NEUMO Flashcards

(131 cards)

1
Q

Diagnóstico y tratamiento de la HTP idiopática

A

El dx se realiza mediante cateterismo donde vemos un aumento de la PAP, con una presión de enclavamiento pumonar normal.
Para el tto realizamos un test de vasorreactividad pulmonar (con NO) si es positivo el tto serán acalcioantgonistas y sino, principalmente será ambrisentán+taladafilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de cancer de pulmón que dan clínica obstructiva por ser centrales

A

Microcítico y epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cancer pulmonar que con mas frecuencia cursa con hipercalcemia e hipofosfatemia. Di alguna característica más del mismo

A

Carcinoma epidermoide debido a la secreción de una sustancia PTH-like. Además se asocia a sindrome de Pancoast y a cavitaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPID que cursa con CD4/CD8 disminuido y sus características

A

Alveolitis alérgica extrínseca. (neumonitis por hipersensibilidad)
- Infiltrado con macrófagos espumosos
-Forma aguda con infiltrados basales
- Forma crónica con patrón apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de la silueta

A

Borramiento en rx de la silueta cardíaca, implica que la masa se sitúa en el lobulo medio en caso de que se situe en el pulmon derecho, o en la lingula en caso de que esté en el izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de derrame pleural asociado a linfangioleiomiomatosis

A

Quilotórax (hay una proliferación del musculo liso de vasos sanguineos y linfáticos que permiten la extravasación pleural del contenido rico en trigliceridos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crizotinib

A

Inhibidor de la proteína ALK, usado como tto sistémico ante un CNMP con mutación ALK. También pertenecen a este grupo ceritinib, brigatinib, alectinib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Material PAS + en territorio alveolar

A

Patognomónico de la proteinosis alveolar pulmonar. Enfermedad en la que existen IgG contra el factor estimulante de las colonias de granulocitos-macrófagos, lo cual provoca una falta de metabolización del surfactante pulmonar que se acumula en forma de material lipoproteináceo PAS+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Erlotinib

A

Inhibidor de la tirosin kinasa del EGFR utilizado en monoterapia como tto de primera línea en cancer de pulmon no microcítico con EGFR mutado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipoxemia con PaCO2 normal y gradiente A-a aumentado que responde a la prueba de oxígeno. Qué tipo de patología tiene y cómo se define

A

SHUNT, en este fenómeno existen territorios bien perfundidos pero mal ventilados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el punto de corte del cociente PAFI admitido como criterio diagnóstico del SDRA ?

A

PAFI menor de 300

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valor de ADA a partir del cual podemos sospechar que un derrame pleural es tuberculoso y menciona lo más característico de este derrame

A

Por encima de 40. Además algo muy característico de este derrame es que presenta ESCASAS CÉLULAS MESOTELIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo de TEP

A
  1. Administrar HBPM o HNF (recuerda que si hay una alta sospecha es lo primerisimo que hay que hacer, antes que las pruebas de imagen!!!!!!!!)
  2. Diagnosticar con angio-TC o gammagrafía de ventilación perfusión
  3. Si no hemos podido diagnosticar buscamos TVP con ECO dp de MMII
  4. Si hemos confirmado TEP o TVP mantener la heparina 5 días y añadir anticoagulación oral durante al menos 6 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor más frecuente y el más específico en los expuestos a asbesto

A

El más frecuente es el carcinoma pulmonar predominantemente el epidermoide, y el más específico el mesotelioma maligno que puede tener una latencia muy larga con un diagnóstico por lo tanto muy tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué tipo de EPOC tiene más reagudizaciones

A

El bronquítico crónico (azul) éste está peor, pero el enfisematoso se siente aún peor aunque todos sus parámetros (excepto la DLCO) sean mejores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico SAOS

A

Índice apnea-hipopnea mayor de 15 o más de 5 si síntoma de hipersomnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué debemos sospechar ante un paciente que desarrolla EPOC en edades tempranas o ante exposiciones bajas al tabaco?

A

Déficit de alfa 1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué sugiere una oligohemia perihiliar pulmonar?

