RNPT (RN Pretérmino) mostrando valores más bajos.
2. Examen físico.
3. Medidas antropométricas.
4. Determinación de EG.
5. Profilaxis (vitamina K, eritromicina oftálmica).
6. Identificación madre-hijo.
2. Adecuado: P10-P90 para EG.
3. Pequeño o bajo peso:
2. RNPT (RN Pretérmino): Adecuado, grande, pequeño.
3. RNPOST (RN Postérmino): Adecuado, grande, pequeño.
2.35-2.85: Armónico.
>2.85: Macrosómico.
2. Consanguinidad.
3. RN con signos sugestivos (hipotonía, letargia, convulsiones).
Principal: Historia familiar.
B. Se realiza al 1er y 5to minuto de vida.
C. Un puntaje bajo al 1er minuto indica asfixia confirmada.
D. No depende de la edad gestacional.
Justificación: La puntuación de Apgar evalúa adaptación cardiorrespiratoria y neurológica (no solo respiración), un puntaje bajo no confirma asfixia (se prefiere "deprimido"), y depende de la EG (RNPT tienen valores más bajos). (Páginas 9-13).
B. Baño inmediato del RN.
C. Examen físico en la sala de recepción.
D. Medidas antropométricas.
Justificación: El baño no es imprescindible como rutina, mientras que los otros procedimientos son estándares. (Páginas 14-15).
B. Administrar oxígeno al 100%.
C. Secado y estimulación táctil.
D. Aspirar vía aérea si es necesario.
Justificación: El oxígeno al 100% no es rutinario en RN vigorosos, solo en reanimación. (Página 8).
B. Fibrosis quística.
C. Hiperplasia suprarrenal congénita.
D. Galactosemia.
Justificación: Se mide 17-hidroxiprogesterona para detectar deficiencia de 21-hidroxilasa. (Página 24).
B. Puntaje de Ballard.
C. Fecha de última menstruación (FUM) sola.
D. Medidas antropométricas.
Justificación: El puntaje de Ballard es específico para RN pretérmino, mientras que Capurro es para RN de término. (Página 17).
B. Un valor <2.35 indica RN disarmónico.
C. Un valor >2.85 indica RN macrosómico.
D. Solo se usa en RN de término.
Justificación: El índice ponderal se usa en RN de cualquier EG para evaluar crecimiento intrauterino. (Página 21).
B. 10%, en el centro obstétrico.
C. 15%, en la internación conjunta.
D. 20%, en consultorios de seguimiento.
Justificación: El 10% de los RN necesitan reanimación, realizada en el centro obstétrico. (Página 2).