NEURO Flashcards
Tratamiento del parkinson
- L-DOPA + inhibidores dopa-descarboxilasa periférica (benserazida y carbidopa) + iCOMT (Entacapona)
- Agonistas DA: Ropirinol, Rotigotina, Pramipexol (Jóvenes)
- IMAO-B: Rasagilina, safinamida
- Amantadina
- Anticolinérgicos: ojo con trastornos de la memoria y síndrome confusional
Miastenia gravis + Masa mediastínica
Timoma
Meningitis con afectación de PPCC
- TBC
- Listeria
- VIH
También puede ser la sifilis, brucella, Lyme, enterovirus 75
A qué hemisferio corresponde la función del lenguaje?
Izquierdo
Reflejo cutaneo plantar extensor BL
Lesion 1ºMTN BL propia de procesos medulares
Tratamiento inmediato de una herniación transtentorial
Drenaje ventricular
¿Cuáles son las afasias que repiten?
Las transcorticales (motora o sensitiva)
Astrocitoma. Grados
Neoplasias intracraneales más frecuentes. Grados:
1. Pilocítico (fibras de Rosenthal)
2. Astrocitoma
3. Astrocitoma anaplásico
4. Glioblastoma multiforme
Tumor más frecuente infratentorial y supratentorial en niños 10-16 años
Infratentorial: Astrocitoma pilocítico (grado 1)
Supratentorial: craneofaringioma
Diferencias clínicas entre un ictus isquémico cardioembólico y ateroesclerótico
Ateroesclerótico: Signos intermitentes y fluctuantes
Cardioembólico: Déficit neurológico máximo de forma inicial sin fluctuación
Distrofia miotónica de Steinert ¿cómo es su herencia?
Dominante con expansión de tripletes CTG
¿Qué indica el roving ocular?
Integridad del tronco encefálico
Tratamiento de hematoma epidural
Evacuación quirúrgica mediante craneotomía
Paraplejia de MMII, disfunción vesical y anestesia termoalgésica con tacto cinestesia y vibración conservados
Síndrome de arteria espinal anterior
Paciente con cambios en la personalidad, comportamiento social y alteración en el lenguaje con atrofia frontal bilateral
Enfermedad de Pick
Paciente con dolor lumbar y antecedente de infección que comienza a presentar cuadriparesia con arreflexia
Guillain - Barre
Meningitis con LCR predominio linfocítico, glucosa baja y proteinas entre 100 y 500
TBC
Paciente con espasmos infantiles, retraso del desarrollo psicomotor e hipsarritmia. Qué es y cómo se trata
Síndrome de West. Con ACTH o vigabatrina
Cómo es el pico de Ig en la esclerosis múltiple
Oligoclonal.
NO monoclonal, estas son tipicas de procesos linfoproliferativos.
Áreas motoras con representación somatotópica bilateral
Área premotora, y motora suplementaria, ambas pertenecen al area motora secundaria
Lesión cerebral que produce cuadrantanopsia homónima contralateral inferior y superior respectivamente
Inferior: Parietal
Superior: Temporal
Afasias que conservan la repetición
Transcorticales
Donde se localizan los núcleos de los pares craneales en el tronco encefálico
Mesencéfalo: III, IV, V
Puente: V,VI,VII,VIII
Bulbo: IX, X ,XI, XII , V
Qué pares craneales forman el núcelo ambiguo
IX, X, XI