A

Signo de Westermark, sugerente de TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cánceres pulmonar periféricos

A

Adenocarcinoma (más frecuente) y carcinoma de células gigantes. Al ser periféricos tienden a invadir la pleura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función del surfactante pulmonar

A

Reduce la tensión superficial evitando el colapso alveolar permitiendo un menor esfuerzo inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué factores desplazan la curva de la oxihemoglobina a la derecha?

A

El desplazamiento a la derecha permite una mayor liberación de O2 a los tejidos, por lo que el aumento del metabolismo es lo que favorece este proceso:
-Aumento pCO2
-Aumento de tª
-Aumento de hidrogeniones (bajo pH)
-Aumento 2,3DPG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué paO2 refleja una saturación del 50%?

A

27 mmHg. Una saturación del 90% indica una pO2 de 60 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué indica una presión de enclavamiento pulmonar normal

A

Que no existe cardiopatía izquierda (que justifique una HTP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manejo neumotórax

A

AGUDO: Si inestabilidad hemodinámica o colapso de más de un 30% tubo endotorácico, sino, observación y reposo
CRÓNICO: Pleurodesis en caso de estar indicada (segundos neumotórax, pacientes de riesgo…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Forma más frecuente de presentación de un mesotelioma maligno
Derrame pleural
26
Contraindicación absoluta de la CPAP
Fístula en de LCR
27
En qué bronquio se alojan más frecuentemente los cuerpos extraños
Derecho
28
Durante qué momento de la espiración, el aire se parece más al último aire inspirado
En el primer momento, puesto que arrastra aire del espacio muerto que no sufre intercambio y tendrá una concentración prácticamente igual a la del aire
29
Durante qué momento de la espiración el aire se parece más a la PaCO2
Al final del todo
30
Patologías restrictivas con disminución del volumen residual
deja POCo aire Parálisis diafragmática Obesidad Cifoescoliosis
31
En qué postura empeora la clínica de una parálisis diafragmática
Decúbito supino
32
Qué volumenes de una espirometría estática deben ser determinados mediante pletismografía
Volumen residual Capacidad funcional residual Capacidad pulmonar total
33
Primer parámetro espirométrico alterado ante una futura obstrucción (fumadores precoces)
Flujo mesoespiratorio será menor de 60
34
Quién tiene más afinidad por la Hb el CO o el O2
CO
35
El aumento de 2,3DPG provoca en la curva de disociación de Hb
Desplazamiento hacia la derecha (disminuye la afinidad del O2 por la Hb)
36
Relación HbF con 2,3DPG
Tiene poca afinidad, lo que implica que la HbF una O2 a pesar de estar en presencia de Hb materna
37
Fórmula de gradiente alveoloarterial
150-(1,24 x PaCO2)-PaO2 normal por debajo de 15 en personas de aproximadamente 65 años
38
Valores normales de la PAFI
por encima de 400 Hipoxemia: 300-400 Insuficiencia respiratoria: por debajo de 300 IR grave por debajo de 200
39
Causas que disminuyan el DLCO
Enfisema EPID Anemia ICC TEP (piensa en la mb alveolocapilar)
40
Cuanto suele ser el VT y el VR (volumenes en espirometria)
VT 500ml VR 150 mL
41
Principal estimulador de la ventilación en el sistema nervioso
Hidrogeniones
42
Receptores indirectos y directos del estado ventilatorio
CO2 es el indirecto y el ppal se encuentra ene l tronco encefálico O2 es el directo se encuentra en la carótida Tb existen los receptores parenquimatosos
43
Qué está super contraindicado en EPOC
Aplicar O2 a altas concentraciones (el cuerpo interpreta que no cal aumentar la ventilación) pq sus receptores de CO2 no funcionan bien
