ONCOLOGÍA Flashcards
(38 cards)
3 tipos mas frecuentes de CA en pediatria
Leucemias
Linfomas
Tumores de SNC
Causas mas frecuentes de CA de acuerdo al grupo etario
En general: Leucemias la mas frecuente
Menores de 5 años: Neuroblastoma, Wilms, testiculares y retinoblastoma
5-10 años: Linfomas, tumores de SNC y sarcomas
Mas de 10 años: Linfoma, tumores de SNC y celulas germinales
Ley de cancer infantil
Ley 1388 del 2010
Describa el retinoblastoma, cuales son sus formas de presentación y patogenia
Tumor intraocular maligno (mas frecuente en la infancia) de la retina neural. Uno de los mas frecuentes en menores de 1 año. Puede ser bilateral (primeros 12 meses por lo general) o unilateral (24 meses)
OJO, puede tener formas heredables asociadas al gen RB1 del cromosoma 13, sin embargo lo mas frecuente es el no heredable
Manifestación clinca mas importante del retinoblastoma
Leucocoria es el mas especifico, puede haber tambien:
- Signos de glaucoma (por efecto de masa)
- Estrabismo
- Opacidad corneal
- Heterocromia
Pronostico del retinoblastoma
mas del 95% de exito si se detecta a tiempo
Opciones terapeuticas disponibles para manejo de retinoblastoma: (6)
Enucleación
Quimioterapia
Crioterapia
Fotocoagulación
Termoterapia
Radioterapia
Describa el neuroblastoma y sus principales caracteristicas
Masa del SNS, originada en las celulas de la cresta neural que dan origen al SNS y a la medula suprarrenal. Genera masas GRANDES
Datos epidemiologicos importantes del neuroblastoma (2)
OJO, es el tumor abdominal mas frecuente en la infancia, sobretodo en el primer año de vida
Tambien es el tumor solido extracraneal mas frecuente en pediatria
Genes involucrados en el neuroblastoma
MYCN y ALK
Manifestaciones clinicas mas frecuentes del neuroblastoma de acuerod a su localización
Suele ser en abdomen: Masa grande en suprarrenal que cruza la linea media y suele ser asintomatica, al liberar catecolaminas genera taquicardia, sudoración, flushing, diarrea secretora (por liberar VIP), sindrome de Kinsbourne (Ataxia, mioclonias y ojos en sacudida)
A nivel cervical: Ganglio estrellado y horner
A nivel vertebral: Compresión medular
A nivel de torax: SVCS
A nivel nasofaringeo: Epistaxis
4 sitios mas frecuentes de metastasis del neuroblastoma
Medula osea
Piel: nodulos duros y azules
Higado: Sx de pepper
Esqueleto: Dolor oseo, ojos de mapache
Diagnostico del neuroblastoma
Lo mas importante son las catecolaminas en orina (acido vanililmandelico y homovanilico) (elevados hasta en 90-95% de los pacientes)
- Los demas paraclinicos como hemograma, función hepatica y renal, ferritina son inespecificos
OJO siempre tomar ecografia como abordaje inicial y resonancia para una mejor evaluacón
Tratamiento en función del pronostico del neuroblastoma
Bajo riesgo: Control con ecografias y catecolaminas en orina a las 6 semanas y luego a las 12. Luego cada 3 meses el primer año y cada 6 el segundo. Si empeora, intervención quirurgica
Alto riesgo: Quimio, Radio, cirugia, inmunoterapia o trasplante de celulas madre
Describa el tumor de wilms y sus datos epidemiologios
Tumor renal mas frecuente en lactantes y niños
Suele darse entre los 2-4 años mas en niñas y de manera unilateral
A que sindrome genetico se asocia el tumor de wilms
Beckwith Wiedemann
Principales genes mutados en el tumor de wilms y patogenia
WT1 y WT2 del cromosoma 11
El tejido embrionario no involuciona y se genera el tumor, quedan restos nefrogenicos mas alla de la semana 36 de gestación (donde finaliza la nefrogenesis)
Presentación clinica mas frecuente del tumor de wilms
Masa que NO cruza la linea media
Hematuria
Hipertensión refleja
Fiebre
Dolor abdominal
Diagnostico del tumor de Wilms
OJO, es muy importante realizar ecografia para el abordaje inicial y confirmar con resonancia o tomografia
Signo frecuente en tomografia y resonancia del tumor de wilms y a donde suele hacer metastasis
Signo de la garra (tejido renal rodea el metanefrico)
Suele hacer metastasis a pulmón e higado
Tratamiento del nefroblatoma
Cirugia + quimioterapia (dactinomicina y vincristina)
Describa el hepatoblastoma y sus caracteristicas epidemiologicas mas importantes
Tumor hepatico maligno mas frecuente en pediatria (79%). Suele diagnosticarse a los 19 meses de edad
Patogenia del hepatoblastoma y genes implicados
CAPRIN2 y CTNNB1 que afectan via WntB-catenina
Tambien se asocia a BW
Manifestaciones clinicas mas importantes del hepatoblastoma
Que no suelen tener en su debut
Dolor, distensión abdominal y sensación de masa en hipocondrio derecho
NO suelen debutar con ictericia