44
¿Qué sugiere un nivel hidroaéreo retrocardíaco?
Hernia de hiato
45
Tratamiento del tumor de Pancoast
QT neo + QX
46
Tamaño de nodulo pulmonar solitario y de masa
NPS menor de 3cm, si es mayor será masa
47
Causa más frecuente de acropaquias
M1 de carcinoma pulmonar no microcítica
48
Cáncer que se suele asentar sobre cicatrices pulmonares
Adenocarcinoma
49
Cáncer de pulmón neuroendocrino
Microcítico
50
Síndromes paraneoplásicos asociados al carcinoma microcítico de pulmón
SIADH Producción ectópica de ACTH Síndrome de vena cava superior Eaton Lambert
51
Cáncer de pulmón asociado a ginecomastia
Anaplásico (ana bueno, toh lo bueno)
52
Actitud ante un paciente con N2 en cáncer de pulmón objetivado en un TC
Estudio de mediastino con mediastinoscopia
53
Características de T3 en cáncer de pulmón
Más de 5 cm y menor o igual a 7. Invasión de pleura parietal, pericardio parietal, pancoast, invasión del nervio frénico "PAPA esquizoFRÉNICO"
54
Características T4 cáncer pulmón
Más de 7 cm Invasión diafragmática, pleura mediastínica, sd cava superior, nervio recurrente "DIME que los 4 RECURRISTEIS al CAVA"
55
Metástasis intratorácicas del cáncer de pulmón
Implantes pleurales Infiltración del pericardio Derrame pleural M1 contralaterales
56
¿Para qué calculamos la FEV1 post operatoria?
Valorar la operabilidad, si es menor de 30 no es operable, si es mayor de 40 sí
57
Tratamiento IIIa cáncer de pulmon
Si T3: Qx y QT Si T4: Qx si - t4 por tamaño o afectación del mismo pulmón con diferentes nódulos en diferentes lóbulos - invasión de la auricula izquierda o de la muscular esofágica Si N2: QT neo adyuvante y si reduce a N1 o N0, se realiza qx
58
Tratamiento en paciente con cáncer de pulmón no microcítico IVa con negatividad para ALK, EGFR y PDL1 por debajo del 1%
QT + Bevacizumab
59
Tratamiento del cáncer microcítico de pulmón
Localizado: QTRT Diseminado: QT y RT holocraneal si respuesta a la qt
60
Nódulo pulmonar solitario con calcificación en palomita de maíz
Hamartoma (benigno)
61
Tumor benigno y maligno más frecuentes de la pared torácica
Benigno: osteocondroma Maligno: Condrosarcoma
62
Varón de 60 años con disnea, acropaquias, crepitantes en velcro y patrón panalizado basal periférico en TC torácico
Fibrosis pulmonar idiopática
63
Tratamiento fibrosis pulmonar idiopática
CTC en las agudizaciones Antifibróticos: Nintedanib y pirfenidona
64
EPID que se presenta en fumadores con macrófagos hiperpigmentados
Neumonitis intersticial descamativa
65
EPID con infiltrados parcheados migratorios
Neumonitis organizada criptogénica, ABPA, Sd loeffler (ascaris lumbricoides)
66
EPID asociada a colagenosis
Neumonitis intersticial no específica NINE
67
Las neumoconiosis tienden a aumentar el riesgo de sufrir
Neumotórax y TBC
68
Placas pleurales diafragmáticas
Patognomónicas de contacto con el asbesto
69
EPID con macrófagos espumosos y C4/CD8 disminuido
Alveolitis alérgica extrínseca
70
EPID que pueden dar patrón obstructivo
SIN SAL Silicosis Histiocitosis X Neumonitis por hipersensibilidad crónica Sarcoidosis ABPA Linfangioleiomiomatosis
71
Diferencias rx entre neumonitis por hipersensibilidad aguda y crónica
Aguda: afectación de bases Crónica: afectación apical
72
Qué fármaco produce una neumonitis con macrófagos espumosos
Amiodarona
73
Clínica cutánea de la sarcoidosis
Eritema nodos, y lupus pernio. También produce uveítis anterior
74
Fiebre, adenopatías hiliares BL, artralgias, eritema nodoso
Sd Lofgren
75
Estadio III de la sarcoidosis
Afectación parenquimatosa sin adenopatías
76
EPID que se relaciona con aumento de la ECA
Sarcoidosis
77
LBA en sarcoidosis
CD4/CD8 por encima de 3,5
78
Diagnóstico definitivo de sarcoidosis
Bx con granulomas NO caseificantes (DD TBC)
79
Cuándo no trataremos una sarcoidosis
Estadio I y II asintomático
80
EPID en hombre fumador que presenta quistes óseos y su tto
Histiocitosis. Abandono del tabaco y penicilamina
81
EPID asociada a neumotórax de repetición
Linfangioleiomiomatosis en mujeres, histiocitosis X en hombres
82
EPID relacionada con cuadro asmático y eosinofilia en sangre periférica
NEC
83
EPID con tapones mucosos marrones y bronquiectasias centrales en dedo de guante
ABPA
84
Diagnóstico ABPA
Debe cumplir IgE específica / test cutáneo positivo y IgE por encima de 1000 además de 2 de 3 de las siguientes -IgG específica -Eosinofilia por encima de 500 -Infiltrados migratorios
85
EPID que no responden o tienen contraindicados los CTC
Histiocitosis X Linfangioleiomiomatosis Proteinosis alveolar
86
Tratamiento de la proteinosis alveolar
Lavados pulmonares, GM-CSF, plasmaféresis y rituximab
87
Criterios de Light
- Proteínas pleurales/suero por encima de 0,5 -LDH pleura / suero por encima de 0,6 -LDH por encima de 2/3 el valor normal
88
Actitud ante un derrame pleural que con una toracocentesis no conseguimos filiar sus caracteristicas
Biopsia pleural cerrada
89
Causa más frecuente de derrame pleural
Trasudado por ICC, la causa más frecuente de exudado es el paraneumonico y del sanguinoliento es el neoplásico
90
Cuando debemos poner un tubo endotorácico ante un derrame paraneumonico
Cuando sea complicado (empiema): -pH por debajo de 7,2 o glucosa por debajo de 60 -Cultivo o gram + - LDH por encima de 1000
91
Qué celularidad presenta el derrame tuberculoso
Al principio predominio polimorfonuclear y posteriormente linfocítico
92
Cuando tratar un derrame sanguinoliento
Si tiene más de 350 mL con tubo endotorácico Toracotomía urgente si presenta más de 1500mL al día o más de 200 mL a la hora
93
Tres causas de derrame sanguinoliento
Tumores TEP Trauma
94
Manejo de quilotorax
1. Drenaje + octeotrido+ dieta con AG de cadena media 2.sino funciona lo anterior Nutricion parenteral 3.sino funciona lo anterior derivacion pleuroperitoneal o ligadura del conducto torácico
95
Qué define un quilotorax
TG por encima de 110
96
Posible etiología de pseuquilotorax
Es cuando el derrame presenta colesterol por encima de 250 y puede ser por TBC o AR (este ultimo caracterizado por tener glucosa menor de 30)
97
Para qué utilizamos la radiografia en inspiracion y espiracion maxima
Para diagnosticar de neumotorax y de aspiracion de cuerpos extraños
98
Cuando podemos dejar en observación un neumotorax
Cuando es pequeño de menos de 2-3cm y está poco sintomático
99
Que actitud podemos seguir ante un neumotórax tratado con tubo de drenaje endotorácico bajo sello de agua pero tiene una fuga persistente
En más del 90% de los casos instilamos sangre autologa, o ponemos una valvula de Heimlich También podemos corregir mediante una VATS
100
Tratamiento del mesotelioma
No tiene
101
Principal causa de muerte del TEP
Disfunción del VD
102
Formas enfisematosas de EPOC que afectan a lóbulos superiores e inferiores
LLSS: Centroacinar y paraseptal LLII: Panacinar, típico del déficit de alfa 1 antitripsina
103
Paciente con enfisema y hepatitis desde joven
Déficit de alfa 1 antitripsina
104
Qué forma de EPOC tiene más agudizaciones
Bronquitis crónico
105
Clasificación GOLD
Número según FEV1: más, del 80%, entre 50 y 70%, entre 30 y 49% o menor del 30% Letra según exacerbaciones (2 o más o 1 hospitalizada es muy exacerbador) y los síntomas disneicos (mMRC 0 y 1 son pocos síntomas)
106
Qué ha demostrado aumentar la sueprvivencia en EPOC
Abandono del tabaco y oxigenoterapia cuando está indicada
107
Cuándo están indicados los corticoides inhalados en el EPOC
Grado D si eosinofilia o sd ACOS (asma+epoc)
108
Tratamiento del grupo C de EPOC
LAMA
109
Indicaciones de oxigenoterapia en EPOC
-No fumador -Correcto tto -Fase estable -pO2 por debajo de 55 -pO2 entre 55 y 60 pero con complicaciones -pO2 mayor a 60 durante el día pero menor de 55 durante la noche o el esfuerzo
110
Cuando está indicada la VMNI domiciliaria en EPOC
Cuando se asocie a SAOS
111
Valores que contraindiquen la cirugía de reducción pulmonar en EPOC
fev1 menor de 20 y DLCO menor de 20
112
Manejo de agudización de EPOC
BOCA Broncodilatador: SAMA, SABA O2 si indicado Ctc v.o. ATB si 2/3 F (fea, flema, fatiga) Además VMNI si consciente y ph por encima de 7,2 o VMI si inconsciente y ph por debajo de 7,2
113
Diferencia entre la escala pronóstica BODE y BODEx del EPOC
La BODE incluye el test de los 6 minutos, y la BODEx el numero de agudizaciones
114
Qué valor de FEV1 es suficiente para demostrar reversibilidad ante una prueba broncodilatadora en el diagnóstico del asma
Un aumento de FEV1 del 12% o de 200 mL
115
Cómo valoramos la variabilidad en el asma
Con el PEF o pico de flujo espiratorio
116
Con qué hacemos el test de provocación broquial
Metacolina o histamina, es positiva si la FEV1 disminuye un 20%
117
Define un asma persistente leve y moderado
Leve: FEV1 más de 80%, síntomas diurnos semanales y nocturnos más de 2 al mes Moderado: FEV1 entre 60 y 79%, síntomas diurnos diarios y nocturnos semanales
118
Tratamiento de asma persistente leve y moderado
Leve: Corticoides inhalados pautados a dosis bajas + SABA rescate Moderado: CI a dosis bajas + LABA + SABA de rescate, si no mejora podemos subir los CI a dosis medias
119
Tratamiento del asma en embarazo
Debemos priorizar el asma, el CI más seguro es la budesonida y lo intentaremos utilizar en monoterapia puesto que los beta agonistas son tocolíticos
120
Contraindicación ante una crisis asmática aguda
VMNI
121
Tratamiento de crisis asmática aguda
Si leve ciclos de 4 SABA, pero si no mejora hacemos VMI y pautamos: Broncodilatadores Oxigeno Ctc iv Atb
122
Qué debemos modificar en la BiPAP para mejorar una hipercapnia
Aumentar la ventilación incrementando la IPAP (el flujo inspiratorio)
123
Qué debemos modificar en la BiPAP para mejorar una hipoxemia
Asegurar el reclutamiento alveolar al final de la espiración aumentando la EPAP
124
Qué es la PEEP
La presión que dejamos siempre al final de la espiración en una VMI
125
Posible manejos ventilatorios de un paciente con SDRA
- Controlada por volumen (6mL/kg) con PEEP elevadas (8-19 cm H2O) -Maniobras de reclutamiento (ir aumentando la PEEP) -Ventilación en prono -ECMO veno venosa
126
Patologías restrictivas que aumentan el volumen residual
Implica dificil inspiración y espiración Neuromusculares: Distrofias musculares, ELA, Guillem Barre, anestésicos Osteomusculares: Obesidad morbida, cifoescoliosis, espondilitis anquilosante
127
Cirugía de un carcinoma pulmonar localizado en un bronquio principal
Neumonectomia, no podemos hacerlo más limitado
128
Paraneoplásico del adenocarcinoma de pulmón
Osteoartropatía hipertrófica
129
Enfermedades que cursan con efecto SHUNT
Ocupación alveolar Atelectasia Shunt D-I (Cardiopatías cianógenas)
130
Paciente con antecedentes de limpiador de piezas de arena y dolor en articulaciones metacarpofalángicas con desviación en ráfada
Síndrome de Caplan. Coexistencia de silicosis junto a AR
131
Definición clínica de EPOC tipo bronquitis cronica
Tos y expectoración durante más de tres meses al año, por más de dos años consecutivos